logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Seguimos con razón ya la una y diez, casi la una y diez de la madrugada, lo primero que voy a hacer es presentarles a los integrantes de nuestra siguiente mesa de debate.
Están ya aquí con nosotros, Gonzalo Bernardo, que están bienvenidos, Antonio Maestre, José Luis Ros, que tal es Reín Porfora y la Lugas que están bienvenidas.
Es lo primero que plantea Murial, profesor Bernardo, profesor esto es un brindis al sol o hay dinero para todo esto?
A mí me suena muy bien la letra, me suenan muy bien la música, pero los números no me cuadran por ningún lado.
Primer lugar, el que es la comunidad europea nos pide un ajuste estructural de ocho mil millones de euros, casi.
Por otro lado, los impuestos que van a subir el gobierno, siendo optimista, van a llegar a cinco mil millones.
Si todos estos gastos que van a ser muchos se le añade los correspondientes al nuevo modelo de financiación autonómica, vemos que se mejora sanidad, se mejora educación.
Según lo que he contado Pedro Sánchez, de aquí al dos mil veinticinco en educación y sanidad significa aproximadamente un incremento del cuarenta y dos por ciento.
Yo, Hilario o Pedro Sánchez hace el milagro de los panes y de los peces, o si no esto no suma.
¿Será posible ese milagro, profesor Rayo?
No, no es posible porque es un programa de gobierno que contiene mentiras o engaños, mentiras o engaños o bien en las promesas de gasto o bien en los compromisos de ingresos.
Aquí coincido totalmente con Gonzalo, básicamente Pedro Sánchez ha anunciado un incremento del gasto de tres coma cinco puntos del PIB, unos cuarenta mil millones de euros.
Y ha anunciado al mismo tiempo un incremento de la recaudación por subidas de impuestos a los ricos, a las rentas altas, etcétera, de cinco mil millones.
Esta no es una estimación mía, no es que yo sea muy pesimista en cuanto a las previsiones de recaudación.
El propio gobierno, en el anteproyecto de presupuestos que se estrelló para 2019, subían estos mismos impuestos y cifró la expectativa de recaudación en cinco mil millones.
¿Cómo cuadras las cuentas aumentando el gasto en cuarenta mil millones y los ingresos siendo optimistas en cinco mil?
¿No lo haces o no vas a cumplir tus promesas de aumento del gasto, es decir, estás vendiendo la moto a todos tus votantes o bien estás ocultando subidas de impuestos?
¿Y por qué se pueden ocultar subidas de impuestos y no exponerlas en público? ¿Por qué vayan a afectar a los más ricos?
No, porque esto ya lo están diciendo a las claras que lo van a hacer.
Si ocultan subidas de impuestos es porque van a afectar al conjunto de la población para financiar la sobredosis, el incremento de la hipertrofia del sector público.
Pues ya lo ven, los profesores coinciden en que no, bueno, esta vez son de la misma opinión, casi nunca sucede esto antes de seguir dando la palabra a los miembros de esta mesa.
Nosotros también hemos echado nuestras cuentas, vamos a ver ver única cuáles son nuestros números, cuál es el resultado de esas cuentas.
Eso es Hilario, vamos a echar las cuentas para descubrir de dónde van a venir los ingresos que tendrían que costear esas medidas sociales prometidas.
Vamos a remitirnos al fallido presupuesto del año pasado para descubrir que sí, esos nuevos ingresos vienen de subidas de impuestos.
Es decir, subiendo por un lado el impuesto de sociedades y por el otro también el IRPFIALOS.
También son 1.700 millones por un lado, 800 por el otro, pero también añadimos nuevos impuestos como la tasa Google o el impuesto a la banca,
que en este caso, me voy a mover para acá para que vean ustedes cuál es la cifra, serían unos 2.000 millones de euros.
Sumemosle ahora la lucha contra el fraude con la que se recordaría unos cuantos millones más y en total hacemos la suma, serían 6.000 millones de euros.
Bueno, pues con este dinero el objetivo es que no suba el déficit, por supuesto, escuchen.
Si tenemos que poner al día y asegurar la eficiencia de los ingresos, aún debemos mostrarnos más vigilantes en el control del gasto.
Bueno, va a ser suficiente, pues no parece a la vista de los gastos que vienen, tan sólo con lo comprometido,
en pensiones y la subida de sueldo de los funcionarios, tenemos 4.000 millones de euros.
Y recuerden que Bruselas nos había pedido ya 9.600 millones de recortes,
así que bueno, así por de pronto nos faltan 7.700 millones de euros, es una barbaridad.
Bueno, los números son altos, pero para la oposición son astronómicos, escuchen.
La política laboral de Iglesias y Sánchez va a suponer la puesta en peligro de alrededor de 100.000 empleos,
una subida masiva de impuestos de 10.000 millones de euros,
una subida del gasto de 12.000 millones que podría alcanzar los 36.000.
Y luego está la patronal, que no termina de creerse en las cuentas del pacto entre Sánchez y Iglesias.
Este ha sido su comunicado y está su descripción, dice que está más cerca del populismo que de la ortodoxia económica.
Como tenemos aquí varios representantes con diferentes versiones de la ortodoxia económica, a ver qué nos dicen Hilario.
Les acabamos de escuchar, luego volvemos con ellos.
Antes, Antonio Maister, a ti si te salen las cuentas.
No, obviamente yo las cuentas pueden salir o no salir, pero el programa tiene 50 páginas, el programa de PSOE Unidas Podemos.
Y de ese programa de PSOE Unidas Podemos, de esas más de 200 medidas,
sería la primera vez que un gobierno pone en marcha absolutamente todo el programa o todas las medidas.
Habrá medidas que se puedan salir adelante y otras que no puedan salir adelante.
Cuando se habla de costes económicos, siempre son costes económicos para quién y derivados también.
Hay otros costes que son los costes sociales.
Cuando se habla de la derogación de la reforma laboral, obviamente la reforma laboral también tendrá costes para las empresas,
igual que ha tenido para los trabajadores, la reforma laboral actual.
Cuando se habla de la eliminación o de limitar la ultraactividad, pues eso va a pobrecer a los trabajadores.
O la prioridad de los convenios de empresas frente a los del sector, esa derogación también de esa posibilidad,
que es muy importante recuperar la negociación colectiva por parte de los trabajadores,
eso también va a tener un coste económico, lo que pasa es que habrá que medir para quién es el coste económico.
Cuando se habla, por ejemplo, de la regulación de las casas de apuestas.
Es un tema que no se ha hablado mucho, pero claro que será un perjuicio para las casas de apuestas
que no puedan funcionar como están operando en la actualidad, pero también será un beneficio
para los jóvenes que no van a tener la odopatía y para los servicios sociales
que van a tener que tratarlos y que ya no van a tener que tratarlos si ese problema no sigue.
No sigue hablando.
Hay muchas otras medidas que también no sólo hablamos en lo que se habla,
cuando se habla de la economía, que tiene que ver con medidas de impacto social,
social, la subida del IPREM, que es importantísima para que la gente pueda acceder a ayudas sociales,
que hasta ahora el IPREM no se actualizaba y era un problema para poder actuar o llegar a esas
ayudas sociales. Luego hay otras medidas como que tiene que ver con las relaciones extra laborales y
los falsos autónomos. Claro, eso será un problema para empresas como Globo o Delíbero, tendrá un
coste económico para ellas, pero tendrá también un beneficio para los trabajadores. Cuando se habla
siempre de coste económico, hay que hablar también del coste social que implican las medidas.
Obviamente hay que medir y hay que elaborar todo y seguramente las propuestas son muy ambiciosas
y algunas se podrán llevar a cabo y otras no se podrán llevar a cabo. La previsión de gastos
y de ingresos seguramente puede haber más déficit del que dicen o bien, como dicen, subir los
impuestos a otras amplias capas que ahora no se han anunciado, también es posible. Algunos es que
tampoco lo vemos mal, es decir, para los servicios públicos para que se puedan dar todos estos
beneficios sociales y aumentar el estado del bienestar, pues se tiene que derivar de los impuestos.
Antonio, mira, yo soy partidario de subir los impuestos y a mí el programa social que se ha
planteado el gobierno Podemos, Pesoe, me gusta, pero me gustaría que fueran sinceros y me gustaría
que fueran sinceros y dirían, miren señores, los que cobran entre 30.000 y 60.000 euros, que son los
que más contribuyen como grupo al pagar el impuesto solo a renta, el 37% de la recaudación, van a
tener más servicios, van a tener una mejor sanidad, van a tener una mejor educación. Incluso cosas
que ha dicho tú, la reforma laboral le va a hacer que usted cobre más, porque esa reforma la vamos
a quitar, pero para que usted tenga cosas más buenas, ha de hacer un sacrificio y ese sacrificio es
pagar impuestos. Por lo tanto, yo estoy de acuerdo, estoy de acuerdo en todo esto, pero lo que me,
lo que no me gusta es que no digan de todo la verdad y lo que yo me presupongo y si lo hace me
parecerá bien es que suban los impuestos a los que más ganan y más tienen más, pero ellos dicen
que no, pero la realidad será que a la clase media también. Pero si es así y si es para más
beneficio y simplemente acabo cuando se habla otra vez del coste beneficio, por ejemplo,
de otras medidas como la recuperación de los bienes inmatriculados de la iglesia, también tiene
un coste económico para la iglesia y tendrá un beneficio económico para quien recupere esos
bienes o la auditoría de bienes expoliados durante el franquismo también va a tener un coste. No,
no, no, no, es que las reformas, el programa tiene muchos, por ejemplo, hace mucho que yo he hecho
una pregunta y que hay costes derivados, costes derivados que nunca se tienen en cuenta o que
por lo menos yo nunca veo que nadie tenga en cuenta. Cuando se habla, por ejemplo, de subir la edad de
jubilación, yo muchas veces he preguntado aquí que cómo se mide y nadie más ha habido responder,
cómo se mide que la esperanza de vida con buena salud esté por debajo ahora mismo de la edad
de jubilación. ¿Cuál es el coste en servicios públicos, en salud, en sanidad, en en costes
sociales, en costes laborales, de esa, de que la edad de jubilación esté por encima de la esperanza
de vida con buena salud? Hay tablas, hay tablas. Yo todavía no, todavía nadie me ha sabido decir,
todavía nadie me ha sabido decir, ¿cuál es el coste? ¿Cuál es el coste? Seguimos avanzando
en los servicios públicos, porque también es un coste. Sí, todo es un coste. Claro, claro. Lo malo de que en esta vida,
en este mundo, todo... Pues claro, claro. No hay nada. Completamente de acuerdo. Hoy
estábamos muy preocupados en el debate de investidura a todo el mundo porque si pacta con
Esquerra, si se rompe España y tal, a mí lo que me da miedo es que se rompa la economía. Es decir,
en ese sentido que apuntaban los dos expertos, es decir, de hacer grandes proyectos de cambios o
reformas sociales de grandes ideas y tal, y luego económicamente esto no se aguante, ¿no? Porque
no hay que olvidar también los datos que vamos teniendo. La economía, la creación de empleo
este año ha sido el mínimo respecto desde la crisis. O sea, la tendencia de empleo cada vez es más
baja y también la de crecimiento. Y ya se sabe que si se crece por debajo del 2, el empleo tampoco
es bueno. O sea, que los datos macroeconómicos van indicando que la situación no es a la hueña,
no es para tirar cohetes. Está en un punto que depende de las decisiones que se tomen,
pueden ir a mejor o pueden ir a peor. Y yo, un dato también, se habla y evidentemente y me
parece lógico de los trabajadores, de los empleados, etcétera. Pero no he ido a hablar de los
empresarios, de los pymes, de los pequeños y medianos empresarios que son 1.300.000 o más.
Perdona. Tienes todas las razones. ¿De qué joyó que este nuevo programa de gobierno no quite el
sistema de módulos? sistema de módulos, NRPF. Exacto. Que hace que prácticamente no paguen
nada. Que no paguen autónomos, te parece que pagan poco los autónomos. Perdona, los que cotizan por
módulos no pagan nada prácticamente. Bueno, sí, porque esos les hacen una estimación. Estimación
objetiva que rebaja bastante lo que ganan la mayoría y teóricamente un gobierno de izquierdas
en lugar de coger y decir voy a atacar al fraude, que es una cosa etérea, no. Diga usted, voy a acabar
con el sistema de módulos para que determinados autónomos y empresarios paguen más. Pero yo me refiero
a las pequeñas empresas que son más de un millón, casi millón, 300.000 y esos vamos a ver cómo
lo afrontan. Si esta gente se les ayudara a contratar solo un empleado más. José Luis, en el
acuerdo hay una rebaja de impuestos. Que es el segundo más alto de Europa. Pero que no ha oído nada
de ayuda. Aquí el empresario para la izquierda es el enemigo. Entonces hay que fastidiarle como sea.
Y solo un apunte. Y grandes empresas, ¿sabes cuántas grandes empresas que realmente son,
dijéramos que tienen más de 250 trabajadores. Hay 4.700.000. Pero que en el acuerdo.
Todos los demás, un millón y medio, son pequeñas empresas, carpinteros, farmacias. No, sí. No,
digo que en el acuerdo hay una medida para las pymes y es que hay una rebaja de dos puntos a las
empresas que faturan menos de un millón. Pero van a subir el salario mínimo. Vale, vale. Y van a
subir el salario mínimo y al trabajador. Y al empresario ese para él, que tiene dos empleados,
que tiene una pequeña empresa, le va a suponer que es un problema. El primero no puede contratar
a más gente. Y el paro, insisto, es el segundo mayor de Europa después de Grecia. Y eso me parece
que no se está resolviendo nada. Sí, yo hermanos os quiero invitar en primer lugar a que oremos
por España, que debe estar en peligro según la Conferencia Episcopal. A la que nada le van
esta historia, excepto que se ha dicho esta mañana que se van a revisar las imatriculaciones
ilegales que hizo. ¿Por qué lo digo? A parte de porque os animo a pesar por España, lo digo
porque evidentemente la iglesia ha sacado su voz y su presión a reducir porque cree que va a ser
perjudicada con las imatriculaciones, es decir, con los terrenos, las edificios y las cosas públicas
que se ha quedado por la cara. Por la historia. Por la historia. Por la historia. Por la historia,
José Luis. Por la historia, Venir. Luis, déjame terminar, por favor. Sí, sí, bueno, pero...
Porque ni siquiera ha empezado. Fíjate. Y luego, pues está la iglesia que nos dice esto, que vamos
a arreglar. Es que además me hace gracia porque ha dicho aquello de el gobierno que Dios nos dé.
Entonces, yo espero que cuando el día 7 Dios les del gobierno que les va a dar pues que lo acepten,
porque es una plaga divina o lo que sea, pero que lo acepten. No te quede para menor duda que lo acepten.
Después ha salido un señor ahí a hacer una rueda de prensa que se llama Teodoro García Eregea,
que nos ha dicho algo tan científico como que el solo discurso de Sánchez ha hecho que se pierda,
van a hacer que se pierda 800 mil puestos de trabajo, que es que nos da la risa, es decir,
es que nos da la risa. Bien, pues con esos miembres de seriedad y tal, pues...
Ilustraron eso. Voy a ilustraros. Efectivamente, es un proyecto el que tiene el gobierno.
Según dicen, es un proyecto cuatro años en el que otras cosas pretenden renegociar la senda
del déficit con Bruselas. Y también hay una parte de ellos calculan, según dice Hacienda,
que para este año la diferencia entre gastos ingresos para 2020 para los próximos presupuestos
sería de 1,1% del PIB y es lo que quieren obtener de Bruselas. Bueno, vosotros me vais a decir,
no se lo van a dar, bueno, lo quieren obtener de Bruselas, es lo que van a... es lo que van a hacer.
Que lo peleen. Por otra parte, van a aplicar. El 1,1 no llegará.
Van a aplicar. Sólo la seguridad social tendrá más que el 1,1.
Yo cuando me siento aquí todos los rábados que nos sentamos a hablar del tema económico,
yo soy ugo a hablar, soy economista. Tengo la sensación de que lo que nos venisa a decir es que
solo hay una forma ortodoxa, como dice el HACOE, de llevar la economía y que por lo tanto,
si te sales de esa forma ortodoxa, no puedes ir a ninguna parte. Eso sería tanto como decir
que solo hay una forma de gobernar. Porque el mayor... Sí, bien o mal.
La ley más política que ningún gobierno hace. La más política son los presupuestos
generales del Estado. Es la ley más política que hay. Si lo que estáis diciendo es que
solo hay una forma de hacer los presupuestos generales del Estado, es tanto como decir que
solo se puede hacer política. No, no. Elisar, no, no. Rallo te bajará los impuestos.
La demografía se ha cargado porque solo se puede gobernar.
La diferencia es fundamental. Y es lo que no, se sábado...
Rallo reducirá el gasto público. Yo lo aumentaré.
Yo lo intentaré desmentir. Que se puede gobernar de otra forma, que se puede gobernar para la justicia
social y que no hay que porqué gobernar exclusivamente para el beneficio de los capitalistas.
Que se puede gobernar de otra forma y es lo que van a intentar demostrar.
Elisar. Lo deseo que lo intenten, es más, deseo que lo consiga.
Porque este pueblo va a ser mucho más feliz, se lo consigue.
Es que, Elisar, aquí no estamos hablando de gobernar de una forma o gobernar de otra.
Estamos hablando de si nos pegamos contra la aritmética o no nos pegamos contra la aritmética.
Gonzalo... Estás hablando de gobernar.
Estás hablando de gobernar. De pegarnos contra la aritmética.
Perdona, estamos hablando de la investidura de un presidente del gobierno que tiene un
programa que es político y que va a hacer los presupuestos generales que son políticos
para implementar sus políticas. Totalmente.
Por lo tanto no estamos hablando de aritmética, sino de política.
Y tú me dices que solo hay una aritmética posible y que os se pliegan a tu aritmética
o no pueden hacer nada. Elisar, sus palabras se traducen en datos,
sus palabras se traducen en cifras. Y si esas cifras no cuadran y no cuadran en absoluto,
sus palabras son mentira.
Rayo. Rayo, ¿has entendido lo que te dijo?
Sí, que Sánchez nos ha mentido. Sí, que Sánchez nos ha mentido, descarada.
La idea mental está asombrosa. Eso es lo que quieres decir.
El concepto es el siguiente. Si lo que tú dices es así, solo se puede gobernar...
Según la aritmética que tú dices. Y por lo tanto, solo hay una forma de gobernar
y a la porra democracia que gobiernen la autodóxica económica de tu política.
Es decir, no sé por qué te enrocas en esa posición cuando no es así.
Porque es la posición real. No es verdad.
Elisa. Porque la política es la que tiene que regir.
Porque la economía es una ciencia que acompaña al gobernante,
pero que no se impone al gobernante. Una pregunta muy simple.
Elicto que sea el capitalismo o el que va a gobernar.
Elisa Beni. Elisa Beni.
Dejamos hablar, Juan Ramón Rayo. La pregunta muy simple, Elisa.
¿Se puede incrementar el gasto mucho más que los ingresos
y que no aumenta el déficit? No.
Pues esa es la aritmética. Eso es lo que ha dicho Sánchez.
Voy a aumentar el gasto. Te acabo de decir que van a intentar
y van a negociar con Bruselas un incremento de déficit.
Porque ellos creen que inyectan... Esto se va a aumentar el déficit.
Porque ellos creen... Porque ellos creen que inyectando
el gasto social y el gasto público, la economía,
la economía, en vez de enfriarse, va a mejorar.
Eso es una forma de ver lo que tú lo compartes,
pero que es licita.
A ver, Elisa, Elisa, lo que dices me encantaría.
A mí me encantaría tener un déficit público
que nos dejaran del tres y medio, del cuatro.
Creo que en esta ocasión lo merece.
Lo merece en otras cosas, porque cuando el sector privado
está tirando menos de la economía,
por todo lo que sucede en la economía internacional,
sería bueno que el sector público tirara más.
Pero desgraciadamente, la Comisión Europea es neoliberal
y no te va a dejar.
Entonces, lo que tiene que decir el gobierno de San Cien...
Pero, atención, lo que acabas de decir.
Es que, de verdad, decís las cosas y yo no sé si reflexionáis.
No, no, no reflexionáis.
La Comisión es neoliberal y no te va a dejar.
No me gusta.
Volvemos a la vuelta de tuerca.
Es tanto como decir, solamente, solamente se puede gobernar
como gobiernan los neoliberales,
solamente puede gobernar el Partido Popular
por los partidos neoliberales.
Desgraciadamente, por estar en la Unión Europea
y dominar quien domina la Unión Europea,
que es Alemania y somos una colonia alemana,
no nos dejará otra política.
Alemania ha variado algo.
Salud, Bernardo.
Elisa, Beni, por favor.
No, una pregunta muy simple.
¿Subir impuestos masivamente es neoliberal?
Perdona.
¿Subir impuestos masivamente es neoliberal?
¿Quién va a subir impuestos?
No, no, pregunto eso.
No, no, no, es que...
¿Subir impuestos?
A ver, Elisa.
No, que es que no soy una niña.
Que no soy una niña.
La Comisión Europea.
Que tengo muchos años en cada pierna.
Que no me vas a llevar a su terreno.
Y ahora una recomendación.
Con la pregunta tonta.
La Comisión Europea.
La Comisión Europea.
Porque no se sorra y una recomendación.
Si quieres ir avanzando no le dé a más.
La Comisión Europea permite subir impuestos masivamente.
La Comisión Europea lo que está diciendo es
si ustedes quieren gastar más, recauden más.
Si ustedes quieren disparar el gasto,
lo que tienen que hacer es cuadrar las cuentas.
Eso no es neoliberalismo.
Mira Portugal.
Insisto.
Portugal ha bajado el gasto sobre el piper.
Portugal era el coco de la Comisión Europea
hasta que Portugal le mostró que funcionaba.
¿Ha aplicado más austeridad que España?
Pues perdona.
No, no, aplica más austeridad.
Perdona, pero los votos de los españoles
quieren explorar otras vías.
Bueno, pero...
Las van a explorar...
Sí, es la cosa.
Es decir, no se trata de que digáis es imposible.
Es decir, los votos...
Pero que quieren explorar otras vías
y se van a explorar, es así.
Es posible endeudarse.
Sí, claro.
Es posible endeudarse sin límite.
No.
¿Quién ha dicho que se quieran endeudarse?
Hombre.
Quieren aumentar el límite de endeudamiento.
Y me parece que están en su derecho
con los políticos de creer
que para su país es mejor aumentar
el límite de endeudamiento.
Por poner todos los datos encima de la mesa,
también se ha hablado y también se incluye el sepacto
cosas sobre las pensiones,
sobre la reforma laboral.
Vamos con los detalles, pero...
Sí, Ilaria, vamos a mostrarles cuál es el mapa
de los problemas que se abrazo
entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez
quiere atajar.
Tenemos vivienda, trabajo, corrupción.
Al otro lado, la España vacía,
pensiones, violencia, de género.
Van a escuchar ahora, al que quiere
ser vicepresidente,
explicar que este es el gobierno
en el que se cristalizaría el si se puede.
Creo que el próximo gobierno
tendrá como reto fundamental
convertir ese si se puede
en políticas activas de gobierno.
Bueno, comenzamos a ver qué va a ocurrir
con el trabajo.
Reforma laboral.
No se va a derogar en su totalidad.
Volvemos a esta concepción
de eliminar las cuestiones más lesivas,
como, por ejemplo, la caducidad de los convenios,
la subcontratación masiva,
la posibilidad de despedir a trabajadores
que estén de baja por enfermedad
y también recuerden,
es a su vida el salario mínimo interprofesional
que podría llegar a los 1.200 euros
en pocas fechas en cuanto se constituye
ese gobierno.
Vamos a la vivienda.
Importantísima, la limitación de precio
del alquiler ampliamente,
largamente perseguida por unidas Podemos.
En este caso sería dar esa facultad
a comunidades autónomas o ayuntamientos
de controlar el mercado
allá donde esté tensionado.
Hay muchos cabos sueltos,
pero esa es la propuesta.
Y, bueno, llegan las pensiones
y llegan buenas noticias
o, por lo menos, lo que está más claro de todo.
Escuchen a la ministra Valerio.
En cuanto tengamos gobierno,
las pensiones se van a subir el 0,9%
con efectos retroactivos
del día 1 de enero del año 2020.
El 0,9%.
Bueno, pues se han escuchado
que es una subida ligada al IPC,
a los precios que quieren aplicar
desde el primer día
y, si se tarda más,
se va a aplicar de forma retroactiva.
Para la España vacía habría
asistencia sanitaria domiciliaria
en España para poder facilitar
en esas localidades
que están más lejos de los hospitales
y, en el caso de la corrupción,
se acabaría con esa limitación
para los períodos de instrucción
que se habría instaurado
en el gobierno del Partido Popular,
el gobierno de Rajoy,
contra la violencia de género
y, por ley, el asunto del consentimiento.
Solamente sí puede ser sí.
Gracias, Verónica.
Subido a las pensiones.
Gonzalo Bernardo.
A mí me parece un derecho
que tienen todos los que son pensionistas en la actualidad
mantener el poder exitivo.
Por lo tanto, a mí me parece
que es una medida idónea y fantástica.
Ahora, lo que habría que tener
es también un plan
para que las pensiones sean sostenibles.
Y ese plan pasa por dos cosas.
O subir muchísimo los impuestos
para mantener el nivel adquisitivo
de las pensiones cuando se jubilen
los del baby boom
o aquello que todo el mundo maldice,
especialmente los que tienen
más de 55 años, jubilarse más tarde.
Y no jubilarse
cada año que pasa dos meses más tarde,
que es lo que aumenta la edad de jubilación
con el plan zapatero,
sino de repente a los 70 años
y la seguridad social desaparece como problema.
Ahora, a mí, lo que más me gusta
de todo lo que el pacto Podemos Pesoe
quiere poner en marcha
es la derogación de una gran parte
de la reforma laboral.
Porque la crisis pasada
nos ha dejado una desigualdad en España
de niveles salariales brutal.
Y esa desigualdad empieza a desaparecer
cuando los salarios pueden subir más
y los salarios solo van a subir más
si la economía va razonablemente bien
y las normas del mercado laboral
están equitativas entre empresarios
y trabajadores.
Hoy en día con el PP
los trabajadores tienen un dos
en una partida de Poker,
los empresarios tienen seis ases.
En cuanto a la reforma laboral
creo que es un enorme error
que se derogue
porque justamente lo que ha dicho Gonzalo
es que la desigualdad ha aumentado
y la desigualdad en España es cierta,
la desigualdad ha aumentado,
la desigualdad ha aumentado,
la desigualdad ha aumentado.
Y un 80% de ese aumento de la desigualdad
no fue por reducción de salarios,
fue por destrucción de empleo.
Y la reforma laboral lo que contribuyó a hacer
es reducir la desigualdad.
Ahora hay más afiliados a la seguridad social
de los trabajadores.
¿Cuál es lo que es lo que es el coeficiente?
Es prácticamente casi dos puntos más elevado
que en 2007.
Estamos en 32
y en 2007 era aproximadamente 31.
Estamos en el índice Gini más bajo
desde el año 2008.
Pero más elevado que en 2007.
Y el empleo es la mejor forma en España
de reducir la desigualdad, porque insisto,
el 80% del incremento de la desigualdad
fue debido a la destrucción masiva de empleo.
Destrucción masiva de empleo que se produjo
esencialmente con las normas laborales
previas a 2012.
El grueso de la destrucción de empleo en España
se produce antes de 2012.
En el año 2007,
quien cobraba 1.000 euros
era alguien que se sentía
profundamente mal pagado.
Ahora, para que la gente cobre
razonablemente,
hay que subir mucho salario mínimo.
Si el salario mínimo ya está en 1.050 euros,
perdona, no seas tramposo.
El salario mínimo está en 900 euros.
En 14 pagas, 1.050 euros.
Pero claro, es que las pagas que reciben los trabajadores
son 14, ¿te guste o no te guste?
Ya sé que tú la reducirías, pero no.
No vengas con demagogia tramposa.
Perdona.
Los salarios de los jóvenes lo dicen todo.
No tienen posibilidad de ahorrar para comprarse una vivienda.
No tienen posibilidad para formarse mejor.
Y realmente hay muchos que se han marchado de casa
y tienen que volver a su casa.
¿Y este acuerdo va a permitir que todo esto mejore?
Muy breve.
Porque el número de horas que trabajan son muy pocas.
El problema de los bajos salarios.
Claro, porque no quieren trabajar más horas.
Porque realmente este sistema que a ti te gusta
es trabajo mal pagado.
Es un trabajo por horas.
A ti lo que te gusta son los de globo, de líbero.
Ponzalo, por favor, subel nivel.
Ponzalo, subel nivel.
Ponzalo, subel nivel.
Ponzalo, subel nivel.
Solo te preocupan que los empresarios sean cada vez más ricos.
Me dejas terminar el argumento.
Los jóvenes trabajan pocas horas.
Porque no quieren.
Pero no se crea tanto empleo.
No le subía tanto la renta.
Según tú dices, el problema que tienen los trabajadores
es que no tiene empleo.
Lo que estoy diciendo es
el número de horas que trabajan los jóvenes es muy bajo.
Porque es muy difícil que un joven
encuentre un empleo a jornada.
Después de tantos años con el PP
y los años con medidas liberales.
Es una reforma laboral tan impresionante.
¿Cómo es que no encuentran más?
¿Cómo es que cobran tan mal?
¿O será que neoliberalismo es un fracaso total?
Será que eres un poco mal educado.
Esto es un debate.
Un debate donde solo hablas tú.
Dejamos terminar al profesor Rayo.
El salario por hora no ingresa a fin de mes.
El salario por hora alto.
¿Qué dices?
El salario por hora alto de los jóvenes.
¿Por favor?
Es miserable.
No tan alto como tu nivel de mala educación.
No sólo de los jóvenes.
Si no puedo terminar dos frases.
No mientas.
Por que los datos diría verdad.
El problema en este país
es el paro.
Es decir, que los jóvenes no trabajan
todas las horas que deberían poder trabajar.
Por tanto, una reforma laboral
que haga más difícil encontrar empleo a los jóvenes
que es a lo que vamos
a poder mejorar su nivel de vida.
Por mucho que incrementes el salario por hora trabajada,
si no aumentan el número de trabajadas...
Un pelo después.
Esos pido una última reflexión.
Yo insisto en el tema
que se ha hablado de los múltiples problemas
que va a tener el gobierno Sánchez
y el mayor problema que va a tener va a ser el económico.
Por lo tanto, tengo gran curiosidad
para ver cómo se comporta unidas Podemos.
Un partido comunista de extrema izquierda
con unas ideas muy claras sobre la economía.
Porque el PSOE, dentro de lo que cabe la social democracia,
tiende bastante a ser liberal en la economía.
Es decir, que no es extremista.
Pero yo creo, o Pablo Iglesias dice a Mena todo
o ahí va a haber choque.
Es también bastante especial en sus ideas económicas
y no tiene nada que ver con las que lleva unidas Podemos.
O sea, que el debate interno dentro del gobierno
va a ser muy...
Me parece que se abre un tiempo de esperanza,
que hay millones de españoles que están viendo hoy en el Congreso,
cuando se ha hablado de un programa basado en la justicia social,
ven reflejado lo que llevan pidiendo durante años
y acudiendo a las urnas a pedir durante años.
Creo que es un gobierno de esperanza que tiene posibilidades
y aunque van a intentar hacerlo fracasar, eso es evidente.
Y bueno, vamos a verlo funcionar.
Porque ellos no van a funcionar.
Creo que el gobierno debería empezar a funcionar
sin vendernos la moto.
Es decir, hay muchas cosas que se deben de arreglar en España.
La conciliación laboral que no se nos ha vendido
es totalmente inexistente.
Por sueldos dignos,
y una vida laboral también digna
en la que se respeten los derechos de los ciudadanos.
Nada más que lo que se recoge en la constitución
de la que tantos hablan.
Los comunistas de Podemos no llevan coljos
ni colectivizaciones.
En ningún caso, las medidas ya están en un acuerdo
que ha hecho el pertenecer socialista de Unidas Podemos,
unas medidas que están a disposición de todo el mundo
de justicia social.
Están ya distribuidas, están puestas en el papel
y son 50 páginas con diversas medidas,
que si se llevasen a cabo absolutamente todas,
es muy probable que lo que se dice
en materia de recaudación
no se cumpliera y tuvieran que tomar medidas adicionales.
Eso es una opiedad, lo han dicho los dos,
y en eso estoy completamente de acuerdo.
La primera es que la justicia social
que durante tantos años, desde el 2007,
se han perdido para los trabajadores.
Es un programa que no encaja,
que no es coherente ni en el sentido más elemental
ni en las cuentas más básicas que se pueda hacer.
Es un programa que en aquello que sí se puede aplicar
en el campo regulatorio, porque en el campo financiero
no encajan ingresos y gastos, por tanto, es pura engaño,
pero en el aspecto regulatorio que sí se puede aplicar,
es un programa que nos llevará a el modelo económico
que tenía España hace 10, 15 años,
es decir, el modelo económico que cuando vinieron maldadas
destruyó masivamente empleo, incrementó masivamente la pobreza
e incrementó masivamente la desigualdad.
Gonzalo, este nuevo gobierno se merece una oportunidad.
Hay maneras diferentes de hacer las cosas
las que se han hecho hasta ahora
y la principal prioridad que debe tener este gobierno
es que no es tan crisis, porque España no es tan crisis,
pero muchas familias lo están.
Cuando pase un tiempo, se puede evaluar
si lo ha hecho bien, si lo ha hecho mal,
pero el neoliberalismo no es la única opción.
Además, es una opción fracasada.
Por lo tanto, démosle confianza a este gobierno
y después miremos si lo ha hecho bien o no.
Ahora bien, lo que me gustaría es que dijera la verdad
y para mí la verdad es que van a subir los impuestos
y hay que concienciar a la población
que si algo quiere, algo le cuesta en la vida
prácticamente nada es gratis.
Pues nada más y gracias a todos, despedimos a nuestros invitados
pero ni mucho menos a ustedes porque todavía nos queda
bastante programa o algo de programa por delante
y no se pierdan a nuestro próximo invitado.
Os lo voy a presentar.