This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ayer finalmente el gobierno rectificó y anunció que pensaba bajar el IVA de las mascarillas
desde el 21% al 4%.
Escuchemos a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haciendo ese anuncio desde
la tribuna del Congreso de los Diputados.
¿Y puedo, señoría, puedo anunciarle que vamos a dar un paso más?
Piensan dar un paso atrás o un paso más.
Bueno, en realidad un paso atrás, pero como ahora veremos nos quieren vender que es un
paso más.
Y puedo, señoría, puedo anunciarle que vamos a dar un paso más y vamos a bajar el IVA
de las mascarillas del 21 al 4%.
Y lo hacemos, y lo hacemos, tranquilidad, señoría.
Ruego silencio, por favor.
Gracias, señora presidenta.
De tía, señoría.
Espere, señora ministra.
Parece que alguno no le ha gustado la noticia.
Y es que, efectivamente, desde el Gobierno y desde las terminales mediáticas del Gobierno,
ahora se nos pretende convencer de que esta decisión no supone una rectificación frente
a todo el discurso previo que habían mantenido tanto PSOE como Podemos, sino que en realidad
han bajado el IVA de las mascarillas tan pronto como les ha sido posible rebajarlo.
Ellos, PSOE y Podemos, siempre estuvieron en la vanguardia de la defensa de la rebaja
del IVA de las mascarillas.
Sin embargo, sucedía que hasta el momento no habían sido habilitados, autorizados,
a poder rebajarlo.
Por ejemplo, el ministro de consumo, Alberto Garzón, publicó ayer, desde el Gobierno
bajaremos el IVA de las mascarillas del actual 21% al 4%.
Una medida necesaria para seguir facilitando el acceso a un bien obligatorio, también
es compatible conseguir aumentando la producción nacional y la distribución gratuita a colectivos
vulnerables.
Y, de manera todavía más clara, Pablo Echenique decía, después de recibir la confirmación
de la Unión Europea de que no abrirá expedientes sancionadoras España, el Gobierno de coalición
bajará el IVA de las mascarillas del 21% al hiperreducido del 4% y también bajará
su precio máximo de venta.
Muy bien, como vemos el relato oficial se va estructurando en torno a la idea de que
el Gobierno siempre quiso bajar el IVA de las mascarillas, pero que era Europa, la
que no lo permitía hasta casualmente el día de ayer.
Esto, sin embargo, es radicalmente falso.
Porque la Comisión Europea autoriza desde el 5 de mayo a que los gobiernos europeos
rebajen el IVA de las mascarillas.
Hagamos un breve resumen de los acontecimientos.
El pasado 3 de abril, la Comisión Europea emitió una nota en la que permitía a los
Estados miembros no pagar el IVA por la importación de productos sanitarios para uso sanitario,
es decir, que si las autoridades importaban mascarillas para que las utilizaran los médicos,
ahí efectivamente no había que pagar IVA.
No existía, por tanto, ningún tipo de duda de controversia sobre ese aspecto.
Ahora bien, algunos Estados miembros, como Francia, Italia o Portugal, empezaron a plantearle
a la Comisión Europea la pregunta ¿Y qué pasa con el IVA de la producción doméstica
de la producción nacional de mascarillas para el consumo privado?
Ahí también podemos eximir a los ciudadanos del pago del IVA o no, o la exención solo
aplica exclusivamente para la importación de material sanitario para uso sanitario.
Y la Comisión Europea, de manera privada, fue comunicando a lo largo del mes de abril
a los distintos gobiernos que lo habían planteado, que efectivamente no tenía pensado sancionarlos
si rebajaban el IVA de las mascarillas de producción nacional para consumo, para uso privado.
Y el 5 de mayo publicó para todos los gobiernos, es decir, que era información pública, accesible
por cualquier persona, publicó esta aclaración en una nota de prensa que podréis encontrar
en el link en la caja de descripción de este vídeo.
La nota de prensa fechada, el 5 de mayo, ¿dónde se decía lo siguiente?
Hemos recibido las peticiones de determinados Estados miembros sobre la posibilidad de permitir
un tratamiento excepcional del IVA para aquellos bienes que guarden relación con el COVID-19
y que no son elegibles para aplicarles un IVA reducido.
Respecto a esto, dejadnos aclarar lo siguiente.
En el anexo tercero sobre la directiva del IVA acerca de qué bienes pueden disfrutar
de un IVA reducido, no cubre todos los bienes que se quieren utilizar para uso general.
Bienes que podrían utilizarse para proteger a los individuos o para prevenir el contagio
del COVID-19, por ejemplo, equipo de protección personal o dispositivos médicos.
Lo que está diciendo hasta aquí la comisión es que, en principio, la venta local, la venta
generalista de mascarillas dentro de la Unión Europea no puede ser exenta, no puede quedar
eximida del IVA.
Sin embargo, añade, en 2018 la comisión propuso una enmienda a las directivas del IVA con
respecto a los tipos del IVA, que sí, finalmente, es aprobada por el Consejo Europeo, permitiría
esa aplicación del IVA reducido a las mascarillas.
La enmienda consiste en que se establezca una lista, un listado negativo, es decir, un
listado de bienes donde no se puede rebajar el IVA, en lugar de un listado de bienes
a los que sí se puede rebajar el IVA, un listado de bienes a los que no, de manera que
aquellos que no estén en ese listado, por omisión, si se les pueda rebajar el IVA.
Con esa lista negativa, los estados miembros podrían rebajar el IVA o incluso aplicar
un IVA tipo cero, es decir, eximir del pago del IVA, a los bienes a los que nos estamos
refiriendo.
Y este, es el tercero, es el párrafo clave, con respecto a las adquisiciones intracomunitarias
y a la oferta local de tales bienes, las reglas actuales del IVA no permiten aplicar tipos
reducidos o exenciones a esta clase de productos, como las mascarillas.
Sin embargo, la propuesta de la comisión se encuentra actualmente encima de la mesa
del Consejo Europeo, y si el Consejo lo aprobara, sí sería posible rebajar el IVA.
Desde el año 2016, la Comisión Europea ha indicado que no iniciará un procedimiento
de infracción cuando esté pendiente de aprobación una propuesta legislativa que haría que la
conducta de un estado miembro fuera legal.
Es decir, que como es la propia comisión, la que ha propuesto una enmienda a las directivas
del IVA, según la cual, si esa enmienda sale adelante, los estados miembros sí podrían
rebajar el IVA de las mascarillas, lo que está diciendo la comisión es, como esa enmienda
está pendiente de aprobación, desde el año 2016 nosotros hemos tomado la decisión de
que no sancionaremos a ningún estado miembro que se comporte de la manera en que prevé
esa modificación de la directiva.
Si queremos que suceda a, no vamos a sancionar a aquellos que se comporten dentro de las
reglas establecidas en a, aunque esas reglas todavía no estén formalmente en vigor.
Por tanto, lo que les estaba diciendo la comisión europea a los estados miembros, y no olvidemos
que el Consejo Europeo que tiene que aprobar esa directiva son los propios jefes de estado
de gobierno de los estados miembros, es decir, ellos mismos, lo que está diciendo la comisión
europea a los estados miembros es, señores, pueden bajar el IVA de las mascarillas porque
aunque sea formalmente ilegal, no os vamos a sancionar si lo hacéis.
Y así fue como sucedieron las cosas, Portugal rebajó el IVA de las mascarillas el 23 de
abril, Italia rebajó el IVA de las mascarillas el 4 de mayo, Francia rebajó el IVA de las
mascarillas el 7 de mayo.
¿Por qué?
Porque estos gobiernos fueron consultando a la comisión europea si estaban habilitados,
si estaban autorizados a rebajar el IVA de las mascarillas, y la comisión europea les
comunicó a lo largo del mes de abril que sí, que sí podían hacerlo, y para aclarar cualquier
otro tipo de duda futura, el 5 de mayo la comisión europea publica la nota que acabamos
de leer, donde ya se les dice a todos los estados miembros, lo hayan consultado o no
lo hayan consultado, señores, pueden bajar el IVA, pueden hacer como otros estados miembros
que ya están rebajando el IVA, porque aunque sea formalmente ilegal, no os vamos a sancionar
si lo hacéis.
Por tanto, el gobierno de España sabía desde el 5 de mayo, 6 más de 6 meses antes, más
de medio año antes, que ya podía rebajar el IVA de las mascarillas, y sin embargo
no lo hizo, y no solo no lo hizo porque quizás se lo olvidara, porque no lo tuviera en la
cabeza, porque no fuera una prioridad de la agenda política, pero que en el fondo a lo
mejor sí querían hacerlo más adelante, sino porque se oponían frontalmente.
El 30 de junio, PSOE y Podemos votaron en contra de una proposición de ciudadanos para rebajar
el IVA de las mascarillas hasta el 4%, es decir, que no es que no lo tuvieran en la
cabeza y no lo promovieran por pura dejadez, es que no querían que esto saliera adelante
a pesar de que la Comisión Europea los autorizaba a que saliera adelante.
Es más, cabe pensar, hay fundadas razones para pensar, que ni siquiera el propio 11 de
noviembre, es decir, ayer mismo, cuando terminaron anunciando la rebaja del IVA a las mascarillas,
que ni siquiera el propio 11 de noviembre por la mañana, estaban a favor de rebajar
el IVA, ¿y cuáles son esos indicios que nos permiten sospechar con fundamento que
ayer mismo, por la mañana, antes de anunciarlo, PSOE y Podemos se seguían oponiendo a rebajar
el IVA de las mascarillas? Pues que ayer mismo, por la mañana, PP y ciudadanos presentaron
una enmienda a los presupuestos para rebajar el IVA de las mascarillas del 21% al 4% y
el gobierno de PSOE y Podemos vetó esa enmienda a los presupuestos. No solo el gobierno vetó
la enmienda, sino que la mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Podemos, apoyó ese
veto. Lo que dijo el gobierno y apoyó la mesa del Congreso fue lo siguiente, una bajada
del IVA, como la que propone la enmienda 61 del Grupo Ciudadanos, supone una disminución
de ingresos para el Estado. Si se supone un consumo diario de 50 millones al día de
mascarillas, el coste anual de la rebaja del tipo del 21 al 4% supondría 1568 millones
de euros de menor recaudación al año. Por todo lo detallado anteriormente, la aprobación
de estas enmiendas supondría un aumento de gasto o una disminución de ingresos presupuestarios,
por lo que el gobierno no presta la conformidad para su tramitación en virtud de lo establecido
en el artículo 134.6 de la Constitución y conforma lo dispuesto en el artículo 111
del Reglamento del Congreso de los Diputados. Pero bueno, uno podría pensar que todo esto
fue una estrategia política, que lo que quería el gobierno era anotarse el tanto de que iban
a rebajar el IVA de las mascarillas ellos, PSOE y Podemos, y por eso vetó la enmienda
de ciudadanos para que no fuera a ciudadanos quien se anotara el tanto. Si esto fuera así,
ya pondría manifiesto lo ruin de la política, rechazo tus buenas propuestas para ser yo
quien las capitalice electoralmente. Pero es que, de nuevo, tenemos más indicios para
pensar que esto tampoco fue así. ¿Y cuáles son esos indicios? Pues que ayer Adrián Alastra,
la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, seguía repitiendo en los
desayunos de televisión española que era ilegal rebajar el IVA de las mascarillas hasta
que lo autorizara la Comisión Europea. Escuchemos a la propia Adrián Alastra mintiendo, porque
no olvidemos que el argumento que emplea es falso, es un bulo, es desinformación,
es mentira. Perdona que le insista, pero me dice que
tienen que hacerlo de acuerdo a la ley, tener que hablar con la Comisión Europea, ¿cómo
le ha hecho Italia para tenerlo a cero? Pues saltándose la ley, y nosotros es lo que no
podemos hacer o lo que no queremos hacer. Nosotros lo haremos cuando lleguemos a un
acuerdo con la Comisión Europea, pero lo que no queremos hacer es saltarnos la legalidad,
como usted comprenderá. Hay otros países que sí que lo han hecho, que no les importa
las directivas europeas, a nosotros si nos importa, y si nos importa cumplirlas, y por
lo tanto, lo que queremos es que las decisiones que adoptemos sean conformes a derecho. ¿De
acuerdo? Como es obvio, si apenas unas horas después
de esta entrevista se espera que tu gobierno anuncie una rebaja del IVA, que ahora mismo
está estachando como ilegal, y estás además acusando de haber cometido ilegalidades a
otros Estados miembros, ¿no mantienes ese discurso? Habrías puesto sobre la mesa la
sugerencia de que bueno, lo estamos estudiando, probablemente a corto plazo habrá noticias,
tenemos que terminar de cerrar los últimos detalles, pero no dices que es ilegal. Si
dices que es ilegal, es porque esa misma mañana todavía no habían decidido rebajar
el IVA de las mascarillas. Todavía se estaban oponiendo a rebajar el IVA de las mascarillas,
y oye, que es una posición legítima oponerse a la rebaja del IVA de las mascarillas, porque
como ya explicamos, podría haber argumentos para ello. Por ejemplo, que si rebajamos el
IVA de las mascarillas, las farmacias no van a rebajar los precios, y que en consecuencia
todo ello irá a parar al margen del farmacéutico. Bueno, se podría argumentar algo así, o
que en todo caso la recaudación que consigues con ese tipo impositivo es muy importante
y no se puede renunciar a ella. Bien, hay argumentos para defender esa postura, criticables
desde mi punto de vista, pero en todo caso hay argumentos. Lo que no es admisible es
que estés mintiendo sistemáticamente sobre cuál es tu posición, porque los argumentos
que utilizaron PSOE y Podemos hasta el día de ayer eran falsos, eran mentiras, eran
bulos para negarse a rebajar el IVA de las mascarillas. No es verdad que Europa no permitiera
rebajar el IVA de las mascarillas, no es verdad que Podemos quisiera rebajar las mascarillas
más del 4%, y que por eso votara en contra el 30 de junio de la iniciativa de Ciudadanos,
y no es verdad que las mascarillas recauden 1568 millones de euros porque no es verdad
que el consumo diario de mascarillas sean 50 millones. Esos bulos ya los examinamos
en un vídeo anterior que podréis encontrar en la sección de pestañas, pero es que ahora
siguen mintiendo cuando dicen que ellos querían rebajar el IVA de las mascarillas, que era
una medida necesaria, y que no han podido hacerlo hasta hoy porque la Comisión Europea no los
ha autorizado. Mentiras y mas mentiras. Y estos, repito, son los que quieren crear un ministerio
de la verdad que supervise los bulos y las desinformaciones de los medios de comunicación.
Alguien, medianamente honesto, realmente puede confiar que esta gente o cualquier otra persona
porque tendrá incentivos parecidos, pero ahora mismo en el gobierno está esta gente,
de ayer y hoy han emprendido una campaña masiva de desinformación para reescribir
la historia, para colocarse a ellos mismos a la vanguardia de las propuestas de rebaja
del IVA cuando las han estado obstruyendo activamente hasta el día de hoy, alguien
realmente confía que está gente, que está reescribiendo la historia, que está desinformando
y propagando bulos para cubrir su posición política y perpetuarse en el poder. ¿Alguien
cree realmente que van a supervisar con una mínima honestidad, con un mínimo rigor la
supuesta desinformación que están lanzando otros? ¿Alguien puede creer que este gobierno
no utilizará las herramientas contra la supuesta desinformación, contra los supuestos bulos
en su propia ventaja, en su propio beneficio para censurar informaciones reales que los
incomoden o para habilitar bulos de desinformaciones mentiras que les vengan bien? Es que ese es
justamente el drama, cuanto más poder tenga un gobierno para controlar los flujos de información,
más libertad tendrán ellos para mentir y menos libertad tendremos todos los demás
para controlar sus mentiras. Y esto no es un hipotético, en el caso de las mascarillas
hemos visto con absoluta claridad como mienten incluso con horas de diferencia, es decir,
no tienen empacho en mentir con absoluto descaro de una hora a la otra, cuando todavía está
el recuerdo vivido de la mentira en la mente de las personas. Si esto sucede con apenas
unas horas de diferencia que pueden hacer con meses o años o décadas de diferencia
si les permitimos que controlen los flujos de información, no hay que permitirles que
conviertan sus mentiras en las verdades oficiales del drama.
¡Suscríbete!