This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Binance no comprará finalmente FTX, de modo que este importante exchange de cripto activo
se verá abocado al colapso, salvo que a última hora aparezca alguien con la predisposición
de rescatarlo. Pero, ¿cuál es el motivo de fondo por el cual Binance no quiere comprar
ahora FTX? ¿Qué ha descubierto o cuál es la estratagema que le ha llevado a cambiar
de opinión? Veámoslo.
En el vídeo de ayer traté de explicar las causas del colapso del exchange de cripto
activos FTX. Y a lo largo del vídeo comenté que ese colapso había terminado con un rescate
por parte de su competidor, de Binance. Finalmente ese rescate no se ha producido porque lo único
que había expresado previamente Binance era la intención, no vinculante eso sí, de comprar
FTX, con lo cual en última instancia FTX en estos momentos es insolvente. Y es importante
remarcar este término insolvencia porque nos permite comprender las causas últimas
por las que Binance ha renunciado a comprar FTX. Binance ha rechazado comprar FTX después
de haber mostrado su predisposición a hacerlo porque tras auditar las cuentas de esta entidad
ha detectado un agujero superior a 8.000 millones de dólares. Dicho de otra manera, el valor
de los activos de Binance es 8.000 millones de dólares inferior al valor de sus pasivos,
al valor de sus deudas. Y evidentemente si Binance compra FTX tendría que hacerse cargo
de ese agujero milmillonario. Sus accionistas, sus dueños tendrían que apechugar con unas
pérdidas de 8.000 millones de dólares para integrar FTX en su negocio. Y los únicos
motivos que podrían llevarles a querer asumir de entrada una pérdida patrimonial de 8.000
millones de dólares para integrar a FTX en su negocio son 2. Por un lado, que las sinergias
y por tanto los beneficios futuros esperables por esa integración más que compensen la
pérdida de 8.000 millones de dólares. El segundo motivo es que la no integración de
FTX en Binance, la quiebra desordenada de FTX, pueda terminar arrojando a Binance pérdidas
superiores a 8.000 millones de dólares, por ejemplo si hay un pánico en el mundo cripto
que también perjudique indirectamente a Binance. Si no se dan ninguna de estas dos circunstancias
o simplemente Binance no tiene capacidad económica como para asumir de golpe una pérdida
de 8.000 millones de dólares, entonces tiene pleno sentido que Binance no quiera comprar
FTX. Es importante distinguir un caso de insolvencia como el que parece que es aquel
en el que se encuentra FTX de un caso de iliquidez. Un caso de iliquidez ocurre cuando
una empresa es solvente, es decir, el valor de sus activos supera el de sus pasivos, pero
no cuenta con dinero o en este caso con reservas de Bitcoin, de Ethereum, etcétera, suficientes
como para hacer frente a sus deudas. Para hacer frente a mis deudas debería liquidar
mis activos, debería venderlos todos ellos a corto plazo a un precio probablemente no
conveniente y en ese caso la situación de iliquidez podría convertirse en insolvencia.
Al vender a mal precio mis activos, el valor de los activos realizados es inferior a mis
pasivos. En cambio, si tengo más tiempo para realizar mis activos, si puedo esperar hasta
que por ejemplo mis inversiones vayan consumándose y vayan proporcionando mis ingresos, entonces
mis activos superarán mis pasivos y seré solvente. En un principio FTX decía tener
un problema de liquidez, no de insolvencia, de modo que en ese caso habría podido tener
pleno sentido que Binance comprará FTX. Si Binance tiene liquidez suficiente como para
aguantar los reembolsos que se estaban produciendo en estos momentos de los pasivos de FTX,
pues entonces compraba FTX, empresas supuestamente solventes, sus activos valen más que sus pasivos
y con las reservas de liquidez de Binance atendía los reembolsos de los pasivos de
FTX. Al final, por tanto, no llegaba la sangre al río y a largo plazo Binance salía ganando
porque el valor de los activos de FTX superaba el de los pasivos. Sin embargo, como digo,
este no parece que sea el caso, y no parece que sea el caso precisamente por lo que explicamos
ayer. El agujero financiero de FTX parece superar los 8.000 millones de dólares. ¿Y
por qué esta cifra es relevante? Porque como explicamos en el vídeo de ayer, a la Meda
Research, que es el hedge fan del consejero delegado de FTX, a la Meda Research tenía
invertidos en el token de FTX en FTT más de 8.000 millones de dólares. Todo apunta
por tanto a que a la Meda Research utilizó sus tokens de FTT, valorados contablemente
en más de 8.000 millones de dólares, para solicitar un préstamo de reservas a FTX colateralizado
por sus tokens de FTT. Y cuando hablo de reservas de FTX, por cierto, me estoy refiriendo tanto
a Bitcoin o Ethereum, cuanto a dólares contantes y sonantes. Recordemos que cuando una persona
compra un criptoactivo a través de un exchange, el exchange no tiene por qué haber comprado
ese criptoactivo. Puede haber cogido su dinero y haberle entregado a cambio una promesa de
que cuando esa persona le solicite el criptoactivo que ha pedido que compre, por ejemplo, Bitcoin,
le entregará esa cantidad de Bitcoin. Pero el dinero que le ha dado el comprador de Bitcoin
al exchange para que compre Bitcoins, puede no haber sido empleado para comprar Bitcoins
y está en reserva del exchange. Pues bien, a la Meda Research puede haber solicitado un
préstamo de reservas a FTX colateralizado por los tokens de FTT de la Meda Research,
siendo esas reservas que pide prestadas dólares, Bitcoins, Ethereum o lo que sea. ¿Para qué?
Con qué propósito? Pues con el propósito de calentar o al menos de mantener de sostener
el precio de FTT. Si el principal activo de la Meda Research es un token FTT cuyo valor
está determinado en el mercado por una reducida emisión de unidades de FTT, recordemos que,
como ya explicamos en el vídeo de ayer, las unidades de tokens de FTT en manos de Alameda
Research eran tres veces superiores a los tokens en circulación de FTT, pues si el
valor de mercado, si la cotización en el mercado de FTT se está desplomando, yo puedo intentar
con las reservas que me ha prestado FTX sostener el precio de ese activo que se está hundiendo
para que yo contablemente no tenga que reflejar pérdidas. Y la treta podría haber salido bien
si el precio de FTT se hubiese estabilizado. El problema es que se siguió hundiendo estrepitosamente.
Por tanto, a la Meda Research es insolvente y por consiguiente no puede pagar sus deudas
los préstamos que le había solicitado a FTTX. Y FTTX tampoco se los puede cobrar por muy
colateralizados que estén porque el colateral es un token FTT que no vale prácticamente
nada o que vale mucho menos del valor al cual se fijó como garantía de los préstamos.
Y si FTTX no cobra esos préstamos y esos préstamos tienen un importe de, por ejemplo,
8.000 millones de dólares, que era el valor de las unidades de FTT que tenía a la Meda
Research en su activo, pues entonces FTTX tiene un agujero de 8.000 millones de dólares,
tiene una deuda no cobrable por valor de 8.000 millones de dólares.
¿Se quiere hacer Binance Cargo de ese pufo? Pues aparentemente no, porque estimará que
los beneficios que se pueden derivar de hacerse cargo de ese 1.000.000 pufo son inferiores
al pufo en sí mismo. Y por eso en última instancia Binance no compra FTTX, porque no es un problema
de liquidez, sino un problema de solvencia y muy grande.
Como sabemos, ese problema de solvencia aparentemente lo generó la propia Binance al iniciar una
venta masiva de unidades de FTT. Sin embargo, si el valor de FTT hubiese sido sólido, si
hubiese tenido fundamentales detrás, el hecho de que FTT cayera de valor no debería significar
que Alameda Research quede descapitalizada ni, por tanto, FTTX. El problema de las unidades
de FTT es que no reflejaban adecuadamente el valor al cual estaban contabilizadas en Alameda
Research y contra el cual FTTX había efectuado préstamos colateralizados que ahora no pueden
ser devueltos, que ahora no pueden ser repagados.
No tiene por tanto mucho sentido acusar a Binance de haber provocado todo esto, cuando
quien ha provocado todo esto ha sido un esquema financiero tremendamente arriesgado y tremendamente
frágil por parte de FTTX y Alameda Research, un intermediario financiero a detener la solvencia
y la liquidez suficiente como para poder resistir ante pánicos de este estilo. Y si has montado
una estructura financiera con el propósito de maximizar ganancias, rozando además lo
que podríamos llamar un esquema Ponzi, que es un esquema financiero tremendamente frágil
entonces no puedes culpar a terceros de que ante cualquier duda, ante cualquier turbulencia
te caigas con todo el tenderete.
En definitiva, FTTX y Alameda Research han colapsado y están bien colapsados, porque
es muy importante que el mercado castiga aquellas prácticas financieras extremadamente imprudentes
como el esquema que acabamos de describir entre FTTX y Alameda Research, y es importante
por un doble motivo, primero para que aquellos que perpetraron esos esquemas financieros
extremadamente arriesgados aprendan la lección, pero segundo y mucho más importante para
que la aprendan todos los demás y no repitan errores ajenos.