Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
pues continuamos después de este pequeño descanso y ahora entramos en esta otra
parte del evento que yo digo que es un poco más movidita porque vamos a tener
por de luego pues más casos centrados en activos digitales más que en
infraestructuras o servicios de custodia. Empezamos con Juan Ramón Rayo, Juan Ramón
¿Qué tal? ¿Qué tal? Buenos días. Juan Ramón que es profesor de economía en la
Universidad Francisco Marroquín también colaborador del Confidencial y con
quien vamos a meternos en Bitcoin presente y futuro. Mirando un poco la
situación económica macro si quieres actual, ¿estamos ante la evidencia de un
fracaso económico-social del dinero fiat? Empezamos fuertes.
No hombre, no creo que sea un fracaso económico-social del dinero fiat sino en
todo caso de cómo se ha gestionado ese dinero fiat y es verdad que el dinero
fiat flexibiliza mucho la capacidad del poder político para manipular la moneda
y por tanto hace más fácil que se pueda gestionar mal que otras monedas que sean
más sólidas, más sanas como podía ser en el pasado el patrón oro pero no
habría que culpar en sí mismo al dinero fiat de lo que han sido pues
probablemente malas políticas monetarias durante mucho tiempo y diría no
sólo malas políticas monetarias sino durante los últimos dos años
especialmente malas políticas fiscales acompañadas claro de una laxitud
monetaria extrema. Pero hay camino de retorno? Hay camino de retorno a dónde?
A una situación donde la deuda no esté, los niveles que está, que la inflación no
sea una constante, bueno es que eso va porque luego te voy a preguntar por si
vamos hacia un sound money como solución. Claro, antes tengo que saber si hay...
En parte la inflación que estamos viviendo ahora es una forma de impagar la
deuda pública, es decir se ha acumulado deuda pública en todo el mundo a unos
niveles que eran difícilmente pagables porque para pagarla, la población tendría
que estar dispuesta a sufrir unos sacrificios en forma de austeridad que en
la mayor parte del mundo no está dispuesta a sufrirla y por tanto hemos
sufrido, estamos sufriendo una quita de deuda pública en forma de inflación con
lo cual cuando concluye este periodo inflacionario a efectos prácticos la
deuda real de los países será más baja de lo que era hace hace dos años.
Por tanto si la pregunta es la sostenibilidad de las finanzas públicas
está gravemente en riesgo de cara al futuro no tiene por qué porque
justamente ya se ha corregido parte de esa insostenibilidad a través de la
inflación. Ahora si los gobiernos siguen sobreendeudándose durante las
próximas décadas ese ya si sería un escenario claro mucho más peligroso.
Aquí es cuando entra Bitcoin y te lo pregunto para ver si Bitcoin puede ser
una alternativa como sound money quiero centrarlo por ahí a todo este
desaguisado si quieres político. A ver, sound puede ser money no lo sé, quiero decir
el dinero es un activo líquido que se emplea generalizadamente para
transmitir valor en el espacio y en el tiempo. Claramente Bitcoin hoy no
desempeña ese papel no es un activo que generalizadamente esté siendo utilizado
para esto ni siquiera es el activo más líquido que existe a día de hoy no es
líquido en el sentido de que no mantiene su valor en el espacio sino que
fluctúa es bastante volátil y espacialmente líquido bueno pues puede
serlo a un precio dado pero pero no necesariamente más que pues una
transferencia por ejemplo bancaria con lo cual Bitcoin hoy por hoy no es dinero
ahora tiene cualidades tiene propiedades objetivas para si en algún
momento se convierte en dinero es decir se generalizar a su uso como reserva de
valor y como medio de intercambio indirecto para ser un bastante buen
dinero o al menos un dinero que constringiría la capacidad de
manipulación política al ser un dinero no político y que los políticos tampoco
pueden controlar ni los políticos ni nadie no esa es la gran
esa es la gran ventaja y pero ese son monello o lo que sea debería tener unas
citas características entre ellas escalabilidad que está consiguiendo con
capas como la internet y demás pero también tendría que tener una
independencia de intermediarios donde actualmente pues vemos que todavía y
pese a lo que tenemos no pues seguimos con un gran porcentaje ahí con lo cual
yo ese camino hacia ese son monello y esa tesis no la he terminado de comprar
nunca la idea de que para que bitcoins sea dinero tenga que estar
absolutamente fuera de los intermediarios es decir bitco y no
obviamente ha de ser descentralizado es la base monetaria o sería la base
monetaria del sistema pero para escalar esa base monetaria vas a tener que
recurrir a probablemente intermediarios en el patrón o lo también sucedía la
gente no pagaba directamente en oro muchas veces tenía la opción y eso es
lo importante que si no te fías de los intermediarios puedas ir al banco y
decirle oye dame oro que no quiero tener nada contigo y voy a utilizar
directamente el oro pero si hay intermediarios que te parecen fiables y
que reducen los costes de transacción de las operaciones puede recurrir a ellos
y en el oro se le sucedía el sistema bancario y con bitcoins por su diseño
de limitación cuantitativa también está abocado a que si se generalizará
mucho más su uso recurriramos a intermediarios que economizarán la
cantidad de bitcoins que se estarían transando en cada momento ahora eso
comporta riesgos y eso permite que los intermediarios como estamos viendo se
desmadren y se comporten de mala manera pero precisamente por eso la
posibilidad de retirar bitcoins de los intermediarios y de guardarlos por
nosotros mismos si consideramos que los intermediarios no son fiables es lo que
permite que el dueño del dinero sea verdaderamente soberano sobre ese dinero
es decir que no esté vendido ni a la política ni a los intermediarios sino yo
te confío esto sí confío en ti pero si no confío en ti no te lo confío y otro
tema que me preocupa dentro de lo que es la estructura no el formato si quieres
las reglas de bitcoins el tema de los incentivos porque hasta ahora también
hemos visto que si la red se mantiene la seguridad de la resen mantiene es por
esos incentivos pero dentro de nada la recompensa se van a la mitad y solamente
dependeremos de las comisiones es eso sostenible o cómo impacta eso a ese
objetivo de ser un sound money bueno a ver el dinero cualquier dinero tiene
costes decir incluso loro tiene costes tiene costes de almacenamiento muy
evidentes de hecho esa es una de las grandes críticas que por ejemplo
fritman le dirigió al patrón oro que claro si toda la economía se tuviese que
mover en oro sería muy costoso habría que extraer mucho oro y el coste de
de operar en una economía solo con oro sería muy alto el oro ya digo tiene
costes si lo almacenamos pues tenemos que tener una caja fuerte tenemos que tener
si tenemos bastante oro un seguro contra robos y todo eso impacta en el valor
que somos capaces de transferir a lo largo del tiempo bitcoin tendrá costes
bueno ya los tiene y los tendrá explícitos en forma de comisiones cuando
la la recompensa no sea suficiente como para validar las las transacciones pero
la cuestión es ese coste que se va a soportar va a ser menor que el coste
de oportunidad de estar expuesto a la moneda fiat no lo sé no tengo una
respuesta pero según qué práctica se den en el mundo de la moneda fiat puede
ser mucho más preferible pagar esa comisión cuando quieres hacer una
transacción y por tanto mantener la red que no estar expuesto pues a una
inflación del dos tres por ciento al año en el mejor de los casos y otro tema
que ahí surge con esta misma confección es el tema de si bitcoin se puede
convertir en deflacionario es decir que un bitcón compre cada vez menos cosas
donde está el límite ahí y se compre cada vez más cada vez más
perdón efectivamente si lo que lo demás valga menos claro claro efectivamente
bitcoin está diseñado como un dinero deflacionario eso eso es así es decir si
tú pones un límite cuantitativo de 21 millones de unidades a la cantidad
máxima de bitcoin que llegará a ver en una economía que esté en expansión una
economía que crezca pues cada vez los 21 millones de unidades tendrán más
valor en relación a la masa de bienes crecientes es verdad que hay cierto
margen para que no haya deflación que es diríamos técnicamente que la
velocidad del dinero aumenta es decir que la misma la misma cantidad de
unidades circulen más rápido ahora para que circulen más rápido ahí es
donde entran de nuevo los intermediarios financieros muchas veces pensamos que
circular más rápido es que los los los traspasemos o los pasemos de manos más
rápido pero tengamos en cuenta que hay gente que no quiere desprenderse de sus
bitcoins que las quiere mantener a tesoradas de modo que hay un límite
si queremos tener bitcoins en propiedad a cuantas vamos a traspasar en cada
momento y ahí como digo es donde entran los intermediarios porque los
intermediarios permiten crear sustitutos de bitcoins por ejemplo deuda a corto
plazo pagadera en bitcoins que sustituyen las transacciones a bitcoins yo no
te doy bitcoins sino que te doy una deuda pagadera en bitcoins que es como sucedía
con el patrón oro el oro ya digo no circulaba lo que circulaba era un
billete pagadero en oro era una deuda en oro y eso acelera mucho la velocidad
de circulación y permite en gran medida contener la deflación de nuevo se va a
desarrollar toda toda este ecosistema sobre bitcoins pues se desarrollara en la
medida en que sea necesario desarrollarlo porque se quiera utilizar bitcoins para
esto si bitcoins no llega a tener ese status monetario generalizado probablemente
no tenga mucho sentido porque no sea necesario pero si llegar al caso de
serlo yo creo que inevitablemente surgiría todo este ecosistema de
intermediarios alrededor de bitcoins para contrastar la tendencia deflacionista
que tiene genéticamente echartada y cómo impacta toda esta crisis de
confianza en la adopción de un son potencial monell bueno el dinero dicen
que es confianza con lo cual obviamente todo lo que erosiona la confianza
erosiona de alguna manera la la calidad institucional de ese de ese dinero yo no
no tengo una perspectiva necesariamente tan pesimista de lo que está sucediendo
creo que en la medida en que se había inflado mucho el sector de gente que
operaba de manera extremadamente apalancada con estrategias tremendamente
imprudentes con prácticas delictuosas como estamos viendo y en muchos casos con
poco conocimiento sobre qué estaba haciendo con proliferación además de
de otros criptoactivos que que no se sabía muy bien que utilidad real tenían
pero que sólo por tener esa imagen de cripto ya parecía que eran valiosos
entonces todo eso necesitaba una purga una limpieza que en parte es la que
estamos viendo purga de de objetos inútiles purga de agentes o sujetos
intermediarios que no prestaban nada de valor sino que sólo lo parasitaban dentro
del sistema esas purgas se han producido no sólo en lo
cripto sino que se han producido a lo largo de los siglos con el dinero estándar
que manejábamos ya fuera el oro o ya sea la moneda fiat por tanto ya digo la
purga puede ser positiva para que queden aquellos activos que realmente
tengan sentido y aquellos operadores que mantengan prácticas sanas pero en el
proceso claro hay mucha gente que puede perder mucho dinero de buena fe y que a
lo mejor luego no quiere volver a participar en estas aventuras o al menos
no quiere volver a participar hasta que haya pasado mucho tiempo y vea que esto
vuelve a ser sólido con lo cual claro hay un coste reputacional que
necesariamente también mancilla a bitcuen y ahora 20 segundos pero no quería
dejar de mencionarlo que siempre tú has estado muy centrado en en bitcuen como
es activo monetario pero de repente vas y sacas un libro en formato nft eso quiere
decir que juan ramón rayo está abriéndose a otro tipo de
ruptiones a ver me lo propuso la editorial efectivamente en 10 días sacó
a la venta mi libro en formato físico anti marx y la economía política marxista
y bueno la editorial me propuso y se lo sacamos en nft me pareció una
propuesta novedosa no ha habido otro libro hasta el momento de gran editorial
que haya salido en ese formato pero claro tampoco quería que la gente se
metiera en algo que que puede ser puramente especulativo entonces en
realidad es un nft con acceso al libro por tanto estás comprando también el
libro estás comprando también una un encuentro privado con el autor y
y además dimos también la opción o el derecho de que si todo caía porque es un
riesgo extremo que muchos consideraban les mandábamos un libro físico firmado
desde todo eso por 99 euros salió cuando el libro está a la venta por 30 euros es
un experimento social a ver cómo salía salió muy bien en hora y media se vendieron
todas las unidades 99 unidades vendidas pero pero bueno que dotamos al nft de
mucho valor de uso para que aunque luego en el mercado de segunda mano caiga de
precio realmente quien lo ha comprado obtenido valor a cambio al margen del
del valor de reventa que pueda lograr la famosa utilidad que luego hablaremos en
muchas ponencias con ramón muchísimas gracias
siempre