This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Muy buenas noches a todos. Acabamos ayer un directo, empezamos hoy otro en menos de
24 horas porque los acontecimientos se precipitan y bueno ya saben que Pedro Sánchez ha anunciado
la disolución de las cortes y la convocatoria de elecciones anticipadas que tendrán lugar
el día 23 de julio. Para hablar de todo esto hoy nos acompaña Fernando Díaz Villanueva
que ha estado rezando en Israel estos días por España y parece que ha tenido éxito.
¿Qué tal Fer? ¿Cómo estás? Muy bien, muy bien. El que más ha rezao ha sido Garín.
Y con nosotros, que ayer muchos también, siguieron su directo Juan Ramón Rayo. ¿Qué
tal Juan? ¿Cómo andamos? ¿Cómo estamos? Muy bien. Ahora vendrán Sergio que también
ha vuelto a España hoy y se unirá a Quintana Paz. En unos minutos estará con nosotros,
pero bueno, así a priori. Claro, hacer un análisis de las elecciones de ayer pues ya
ha quedado casi caduco, pero no sé vosotros cuál es la sensación que tendréis en el
sentido de qué es lo que busca Pedro Sánchez con este adelanto electoral. Yo, mi opinión
es que por un lado intenta aprovechar que ahora el PP y Vox van a tener que hacer muchos
pactos en muchísimos municipios, en muchísimas comunidades autónomas para decir miren qué
es lo que pasa que si no ganamos nosotros viene la extrema derecha, ese cuento que hemos
escuchado tanto. En segundo lugar, también aprovecharse de la debacle de Podemos, que
ha sido sustancial, y también de estas marcas de sumar compromis y estas cosas que hay por
ahí que uno al final no sabe ni a qué partido pertenecen, decir miren si votan a estos partidos
también gobernar la derecha y por otro lado, 23 de julio, la primera vez desde que esta
democracia moderna en la que vivimos en España, se cerrarán elecciones en pleno verano,
lo cual la abstención también parece ser que Sánchez va a intentar aprovecharla. No
sé vosotros cómo lo veis. Juan. A ver, por un lado puede que estemos analizando demasiado
estratégicamente a Sánchez, igual simplemente es que se ha levantado con el pie cambiado
y ha dicho yo tengo un ego muy subido y no tolero que me gane nadie por tanto doble o
nada. Pero bueno, si vamos a análisis de estrategias o de posibles lógicas o estrategias
electorales, yo esto lo veo más o menos como tú, como una especie de segunda vuelta
después de esta primera vuelta. En muchos países, en muchos estados, al presidente
se lo escoge por dos vueltas. Hay una primera votación donde se presenta todo el mundo
y hay una segunda votación, por ejemplo Francia o por ejemplo Chile o Colombia, donde se escoge,
se vota entre los dos principales candidatos y ocurre en muchas ocasiones que el candidato
que gana en primera vuelta no consigue la victoria en segunda vuelta. ¿Por qué? Pues
porque todos o casi todos los perdedores de la primera vuelta se unen en contra del
candidato ganador en primera vuelta y hasta cierto punto puede que Sánchez esté buscando
algo similar al menos con su entorno ideológico de la izquierda, es decir, que el voto útil
sea percibido como el PSOE y que todos esos restos o escombros que han quedado alrededor
del PSOE, porque el PSOE lo podemos hablar también más tarde, electoralmente tampoco
lo hizo tan mal ayer, lo que lo hizo fatal fue la extrema izquierda o la izquierda del
PSOE, todo eso que está ahora mismo desarticulado casi por entero, pues no darle tiempo a que
se reorganice, a que se rearticule y también, que esta es otra variable interesante, los
nacionalistas catalanes, porque ayer se pagaron un buen tortazo y el PSOE fue la primera fuerza
más votada en Cataluña, entonces el nacionalismo también en parte parece predispuesto a votar
en contra de la posibilidad de que entre Vox al gobierno central y ¿quién es el que tiene
más probabilidades de evitarlo? Pues Pedro Sánchez, que es la misma estrategia que utilizó
Zapatero en las elecciones de 2007, cuando los catalanes votaban en las elecciones autonómicas
a Convergencia o a Esquerra, pero luego en las generales votaban al PSOE porque lo veían
como la fuerza que frenaba al PP, pues algo parecido, tratar de cualificar todo eso y
obtener una cierta hegemonía parlamentaria. Sí, ahora luego comentamos, si os parece
lo de Sumari Podemos, que ya han anunciado que iban a hacer un acuerdo, porque vamos,
tienen el tiempo justo para alcanzarlo, cambiaría mucho la cuestión si son, por un lado, por
la izquierda, había tres, por decirlo de alguna manera, si se quedasen en dos, eso también
podría cambiar mucho y también es cierto lo que tú dices, Juan, que se está hablando
yo creo de una euforia desmedida, como si hubiese sido un batacazo espectacular del
PSOE, que no lo es tal, o sea, este muerto está muy vivo, podríamos decir, o sea, no
lo veo yo así como uno. Una de las patas del banco más o menos ha aguantado, el problema
es la otra que sí que se ha venido abajo, claro. Fer, ¿cómo lo ves tú? Que llegaste
ayer de Tierra Santa. Hace menos de 24 horas, 23, exactamente, claro, me pilló la noche
electoral cuando ya aterrizamos en Barajas, vi los resultados o casi ya definitivos, faltaba
un poco para escutar, pero vamos, ya se podía ver lo que había pasado, lo que no me esperaba
era lo que ha hecho Pedro Sánchez esta mañana, es decir, no podía imaginarme que fuese a
convocar elecciones tan pronto, para dentro de menos de dos meses, yo creo, y esto es
una sospecha, claro, no tengo ni idea realmente por qué lo ha hecho, que es la clásica improvisación
sobre la marcha de este hombre. Pedro Sánchez no es un gran estratega, pero sí es un buen
táctico, no siempre las tácticas se salen bien, pero es un tipo arrojado y que decide,
bueno, pues cambiar el curso de la batalla, cuando el enemigo menos se lo espera. En este
caso no va tanto dirigido a pillar con el pie cambiado a la oposición, la oposición
está muy preparada, evidentemente, y además están bien contentos porque han ganado las
elecciones municipales como a la propia izquierda, se estaba reconfigurando el mapa de la izquierda
española y mucha desmovilización, mucho desencanto, y bien, básicamente les viene a decir, chicos,
tenemos ya a los bárbaros dentro del castillo, nos tenemos que unir, yo puedo ser el capitán
de toda la izquierda y la extrema izquierda, así que dejaros de vainas, dejaros de Podemos
y de Yolanda Díaz, es un mensaje también a los propios nacionalistas, a los que votan
a Esquerra o a los que votan a Bildu, de podéis seguir votando a Esquerra y a Bildu en las
elecciones autonómicas, pero para estas, tened en cuenta que están aquí los de Vox, los
de PP, que son peligrosísimos y os van a dar tormento a todos, sí que votadme a mí.
Lo han replanteado en las elecciones generales, que en origen estaban concebidas para celebrarse
en diciembre con otro escenario distinto, no se sabía lo que iba a pasar el 28 de mayo,
ya lo sabemos, ya sabemos lo que tenemos ahí y ahora están más dirigidas, más concebidas
entornados bloques, un bloque de derechas, ya bien configurado, PP y Vox, y un bloque
de izquierdas que quiere capitanear él y que Yolanda Díaz y Podemos le cedan sus votantes
detrás, una especie de frente popular de un único partido, que puede absorber, como
hizo Zapatero en 2008, votantes de la extrema izquierda y votantes del nacionalismo, si
vemos los resultados históricos de Izquierda unida, los peores fueron los de 2008 y los
de los nacionalistas catalanes también fueron los de 2008, es decir, el PSOE como refugio
de toda la extrema izquierda y de todo el nacionalismo de izquierdas, en esa clave,
que lo tenía pensado hacer, pues no lo sé, supongo que tenían varios escenarios antes
de las elecciones, dependiendo del nivel de golpazo que se daban, si era muy grande pues
recurrían a esto, si no pues podían dejarlo, porque se quita el caramelo de la presidencia
rotativa de la Unión Europea, que claro, lo veía muy bien, para seis meses paseándose
por Europa, recibiendo a líderes europeos en España, organizando cumbres, etcétera,
eso es una campaña electoral magnífica durante seis meses, haciéndose fotos con Macron,
con Olaf Scholz, con la italiana, con no sé qué, en fin, que era un regalo, pero ha tenido
prescindido él, así que ha tenido que improvisar, digamos, lo ha hecho más muy rápidamente,
otras cosas no hará bien este hombre, pero este tipo de operaciones de golpes de efecto
se le dan bastante bien.
Pero vosotros, lo comentaba antes Juan al principio, yo lo que estoy viendo es como
que venden una debacle absoluta del PSOE, es cierto que sí que hay muchos vuelcos electorales,
pero algunos son por los pelos, por ejemplo, Valencia, Valencia, la ciudad de Valencia
es justo 17, que es lo que ha sumado PP y Vox, en el caso de la Comunidad de Madrid
es verdad que es la ventaja, y el caso de Murcia también muy llamativa, pero luego
tienes el caso de Extremadura, en Extremadura, bueno, y Feijó ya ha dicho que eso es otra,
que él sigue diciendo que no, que no, que él va a dejar que la lista más votada gobierne,
pero vamos, suponiendo que no fuese así, la suma da justo entre el PP y Vox, o sea que
al final hay muchos sitios en los que es cierto que se ha producido ese vuelco electoral,
pero se ha hecho al límite, y teniendo en cuenta que la izquierda se presentaba de forma
muy dividida.
El poder territorial ha perdido muchísimo, eso sí que es una debacle, ahí sí que cabe
hablar de debacle, pero en cuanto a sangría de votos, no se ha producido tanta, el PSOE
ha perdido 400.000 votos respecto a las municipales de 2019, bueno, uno también podría decir
que fueron unas municipales flojas para el PSOE y muchísimo más flojas para el PP,
pero en cualquier caso, con ese apoyo de 2019, luego ganó las elecciones generales
de 2019, entonces no ha habido un descalabro en cuanto a apoyo popular en el PSOE.
Otra cosa como dices es la caída de voto de la extrema izquierda y la división de
la extrema izquierda que ha llevado a que muchos votos se pierdan, y luego también
la reunificación del bloque de la derecha, por llamarlo de alguna manera para entendernos,
es que el PP ha absorbido todos los votantes de Ciudadanos y Vox se ha mantenido o incluso
ha crecido, en cuyo caso tienes ahí primera y tercera fuerza muy sólidas, mientras que
el PSOE retrocede algo como segunda y claro, el problema es que su tercera fuerza y su
apoyo se ha desmonado, se ha esfumado, ha desaparecido casi por entero y además en
plazas muy clave, pero mencionabas el caso del Ayuntamiento de Valencia, por ejemplo,
es que en el Ayuntamiento de Valencia el PSOE mejora, o se mantiene o mejora, no es que
empeore, es que se mantiene o mejora, lo que pasa es que claro, Compromís cae y pierden
la alcaldía por eso, pero no es el PSOE el que cae, en el Ayuntamiento de Madrid no lo
he chequeado, pero no tengo la sensación de que Reyes Maroto haya empeorado la marca
de PEPU.
Y lo hay que tener en cuenta que Podemos desaparece, que esas otras claves.
En el Ayuntamiento ya no estaban, pero lo que se hunde en el Ayuntamiento de Madrid
es más Madrid que la primera fuerza y pasa a segunda, casi tercera, pero el PSOE o se
habrá quedado igual o incluso habrá mejorado algo los resultados, por lo tanto tampoco
veo yo ahí ese hundimiento tan considerable del PSOE como tal.
Hola.
Entra con nosotros Miguel Ángel Quintana Paz, ¿qué tal Miguel Ángel?
¿Cómo estamos?
Encantado.
¿Cuánto tiempo sin verde?
4 horas de hecho.
Pero bueno, estoy seguro que en estos 10 minutos habéis avanzado un montón de claves más
todavía sobre aquellas que vimos ayer entre otros, porque la actualidad también ha avanzado
un montón.
Sí, sí.
Estamos justo ahora comentando dos cosas, la primera, ¿qué busca Sánchez con este
adelanto electoral?
O sea, ¿por qué piensa que le puede beneficiar el adelanto electoral?
Y luego estábamos comentando también que nosotros tenemos la sensación, por lo menos
Juan, Fernando y yo, que esa debacle tan absoluta que se vende del PSOE no es tal.
O sea, que ha perdido mucho poder, pero una cosa es perder poder y otra cosa, hablamos
que en muchas regiones ha sido muy justo.
No sé tú cómo lo ves, Miguel Ángel.
Bueno, el dato objetivo es que en porcentaje de voto ha bajado un punto, o sea que es difícil
llamar a una debacle a alguien que pasa, no recuerdo si es del 22 al 21, del 21 al 20
y pico está por ahí, o sea que realmente un poco lo avanzamos ayer, ¿no?
En realidad el problema del PSOE es que bajan muchísimo sus aliados, podemos se quedan
con una séptima parte de su voto, entonces claro, esto es de nota, más Madrid o más
confluencias o más país, ¿no?, como se llame, pues también baja y baja bastante, entonces
en ese contexto que a su vez hace que por el otro lado las subidas son sustantivas,
las del PP y la de Vox sobre todo, que en términos de elecciones municipales, pues
más que duplica su voto en ese contexto, pues claro, sales perdedor, si tú subes poquito,
tus aliados pierden mucho y tus rivales traen mucho, pues sales perdedor, pero el PSOE como
tal está fuerte y eso yo creo lo que ha llevado a las elecciones, es decir, a la convocatoria
de elecciones, quiero decir, Sánchez sabe que en las próximas elecciones a su izquierda
hay un lío monumental y por lo tanto va a ser muy difícil que se articule algo y que
mucha gente, como ya ha pasado en estas elecciones, va a pasar de ese voto de izquierdas hacia
él, si además consigue que el voto de centro retenerlo con la amenaza, este principio yo
creo y ya lo comentamos ayer, yo creo que ya no es eficaz, pero es que la izquierda
no piensa igual que yo y no capta y creo que esto siempre le cuesta mucho por cuestiones
sentimentales no por cuestiones objetivas, la izquierda sigue pensando que la amenaza
es el fascismo, es algo que detiene a la gente a la hora de votar o que orienta muchísimo.
El fascismo, Miguel Ángel, el fascismo, sí, efectivamente, entonces piensa que entre la
amenaza por la derecha con la amenaza del fascismo, a todo este centro centrado un poquito
timorato, por la izquierda como ahí hay un lío y además hay que concentrar voto, pues
que ahí el PSOE puede, incluso imaginaos, podría pasar algo parecido a estas, es decir,
puede ser que el PSOE perdiera las elecciones pero manteniéndose o incluso ganando voto,
con lo cual es fácil de vender para su electorado que tampoco lo ha hecho tan mal y luego no
sé, bueno, esto no sé si es de avanzar mucho, yo creo que en este escenario post-electoral
con un PSOE que no se ha derrumbado ni mucho menos, que no ha perdido ni siquiera que se
ha mantenido o que incluso ha avanzado, Sánchez puede seguir siendo Sánchez, es más, Sánchez
puede reinventarse, es una idea que se me ha ocurrido hoy, a quién sería, todos estábamos
pensando, quién sería el candidato del PSOE posterior a Sánchez y se barajaba Paje,
se barajaba Lambán en algún momento, se barajaba Vara, quién podría ser el candidato del
PSOE posterior a Sánchez que lidiera con un PSOE post-enfrentamiento guerra civilista,
un PSOE constitucionalista de grandes pactos de estado, que es que llega a acuerdos con
el PP, por ejemplo, un acuerdo de investidura y todavía deja al PP gobernar cuando saca
más votos pero espera que luego el PP haga lo mismo con él cuando saque más, quién
podría ser el director, el capitán de ese PSOE posterior a Sánchez y yo creo que la
respuesta empieza a ser Sánchez, es decir, Sánchez cree que él también puede capitanear
ese PSOE más moderado porque además ese PSOE moderado tendría solamente un problema
para vendérselo a su electorado que es el de traidor, el de estás yéndote con la derecha,
estáis tradicionando las esencias de la izquierda pero como Pedro Sánchez ya ha demostrado
durante todo este tiempo que no, que no es eso, que no es ningún traidor, que es también
lo más radicalote y lo más propodemita que se le pueda considerar, pues está a salvo
de esa acusación y lo único que le detendría para no pegar ese giro de 180 grados es perder
honestidad o perder veracidad o perder pero como se lo ha perdido también hace tiempo
y ya nadie se lo cree, pues no perdería nada, o sea que yo creo que tenemos Sánchez
para rato. Bueno, yo creo que nos faltan claves también, aunque el escenario más
probable es que el candidato sea Sánchez ni siquiera lo ha anunciado, es decir, que
sería una notición que no se presentase Sánchez sobre todo porque aquí... Otra posible
interpretación si queremos ir por el lado de más indiferencia o más de jadez estratégica
de Sánchez puede ser que se le dé todo absolutamente igual porque ya tenga algún puesto asegurado
en algún organismo internacional y diga, pues mira, voy a salvar mínimamente los
trastos, me han dado un revolco en estas elecciones, convoco elecciones y que sea lo que Dios
quiera, además no dejaré al PSOE tan mal, probablemente como lo habría dejado Sison
en enero con tiempo, como decíais, para que el espacio a mi izquierda se reconstruya,
absorbo, perdemos pero queda un PSOE fuerte y hegemónico en la oposición, que venga
otro y yo me voy a Bruselas, a la OTAN o donde sea, quiero decir, esa es otra posibilidad,
tampoco lo sabemos y no lo podemos descartar cien por cien, entonces podemos hacer interpretaciones
sobre lo que puede estar rondando por su cabeza y a lo mejor simplemente no ronda nada más
que el ego traicionado por la selección de drive.
Claro, lo que pasa es que ese ego, Juan, hace que, por ejemplo, un Sánchez de hace 10 años
podría haberse conformado con las cosas que ya tenía, que éramos un diputado, con sus
cositas en banquia, luego sus cositas en el ayuntamiento y tal, incluso cuando perdió
pues podría haberse conformado con ser una especie, cuando le echaron el PSOE, podría
haberse conformado también con ser una figura, estar ahí esperando por si se pegaba un
giro, pero una característica, que también destacabas toda ahora, una característica
de Sánchez es la ambición, a mí me cuesta mucho pensar que, entre otras cosas, porque
eso siempre estará ahí, siempre se podrá ir por la OTAN, me extraña la OTAN, es verdad
que es ya una organización militar que valora, sobre todo, el porcentaje de trans que van
a la guerra y con qué cantidad de colores llevas en tu uniforme de la bandera ancoiris
para valorarlo, no, pero aún así me extraña que en una cosa tan seria cojan a alguien
como Sánchez, que tiene otras virtudes, pero no ésta, virtudes políticas, ¿no?
Sí, sí, un animal político.
Ahora no me preguntéis qué virtudes tiene, porque ya me ponéis entre la pantalla y los
libros, pero, o la Comisión Europea, etcétera, son cosas que yo creo que pueden esperar
para una persona que su libro, presuntamente acto biográfico, la persona se llama manual
de resistencia.
Fer, ¿cómo lo ves?
Vamos a ver, yo creo que una de las cosas que han mirado en Moncloa ha sido los porcentajes
de voto, el Partido Socialista efectivamente no ha perdido tanto porcentaje, de hecho ha
ganado con respecto a las elecciones generales, en las de noviembre de 2019 obtuvo el 28%
de los votos y se ha quedado, lo acabo de mirar, el 29,2%, está en línea, incluso
un punto con dos más de lo que tenía hace cuatro años, y han hecho esa lectura, es,
hemos perdido poder porque a fin de cuentas el porcentaje de las municipales no te dice
nada, depende de cómo te hayas quedado y de los aliados que tengan, los que sí se han
sido sus aliados, especialmente Unidas Podemos, más Madrid, etcétera, y eso no le va a permitir
cerrar pactos, cuando no llegas ni siquiera un tercio del electorado, pues necesitas gobernar
con otros, en el caso de las municipales ese problema se multiplica por mucho, porque necesitas
un pacto casi en cada ciudad, en cada comunidad autónoma, etcétera, y eso es lo que han
perdido, pierden poder, poder contante y sonante, no tanto votos, voy al porcentaje y no tanto
el número, a pesar de que la participación ha sido muy parecida, ha rondado el 62% y
el anterior fue el 63%, vamos que es muy parecido, aproximadamente el 62% del electorado, entonces
ha hecho esa lectura, bueno, tengo aquí el 28% de los votos amarrados, ¿vale?
El problema es que si hace la misma lectura el Partido Popular, pues lo que se encuentra
es que tiene, el Partido Popular ha tenido en estas elecciones el 31,5, ¿vale?
Si tenía derecho a formar gobierno, y más si lleva el apoyo de Vox, con Vox ganaría
sin problemas, se pondrían casi en el 40% y rondaría la mayoría absoluta y no le quedaría
ninguna posibilidad, ahora bien, si consigue convencer de esa operación antifascista,
lo que comentaba antes Quintana, de que están ya los malos aquí y tal, que le hace falta
un poquito más, un empujoncito más, como bien sabéis los votos en España no valen
lo mismo, el voto en Madrid vale muy poco, cuesta mucho conseguir un diputado en Madrid
o en Barcelona y en cambio cuesta poco conseguir un diputado en ciertas provincias poco pobladas,
vamos por ahí y él está dispuesto a pactar con cualquiera, no es ninguna novedad, vamos,
que mi opinión, no lo sé luego lo que sucederá, mi opinión es que se presenta él, sinceramente,
qué más puede tener que ser presidente de gobierno, o le ofrecen la Secretaría General
de la ONU, o si no, que no se la van a ofrecer obviamente porque además no toca renovarla,
o si no que la Comisión Europea, no lo sé, no lo termino de ver, a Fonderley aún le queda mandato
y no se lo van a cambiar por las buenas, la Secretaría General de la OTAN, lo mismo,
a Stoltenberg está ahí y todavía le falta para que le cambien, es que tampoco hay tantos
puestos internacionales de postín, irse a un cargo mierdero en Naciones Unidas o algo así,
no le termino de ver, un tipo que le gusta mandar, que le gusta disponer de todos los recursos del
Estado, que es la ambición personificada y que además está dispuesto a una cosa y a la contraria,
lo decía muy bien Quintana, ahora, si hay que ser el líder del PSOE moderado y de Estado,
es el PSOE State of Mind por antemás la Pedro Sánchez, es una cosa y lo que haga falta,
él realmente es el, probablemente, el presidente de gobierno más cínico y pragmático que ha habido
en la historia de España y más a morale. De hecho, ha convocado las elecciones no cumpliendo
la Constitución, ya el Consejo de Ministros lo ha hecho después de anunciarlo, no sé si dices,
bueno, es un detalle, pero es un detalle que dice… Con el estado de alarma, así que… Sí, bueno,
pero por eso digo, porque este hombre, o sea, es un detalle de decir a mí es que me da igual,
o sea, yo lo que me da la gana y ya está y luego a mi manera. Dicho, si hablas con empresarios o
empresarios grandes, te hablan, vení, me estoy hablando, y te comentan lo mismo, siempre es que
Pedro Sánchez tiene una cara para nosotros y nos dice que sí, que la empresa privada es importantísima,
si le van a ver a Moncloa o lo que sea, que él está por supuesto, que él es economista, que no sé,
bueno, parece que se ha encontrado allí con un defensor del libre mercado de ultranza y una hora
más tarde, pues, está en un meeting o en una rueda de prensa diciendo que los empresarios son
poderos oscuros, le rompe la cabeza, pero porque tiene esas dos o esas tres o lo que haga falta es
es independentista. ¿No os acordáis cuando se presentó su candidatura en 2015 a los George
Patton con una bandera de España gigantesca detrás? ¿Os acordáis, no? Pero Sánchez, esa es la base de su
peligro, que es un tipo completamente amoral, vale para cualquier cosa, es un verdadero junkie del poder,
un político profesional, el estado puro, creo que el más de todos, hasta Zapatero tenía un punto iluminado,
bueno, no hay más que verle, todavía hoy lo tiene, de hecho ha crecido, pero este hombre no lo tiene,
tío Blanc, ¿qué pasa? Buenas tardes, buenas noches a todos, disculpad que haya aparecido tarde,
vengo de un directo yo también de cuatro horas de grabar un vídeo para mañana y ahora me meto y
es un placer estar con todos vosotros, estoy escuchándolos. Pues estábamos hablando mientras
no estabas. Un poco de luz, Sergio, que parece que nos hablas desde una cueva, macho. A ver, es que
tengo la cara de que me acabo de quitar la máscara, la nariz la tenía así hace un segundo,
ya te la subo Fernando, lo que tú quieras. ¿Has hecho un directo con máscara o qué, con careta?
No, pero después del directo he grabado un vídeo con la máscara. Hace el vídeo serio para el canal
bueno. A ver, una cosa, mientras Sergio apaña su estudio y la luz para que Villanueva no se queje,
esta pregunta hoy la he visto mucho, ¿de qué lectura hacéis de la pérdida de votos en Madrid
por parte del BP y Vox y que sigues han mantenido más Madrid y el PSOE? El Partido Popular,
en autonómica estamos hablando, ha perdido 100.000 votos en relación con las elecciones del año
2021, Vox también ha perdido 100.000 votos en relación, aproximadamente, en relación con
las elecciones de 2021, mientras que más Madrid y el PSOE se han mantenido y también en esto,
desde mi explicación, lo que yo diría es la participación ha bajado, una participación muy
alta en las elecciones del año 2021 y luego también hay que tener en cuenta que Podemos
ha perdido 100.000 votos, que esos 100.000 votos posiblemente se han dividido entre PSOE y más
Madrid y esa bajada de participación es la que explica que el Partido Popular y Vox pierdan 100.000
votos. No sé vosotros cómo lo veis, vamos, la única razón. En términos de número tienes toda la
razón, Jano, porque incluso la pérdida es respecto a las del 2019, donde el BP tuvo menos y respecto
al 2019 también pierde votos en términos absolutos. Lo interesante para mí es en porcentaje y respecto
a 2019 el PP también perdería votos, no respecto a las que hubo en medio de la legislatura, bueno,
eran bueno, no a legislatura, de la legislatura de los demás, pero respecto a 2019 pierde, es muy poco,
pero es un 2%. Vox pierde un 26% respecto a las del, insisto, 2019, que tuvo un resultado en
más de 100.000 votos. Yo creo que, bueno, no sé, en principio me parece que podría tener que ver con
una parte de confianza, es decir, parecía que estaba asegurado hasta cierto punto en la comunidad
de Madrid que la victoria, la duda era si era más o menos, y luego quizá tenga que ver también,
en el caso de Vox, con los candidatos, como ocurre. Yo voy a creer que en 2021 había mucha más
movilización, o sea, yo recuerdo que la campaña de 2021, que sólo fue en la comunidad de Madrid,
en la autonómica, fue mucho más agresiva y fue mucho, a mí me parece que fue mucho más erosiva en
todos los sentidos. Entonces, ahí yo sí que pienso que hubo una mayor movilización en general,
tanto por parte de la izquierda como por parte de la derecha a la hora de ir a votar, porque, ya te digo,
entró Pablo Iglesias, hubo como muchos golpes de Feitu y demás, y en estas elecciones, yo, por
ejemplo, te lo dije el otro día, Jano, que yo en un principio casi ni iba a votar, porque yo me iba
a ir de viaje y tal, y la molestia de tener que ir a dar el voto por correo, a pedirlo y demás,
y al final lo hice porque, ¿sabes?, ya no tanto por querer votar a uno, sino porque quería tanto
que se fuese en los otros que dije, mira, voy a votar igual. Pero yo creo que al final esa
no movilización ha acabado favoreciendo a las derechas y desde luego la no movilización del
electorado, que ya estaba un poco triste y apagado, Podemita, pues ya ha sido el desplomé absoluto
para estos. Chica, que ten en cuenta que en las elecciones que comentabas hubo un 71% de participación,
que es mucho, lo normal suele ser el 65, ronda del 65, como estas pasadas y eso también. Pero
tú recuerda que en esas elecciones estuvo lo de las balas que recibían. No, fue una locura, y además fue como
un plebiscito de Iglesias. Estuvo lo de las piedradas que cantaban la voz en vallecas. Sí, sí.
Pero si eso es un clásico ya de nuestro tiempo.
Perdón, perdón. Juan y luego Miguel Ángel. Tampoco le daría muchas vueltas, no? Porque en
porcentajes de voto suben. Lo que parece que ha ocurrido es simplemente que, como decías,
los más de 100.000 votos que ha perdido Podemos, pues parte han ido a sostener o a incrementar el
porcentaje, porque también han aumentado los porcentajes, claro, de PSOE y de más Madrid.
Simplemente es eso, que se ha desangrado Podemos y parte de eso lo ha absorbido PSOE y más Madrid.
Pero bueno, decías que el PP ha perdido 100.000, en realidad el PP ha perdido 35. Es claro, si cae…
Con las de 2021, Juan, estoy diciendo que en las autonómicas. O sea, tuvo 1.631.000 en 2021 y en
estas ha tenido 1.586.000. No llega a ser 100.000, pero se han perdido 100.000 entre PP y Vox,
tampoco son 100.000 exactos. Pero vamos, que sí, que dicen… 1.620.000 en 2021. Entonces estamos
hablando de 34.000. 1.631.000 y 1.585.000, sí. O sea, serían 50 y pico mil, 60.000 votos. O sea,
tampoco hay mucha diferencia. El porcentaje, para dejar este tema claro, en este caso ha obtenido el
47% Isabel Díaz Ayuso y en el 2021 obtuvo el 44.76. Hay gente que a lo mejor no lo entiende, que dice
oye, ¿por qué? Es que esta pregunta la he visto hoy mucho y no entiendo cómo puede ser que haya
pasado esto. Y más Madrid y PSOE aumentan su porcentaje, pero claro, porque Podemos ha caído en
tres puntos. Y el factor de ciudadanos que ya desapareció en las pasadas elecciones de año 2021,
ese porcentaje que lo absorbió mucho más el PP y Vox, como ya no está ese factor, pues por eso,
esa es la explicación. Que ya sabes que ahora, no sé si te hayas esa sensación, que ahora todos
son especulaciones y todo se mira con lupa, ¿no? Porque a mí me hacía gracia cuando llevamos dos
semanas con el pucherazo, digo oye, ¿dónde están los del pucherazo hoy? Porque esto, no sé,
me parece fascinante. Llevaban dos semanas, no, esto va a ser claramente un fraude electoral,
no sé cuántos, digo, en el fraude, ¿dónde está ahora, después de dos semanas? Ya le he dicho que
a la Twitter ha cogido el relevo de eso. Ahora están hablando… Los de Podemos. Claro, ya se han
dado cuenta que podían, esa es una parte de la narrativa, que podían echarle en cara a los más
difíciles. Yo recuerdo las elecciones que ganó Rajoy con 123 diputados que se preveía que iba a
ganar Podemos a selecciones. Todo Twitter, claro, es que el tiempo pasa rápido, pero todo Twitter
está convencido que había un pucherazo. Somos mayoría en Twitter. No, pero está yo influido,
está yo influido que han dejado de fumigar. Han dejado de fumigar, ya de paso no han hecho pucherazo,
en fin. Los de la fumigación y los de el pucherazo iban de la mano. Ahora la hipótesis es que todo
esto es para que nos confiemos de cara a las de julio, que son las importantes. Oye, siempre
hay una teoría que… Yo y Neve Larra cuando estaba comentando el fatídico resultado que
tenían, han dicho, bueno, para la segunda parte del partido vamos a ir más fuerte. Yo estaba
pensando, bueno, cuando también se dé una hostia en la siguiente, dirán, bueno, pero el partido es
de ida y vuelta y luego nos toca a nosotros de locales y siempre es una manera de, no, no,
pero estábamos en fase de grupos, ahora vamos a… Claro, siempre hay una manera de instalar narrativas
para tu locura o tu pedrada ponerla de la manera en la que a ti te parezca correcta, ¿no?
Esto es lo que nos ha pasado en hockey sobre hierba, pero luego ya viene el baloncesto,
que es importante. Luego ya vendrá el fútbol, si no, las posibilidades… Pero hay un tema importante que creo que
merece la pena abordar y es cómo Podemos se ha licuado definitivamente. Ha apuntado maneras ya
desde hace pues tres años más o menos, desde bueno, desde las últimas elecciones, pero esta vez ya
han quedado para el arrastre. Estampa que les den la puntilla. Ojo, este es un partido que optaba
a la presidencia del gobierno en 2015. No estamos hablando de un partido cualquiera. Los tipos que
llegaron a estar de cabeza en las encuestas y que pusieron a todo el país en jaque. Y estamos en
2023 y caray, que ellos seguían teniendo el mismo ratón y el mismo teclado, que no ha pasado tanto
tiempo. Que yo en este mismo teclado he escrito artículos hablando de Podemos como la gran fuerza
emergente y hoy son un partido marginal. ¿Cómo ha podido arruinarse de esa manera? Partió una
ciudad más desde abajo que no tenía… Que no fue todo. No dio suficientes riqueritos Roberto Sotomayor
en Madrid amenazando a periodistas y Alejandra Jacinto a posteriori de las elecciones metiéndose
con los votantes, diciendo que vienen los bárbaros y todo eso. Yo creo que han emprendido ese camino.
Bueno, ese camino lo tenían desde el principio. Lo que pasa es que quizá lo sorprendiste es por
qué tan mal estaba España que funcionó, tan mal estaba España que en 2012, 2015, la desfachatez,
esos malos modos, esa infra desarrollo moral. Porque es que todo es la exhibición de los
pasones más bajos humanas. ¿Cómo pudo eso captar votos? Hombre, a ver, esa época sí fue una época
muy mala porque estábamos empezando, pero todavía no se percibía a salir de una crisis económica
brutal. Recordemos que en 2012 estuvimos a punto de quebrar y ya estábamos con tasas de paro muy
altas y en 2012-2013 se destruyó otro millón de empleo hasta llegar a una tasa de paro del 26 y
pico por ciento. Y además, justo cuando emergió Podemos, recordémoslo, estallaron todos los
múltiples casos de corrupción del PP y de las cajas y todo. Y ahí se generó un caldo de cultivo
de la gente 6-7 años empobrecida, con ajustes además necesarios, pero ajustes, subidas de impuestos,
recortes de gasto y parecía que había una casta, una élite, una oligarquía que parasitaba a todo
el mundo y que las penas que estaba experimentando todo el mundo eran las ganancias de esa casta,
con lo cual el discurso maniqueo, que no digo que en parte no fuera así, pero que el discurso
maniqueo de solo con quitarles a esta casta que nos gobierna y repartirlo entre el pueblo y ya
tenemos todo solucionado y viviremos en abundancia. Ese mensaje es similar a lo que pasó en Grecia,
allí más exagerado porque la situación fue mucho peor, pero similar a lo que ocurrió en Grecia.
Sí, bueno, y de hecho, ahora Sirisa también se ha quedado casi prácticamente en una anécdota, ¿no?
El reflejo de la victoria conservadora en Grecia y de la ola azul-verde en España,
pues tiene un paralismo bastante cercano.
Sí, Pei, no hay que olvidar una cosa, que el discurso ese de Podemos populista, de Magogho,
que se escucha tanto, que es muy habitual, es verdad que ellos venían, de abajo lo decía Fer, ¿no?
O sea, eran jovencitos de la universidad, claro, ahora ya no cuela tanto el discurso,
por empezar ya no son tan jovencitos.
No, y que tenían un discurso...
Segundo, están en el gobierno, tercero, ya ven todo el mundo donde vive, o sea...
Y al principio, al principio no lo olvidemos, tenían un discurso transversal,
de no, es los de abajo frente a los de arriba.
Y yo te digo, Juan, estoy convencido que sigan a presentar con la bandera de España en la mano
y te ganan las elecciones, pero cien por cien, ¿eh?
O sea, su odio a España les hizo que mucha gente por ese lado dejas de votarlos,
pero fue, la verdad, una auténtica locura lo que ocurrió.
Quintana, y ahora te voy a hacer una pregunta, Fer, como perro flauto loco.
Me cago sin trabajo ya, tío.
Ya, por eso, Miguel Ángel, adelante.
A ver, no, bueno, o sea, lo que habéis apuntado, efectivamente, es la mejor explicación posible,
pero aún así, creo que puede seguir sorprendiéndonos lo que pasó.
Por ejemplo, estáis comparándolo con Grecia, ¿por qué te tuvo que pasar aquí lo mismo que en Grecia?
Hay muchos países más en el mundo, o en Europa, incluso aparte de Grecia,
porque no pasó aquí lo que en Francia, que el PSOE, en nuestro caso, el Partido Socialista,
se hundiera, también se hundió en Grecia, por ejemplo.
Entonces, si compramos el PAC griego, compremos lo entero, ¿no?
Sube una fuerza izquierda radical y, a su vez, se disuelven los socialistas.
Eso aquí no pasó, no pasó tampoco lo que en Francia.
Es más, el perdonimitismo, incluso, que recuperó una pequeña beta
con los movimientos políticos de aquella época, como UPyD,
toda la corrupción del PSOE, toda la lucha contra... Perdón, del PP,
toda la lucha contra la corrupción, no es que fuera una cosa nueva,
venía ya prácticamente desde el año 2008 denunciándose por parte de UPyD
y, efectivamente, a partir de 2011, que entran con más fuerza al Parlamento,
pues de una manera más intensa.
¿Por qué no recoge UPyD esa preocupación por la corrupción
y la recoge en lo que estáis diciendo?
Un grupo de amigos de Pozuelo que se juntan en la facultad de políticas
y que empiezan a introducir todo este odio, toda esta inquina entre españoles.
Y lo último ya, efectivamente, inicialmente hicieron una cosa
como un poco de transversal, les duró poquísimo en términos electorales,
de las elecciones, aquellas elecciones que hubo seis meses, ¿no?
Entre las del 2015 y 2016, ahí ya Pablo Iglesias por fin se quiso quitar el corcé.
Pero, por otra parte, YouTube estaba lleno de vídeos
donde Pablo Iglesias ya se había quitado el corcé.
Yo descubrí años después, meses después de que Pablo Iglesias
empezara a ser famoso, descubrí que tenía la fama de transversal
porque a mí me parecía obvio que costaba mucho disimular su discurso 100% roide.
Entonces, yo decía, ah, que la gente cree que esto es transversal
solo porque a veces pronuncia la palabra patria,
pero luego tenías un vídeo en YouTube diciéndole que a él le horrorizaba
que pasara por su boca la palabra España.
Entonces, bueno, que sí, o sea, quiero decir, de hecho pasó.
O sea, que cualquier explicación que deis es más razonable que lo que diga yo
porque explica la realidad y yo solamente me pasmo ante esa realidad
y me alegro de que ya esté pasando.
Es que una cosa, lo del transversalismo era algo más errejonista.
Eso lo explica muy bien Luca Constantini en los tres libros que ha escrito.
El que llevaba todo el rollo transversal de ni de izquierdas ni de derechas,
que lo había incorporado de populismo de América Latina y demás
y lo quería exportar a España y al principio siguieron esa hoja de ruta,
fue Inigüe Rejón.
Pablo Iglesias siempre había sido más cañero, siempre había sido más macarra
y de hecho fue al final el que dijo, no, no, con el pacto de los botellines
ya nos desquitamos, vamos con Izquierda Unida y da absolutamente igual,
que yo creo que ahí también fue la ruptura entre el rejonismo y Pablo Iglesias y demás
que se venía gestando hacía tiempo.
Pero también con respecto a lo que decías de Podemos,
claro, Podemos llega en un momento en España en el que simplemente con un discurso
que fuese un poco rupturista, que los vendiese a ellos como unos outsiders
y que encima pues los presentase como políticos nuevos y reverentes
que con muy poca cosa iban a arreglar muchísimo,
no porque en ese justo momento además había una coyuntura social y política concreta,
salían todos los casos de corrupción y como estábamos diciendo,
claro, ahí mantener un discurso coherente puede ser más o menos sencillo.
En el momento en el que empezaron a aparecer adversidades,
empezó a pasar el tiempo y empezamos a ver todos cómo reaccionaban a otros elementos
como por ejemplo el 1 de octubre con el independentismo,
ahí perdieron muchos votos, lo decía Carolina Bescansa, mucha intención de voto
porque su posición fue muy equidistante en plan bueno,
no estamos a favor de que se separen pero queremos que haya un referéndum
pero vamos a hacer esto, entonces claro, en el momento en el que ellos ya además
empiezan a entrar en instituciones y van pasando los años,
ya no pueden mantener ese discurso que en un primer momento
les hizo crecer como una fuerza joven y refrescante para todos los españoles y demás
y claro, se les empezaron a ver las costuras y ya empezaron a meterse de lleno
en los feministas, en los feminismos, los feministas,
en los feminismos varios, en las minorías cool, hasta que llegamos hasta el momento
de lo que fue la apertura por ejemplo de las últimas elecciones que decías
pero ¿quién os va a votar con este espectáculo que habéis montado aquí?
Es imposible, son impotables.
Y no perdamos de vista el hecho simbólico que ya se ha convertido casi en un meme
pero que sí les hizo muchísimo daño del chalet de gala a pagar,
que incluso tuvieron que hacer primarias internas para revalidar el liderazgo
que internamente podía haber perdido Pablo Iglesias,
y todo eso como que los vuelve en el imaginario colectivo casta
y tienen que rearmar el discurso porque su discurso era
nosotros somos outsiders anti casta como has dicho
y claro, si nosotros nos vamos convirtiendo en casta con el tiempo
pues entonces ya hay que replegarse al espacio tradicional de la extrema izquierda en España
y ese espacio no se había ensanchado tanto
y por tanto ahora están en lo que había, en lo que eran realmente
pero no dejaban ver qué eran.
Pero al principio optaban a gobernar España,
luego optaban a, bueno, vamos a cogobernar con el PSOE, con vicepresidencias y demás,
ahora luego a ser pequeña muletilla y ahora básicamente están luchando por la supervivencia.
Su primera idea era pasoquizar al PSOE.
Exacto, hablando de Grecia.
Y dejarlo reducido a una mera anécdota electoral,
si dices por cierto, sigue teniendo pasoquizado al PASOC.
Eso sí, el PASOC no levanta cabeza.
Se ha esperado un poquito, pero sigue siendo el partido de izquierdas minoritario en Grecia,
si dices el segundo, no ha conseguido recuperar el poder, pero siguen ahí.
Podemos en cambio, como os decía, se ha adicuado, se ha convertido en la nada.
Lo veíamos hoy, ni siquiera en la ciudad que le vio nacer, tiene ya representación
y en los lugares que quedan, bueno, quitando Navarra,
donde parece ser que las cosas mantienen algo, ya sabéis que los navarros
cuando lo toman con algo les cuesta dejarlo, les pasó con el carlismo y el tradicionalismo
y se ve que con el Podemismo andan igual, ya sabéis, aquello del pensamiento navarro.
Lo habrás oído tú hablar, ¿no?
Es de un amuno, ¿no?
La anécdota es de un amuno.
Llegó un periódico que se llamaba El Pensamiento Navarro
y cuando se presentó como tal, le dijo a un amuno que aquello no era un periódico,
que era un oxímoron, ¿no?
No es de las anécdotas que hacen más simpático a un amuno.
Obviamente no, pero que es quitando Navarra,
que es la excepción en el resto orido, cayendo, todo han sido fisuras internas.
Fijaos, en Andalucía llegó a haber tres Podemos en las últimas elecciones.
Yo empecé al Frente Popular de Judea, la Unión Judaica Popular, el tal,
lo hemos visto en Barcelona desde el principio y en Cataluña,
ya estaban llenos de divisiones.
En el propio Madrid surgió la competencia por peleas internas
y al final se quedó como, y esto está muy bien contado por Luca Constantini
en el último de los libros, se quedó en Pablo Iglesias y su gente
y su círculo más cercano de poder.
Claro, sobre eso no puedes construir un partido.
En un momento en el que el ciclo se te está cerrando y que se veía que se cerraba
pues hace ya cuatro años, si es que esto no es nuevo,
si es que Podemos y el PSOE de las elecciones de noviembre de 2019
ya salen maullados, ya salen con 700.000 votos menos con respecto a abril.
Sin embargo, dos paradojas que sigo viendo.
Una es, me ayuda a entender mejor la medicina antigua.
Sabéis este procedimiento que todavía vemos en las series de televisión
o en las novelas de que en cuanto a alguien caía mínimamente enfermo
o gravemente enfermo, se le aplicaba una sangría,
es decir, se le sacaba sangre, lo cual lógicamente le debilitaba
y hacía que todo fuera mucho más complicado.
Eso es un poco lo que me suena a Podemos, es decir, es que España estaba muy mal
y estábamos mal y justo por eso traes a unos tipos como estos,
a unos que sí, que algunos les engañaban con la idea de que eran profesores universitarios y tal,
pero a cualquier otro veíamos enseguida, todavía recuerdo a Pablo Iglesias
hablando como era de la ética de la razón pura o algo así,
o sea, como un presunto libro de Kant.
Entonces, esto en un señor que, hombre, en el campo de las humanidades
debería tener ciertos conocimientos.
Entonces, me sigue, sí, pasó durante la historia de la medicina,
esto de aplicar sangrías cuando estábamos débiles,
pues se ve que en España intentamos también, o alguna gente pensó que era buena idea,
aplicar Podemismo cuando estábamos débiles.
Y sobre el asunto que ha dicho Sergio, la importación,
bueno, y habéis comentado que en general lo hace Luca Constantini,
la idea está de la importación a España del pensamiento populista,
el pensamiento de la clau.
Claro, pero ahí yo veo siempre otra de las explicaciones
que también ha mencionado Sergio cuando ha hablado del 1 de octubre.
Una de las explicaciones de la debacle de Podemos.
Cuando coges a la clau, la clau tiene la idea esta de que hay un pueblo,
lo tienes de alguna manera que convencer, que concienciar de que es pueblo,
pero bueno, hay un pueblo que se puede oponer a las élites,
al antagonista, al enemigo, ¿vale?
Pero para esto tienes que creer en ese pueblo, es decir,
si eres venezolano tendrás que creer en el pueblo venezolano,
si eres peruano tendrás que creer en el pueblo peruano.
¿Cómo es posible en España importar eso por parte de unos señores
que no creen en el pueblo español?
Que creen que el pueblo español en realidad son 8 o 9,
encima nunca se aclaran con el número de pueblos que hay.
El pueblo asturiano, el vasco, no sé si el navarro es el distinto,
el catalán, no sé si el valenciano, el balear.
Claro, no crees en el pueblo, y además aquí siempre se han mantenido en esta...
Es decir, ya se les veía venir, no es solamente que el 1 de octubre,
¡uy, mira, Podemos no es, no siente España, no, no, no!
Siempre han estado con esta tontería de tal, de los pueblos y tal.
Claro, pues si no crees en el pueblo, sino en los pueblos,
y encima son indefinidos, es difícil que articules un discurso populista,
o que importes bien un discurso populista.
Esto le pasa todavía a Rejón, que es el que se ha quedado con el discurso laclawiano,
porque Rejón, cuando llama a Madrid, en Madrid llama a su partido de alguna manera,
o llama a más Madrid, lo lógico hubiera sido que su partido nacional se llamara
más España, ¿no? Porque es el nombre, ¿no?
Pero no, lo tuvo que dejar en más país.
A Yolanda Díaz la acabo de escuchar hablando en unas declaraciones,
creo que son de hace unos días,
diciendo que ella no cree que ganara la derecha, y dice ella, en mi país.
O sea, se ve que le han dicho que este país ya está muy desgastado,
y ahora la expresión es mi país, pero suena de un patrimonial horrible,
porque es su país, oye.
Yolanda, será tu país, pero también es el mío.
Entonces, en mi país, a veces dices, a lo mejor es que está hablando de Galicia.
No sabes si está claro, refiriendo a su comarca o algo así, por cierto.
A ver, a ver si entra...
Vinos del país, ¿no? Como decía, vinos del país, que son los vinos de la zona.
Entonces, ¿os dais cuenta de la cantidad de complejos,
la cantidad de ringos, rangos lingüísticos,
la cantidad de dificultades teóricas que tienen para aceptar una cosa tan simple
como España, o sea, como para defender el pueblo español?
Buenos días, Fer.
A ver si entra esto.
Está en las instituciones, la ultraderecha.
La ultraderecha está en la Judicatura, la ultraderecha está en la Policía,
la ultraderecha está en el Ejército,
la ultraderecha está en las empresas propietarias de los medios de comunicación,
y está en las platosas, ¿no?
Lo utilicen los directos, de coña, como elemento cómico,
porque al final han quedado para esto.
Si os fijáis, cuando ayer salieron a lamentar su suerte,
no dijeron en ningún momento nos hemos equivocado,
no hemos habido ya electorado...
Pues no dice nadie, ¿eh?
Que los medios no nos han sacado.
Pues lo decía Roberto Sotomayor.
Roberto Sotomayor decía que no era el que lo indicé.
Te digo que mejor, porque si te llegan a sacar todavía hubiese sido peor.
Aún no lo hemos escuchado nunca y han pedido voto a este.
Lo han dicho prácticamente todos, también Alejandra Jacinto,
y Fabio Iglesias hoy también iba por esa línea, que claro, si no tienes los...
Es que, a ver, al final...
Se están preparando ya, yo creo, perdona, Juan, que te interrumpa,
lo de Canalred y todo esto, Iglesias será muchas cosas, pero no es tonto.
O sea, él sabe que la oposición llega y lo que le gusta son las calles,
el activismo pueril,
y él lo está preparando, todo ese camino.
A ver, ahí se mezcla el hambre con las ganas de comer, ¿no?
Si tú tienes una presunta ideología de queremos elevar la democracia
a su máxima expresión,
¿cómo luego vas a decir que el pueblo ha votado mal,
que el pueblo puede ser tonto?
Es claro, ahí tienes que decir, no, el pueblo no es tonto,
el pueblo está manipulado y manipulado por quién?
Por las élites, por los medios de comunicación.
Y además, si yo estoy montando un medio de comunicación
que se da la resistencia una vez nos repleguemos en la calle
y volvamos a nuestras esencias,
pues se alinea, como digo,
la búsqueda de coherencia entre tu discurso y los resultados
con tu interés empresarial de, bueno, vamos a relanzar este proyecto
que será nuestra tabla de salvación a largo plazo.
Pero una pregunta que teníamos antes sobre tezanos,
la cuestión de tezanos, las encuestas, preguntaban,
oye, ¿también seguirá haciéndolo para las nacionales?
Sí, seguirá haciéndolo,
aunque es cierto que el prestigio que tenía el CIS,
que en su momento lo tuvo,
quizás los más jóvenes no lo recuerdan,
pero en su momento lo tuvo, ahora desapareció por completo.
Como prestigio siempre ha sido...
Como prestigio, hombre, tampoco.
Oye, muchas veces el CIS se tomaba como una referencia seria,
ahora no.
Es ahora, pero en tiempos de Soraya,
yo recuerdo que también se cocinaba.
Lo estoy diciendo hace tiempo.
Y aún así, el CIS, yo sí que recuerdo las encuestas del CIS
de que eran encuestas que luego, hombre,
no eran clavadas perfectas,
pero sí que hacían intuir un poco por dónde iba el panorama.
O sea, yo recuerdo, por ejemplo, Rajoy,
en sus primeros años de legislatura,
el CIS de Rajoy, cuando estaba Rajoy,
le daba a Podemos la victoria en las elecciones.
Sí, sí, sí.
O sea, para que veamos, que no digamos,
no, el CIS siempre ha sido así.
Hombre, siempre ha sido así, ¿no?
Y eso es otra cosa del sanchismo,
que el sanchismo ha eliminado por completo
la credibilidad de las instituciones.
Independientemente de que nos gusten más o menos,
es necesario, pero bueno, esa era una de las preguntas.
Y ahora también nos pregunta,
¿no pensáis que convocar elecciones hoy también sirve
para dejar de hablar de cómo se ha desinflado el PSOE
y volver a esa lucha del discurso?
Es decir, quitar como la estrategia de un escándalo
lo tapo con otro escándalo,
pues una mala noticia la tapo con este caso,
con otra noticia y todos hablamos de lógico y normal.
Las elecciones, vamos, yo creo que en este caso
es ya su última bala, ¿no?
No, no creo que...
Hombre, lo que pasa es que hablamos de las elecciones futuras
en relación a las fuentes.
O sea, que como estrategia, es decir,
el que hay que generar nuevas noticias,
que hay que generar nuevos debates, sí, es lógico.
Y, o sea, esa es la tendencia que tenemos.
Pero no sé hasta qué punto es eficaz
y en este caso si esa es la intención me parece poco eficaz
porque las previsiones del PSOE para julio
van a estar condicionadas
ya que no tenemos encuestas fiables en el CIS,
sí las tenemos en otras empresas.
Yo creo que el CIS tiene todos los elementos
para hacer las mejores encuestas.
Yo creo que el CIS no solamente demuestra...
Seamos, yo voy a ser más crítico, ¿no?
Por supuesto que demuestra la perversión de las instituciones
por culpa de Pedro Sánchez, por culpa del PSOE,
pero también demuestra la degradación del gremio
de los politólogos, de los sociólogos de España,
de los científicos sociales que no han salido a decir
esto es una vergüenza.
O sea, todos los departamentos de sociología,
todos los departamentos de ciencia política,
todos los que se ocupan del conocimiento social
tenían que salir a decir que es impresentable
que la institución del Estado que se dedica al análisis social
sea esto y sin embargo están todos callados.
Hay de todo, ¿eh?
La historia, las instituciones no son entes volantes,
dependen mucho de la población y lo que está pasando en esa institución.
Depende, por supuesto, de quién está por encima,
de Pedro Sánchez que ha puesto ahí a Tezanos,
depende de Tezanos y de Pedro Sánchez,
pero depende también de este silencio atronador
que estamos escuchando de sociólogos polítólogos.
Por cierto, un grupito, un gremio que se hizo muy famoso en esos años,
también, ¿no? En los que hablamos antes, en 2014.
Sí, sí, sí.
Las luminarias que nos iban a orientar sobre la solución del país,
que iban a darnos todas las soluciones,
cambiabas no sé qué cosita del sistema electoral
y ya se resolvía todo.
Bueno, pues ese gremio que en aquel entonces tenía el prestigio que tenía,
yo creo que con esto ya está sufriendo la puntilla,
eso es muy impresentable.
Pero por romper una danza en favor de uno de ellos,
que sí que se ha pronunciado...
Narciso Michavilla.
No, no me refiero a Narciso.
Me refiero incluso a alguien dentro del PSOE State of Mind,
si queréis, Kiko Llaneras,
Kiko Llaneras, que ha denunciado reiteradamente la manipulación del CIS.
Sí ha calculado, además, que el CIS cada vez se equivoca más
y es siempre que se equivoca, el sesgo es hacia el mismo lado,
porque si te equivocarás a veces hacia un lado y a veces hacia otro,
sería pura incompetencia,
pero si lo equivocas siempre hacia el mismo lado, ya es maldad.
No es incompetencia, sino competencia en la maldad.
Eso sí lo ha denunciado incluso desde las páginas del país.
Sí, eso es cierto.
Y Kiko Llaneras, además, no suele hacer análisis muy serios, eso es cierto, sí.
Hay excepciones, en Castillao, por ejemplo...
Michavilla también está...
De la Universidad de Valladolid cayó Sastre, que de hecho trabajó
hace tiempo en CIS, también lo ha denunciado siempre que he estado con él
en la televisión, o sea, por supuesto, hay excepciones puntuales.
Yo me refería a eso, a un gran manifiesto en el país, por ejemplo,
firmado por muchos...
A mí...
Estas cosas yo no sé hasta qué punto es mala intención
y hasta qué punto es optimismo mal enfocado,
porque no sé hasta qué punto el hecho de que...
¿En qué momento se estableció que el hecho de que unas encuestas
aunque esto fuese mentira o verdad, te iba a ayudar a ser ganador?
¿Quién ha establecido que si una encuesta dice que Hano García
este vídeo va a tener 20 millones de visitas,
va a ser más probable que este vídeo tenga 20 millones de visitas?
Creas expectativa, es decir, a la gente que gusta votar el que gana
y que su voto sea útil.
Entonces, eso cuenta.
Si tú tenés a más votar, ¿qué se lleva Ciudadanos?
Pote te gusta, por lo que sea,
pero ves que no se van a comer un colín,
pues te lo piensas dos veces, que voy a tirar el voto.
Mejor me llevo el voto, se lo he hecho al PP, que sé yo.
Yo eso lo entiendo, Fernando, cuando estamos hablando de grupos
donde pequeños puntos pueden hacer grandes cambios,
o por ejemplo Podemos, que está a punto de desaparecer
y todas estas cuestiones.
Y que de hecho, probablemente mucha gente ha dicho
no voy a votar a Podemos, porque a lo mejor es un voto inútil,
entonces voy a votar a Mónica o voy a votar esto.
Pero cuando estamos hablando de bloques como PSOE o Partido Popular,
¿alguien realmente su voto está condicionado
por lo que dice una encuesta?
A lo mejor sí.
Sí, o sea, yo creo que muchas veces creemos
que el mundo piensa o está pendiente de lo que nosotros estamos pendiente.
Y no, estoy convencido que hay muchísima gente que, oye, habrá ido a votar.
Y cuando Sánchez, por ejemplo, en sus primeras elecciones,
que antes decía Miguel Ángel,
utilizaba el reclamo de que viene el fascismo a la ultraderecha,
hubo una altísima participación.
Sí.
Altísima participación.
Esas elecciones generales, las primeras que ganó Sánchez.
Yo leía…
Pues escuchaban que viene la ultraderecha, que viene la ultraderecha…
Pues voy a frenar la ultraderecha.
Está dando miedo contra el fascismo, el rollo de no, no, no,
es que viene el fascismo, entonces voy a votar
porque no quiero que salga el fascismo.
Claro, pero igual que aquí también en la encuesta…
Mira que bien voy en las encuestas.
Sí, porque a ti se dice que el PSOE es el ganador
y tú dices, bueno, pues el ganador, el PSOE.
Y te suena el PSOE de toda la vida,
lo has visto en TVE mientras estabas comiendo en un bar.
O sea, al final, no hay que subestimar desgraciadamente
lo que funciona en el colectivo, este tipo de…
Sí, pero también que de repente yo por ejemplo…
No, no, no, que Podemos va a tener representaciones más…
Ostras, pues voy a votar, seguro.
Pero esto es lo que explica…
Voy a votar para que esto no sea así.
A lo mejor no voy a votar porque creía que el Partido Popular
iba más holgado, pero ahora que me dices que el PSOE va a ganar,
ya voy a votar, seguro.
Pero esto lo explica Levón, lo explica muy bien
con lo que es la manipulación de las masas,
que es algo que a nivel individual te suena ridículo y absurdo y estúpido.
A nivel individual, ¿jamás comprarías ese relato?
¿Cómo?
¿Paradójicamente, a nivel colectivo sí?
Y después, ¿cómo puede ser, no?
A Sergio lo entiendo perfectamente,
y además, por lo que decías tú, Jano,
que es que nosotros vivimos en un mundo muy politizado
y por lo tanto nos cuesta entender a la gente del común.
Pero sí, hay gente que quiere votar a lo que gana
porque siente que así gana.
Esto puede sonar raro, pero siente que…
Mira, nos han ganado los míos, ¿no?
Y luego una anécdota personal, el domingo, o sea ayer,
yo he escuchado esta frase que te va a resultar alucinante,
pero es,
¡vota a estos que son los que van a ganar!
Yo he oído esta frase literalmente ayer.
Colectivo electoral.
Resulta rara, pero yo la he oído.
Oye, y por guapo.
Oye, y por guapo.
¿Cuántas veces ha votado uno?
No, es que es muy guapo.
Sí, pero cuando piensas eso abunda en la mística de la victoria
de la que hacen ganar los políticos siempre.
¿Cuántas veces se dice, vamos a ganar estas elecciones,
que lo repiten en los mítines,
cuando ganemos estas elecciones, cuando yo sea alcalde?
Pero tío, si vas a quedar tercero con suerte,
pero repite lo de cuando yo sea alcalde.
Esta es la decisión de este pueblo,
porque la decisión mayoritaria.
Esto les vine a decir, ¿veis cómo tengo razón?
¿Veis cómo efectivamente la voluntad popular es que yo estoy el primero?
Si tienes una agencia hemoscópica estatal,
que por cierto el CIS no debería existir,
habiendo agencias de primer nivel, como puede ser GAT3,
que por cierto la esclava,
Yo estoy por preguntarles, no sé,
ya que las elecciones me dan un poco igual,
pero que me digan cómo va a ir la bolsa,
porque lo de GAT3, que tío, no fallan una,
lo del Narciso Michavila.
No, en serio, que habiendo como hay muy buenas empresas privadas,
hemoscópicas, que se dedican a esto,
¿qué sentido tiene que el Estado tenga esto?
Cuando se sabe que los gobiernos lo van a pastorear en este sentido.
Vale, quizá no al nivel de tezanos que ha arrastrado
el Centro de Investigaciones Sociológicas por el fango,
pero que el que venga después lo utilizará,
le aplicará su cocinita, lo calentará un poquito en el microondas,
lo meterá un rato en la nevera, porque es que todos lo han hecho.
Yo aceptaría tu tesis, Fernando,
pero solamente para lo demoscópico de las elecciones,
es decir, el CIS investiga sobre montonar, montones de cosas,
sobre todo ello tiene series desde hace décadas
que son muy interesantes, cuando se hacen bien,
y curiosamente los temas que son menos politizables,
pues extraes de ellos información muy valiosa,
o de los que no está claro hacia dónde los puedes politizar,
es verdad que se puede politizar todo.
Entonces, el CIS pregunta sobre si ves la televisión,
pregunta sobre si vas a misa,
pregunta sobre si ves...
Toda esa carga, me parece que está bien,
que haya alguien que ningún periódico te lo va a pagar.
Oye, durante los próximos 50 años hazme una investigación
sobre si evoluciona la ley.
Pues si me carga una empresa privada, o no le encarga nada.
O sea, que pues...
Yo pondría la excepción solo para lo electoral,
es decir, que el CIS se cargará de todo,
pero ya hemos visto que justo en esto lo ha hecho muy mal,
además como castigo, y además que tengan que despedir a dos o tres
para demostrar que de este trabajo ya no lo van a hacer,
y a partir de ahora que no dieran encuestas
cuando efectivamente hay otros que sí que los quieren hacer
por motivos obvios y además los hacen muy bien.
Una pregunta que nos hacen,
¿nos da la sensación de que el electorado español
lleva tiempo estancado en dos bloques impermeables,
tres si contamos con nacionalistas?
¿Hay más partidos pero menos trasvas entre bloques?
Bueno, yo creo que esto es una cosa general de todos los países.
O sea, una analiza de los países y al fin de cuentas
para que, digamos, la democracia pueda funcionar,
pueda ser práctica,
se necesita hacer esta división de grandes bloques,
o luego tienes parlamentos como el de Holanda,
que tienes ahí troposcientos partidos
y que gobernar es casi imposible, ¿no?
Yo creo que esto es, bueno, me viene a la cabeza,
Estados Unidos, republicanos demócratas,
conservadores laboristas en el Reino Unido,
en Alemania los democristianos y los socialdemócratas,
en Italia ahora se ha roto con la victoria de Meloni,
bueno, en Francia estaba el Partido Socialista
y los conservadores, ahora está Macron y el Frente Nacional,
pero generalmente siempre suena de ser dos bloques, ¿no?
Los que, no sé cómo lo veis vosotros,
pero yo creo que esto es una cosa habitual
en todos los países democráticos.
Yo, el problema de si llevamos esta tesis hasta el final,
acabamos en el arriolismo, ¿no?
Arriola, que recibe el nombre de Arriola,
sí, estuvo muchísimos años, sí,
que era el marido de, bueno,
de Celia Villalobos, de Celia Villalobos, sí.
De Celia Villalobos, sigue siendo, creo.
Entonces, el problema de la anécdota...
Bueno, falleció Arriola, ¿no?
Falleció, no falleció.
Claro, Miguel Ángel.
Es verdad, es verdad, perdón, perdón.
Falleció hace dos años, quiero recordar, ¿no?
Sí, sí, sí, sí.
En quién he pensado ese Celia Villalobos,
que sí que la había hace poco.
No, sí, no, Celia Villalobos sí que sí, sí,
Celia Villalobos sí que está, sí que está viva, sí.
¿Deja algún highlight de vez en cuando todavía?
Que tiene unos cuantos...
Dejé a Arriola, pero la verdad es que su análisis era este.
No haga, y le decía al PP, por lo tanto,
como los bloques están así, y además el bloque de derecha es inferior.
Esta es la segunda parte del análisis.
En España es un país de izquierdas y hay siempre más izquierda.
¿Cuál es la conclusión?
Si no se van a mover los bloques y hay uno que está por encima del otro,
la única manera en la cual ganar las elecciones es
consiguiendo que los de izquierdas no vayan a votar.
Y de su vez de aquí se devoraban dos cosas.
Por lo tanto, la derecha no tiene que proponer nada, hacer nada,
prácticamente decir nada para no excitar a los votantes de izquierda.
Y segundo, la derecha tiene que esperar a que vaya mal la economía
para que a su vez el votante de izquierda se retraiga y se quede en casa.
Esto es el Partido Popular.
Esta es la definición made in Arriola.
Esto es lo que ha marcado la derecha en España,
algo que solo se ocupaba de la economía y de aquella manera,
y además que aguardaba sin un discurso propio, sin ideas propias,
sin una batalla por las ideas, a que simplemente cayera en sus manos el poder.
Yo creo que esto, siendo verdad que no hay corrimientos,
además sería, yo creo que ha estado preocupante que hubiera corrimientos súbitos
de a la hora de repente todo el mundo vota Podemos,
a la hora todo el mundo vota Vox,
a la hora de repente se ha ido la gente a un partido que surgió en Cataluña.
En vez de verlo de esa manera, yo creo que sí que hay que explorar
que hay pequeños nichos, un poco como pasa también en redes sociales
como pasa en general.
Hay pequeños nichos que si los copas te pueden ser muy útiles
y que puedes ir, porque al final muchos diputados,
muchos escaños se deciden por no tantos votos.
Si vas copando, pero con un discurso propio, por ejemplo,
yo estaba mirando ahora los resultados, no me ha dado tiempo a analizarlos
porque he tenido el día muy liado, pero, por ejemplo,
estoy viendo que en el centro de Madrid Vox obtiene poquísimos votos,
porcentaje de votos, en mi barrio obtiene un 5%,
en Madrid en conjunto ha obtenido un 10,
la mía obtiene la mitad y veo más o menos el centro de Madrid
y en general ha sacado muy pocos votos.
Esto significa que en otros lugares ha sacado muchos votos,
ha sacado un 20%.
No he acabado de hacer investigación, pero ¿qué es lo que ha ocurrido ahí?
Pues probablemente que la parte más burguesa de Madrid
no vota ya Vox, vota al Partido Popular
y que Vox está consiguiendo voto obrero en otros lugares.
Eso es lo que pasa en Francia, Miguel Ángel.
Efectivamente, claro, y con este movimiento ¿qué haces?
Rompes el arreolismo, de repente ya no es que en España haya mucha izquierda
y menos derecha y tengas que estar calmaditos,
sino que resulta que si tienes un discurso de derechas determinado,
empiezas a robarle un poco a la derecha, a lo mejor a la izquierda,
a lo mejor un punto, a lo mejor dos, a lo mejor tres, parece poco,
pero bueno, dos que le quitas son dos que él pierde y dos que tú ganas,
son cuatro de distancia, ya empieza a transformarse.
O sea que yo la verdad es que el arreolismo me cansaba cuando escuchaba
y todavía me horroriza hoy en día.
Una pregunta.
El caso de los nacionalistas, que lo hemos nombrado antes,
es que justo hacían la pregunta de cómo hubiera sido todo
si Rivera hubiese seguido en Ciudadanos,
este partido hubiera llegado a desaparecer por completo.
Yo creo que sí, o sea, el momento en el que Rivera se equivocó ya,
pues bueno, su fin, aunque se hubiese quedado, hubiese sido el mismo,
pero sí que es verdad que Ciudadanos consiguió hablando de nacionalismos
en Cataluña un hito, que fue ganar las elecciones.
Claro, olvidamos, luego no pudo gobernar pero las ganó.
Y ahora no sé si vosotros pensáis que Sánchez,
con esta jugada de adelanto electoral y viendo los resultados,
puede atraer al voto nacionalista más moderado en el sentido.
Por ejemplo, uno que ha votado al bloque nacionalista gallego en Galicia,
pero que las generales digan, bueno, voto útil, Sánchez,
porque yo creo que su baza va a ser esa, ¿no?
Decir, oye, o aglutinamos todos el voto en el PSOE,
o si no, mirad lo que pasa.
Pienso en Galicia, pienso en Compromís en la comunidad valenciana,
pienso, no sé, incluso en Cataluña, algunos de Esquerra,
que hayan votado en autonómicas municipales a Esquerra,
pero que en general les lo haga el PSOE.
No sé si vosotros creéis que Sánchez va a poder tener ese voto
de los nacionalistas a traerlo al PSOE,
porque es que ya hemos dado por hecho que no hay ningún problema
que gobierne con ellos, o sea, y al final parece algo casi normal, ¿no?
Bueno, a ver, yo creo que si lo consigueses ahora el 23 de julio, ¿no?
Pero sí que es verdad que como ha montado esto, ha sido...
No, sí, pero como ha montado esto...
Gracias, Sergio.
Esta es una clave importante que todos tienen una suerte,
pero otras pocas no van a escuchar.
Pues despedimos el directo.
Lo que quiero decir es que efectivamente el plan de Sánchez
es intentar convertir lo que estos dos meses que va a haber de campaña
en una suerte de o Feijó y Vox o nosotros.
Nosotros siendo el PSOE, ¿vale?
El resto básicamente no importa.
Yolanda Díaz, olvídate, o sea, monta ahora un proyecto y todo esto,
encima con las peleas internas que tiene con los de Podemos y demás.
Olvidaos de todo, solo existo yo.
Existo yo o el fascismo.
Entonces, yo creo que la clave en la que va a vender Pedro Sánchez
va a ser esa, ahora que la gente se lo compre,
viviendo además del castañón este y sobre todo,
que esto lo decía antes Miguel Ángel,
que incluso muchos de sus propios periodistas,
la lectura que han tenido de la convocatoria de elecciones
ha sido fatalista, en plan de, madre mía, este señor ha claudicado,
este señor tira la toalla y demás.
Ha sido la lectura que yo he leído de muchos anchistas
y de muchos periodistas socialistas.
Entonces, bueno, pues si le va a salir, yo la verdad,
yo te digo, el 23 de julio lo sabremos.
Yo...
Yo diría que no.
No, yo creo que no.
Ojiendo esta gran verdad que acaba de decir Sergio,
el 23 de julio lo sabremos, una cosa,
lo que describiste tú, Hano,
es exactamente lo que ocurrió en las elecciones del año 2008,
que no está, bueno, está lejana en cierto sentido,
en otro sentido no hace tanto, 15 años.
En las elecciones del 2008,
se produjo el mayor reagrupamiento del voto en torno al bipartidismo.
Es curioso porque son las elecciones también las que entra UPyD
con un diputado, que parezca una pequeña amenaza a esto,
que al final no se constataría,
pero consiguió, si sumas los votos o los diputados que tuvo el PSOE,
el PP, consiguen un porcentaje.
Bueno, si no lo he comentado yo...
Sí, ya lo hemos comentado.
Es porque se can Izquierda mía.
Claro, pero justo por lo que ha dicho Hano,
porque consigues...
Izquierda mía, Izquierda mía y muchos nacionalistas,
o nacionalistas templados,
tenéis que veniros a votarme a mí para vencer a Rajon,
que en aquel momento era también la ultraderecha, el fascismo,
todo el horror, ¿no?
Entonces, esa estrategia ya se experimentó,
ya funcionó en un contexto muy distinto.
Yo creo que efectivamente hay una parte de esto
en la mente de Pedro Sánchez,
porque en el fondo es el planteamiento del PSOE post 2004.
Es un planteamiento en el cual España se divide en dos,
a un lado a la derechona, franquista, fascista y tal,
y al otro lado nosotros y los nacionalistas.
Zapatero luego hace poco lo dijo ya explícate.
Dijo, no, no, es que los nacionalistas son progresistas,
porque en caso de duda van a apoyarnos a nosotros.
O sea, que es con los que tenemos que entender.
Pero ya en 2004 quedó claro el PSOE por algún...
Y esto de nuevo me resulta sospechoso, ahora me lo explicaréis.
Y sí, sé que hay explicaciones,
pero siempre me resultará sospechoso que un partido
que se llama Partido Socialista Obrero Español,
al menos queda ahí eso,
lo de Español siga pensando que los partidos
que no creen en España o que quieran disolverla,
o que quieran fragmentarla o tal,
son partidos aliados suyos.
Y esto me sigue resultando sorprendente día tras día.
Bueno, pero...
Juan Fer y luego Juan.
Y el ángel, el Partido Socialista no saca una mayoría absoluta
a escala nacional desde 1993,
y la pilló por los pelos, 30 años.
No, no, desde 1989.
Desde 1989.
1989, y cuidado, es con un matiz.
La consigue en la noche electoral no,
porque consigue justo 175 diputados.
El problema es que no se va R.I. Batasuna,
que tiene 2, 3, 4, se va del parlamento,
se va del canto de presión y deja 100 diputados mayores.
Bueno, no consigue una mayoría absoluta,
hace más de 30 años, desde 1989.
Y ven, además, se ven incapaces.
Lo intentan con Zapatero, no lo consiguen,
ni siquiera con el 11 de medio.
En 2008 apuestan a que hay una España no del PP
que tienen que aglutinarla en torno a su candidatura.
En 2008 les sale,
pero aun con todas se quedan en 169 escaños.
En 2011, con la crisis económica,
aquello se les deshace.
Se les quedan los votantes en casa,
y para colmo de males, en 2014,
les fundan un partido que les hace la competencia,
y que les quiere pasoquizar.
Y, de nuevo, la izquierda se reparte
en una mirada de partidos, y de confluencias,
y de perroflautadas regionales, y de no sé qué.
Y es el propio Pedro Sánchez,
el que en 2018 se da cuenta, con la moción de censura,
bueno, lo sabía de antes,
que solo pueden gobernar si consiguen,
ya sea pactar, ya sea absorber,
cooptar a todos esos partidos, o a sus votantes.
Si no, no hay manera.
No pueden aspirar a una mayoría absoluta
ni a nada que se le parezca.
No pueden gobernar, no hay más.
Y esto, el pecado original, lo tienen en los años 70 y 80,
cuando el Partido Socialista se dedica a tontear
contra los nacionalistas,
considerando que, como se habían opuesto a Franco,
formaban parte de su bando.
Esto lo vimos, se vio en los años 80 y en los 90, ¿no?
Felipe González estaba siempre cediendo
de cara a los nacionalistas.
Es más, Aznar, cuando llegó al poder, hizo lo mismo.
Ya llega al poder porque Puyol se lo permite
en el Pacto del Majestic.
Y muchos de los votantes que habían sido votantes del PSOE,
en Cataluña es muy normal.
El padre era del PSC,
el hijo ya se había hecho nacionalista
y el nieto es de la SCUP.
Es decir, que las siguientes generaciones
han dejado en el País Vasco pasa lo mismo.
El padre era del Partido Socialista e Euskadi,
que era un partido histórico de toda la vida,
el hijo ya se pasó a Uskwal Kartasuna y el nieto vota Bildu.
Es decir, han estado ellos mismos
erosionando su propia base electoral.
Eso no tiene que ver con ese error en ningún momento.
Al contrario, eliminó esas derechas regionales de los 80,
tipo coalición galega...
Tú las recordarás porque tiene esa edad.
Esas elecciones de cuando éramos niños, Miguel Ángel.
Sí, sí.
Queda unión valenciana, por ejemplo.
Unión valenciana, etcétera.
Y esto es una cosa que Aznar pudo hacer.
Vamos a eliminar derechas regionales.
Porque pueden sernos útiles de manera coyuntural,
pero de manera estructural nos perjudican.
Porque creas...
La única que les queda es su PIN en la barra.
Y fíjate, no son incapaces de gobernar allí.
Precisamente por eso.
Bien, el PSOE lo tiene en todo el país.
Y tiene que oscilar entre esas dos estrategias.
O pacta con ellos y monta gobiernos Frankenstein,
o se queda con sus votantes de manera excepcional,
como pasó en el año 2008.
Esta vez lo que va el 23 de julio es a la segunda opción,
porque va con urgencia.
Pero su primera opción no era esa.
Su primera opción es, bueno, yo tengo mi 30%,
más o menos asegurado de voto basal,
y el resto me lo van a proporcionar Yolanda Díaz
con su proyecto de país,
y bueno, los de Esquerra, los que les doy lo que me pidan,
los de Bildu, el tío de Teruel existen y demás.
Ha tenido que cambiarlo a toda prisa.
Ya verás como con estas elecciones
el reclamo del PSOE va a ser ese.
Votadme a mí, porque tenemos a los enemigos dentro de casa.
Y hay que resistir como sea.
Es un mal tiempo, vamos.
Y esta vez te vamos a dar pronto,
porque las elecciones son dentro de un mes y tres semanas.
Juan.
Sí, o sea, yo creo que la estrategia...
Un momento, Miguel Ángel, Juan.
Solo una conclusión, Fernández, que lo vamos a ver pronto,
que lo vamos a ver el 23 de julio, la misma que Sergio.
Apuntamos en esa misma...
Claro, claro, evidentemente.
Novedad novedosa.
...el 23 de julio.
Juan, adelante.
Sí, a ver, yo creo que la estrategia ahí está bastante clara.
Es decir, como ya hemos comentado al principio,
se trata de una segunda vuelta,
y la cuestión es ¿qué votos de qué partidos
puede terminar cosechando Sánchez frente a Feijó?
Ahora mismo no tiene apoyo popular suficiente frente a Feijó,
pero porque su voto está muy dividido.
Y está muy dividido entre la extrema izquierda y el PSOE,
está muy dividido entre los distintos territorios
o las distintas sensibilidades nacionales, digámoslo así.
Pero es que la papeleta que tiene ahora mismo el PSOE
para poder ganar las elecciones es una papeleta muy complicada
si no exacerba esas tendencias que estáis hablando,
es decir, si no intenta capitalizar en sí
el voto de la extrema izquierda y el voto de los nacionalistas.
¿Cuáles son las comunidades autónomas
que más diputados aportan al Congreso?
Andalucía, 61 diputados,
Cataluña, 47,
Madrid, 36,
Comunidad Valenciana, 32,
Castilla y León, 32.
Bueno, de esas cinco autonomías ahora mismo el PSOE
solo es moderadamente hegemónico en Cataluña.
Todas las demás las ha perdido, es decir,
los dos graneros fundamentales de voto que tenía tradicionalmente
el PSOE, que era Andalucía y Cataluña,
uno de ellos ya lo ha perdido y es el principal.
Con lo cual, ¿qué le queda al PSOE?
¿Le queda pescar dentro de todo el territorio nacional la parte de voto?
Si uno es la extrema izquierda y diez la extrema derecha,
pues que vaya del uno al tres y medio o cuatro
y luego todo votante que tenga miedo
de una recentralización del Estado español por manos de Vox.
Y ese es el espantajo que va a colocar dentro de dos meses
para atraer a todos esos votantes
y ser capaz de, o intentar ser capaz, claro, ya lo veremos,
también habrá que esperar efectivamente al 23 de julio,
intentar ser capaz de pasar por delante
el número de diputados a Fijó
y que no haya una suma muy clara PP-Vox.
Yo creo que esa es la estrategia.
Y no creéis, hablando de esa estrategia,
que es cierto que, decías, comentabas tú, Juan, que es verdad,
que Cataluña ahora mismo, porque en Andalucía,
en estas elecciones municipales, no tanto en las autonómicas,
ya lo vimos de manera absoluta de Juan Moreno,
pero estas municipales, excepto Jaén,
todas se las queda al PP
y puede gobernar el PP con Vox.
Bueno, Jaén veremos, ¿eh?
Jaén veremos, sí, porque está la plataforma esta de Sumemos,
Jaén, ¿cómo se llama?
Sí, que ahí es la que tendrá que decidir,
si quiere irse con el PSOE o quiere irse con el Partido Popular,
pero ahí no gana el PP.
Es verdad que es muy complicado.
Pero luego, viendo los resultados,
que dentro de lo que es la noticia de ayer,
el caso de que en Navarra, hablábamos de UPN,
pero en Navarra, País Vasco y Cataluña,
los partidos, por decirlo así, españolistas,
para entendernos, es que ni están ni se le esperan, ¿eh?
Claro.
Entonces, claro, ahí también dices,
en unas generales, es cierto que no cuentan tanto,
pero quizá mucha gente sí que hace,
y estoy convencido que el discurso de Sánchez va a ser ese,
de ir voto útil, hay que agruparlo en el PSOE
y como ya de mano nos da igual,
hemos pactado con Bildu, hemos gobernado con ellos,
ya hemos hecho de todo, nos hemos metido en la cama con el PNV,
con Esquerra, con Junts, con todos, con compromisos,
o sea, no hay ningún nacionalismo que no hayamos tocado ya
y no hayamos gobernado con ellos.
Como esto ya, su base electoral,
el votante socialista no está ni escandalizado,
el votante nacionalista, decir, bueno,
a mí el hecho de que este, el Partido Nacionalista canta,
hablo con un diputado, por ejemplo, pues me da igual,
me voy al PSOE, ¿no?
Que también puede ser un poco la lectura que puede hacer Sánchez
a la hora de intentar agrupar a toda esa gente.
Y no sé a vosotros cómo lo veis,
pero a mí sí que me preocupa enormemente
esa ausencia de partidos españolistas,
por decirlo de alguna manera,
en Navarra, País Vasco y Cataluña,
como noticia de ayer, no están por ningún lado.
Sí, bueno, en Cataluña normalmente ese voto
es muy distinto en las distintas elecciones, ¿no?
O sea que ya veremos qué resultado habría en unas generales,
normalmente es superior.
De hecho, durante mucho tiempo los partidos,
ahí estoy metiendo el PSC,
PSC más Partido Popular más, no sé,
si había CDS o había Ciudadanos, lo que fuera,
el conjunto de esos partidos sacaban una amplia mayoría
en las elecciones generales frente a los nacionalistas, ¿no?
O sea que, bueno, en el caso de Cataluña me parece
peculiar.
El caso del País Vasco y de Navarra tienes toda la razón
y es el resultado de lo que ha descrito antes Fernando,
de esa, cuando nos ha descrito lo de las generaciones, ¿no?
O sea, tú vas abriendo la puerta desde el Partido Socialista
a que estos otros partidos son una cosa, pues,
que es parecido a ti, va en la misma línea,
entonces la siguiente generación,
pues, ya coge la versión un poquito más hard
y la tercera generación ya coge la mega hard,
que en este caso sería vildo, ¿no?
Entonces, ese, por lo tanto,
es un error a largo plazo, es verdad que no a corto plazo
y los políticos también son cortoplacistas,
a largo plazo yo creo que es un error político,
en este sentido de político que decías antes, ¿no?
Cuando decías esto, varios decías,
bueno, es que Pedro Sánchez es el político perfecto,
en este sentido en el cual entendemos la política
como mera aspiración al poder, pase lo que pase,
una noción de política muy moderna,
muy, bueno, moderna en el sentido de que empieza con maquiavelo,
tiene ya algunos siglos,
pero es una noción de la política de eso,
como cómo conseguir el poder y una vez que estudien él,
cómo mantenerlo.
Si reducimos la política a eso, es verdad y que parece,
y es la explicación que cuando os pedía una explicación
de que el Partido Socialista Obrero Español
esté tan encantado de estar con estos partidos
que no creen en lo de español, que no creen en lo de España,
pues es la explicación que me ha dado Fernando,
sí, es una explicación electoral de cómo consigo yo
llegar al gobierno si no tengo mayorías, claro.
Lo más es que algunos pensamos
que hay otra manera de pensar la política, posible,
que no es sólo la maquiavélica,
que no es solamente la de intentar conseguir el poder,
sea como sea, hay algo que tiene que ver con la política
que a veces se llama, por ejemplo, eso bien común,
piensa en el bien común de eso de España,
de esa E que tienes al final de Partido Socialista y Obrero,
E, España, piensa en el bien común,
y por eso, como tienes una idea de bien común,
es verdad que te falta el poder.
Si yo me quedo en mi casa contemplando mi propia idea
de bien común, bueno, pues será muy satisfactorio para mí,
pero desde luego no estoy haciendo política.
Para mí la sorpresa sigue siendo esa,
que algo que como he descrito a medio largo plazo,
bueno, como ha descrito Fernando,
le va a salir mal al PSOE, que tire por esa vía,
y también sigo conservando la sorpresa
de que no haya gente en el PSOE
con una mínima noción de bien común,
común, social, socialista,
de esas cosas que también llevan en el nombre,
junto con lo de…
Lo que a lo mejor es que, a ver, Miguel Ángel,
hay mucha gente en España desgraciadamente,
Juan, ahora te doy paso que para ellos el bien común,
por ejemplo, es subir tasas impositivas,
que vivimos una sociedad en la que poco menos
el colectivo prime sobre el individuo,
que los derechos naturales poco menos que no existen,
o sea, eso desgraciadamente hay mucha gente
que compra ese discurso y ese PAC,
o sea, de hecho, que gobierne lo que nos están gobernando
y tener los legisladores que tenemos en el Congreso,
obedece a que hay gente que apoya eso,
o sea, no se ha autoproclamado Irene Montero,
ni Sánchez, ni toda esta tropa desgraciadamente,
o sea, yo creo que Sánchez ha visto
que no necesita nada de lo que tú estás comentando
para gobernar, al revés,
ha dicho, oye, esto, si al final,
¿cuántos escándalos acumula Sánchez?
Una barbaridad, entonces, y no ha habido ningún,
tampoco un castigo tan, tan, tan severo
como uno podría imaginar,
que seguramente en los años 80, los 90,
sí que hubiese sido mucho mayor.
Juan, perdona que te interrumpimos,
no, no, no, no, cuidado, cuidado.
Cuidado que...
Y luego vamos contigo.
Sí, no sé yo, justamente...
Felipe González tuvo un reguero de escándalos
y al final, cuando se presentaron las elecciones en el 96,
que ya tenía todavía más que en el 93,
que ya eran muchos, perdió solo por 300.000,
o sea, que es verdad que siempre ha costado, pero...
Y es verdad que las nociones de bien común,
hay nociones de bien común terribles,
como las que... Claro, por eso te digo que eso...
Yo solamente, es el primer paso,
es tener una idea de bien común y luego...
Bueno, o no, si es para hacer el mal,
casi mejor que no la tengan, eh.
No, bueno, no, no, es...
Juan, perdona, Miguel Ángel, Juan.
Tenemos lo otro, tenemos el mero interés de Sánchez
por mantenerse el poder, la mera bandería
de hoy qué bien que están los míos gobernando
en vez de los fachas esos.
Y se declara todavía más, es decir,
yo creo que una cosa es hablar del bien común,
o sea, tener todos la...
Y luego ya, una vez que lo has aceptado,
decir, mira, te voy a demostrar que,
subiendo impuestos a mansalva,
y además son demostraciones que ocurren muy fácilmente,
que poniendo estos impuestos a los ricos,
como acaba de ocurrir en Noruega, por ejemplo,
absolutamente...
Hay mucha gente que piensa que eso es lo que está bien.
No de recaudas más, sino que recaudas menos,
luego incluso para tu idea de bien común,
esto es autocontractatorio.
Pero ya estás en una discusión en la que el otro
ha admitido guiarse por la razón, guiarse por...
Pero eso, pero eso, Miguel Ángel,
en el juego democrático lo veo imposible.
Juan, perdona.
Sí, no, es que justamente,
yo creo que aquí el debate está
en si adoptamos una definición descriptiva
de la política o prescriptiva.
Miguel Ángel claramente está abogando
por una definición prescriptiva.
Los políticos deberían hacer esto,
deberían tener una idea de bien común.
La cuestión es que una cosa es lo que creemos
que deberían hacer los políticos
y otra describir lo que realmente hacen.
Y lo que realmente hacen los políticos,
y en eso consiste la lucha de poder,
es tratar de ser quienes conquistan el poder.
Y de hecho, esa mentalidad o esa visión,
mejor dicho, prescriptiva de que debería ser la política,
les sirve a los políticos para encubrir
lo que realmente están haciendo a nuestras espaldas,
que es básicamente una lucha descalmizada por el poder
y por manejar el poder en su beneficio y en el de los suyos.
Es más, tengo serias dudas de que alguien
que llegara a la política con esa visión,
luego podríamos debatir que es alguien común y demás,
pero con esa visión idealista del bien común,
si esa persona tendría realmente opciones
de prosperar en política.
Porque siendo la política lo que es,
que es esa lucha por el poder,
quien tiende a triunfar en política,
y esta es la idea jalequiana de los peores llegan al poder,
son los más mentirosos, los más tramposos,
las personas con menores escrúpulos, con más amorales,
y por tanto, no debería ser así.
Bueno, quizá no debería ser así,
pero es así y tratar de que no sea así
te puede llevar a consolidar que sea así,
porque les estás dando más armas dentro de la política.
Yo tengo otra visión que es tratar de luchar,
y ahí sí adopto la posibilidad más prescriptiva,
tratar de luchar contra eso desde fuera de la política,
que me dirás eso es hacer política,
pero es hacer política desde fuera,
no tratando de conquistar el poder,
sino de limitar o eliminar ese poder.
Yo estoy más en la línea de Juan Fer.
Bueno, respecto a lo del tema,
volviendo para no salir de la teoría política,
que es un coñazo.
Y por supuesto, a ver Miguel Ángel,
el bien común no existe,
porque para ti es bueno,
para mí puedes creerlo y decirlo.
Yo en eso no estoy de acuerdo, tampoco fe.
Eso es una pamema para que el poderoso te imponga
sus propios fines y criterios, nada más.
Es que esto es bueno para todos,
¿sabéis quién llegó con el cuento del bien común?
Ahora con el Ayuntamiento de Barcelona.
Que sí, hombre, con el Ayuntamiento de Barcelona.
Pero por ejemplo, yo te pongo un ejemplo,
los derechos naturales del ser humano,
eso no, ya sé que dices,
bueno, no es bien común per se, ¿no?
Los derechos naturales del ser humano existen o no existen,
¿tú los aceptas o no los aceptas?
Es el derecho a la vida.
¿Cómo?
El derecho a la vida, ese es el derecho natural.
No, a la libertad, a la propiedad,
a la dignidad, por el poder hecho de ser ser humano,
en fin, o sea, los derechos naturales.
Es que si no entramos en el rollo relativista,
¿cuál es el rollo relativista?
Sí, porque tú como puedes estar, por ejemplo, en contra,
si tú dices, no, eso no existe.
Es decir, cada uno escoge cuál es su bien común
y cuál es lo que está bien o lo que está mal.
Vale, entonces, ¿cómo puedes estar en contra de que la piden
a una mujer adulta en Afganistán?
Claro, mientras más agredas a los demás,
no, no estoy de acuerdo porque están agrediendo
a una mujer adulta en Afganistán.
¿Y por qué está mal eso?
Vale, porque para ti está mal,
pero para el gafgano que le lanza la piedra, no.
Entonces, ahí estamos hablando de que,
por supuesto que no es relativo.
Bueno, hay una cosa que se llama principio de no a agresión.
Ahí estás definiéndome una agresión, coño.
No te arrastres.
Te estoy diciendo si está bien o está mal.
No estás definiendo una agresión que está mal
porque tu percepción es que está mal, igual que la mía.
Venga, como lo que suponga, una agresión verbal o física
está mal, ya está.
¿Ves qué fácil?
Vale, compro, pero no todo el mundo piensa eso.
No me vengas con las lapidaciones.
Todo lo que supongo.
Te estoy poniendo un ejemplo, otro ejemplo, otro ejemplo.
En Cuba y tú dices, oye, la policía de la moral,
que se dedica así, hace nada, detenían a un tipo
porque había subido un vídeo a TikTok
cepillándole el pelo a su mujer.
Y tú piensas, ¿qué cosa más infame es esto que hacen en Cuba?
Sí, pero es que en Cuba piensan que eso está mal.
O sea, lo que me refiero es que tú no puedes decir que no existe,
que está todo como, bueno, es subjetivo, ¿no?
Hay cosas que deben ser objetivas en el sentido de que,
si eso está mal, que yo estoy de acuerdo contigo,
que evidentemente está mal, entonces no puedes decir de,
bueno, es que el todo bien común, cada uno tiene el suyo.
Pues sí que entras el macho.
Entonces el afgano te irá a lo mismo a ti.
¿Tu bien común qué es? ¿Es que no va a pedir a la mujer adultera?
Para mí sí.
La moral es subjetiva.
La moral es subjetiva, porque cuando es...
Cuando la moral es objetiva... Vamos a ver, tú no puedes...
Si no agresiones, haces una moral.
Tú no tienes que objetivizar eso.
Al final nos van a imponer, nos va a venir el moralista de turno,
el talibán, y a decirnos, es que está superior.
O todo es subjetivo o la moralidad del talibán.
Claro, pero esas dos cosas no pueden ser.
Esto es un...
Bueno, pero no vamos a hacer el debate de esto ahora,
porque no es el tema sobre la moral y tal,
si queréis otro día quedamos y hablamos sobre esto.
El tema...
Retomando la cosa...
Espera, Miguel Ángel, Miguel Ángel, Miguel Ángel, espera, Villanueva.
Retomando el tema de las elecciones en el País Vasco y Cataluña.
A ver, el País Vasco y Cataluña han conseguido algo
que no se ha conseguido en otras regiones,
que es tener su propio sistema de partidos.
En el País Vasco en concreto,
el 70% del voto se va a partidos solo vascos,
básicamente al PNV y a Bildu.
Y en Cataluña se entorna al 60%,
dependiendo de las elecciones, 60-65, se van a partidos solo catalanes.
Los partidos estatales o nacionales son minoría.
En el caso del País Vasco es espantoso.
Bueno, tengo aquí adelante las elecciones de 2020, de julio de 2020,
y es que el Partido Popular más ciudadanos
obtuvo allí el 6,7% de los votos.
2020, estamos hablando, ¿eh?
Y el PSOE el 13.
Y los dos partidos más votados, con diferencia,
fueron el PNV y Bildu.
Y en Cataluña algo parecido, no tan radical,
pero han terminado disponiendo de su propio sistema de partidos.
Por eso son tan peculiares.
Por eso hoy mirábamos el mapa de los municipios.
Veíamos una mayormente azul,
pero se veían algunos puntitos rojos del PSOE,
dependiendo de las zonas,
y de pronto dos manchas muy separadas, con colores distintos,
verdes, etcétera.
Que eran, pues, Junts per Catalunya, Bildu, PNV y demás.
Esto es producto de la historia de los últimos 40 años.
Y es que allí sí consiguieron tener una derecha nacionalista.
Cosa que en el resto de España no.
Es decir, ni el PNV ni Convergencia y Unión
quisieron alinearse con la derecha española.
Porque la derecha española era una derecha jacobina.
Una derecha boxista.
Es decir, una derecha anti-autonómica, centralista, etcétera.
Esto fue un error del PP en el pasado.
Un error garrafal.
Que es el mismo error que está cometiendo Vox hoy en día.
Y es comprarle a la izquierda del siglo XIX
una de las peores ideas del mundo.
Que es la del Estado unitario y la del Estado jacobino.
Tenemos probablemente la única derecha del mundo occidental
que es centralista.
Menos de lo que era hace 40 o 50 años,
pero sigue siendo centralista.
Y este fue el origen del problema.
Y se ha rejuvenecido ahora con la boxización progresiva.
De no, tal, no, no puede ser, hay que recentralizar,
hay que no sé qué.
Y no de lo que se trata es exactamente de lo contrario.
Eso sería...
No, claro, ya llegamos tarde, evidentemente.
Ya sea en montar el País Vasco un sistema de partidos propio.
Que eso, estando de acuerdo contigo con ese tema de la
descentralización, hablando de Vox,
que es verdad que Vox ha tenido mejores resultados,
porque es cierto que en muchos lugares nos había presentado
en las anteriores elecciones,
pero es llave de gobierno en casi todas partes.
En las principales capitales de provincia,
el PP va a necesitar a Vox,
también en muchas comunidades autónomas.
No sé vosotros cómo veis,
también lo comentábamos al principio,
la baza que va a usar Sánchez,
decir, miren qué es lo que pasa,
que si no van a tener ustedes a otra derecha Vox en el gobierno,
y que si creéis que puede haber la posibilidad,
no lo sé, de que PP y Vox lleguen con una especie de acuerdo en,
oye, me permites tener el poder sin que tú entres en el gobierno,
cuando pasen las generales te volvemos a meter,
lo apañamos.
No sé cómo consideráis vosotros
que debería actuar en este caso Vox,
que en cierta medida sería comprar el relato ya.
Digamos decir, no, no, yo voy a comprar el relato y vale,
no voy a entrar en nuestros gobiernos,
pero sabemos que Vox no lo va a comprar,
pero el PP seguro,
porque el PP está todos los días pidiendo perdón,
prácticamente por existir.
Entonces, no sé cómo lo veis.
Sergio, que Macho no dice nada,
que está jugando al Zelda S.
Sí, estaba jugando al Pac-Man.
¿Pero por qué iba a comprar Vox ese relato?
No, Vox no, digo el PP.
Vox no, Vox desde luego que no lo va a comprar,
nunca lo ha comprado.
Imagínate que el PP le dice a Vox,
oye, mira, es que eres muy molesto
y tocas mucho las narices
y haces muchos comentarios fuera de lugar
y sacas muchos titulares que a nosotros nos dejan mal.
Entonces, esto nos va a desgastar electoralmente
y queremos llegar fuertes a Julio y demás.
A ver, lo normal es que Vox le diga,
bueno, eso es tu estrategia, ¿sabes?
Yo tendré la mía que no irá en consonancia
con lo que tú pretendes y con lo que tú quieres.
Es decir, yo no sé hasta qué punto el efectismo este
de convocar elecciones para Julio
va a poder desgastar al Partido Popular y a Vox
y todos los posibles pactos que hagan
en los distintos ayuntamientos,
o si luego la gente no va a votarles en función de
no es que estos señores han pactado
y es que mira las cosas que está diciendo
este candidato de aquí o este candidato de allá.
Yo creo, y vuelvo a repetir una cosa
que te dije en tu directo,
yo creo que mucha gente, yo por lo menos,
yo no he votado en clave estas elecciones
de quiero que ganen esto,
yo he votado en clave de quiero que pierdan estos.
O sea, a mí no me emociona nada de lo que me vaya a proponer
ni el Partido Popular ni Vox,
pero sí que quiero quitarme de encima a esta izquierda
que me parece un cáncer para todo el mundo en general.
Entonces, yo estoy votando en esa clave.
Yo creo que mucha gente va a priorizar
el echar a Sánchez que el hecho de que Pepe y Vox
puedan decir un exabrupto por aquí y un exabrupto por allá,
creo yo.
Juan.
Sí, coincido más o menos con esto que decía Sergio.
Básicamente, habrá un voto.
O sea, la clave del voto el 23 de julio
no tiene por qué ser exactamente la misma
que la clave del voto ahora mismo.
Lo que he leído, no sé hasta qué punto es así
porque no conozco los plazos,
que cabe retrasar la formación de gobiernos autonómicos
y municipales, bueno, municipales creo que no,
pero autonómicos sí, hasta después del 23 de julio.
Si eso fuera así, aunque no lleguen a un acuerdo,
el Pepe podría mantener una postura dura de no,
yo no quiero pactar con Vox de ninguna manera,
aún cuando si quiera pactar después del 23 de julio
y dejarlo para más adelante.
No sé qué van a hacer.
Claramente, parte del motivo del adelanto de la electoral de Sánchez
ha sido poner a Pepe y a Vox en sebrete,
porque si convoca elecciones en enero o en diciembre
y no se han comido a ningún niño durante esos seis meses,
pues el discurso de que viene la ultraderecha
y que nos va a destrozar completamente,
pues pierde bastantes enteros.
Ahora, al menos, cabe la duda, entre cierto electorado razonable,
de qué pasará si Vox entra en los gobiernos.
Tenemos, es verdad, la experiencia de Castilla y León,
pero no deja de ser una gota en un océano.
Es que ahora, con el resultado de las elecciones de ayer,
si Vox realmente se pone serio y exige cuota de poder territorial,
como decía San Tejano,
Vox entrará en gran parte de los gobiernos autonómicos
y en gran parte de los gobiernos municipales.
Por tanto, ya no será un caso concreto de la Junta de Castilla y León,
sino que tendremos múltiples ejemplos en múltiples partes
de qué sucede cuando gobiernan PP y Vox.
Y, en parte, ese es el discurso que si, de verdad,
PP y Vox no cometen ninguna locura,
es la última vez que Sánchez va a poder utilizar esa bala.
Y la va a poder utilizar únicamente si adelanta las elecciones
antes de que haya experiencia práctica con los resultados
o con los frutos de ese tipo de coalición.
Un pequeño apunte, ¿no sería más probable
que los gobiernos de PP y Vox teniesen opción de cometer
algún exabrupto o algún error si las elecciones fuesen en diciembre
a si fuesen en julio?
Hay más espacios para que ayer no diga alguna aburrada en algún servicio.
Hay una noticia que…
Es que depende del tipo de error del que estamos hablando.
Si estamos hablando de que a uno se le va la pinza y dice una aburrada,
pues bueno, pero la cuestión es que alguien diga en un determinado momento
una aburrada, si eso no se traduce en ningún cambio legislativo
o incluso en cambios legislativos que nos dicen que van a ser muy amenazantes
pero que una vez aprobados no surtan ningún tipo de cambio sustancial
en la vida diaria de las personas, a mí que me diga,
no, este es un deslenguado, vale, ya, pero eso a mí en que me afecta
que sea un deslenguado.
¿Restringe alguna de mis libertades?
¿Estoy viviendo peor, me estoy empobreciendo porque sea un deslenguado?
No.
¿Hasta qué punto eso me da miedo?
¿Me puede molestar más o menos que haya una persona que considero maleducada
o una persona que esté muy alejada de cómo pienso yo o cómo me expreso yo?
Pero de ahí a que nos dé miedo que esté.
Si ese incivismo, podríamos llegar a decir en algunos casos,
no se traduce en leyes que realmente cuarten nuestra libertad
o deterioren nuestro bienestar, usted irá a misa, pero al final no...
Ese miedo que me está tratando...
Por ejemplo, si quieren meter miedo con los feminismos
o con los ataques a las mujeres o a los colectivos, algo así,
simplemente pueden esperar a que Vox exija,
oye, mira, las leyes de género de este territorio las queremos eliminar
para que puedan, a partir de ahí, generar una alarma de hostras.
¿Las has oído? ¿Quieren gasear a los homosexuales?
Están locos.
En Castilla y León ya llevan año y medio y no ha pasado nada de eso.
No, de hecho, hoy había una noticia que hablaban que en Castilla y León
y en Galicia estaban pensando realizar un adelanto electoral
para hacerlas coincidir con las generales,
que eso también cambiaría mucho.
Ya lo han desmentido, los municipios.
¿En Galicia también lo han desmentido?
Sí, en Galicia también, sí.
Bueno, en Galicia hay que recordar que en los municipios ganó el PP,
excepto en Orense, pero no puede gobernar a ninguno.
Se va a gobernar el PSOE con el Venegado,
o sea, que veremos qué es lo que pasaría en esas autonómicas,
que es verdad que es un feudo que habitualmente,
siempre excepto con una legislatura, hay que recordar,
ha gobernado el PP, pero...
La de Tauriño, para que...
Tauriño, exacto, ese, ese, ese.
Galicia es otro mundo, es realmente la región donde han pasado...
Ha ganado la izquierda, o sea, ha ganado en todas las...
Que no solo en las capitales, sino también en ciudades grandes
como Santiago y Compostela o Vigo, va a gobernar la izquierda.
En esta ola, en el resto de España...
Bueno, Vigo arrasó este hombre, Abel Caballero, pues...
El caballero, sí, sí, sí, pero bueno...
Lo hemos imparado.
Las luces de Navidad, no sé qué tal, no, no.
Todas y cada una de las capitales y las principales ciudades van a ser...
O sea, que Galicia, la verdad es que es la región más peculiar
después de estas últimas elecciones.
Yo creo que la...
Bueno, primero, una cuestión sobre esto de que llega Vox
y quita las leyes de género y todo esto.
La verdad es que no puede quitar las leyes nacionales,
que es que es el marco general desde una región, digo,
desde una región no puedes abolir la ley transnacional,
no puedes abolir la ley integral de violencia de género nacional, etcétera.
Por lo cual, ¿qué es lo que puedes hacer?
Empezar a que fondos que van a asociaciones feministas,
asociaciones LGBT, esos...
Y que te da el gobierno regional o preferencias.
Yo esto lo he vivido cuando era profesor de universidad
en Castilla y León.
Para hacer un proyecto de investigación
y ganar dos puntitos más, que nunca vienen mal,
y conseguir que el proyecto de investigación de lo de Naty,
pon que vas a hacerlo desde una perspectiva de género.
Y automáticamente ya te van a dar un proyecto de subvención
sobre la investigación de la batalla de las navas de Tolosa,
pero desde una perspectiva de género.
Me quiero disfrazar las mujeres de allí y ya vas a ganar.
Bueno, si esto lo quitas, si estas medidas
que son importantes en el día a día lo vas quitando,
pero que no generan esos titulares escandalosos de Dios mío,
contra las mujeres de las navas de Tolosa,
no tendría mucho sentido ni mucho recorrido.
Yo creo que el PP se equivocaría, si hiciera eso yo creo que lo va a hacer,
entre otras cosas por la experiencia de Castilla y León,
porque la mejor manera de demostrar que con quien te vas a liar
antes o después, porque una mayoría absoluta del PP
a nivel nacional yo creo que ninguno la vemos,
la mejor manera de demostrar que no es el demonio
es que ya esté gobernando y que ya demuestre
que efectivamente no es el demonio.
Entonces eso mantenerlo así como una cosa escondida,
como un cadáver en el armario,
porque no quieres que nadie te lo vea,
pues es lo que es.
Pero para el 23 de julio no da tiempo a demostrar nada.
No da tiempo, sí, sí.
No da tiempo.
Sí, sí, claro, no creo que interfiera realmente en la negociación,
es decir, aquí en aquellos sitios donde funcione funcionará
porque se llevan bien, por así decirlo,
o encuentran puntos, a lo mejor hay sitios donde no funciona
pues porque no acaba de cojar.
Y un par de cosillas más sobre cosas que se han dicho,
por ejemplo, sobre lo que ha dicho Fernando antes,
yo estoy bastante de acuerdo con él sobre el País Vasco,
no tanto sobre Cataluya, insisto.
En los resultados electorales de ayer,
en Lérida, en la capital de Lérida,
el partido más votado es el PSOE,
el segundo partido más votado es el PP,
y luego Vox tiene dos concejales.
Con esta descripción que os acabo de hacer,
podría estar diciendo la capital de cualquier lugar de Castilla y León.
PSOE, PP, y luego Vox con unos cuantos votos.
O sea que no está tan perdido el contexto catalán
en cuanto a que hayan generado un sistema de partidos propios
totalmente separados.
Tienen, lo tienen, pero no está perdido.
Y no sobre una pequeño apunte sobre la cuestión prescriptivista o descriptivista.
Juan, has llegado a decir que siempre llega el más amoral
siguiendo el curso de tu razonamiento.
Esto significaría que Rajoy, en el año 2011,
era el más amoral de todos.
Yo no tengo ninguna adherencia por Rajoy,
no creo que fuera el más amoral posible.
No tengo ninguna adherencia especial por Aznar,
pero tampoco creo que fuera en el 96 la persona más amoral posible.
Permitidme simplemente un estudio pequeño, es verdad,
sesgado personal de campo.
Yo conozco a muchos políticos,
conozco a mucha gente que está en la política.
No son seres amorales.
Pero es que llegan arriba Miguel Ángel,
porque yo también conozco mucha gente que se dedica a la política,
que lo hace con buena voluntad,
y es precisamente esa gente con buen corazón
y que de verdad cree en lo que hace,
de la que se aprovecha el amoral para...
Hablamos de abajo de todo.
Siempre el amoral, lo que ha dicho Juan,
siempre el amoral es el que está más arriba.
Es decir, que el más amoral de Vox es Santiago Abascal.
A lo mejor, no, a lo mejor siempre hay alguna excepción.
Sí, ha habido gobernantes que sí,
que no han sido amorales y podemos tener que utilizar algún ejemplo,
pero generalmente sí que es así.
No sé si el más, pero...
Yo creo que estamos aturdidos por el fenómeno Pedro Sánchez.
No, no, no, yo es que no lo veo así, eh.
Yo creo que nada.
Yo sí, yo me espero, lo siento, pero yo es que no me...
Sí, sí, sí, claro, oye, cada uno lo ve de otra manera, claro.
Claro, pero no entre en una habitación copolítica y se repete y digo,
Dios mío, esto es el infierno.
Esto huele a tupre, lo siento, pero no.
La inmensis que hay, que los hay amorales, por supuesto,
como los hay médicos amorales, profesores, universitarios,
intelectuales amorales.
O sea, Miguel Ángel...
Yo creo que no es también nada lo tuyo, mal,
no me venges, entiendo, que bajo al momento,
un momento que bajo.
Entonces, Miguel Ángel, cuando entras en una habitación
con una cúpula de políticos, os ponéis a departir sobre
cuáles son las condiciones para que florezca el bien común en España
y para que compitamos sin ningún tipo de trampa ni de deslealtad,
siempre enseñando nuestras cartas.
No, no, no, no, no.
Siempre la verdad y si hay cualquier pequeño escándalo,
destaparlo rápidamente, porque no queremos que nada...
Si la alternativa es ser santo,
que yo creo que no lo somos ninguno, pero bueno,
si hay alguno aquí, pues perfecto,
si la alternativa es ser santo,
o entonces ya eres una moral que va por todas,
es verdad, tenéis razón, no sos santo.
En la política...
Conozco que un santo, pero no está en política.
Ahora bien, la opción no es esa, la opción no es esta.
Hay gente que, sabiendo que está en política,
y es que osciláis entre identificar la política
y una moralidad de santo excelso...
No, yo no, yo no, yo no, yo no, yo no, yo no.
Yo creo que hay una moral y un camino intermedio.
Tú has hablado de perseguir el bien común,
y el bien común sí que tiene una aspiración muy noble
y muy general, si tú me dices...
En política todo el mundo...
En políticas contextuales...
Si tú me dices, en política todo el mundo intenta perseguir
su bienestar personal, yo te diré, sí, claro,
pero es que eso precisamente no es muchas veces compatible
con el bien común, y nos lo pretenden hacer pasar
por bien común para que no nos demos cuenta
de lo que en realidad están haciendo,
y eso no es precisamente demasiado moral.
No, de hecho, eso es muy claro que hemos visto
en esta pandemia, que en esta pandemia ha sido constantemente
en el bien común, no decía la palabra bien común,
porque ahora se utiliza...
Y en función de la seguridad de la nación y tal y cual,
que te han metido una cantidad de leyes liberticidas,
bueno, que han sido terribles, ¿no?
Ha sido un ejemplo muy claro de cómo se ha utilizado eso.
Yo no pienso, Miguel Ángel, que haya esas dos opciones,
de ser perfecto o un ser amoral.
Yo entiendo que el ser humano es como es,
y obviamente el ser humano es imperfecto por naturaleza,
y a partir de ahí sí que es verdad,
y en esto sí que he coincido más con Juan,
que dentro del mundo político,
pero no solo dentro del mundo político,
el mundo periodístico es repugnante, por ejemplo.
Es absolutamente repugnante.
Y se utilizan muchas veces una serie de mecanismos
muy parecidos al mundo político.
O sea, la traición, el utilizar a los demás,
el aprovecharte del bondadoso,
eso no solo es una cosa que se da en política,
pero es eso que en política se explota más.
Si es un partido político, esto es lo que explica
Robert Mitches muy bien, ¿no?
Al final dices, oye, ¿por qué los más válidos,
por qué no llegan a lo alto?
¿Hay excepciones? Sí, vale, estaremos de acuerdo
que hay excepciones, pero claro, si no generalizamos
es que casi no podríamos hablar de nada, ¿no?
Porque entonces no conocemos a todos los políticos
que hay en el mundo, quizá, no lo sé.
En Indonesia, el líder del partido X es un tío estupendo,
y está así realmente realizado.
No sé, no lo conozco.
Es verdad, y en eso coincido con Juan,
que abajo sí que te encuentras gente
que de verdad, o sea, que lo creen,
incluso puedes hasta sentir cierta compasión, ¿no?
De decir, este tío macho que está ahí,
que se va a todos los pueblos a ayudar,
ahora los apoderados que han estado en las elecciones,
voluntarios para tal, que creen en eso,
y luego lo que es, digamos,
la élite de los partidos políticos
que están con otro rollo. Pero bueno,
esto y el bien común, es en plazo para otro directo,
otro día, porque es muy interesante,
pero prometo hacerlo
otro día para cerrar.
Última pregunta, ya cerramos.
Y esta va para Fer, como perroflautólogo,
y ahí vas a tener que buscarte otra,
luego vosotros también podéis contestar, por supuesto,
vas a tener que buscarte otra profesión.
El tema de Sumary Podemos, que yo creo que va a ser
un poco lo que vamos a escuchar estos días,
porque tiene muy poquito margen para llegar a un acuerdo.
¿Crees que van a llegar
a un acuerdo?
¿Crees que finalmente Yolanda Díaz,
porque también las marcas que ha
apadrinado, han tenido muy buen resultado?
Las cosas como son. Entonces, claro,
ya no puede decir, no, no, ahora yo voy a exigir
aquí las condiciones.
Tampoco está para ponerse
muy lista, pero bueno, ¿cómo lo ves tú?
Si vamos a ver un Sumary Podemos,
quizás sería la marca
con la que se presentarían. ¿Cómo lo ves, Fer?
Bueno, la perroflautología
se está reinventando.
Ya no tenemos perroflautas como el tío Manolo
y eso es de hace unos años, pero tenemos a la derechita
Punky, que no está nada mal.
Ya sabes, putinejos, antibacunas
y casi toda la banda esta, ¿no?
Que vienen a ser tan irracionales
como aquellos
perroflautas de hace ocho,
nueve o diez años, ¿no?
Respecto al pacto este,
pues no te puedo decir, porque es que ya son pocos
hasta para pactar. Esa es la realidad.
Y claro, que quedan
muy poquitos ya, que yo estaba...
Ese espacio, como les gusta decir a ellos, está muy
deslavazado, ¿no? No quedan liderazgos.
Podemos
realmente es un partido,
los restos de un partido que se maneja
desde un programa de internet, desde la base.
Porque sí,
ha sido duro decirlo, pero esa es la realidad.
Y respecto a Sumar, es una plataforma
un tanto vaporosa hoy
por hoy. No tiene sedes o lo poco
que han podido abrir, no tiene implantación territorial.
Es la vicepresidenta,
es una agencia de intereses, ¿no?
de la vicepresidenta segunda del gobierno.
¿Qué pacto van a llegar
para repartirse al que, si tienen muy poquito
que repartirse? No lo sé.
Evidentemente, tendrán que llegar a algún tipo de acuerdo.
Pero claro,
no les auguro
muy buenos resultados.
No sé si sacarán, conseguirán sacar
los puestos de...
los escaños, que es lo que buscan.
Al fin de cuentas, la política, aparte de una
inmoralidad en sí mismo, porque consiste en decirle
a la gente lo que tiene que hacer y
demoralizarla y demás, aparte de eso,
es un medio de vida, un medio de vida, ojo,
un medio de vida muy jugoso
para gente, para fracasados escolares
que entuzcan a la peor especie, que esa es la realidad.
No hay más que ir a un práctico político
y verlo.
¡Joder!
¡Joder! ¿Cómo estamos hoy, eh?
¿Estáis hoy de un extremismo, macho?
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no.
No, no, no.
No son extraterrestres los políticos,
como es el final.
No, no, son seres humanos
y todos en nuestra vida
somos sentimientos
y tenemos seres humanos.
No son malas, sino que decimos, hombre, es que se tiró por ahí,
va a salir todo fatal, venga, voy a intentar medio lidiar
y bueno, eso a lo mejor uno nos lo ve de fuera,
sobre todo si le caemos mal y che.
Fuiste perverso, no, no muy perverso, fue simplemente
que, hombre, no me iba a suicidar
y en príncipe una cosa así, un poquito tal.
Sí, hay malvados,
hay que todo, hay un amplio marco.
Yo creo que ellos hablaban más de una tendencia.
Yo creo que cuando
haces su análisis no te ha hablado de una enmienda
a la totalidad absoluta, sino de una
tendencia sociológica que más
o menos, y además lo decía,
no es que el que esté arriba
sea malo por naturaleza, sino
que tiene que ser lo suficientemente malo para
poder hacer las cosas que son necesarias
para poder llegar a esa posición.
Es que son malas, algunas son
realmente ser listo, que cuando estás
en otro bando, como en el fútbol, cuando
no sea nada de fútbol, si alguna barbaridad
me corregís, pero cuando Messi hace una cosa
muy original, el otro equipo,
Dios mío, qué barbaridad ha hecho, pues seguro
que era falta, seguro que era fuera de juego.
No, pues lo ha hecho especialmente bien, tampoco
ha sido Messi-Santo y ha salido, oh, quiero
meterte un gol, voy a ir por ahí.
No, pero eso no le hace malvado
porque está jugando al fútbol, no está jugando
a la moral, ni está jugando a otras cosas,
yo, de verdad, estoy maravillado también
por el contraste, porque veis que toda la gente mala
está en la política y sin embargo el mundo de la empresa,
el mundo de...
Yo te he confiado mi gracia.
Nos encantamos todo,
entonces es maravilloso, yo tengo peor
opinión del resto de la humanidad que vosotros
y mejor opinión de los políticos.
No, lo que pasa,
lo que pasa es que lo que tenemos es un conflicto
de intereses como un piano de cola,
porque trabajas para los políticos,
nosotros no,
entonces es una diferencia sustancial.
No, pero Miguel Ángel, por ejemplo, el ha estado
metido en un PID y
el en un PID, por ejemplo, Miguel Ángel Quintana Paz
es un ejemplo de un político, por decirlo así,
cuando él estaba en un PID,
y a Miguel Ángel, yo lo conozco
personalmente, te puedo decir
qué mala persona
me lleva por ahí.
Lo disimulo, lo disimulo
súper bien, es como lo que decís
antes de los conspiranoicos, es que la prueba
de que soy perverso es que parezco bueno,
pero bueno, una cosa.
Y soy tan
tan maquiavélico que
logro dar esa imagen.
Fernando, yo trabajo en el ISEP,
el ISEP no es una organización política,
formamos a gente que luego se mete en política,
sí, formamos a gente que luego se mete
en los medios de comunicación también,
formamos a gente que va simplemente, porque ya tiene
además una edad y no quiere cambiar de
ocupación, sino que simplemente quiere aprender
sobre cómo va el mundo, sobre la filosofía,
sobre historia y tal, también formamos
a gente muy distinta, pero el ISEP
como tal no pertenece a ningún
partido político y el ISEP como tal
yo no trabajo para ningún político
en ese sentido, es verdad que al final
se muevo.
Tenemos de profesor a Jaime Mayor Oreja,
tenemos de profesor, lógicamente
tengo una persona que ha sido política
y que todavía está en la calle con Neos
y entonces le conozco mejor. Tenemos
de profesor a Jorge
Busade, pues también es verdad que con Jorge Busade
pues le conozco y
a través de contactos se ha acabado
conociendo muchos políticos, pero no tengo ese
sesgo que me atribuyes, Fernando, ahí
estás portándote casi tan mal
como si estuvieras
usando una cosa baja para
desequilibrarme.
Por maíz a las élites ahí, yo creo que los conspiracionistas
tienen un buen caldo de cultivo para investigar
en ese sitio donde trabajas tú, Miguel Ángel.
Gran parte de lo que pasa en el mundo
depende de ISEP.
¿Qué te parece de Miguel Ángel en concreto?
Ya que no habéis querido responder a mi pregunta
y os apetecido, pues
como en criterio, me parece muy bien,
poneros con el tema este de los políticos
y tal, yo si os parece
prometemos en un directo futuro
hablar en concreto de estos temas, pero no
es el objeto de este directo, no lo es.
Entonces, nada, os agradezco
mucho vuestro tiempo si queréis hacer alguna
última puntualización
y yo de verdad, Villanueva,
y bueno, también lo conoces a Miguel Ángel.
Ese discurso, por ejemplo, Miguel Ángel fue político
y no... Salvo que nos hayas engañado,
que también es una posibilidad que Miguel Ángel
nos haya engañado. Hay que decir que como político
fui pésimo porque jamás...
Ahí está, ¿ves?
No solo no tuve ningún cargo
sino que jamás aspiré, no me interesaba
lo más mínimo, ser alcalde, contralcal,
tipo, o sea, todo eso
me parecen trabajos verdaderamente
aburridos y admiro a las personas
que están dispuestas a darla
todo por una dirección general
o por un ser de la Asamblea
de Cantabria o de...
Tú mismo te auto excluyes.
Claro, porque es bueno, porque Miguel Ángel es buena persona.
Claro que no va a ser nadie malo contigo si no te ve competencia suya.
¿Quién te va a pegar una puñalada
por la espalda si tú mismo dices...
Ya, ahora sí se la dieron.
Ya, ahora sí se la dieron.
Vale.
Bueno, ahora sí se la dieron. Imagínate ese mundo
lo bajo que es, pero bueno.
Es muy bajo, pero yo pasé ahí con una especie de alma cándida
que no quería nada.
No me enteraba de las puñaladas que se estaban pegando todos.
Pero yo iba en... ¡Ah, qué bondadosos sois todos!
¡Uy! Mira, le has metido la mano
debajo de la túnica, pero no.
Llevarás un puñal, ¿verdad?
Será solo que le quieres acariciar. Bueno, a ver.
En todo caso, cuando hablaba de mi experiencia con políticos
no era esa época que UPyD fue un partido muy
novato, mi primerizo.
Y de hecho hay muchas anécdotas que ahora veo
en la distancia y me pongo de risa yo mismo
incluso viendo vídeos.
Yo estoy hablando de llamas desde el presente.
En ese sentido, tiene más razón Fernando.
Es decir, que es verdad que en los últimos tiempos,
desde que estoy en Madrid, es verdad que tengo más contacto
con gente que es política.
Pues como otro tiene contacto, yo que sé, con deportistas.
Si trabaja en formación para deportistas.
Y en ese sentido, lo que veo
ahora no es eso.
Pero bueno, ya ha dicho Jano
que no entremos por aquí y no entramos.
No, porque si no vamos a tirarnos una hora y media más
con este asunto y ya,
si os parece, en otro directo lo abordamos.
Bueno, si queréis puntualizar algo más o si queréis...
Si vais a volver a hablar de Roger Morales bien como
y tal, no digáis nada.
Si queréis puntualizar algo más.
Porque aquí la democracia no es lo mío.
Yo solo quiero puntualizar algo.
Yo creo que...
Yo solo una cosa.
Yo creo que el 23 de julio tendremos la respuesta
a todas las preguntas.
¿Te has acabado el celda o no te has acabado el celda?
No, tío.
Por favor, con lo que estabas con ese poco.
Me tenía tiempo. Estaba en Marraqués
jugando al Pokés. Ya te contaré.
¿Y qué camiseta llevas?
¿Y un pelo más? ¿Qué es esa camiseta que llevas?
Pues, tío.
¿Sabes? La camiseta de las
feministas, pues yo me he hecho una con los
calvos.
La camiseta te has puesto pelazo, ¿eh?
La camiseta te has puesto pelazo.
Hay que ser optimista, cabrón.
Ah, vale, vale.
Bueno.
Pues despedimos. Mil gracias, Fer.
Gracias, Juan. Gracias, Sergio.
Y mil gracias, Miguel Ángel.
Agradecemos, seguramente,
pues tenemos un verano que va a ser movidito.
¿Cómo avanza todo esto?
Y sí, pasada las elecciones
y todo, y las vacaciones,
abrimos el melón del bien común
de la clase política y todo lo demás.
Gracias, chicos.
Un abrazo muy fuerte a todos. Hasta luego.
Gracias, Jano.