This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
empresa informática. Yo creo que aquí hay dos temas que deben ser separados. Uno, el
referéndum es ilegal, parece que claramente sí, otra debería ser el referéndum ilegal
y son dos cuestiones distintas. Cuando el señor Homs apela a la democracia para declararse
inocente, hay que recordar que la democracia también son procedimientos y que la vulneración
de sus procedimientos evidentemente atenta contra la democracia, pero son procedimientos
que no deberían ir dirigidos a cerrar vías políticas alternativas o vías de encaje
alternativos dentro de la sociedad española, vías de organización alternativas de la
sociedad española. Y está muy bien que digamos ahora mismo la Constitución española y el
ordenamiento jurídico español no permite referéndums, pero creo que esa no es la respuesta
que busca o que espera o que plantea o la pregunta que plantea una parte de la sociedad
catalana, una parte de la sociedad catalana es ¿y por qué debe ser esto ilegal y por
qué debe censularse la posibilidad de buscar otro encaje dentro del estado español? Y eso
es lo que dentro, desde el Partido Popular, el Partido Socialista e incluso desde Podemos
no terminan de dar una respuesta concluida. Voy con Lucía, Lucía.
El historiador liberal Laura Acton decía que el poder corrompe, el poder absoluto corrompe
absolutamente, y lo que estamos viendo es que efectivamente allí donde las administraciones
públicas, prácticamente en todas partes, han concentrado muchísimo poder, aquellos
partidos que han controlado los resorces de las administraciones públicas también en
Cataluña han utilizado ese poder estatal para su propio beneficio, para lucrarse, para
maximizar la maquinaria electoral. Y por supuesto se dice ¿cómo puede ser que la ley permita
todo esto? Bueno, es que ¿quién ha redactado la ley? La ley la han redactado ellos mismos,
entonces a través de una apariencia de control para que esas prácticas no fueran permisibles,
en realidad estaban buscando las rendijas para que esa financiación fuera posible.
Y por desgracia esa misma gente, no estas personas en concreto, pero sí al final este
sistema de partidos sigue teniendo el poder, y precisamente por eso el poder hay que limitarlo
estrictamente para que no tengan estas ocasiones.
Estoy viendo imagen.
Sí, este congreso es un ejemplo de economía abierta al mundo, de economía...
De globalización.
De globalización, que atrae capital, que atrae actividad y que atrae la imagen de Barcelona
de esa apertura. Y recordemos que cuando la actual alcaldesa de Barcelona, la Dacologa,
cuando las elecciones en el año 2015 se planteó en su momento la posibilidad de restringir
o de expulsar este tipo de congresos por la enorme afluencia de visitantes que tenía.
Creo que sería un error que este tipo de congresos abiertos fueran desechados del panorama
español. Estos congresos se necesitan en todas partes y la apertura de España al mundo
debe ser crucial.
Pero cambio, debo decir en descargada Dacologa, que solo tomó el poder, rectificó y además
estaba muy enfadada por la huelga del metro, porque de alguna manera le ponía a ella...
Es el segundo comentario que quiero hacer.
Es verdad que este año no hay huelga de metro, pero en este congreso que vienen alrededor
de 100.000 personas, lo que sí se encuentran todos los visitantes y es muy llamativo en
nuestro país es que hay dos empresas punteras tecnológicas en el mundo, Uber y AirBnb,
que no operan en Barcelona.
Y cuando llegan con sus móviles a Barcelona intentan coger un Uber, porque muchos de estas
personas no van en metro, sino que intentan coger un Uber y no funcionan o intentan reservar
su alojamiento por AirBnb y no funcionan.
Esa es una huelga forzada por la administración, es decir, una prohibición en este caso del
ayuntamiento de la que no se habla y que desde luego afecta negativamente también este congreso.
En la ciudad de Barcelona, cuando llega el móvil, se sitúan repetidores por toda la
ciudad aérea metropolitana que no están el resto del año para que no falle la cobertura
en ningún lugar.
¿Por qué no va a Apple?
Porque Apple se quiere diferenciar como una marca absolutamente distinta de móviles,
no como una commodity, sino como una mercancía más, sino como un móvil con entidad propia
separado del resto.
Entonces mezclarse con otras marcas como si estuvieran al mismo nivel no creo que le interese
ni que promodas.
Lo que hizo es que Uber tiene toda la razón, en Estados Unidos ya todo mundo se ha acostumbrado
a las grandes ciudades a viajar con Uber y las licencias de taxa han bajado mucho de
precio para poder competir.
Cualquier asistente a este congreso que viaja por todo el mundo, en todas las ciudades del
mundo funciona Uber y lo primero que hace cuando baja del avión es pedir un Uber.
Y es verdaderamente excepcional que en este país y en particular en Barcelona cuando
se baje del avión intenten coger un Uber y no puedan porque o bien están prohibidos
o bien están tan tremendamente restringidos que si pero Juan, aquí hay, a ver una cosa
es cumplir la ley en la forma y otras cumplir la ley en el fondo y lo que están tratando
de conseguir los sindicatos de los estivadores es formalmente cumplir con la sentencia de
manera que es verdad ya una cierta liberalización jurídica del sector pero en la práctica
que sean ellos quienes sigan controlando la entrada de trabajadores en la estiva para
que las actuales condiciones absolutamente privilegiadas por ley de sus trabajadores
se mantengan a expensas del resto de la sociedad española con sobrecostes en la estiva.