This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Los mercados están cayendo a plomo por la crisis de liquidez que puede ser de solvencia
de Evergrande.
Pero ¿por qué Evergrande tiene un problema tan serio de liquidez?
¿Y por qué los mercados están reaccionando, cómo están reaccionando a esta crisis de
liquidez de una empresa como Evergrande?
Veámoslo.
Si ayer hablábamos de Evergrande y decíamos que el problema de deuda y el problema de
malas inversiones inmobiliarias en China no era un problema exclusivo de esta compañía,
hoy los mercados han reaccionado cayendo a plomo.
Las caídas son generalizadas, todas las bolsas mundiales están sufriendo, pero son especialmente
intensas en otras compañías inmobiliarias de promoción inmobiliaria de China.
Aquí podemos observar, por ejemplo, la cotización de hoy de SINIC, otra importante inmobiliaria
a China que ha caído un 87% porque, evidentemente, los inversores temen que el único problema
no esté en Evergrande.
Pero ¿cuál es exactamente el problema al que se enfrenta Evergrande y previsiblemente
otras promotoras inmobiliarias chinas?
Pues en principio se trata de una crisis de liquidez, aunque, como veremos a continuación,
las crisis de liquidez bien pueden degenerar en crisis de solvencia.
¿Por qué estamos hablando de una crisis de liquidez?
En primer lugar, porque Evergrande debe 300.000 millones de dólares y solo tiene en su activo
15.000 millones de dólares en tesorería, a deudas 300.000 millones disponibles para
pagar de 15.000 millones de dólares.
En principio, que una compañía a deud de 300.000 millones de dólares y solo disponga
de 15.000 millones de dólares es problemático, pero no tendría por qué ser insostenible.
Imaginemos que esos 300.000 millones de dólares los ha deuda a muy largo plazo y que, por
tanto, hasta que venza esa deuda, la compañía va convirtiendo en tesorería parte de sus
activos.
Pues en ese caso, a lo mejor la situación sería sostenible.
El problema es que la mitad de esos 300.000 millones de dólares en deuda es deuda que
mantiene con proveedores, es decir, deuda que tiene un plazo relativamente corto.
Si la mitad de tu deuda 150.000 millones de dólares es deuda con proveedores y solo tiene
15.000 millones de dólares en tesorería, una décima parte de lo que puedes necesitar
en un plazo relativamente corto, entonces sí tienes un problema.
De nuevo, ese podría ser un problema relativamente fácil de subsanar si, a pesar de no disponer
de tesorería, el resto de tu activo fuera mayoritariamente derechos de cobro a corto
plazo.
Si son otras las empresas que te deben a ti dinero en el corto plazo, lo que en contabilidad
llamaríamos el activo o la cuenta de clientes, entonces bueno, tú adeudas 150.000 millones
a otras empresas, pero si a ti te adeudan 200.000 millones de dólares a corto plazo,
pues con lo que cobres pagas.
Pero la situación de Evergrand no es ni mucho menos esa.
La mayor parte de su activo, prácticamente dos tercios de su activo, es inventario.
Si estuviéramos hablando de una compañía que produce mercancías fácilmente vendibles,
mercancías que tienen una alta rotación, que el 60% de su activo fuera inventario tampoco
sería algo necesariamente crítico, aunque desde luego no es muy buena señal que gran
parte de tu activo esté en bienes que todavía no has vendido, pero bueno, podríamos considerar
que es un activo que tiene relativamente fácil salida y que al vender ese activo, al vender
esas mercancías, obtendrás la tesorería que necesitas para pagar la deuda.
El problema es que estamos hablando de una promotora inmobiliaria y, por tanto, el inventario
de una promotora inmobiliaria son viviendas.
Y claro, una vivienda es un bien que se tarda bastante en vender, salvo que estés dispuesto
a aceptar fuertes rebajas en su precio.
Pero claro, si estás muy apalancado y lo que haces es rebajar el precio al que vende
es el activo, es decir, liquidar el activo, puedes terminar obteniendo menos tesorería
de la que necesitas para repagar la totalidad de tus deudas.
Es decir, tu problema de liquidez, el no tener temporalmente de tesorería para hacer frente
a tus deudas, se puede convertir en un problema permanente de solvencia, careces de activo,
ya sea en forma de tesorería o en otro tipo de activos, careces de activos suficientemente
valiosos como para poder amortizar tu deuda en cualquier momento.
Recapitulemos, por tanto, la situación en la que se encuentra Evergrande, 150.000 millones
de dólares en deudas a un plazo relativamente corto.
La mayor parte del activo con el que cuentas para poder hacer frente a los pagos de esa
deuda con un plazo de vencimiento relativamente corto son activos que son difíciles de vender.
Son viviendas, son proyectos inmobiliarios que, por tanto, no tienen una salida muy fácil
y muy inmediata.
Y si tratas de acelerar la venta de esas viviendas, solo podrás hacerlo rebajando mucho el precio
y, por tanto, debiniendo una empresa insolvente, una empresa que no cuenta con recursos suficientes
para hacer frente a todas las deudas a las que te enfrentas.
Justamente por eso, cuando una compañía atraviesa una situación similar a esta, activo
muy líquido, activo que, si lo liquidas, lo liquiderás a pérdidas y deudas a un plazo
relativamente corto, una solución que se suele aplicar desde el lado acreedor, desde
el lado de quienes tienen derecho a cobrar las deudas, es dar más tiempo a la compañía,
es decir, refinanciar a la empresa, te damos unos años más para que consigas vender
tus viviendas a buen precio, y, claro, si consigues vender tus viviendas tu inventario
a buen precio, entonces nos podrás pagar el 100% de la deuda sin dificultades.
Tu dificultad actual no es incapacidad de pago, tu dificultad actual es que tu deuda vence
a muy corto plazo y no tienes tiempo a realizar tu activo, a realizar tu inventario, a vender
tus viviendas a un precio suficientemente alto como para pagar las deudas.
Pero esta estrategia no parece que vaya a funcionar en esta ocasión, ¿por qué razón?
Primero, los acreedores de Evergrand ya han tenido que refinanciar la deuda que vencía
de la compañía en otras ocasiones en el pasado, y, evidentemente, todos los acreedores
tienen sus límites, especialmente cuando vas viendo que la compañía tiene una supervivencia
cada vez más complicada.
Si tú sigues refinanciando y otros van cobrando, los que cobren en primer lugar son capaces
de cobrar la deuda, por ejemplo, con cargo a esos 15.000 millones de dólares en tesorería
que todavía tiene Evergrand, pero si tú le vas dando tiempo te vas quedando a la cola
y al final cuando quiebra la empresa no cobras absolutamente nada.
Pero la segunda razón por la que esta estrategia no va a funcionar en esta ocasión es porque
la calidad del activo, la calidad de los inventarios de Evergrand es pésima.
Cuando he dicho que el 60% del activo son inventarios, son viviendas, probablemente muchos hayáis
entendido que se trata de viviendas acabadas, de viviendas que ya están disponibles para
ser habitadas en estos momentos y, por tanto, donde solo falta encontrar un comprador que
quiera residir en ella.
Pero no, la mayor parte de los activos que tiene Evergrand en inventario son proyectos
inmobiliarios no concluidos que, además, se encuentran en ciudades secundarias o terciarias
de China, no en las principales ciudades del país.
Por tanto, no es que Evergrand necesite algo más de tiempo para poder vender a buenos
precios sus activos, no, no, es que necesitan muchos años para desarrollarlos y luego para
comercializarlos.
Y los acreedores ahora mismo que están dudando con razón de la propia solvencia de la compañía
no parece que vayan a estar dispuestos a prolongar durante tantísimo tiempo los vencimientos
de la deuda.
Y esta es la razón por la que no solo Evergrand, sino también el resto del sector inmobiliario
chino y, en general, las bolsas mundiales están temblando, porque si Evergrand termina cayendo,
si Evergrand termina siendo víctima de un concurso de acreedores, van a pasar inmediatamente
varias cosas.
En primer lugar, va a haber una liquidación masiva de activos inmobiliarios, y esos activos
inmobiliarios van a competir con los de otras promotoras inmobiliarias chinas.
Si Evergrand está liquidando sus activos inmobiliarios al 30, 40, 50, 60 o 70% de descuento, evidentemente
las otras inmobiliarias no van a vender nada, salvo que rebajen también los precios.
Por tanto, va a haber una ola expansiva de deflación inmobiliaria que va a dañar a otras
promotoras inmobiliarias.
Pero es que, además, como los principales acreedores de Evergrand son los bancos chinos,
si Evergrand cae, los bancos chinos van a sufrir mucho, y si sufren mucho, ¿qué van a hacer?
Cerrar el grifo del crédito, y si cierran el grifo del crédito, habrá muchos menos
ciudadanos que se puedan hipotecar para comprar una vivienda, con lo cual los precios a los
que van a tener que venderse las viviendas van a ser todavía más bajos, y con lo cual
otras promotoras inmobiliarias chinas tampoco van a vender tanto como esperaban vender hasta
la fecha.
De manera que la crisis de liquidez y la crisis de solvencia del sector inmobiliario chino
se puede extender en cadena, y se puede extender además afectando no solo al sistema financiero
chino, sino también al sistema financiero global, en la medida en que muchos bancos,
fondos de inversión e incluso criptodivisas, como Tether, puedan ser acreedores del sistema
inmobiliario chino, o puedan ser acreedores de la banca china, si el sistema inmobiliario
cae, si la banca china cae, eso se va a extender al resto del mundo, y por eso el resto del
mundo está haciendo ahora acopio de liquidez, porque si se teme que se va a cerrar globalmente
el grifo del crédito, si se teme que no va a ser tan fácil a partir de ahora refinanciar
deudas o vender esos activos que se suelen comprar a crédito, porque el crédito se va
a restringir, pues entonces todo el mundo intenta reforzar su posición financiera,
y por eso hoy se está liquidando todo, incluyendo también bitcoin, porque se intenta hacer
caja, y la caja es internacionalmente el dólar, porque las deudas de todas o de gran parte
de las empresas mundiales están contraídas en dólares, y por tanto lo que necesitan
para hacer frente a esas deudas, si se cierra el grifo del crédito, son billetes verdes,
que solería en dólares.
En definitiva, los mercados mundiales están temiendo que podamos estar entrando en un
momento Lehmann, o en un momento Minsky, en un próximo vídeo os explicaré con más
detalle qué es esto de momento Minsky, pero en todo caso se trata del punto crítico en
el que podemos estar entrando en una crisis deflacionista, el pánico no es ni mucho menos
absoluto porque se confía en que los bancos centrales, incluyendo el banco central chino,
vienen actuando y terminan estabilizando la situación, aunque sea a costa de zombificar
la economía china, pero hoy si no pasa, y si no hay esa intervención masiva, porque
por ejemplo los bancos centrales también tienen miedo de las tensiones inflacionistas
que se están viviendo en los mercados, pues entonces si no hay una intervención masiva
para reflotar la liquidez y la solvencia del sector inmobiliario chino y de la banca
china, sí que podemos entrar en un pánico mucho más generalizado.
En todo caso y como ya dijimos ayer, habrá que estar atento a los interesantes tiempos
que se avecinan por delante.