logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Construiremos al fin, con paz y propiedad
Una sociedad libre y reina, la prosperidad
Que vives libertad
Gracias a todos los existentes y a Juan por su muy generosa introducción
La charla, como sabéis, va sobre las mentiras que se han gestado, que se han ido labrando alrededor de la crisis
Y que, en buena medida, proceden de las doctrinas, los prejuicios y la ideología que inesiana
Entonces, primero voy a proceder a dar una visión general de lo que podríamos llamar la explicación canónica
La explicación mainstream de la presente crisis
Y luego iremos abordando todos y cada uno, si da tiempo porque creo que no lo va a dar
La mayoría de los errores relacionados con esta explicación
La explicación me la podría saltar porque está en todos los medios de comunicación día a día
Para, entre otras cosas, ir pavimentando el terreno hacia el avance del estatismo
Pero la explicación es, simple y anamente, que en este mundo nuestro hubo un momento en el que los estados desaparecieron
Ese momento fue la caída de la Unión Soviética, y aquí ya tenéis un germen de explicación de por qué la Unión Soviética
Pese a ser una de las más sangrientas dictaduras que ha existido jamás, tenía su función social
Una función social moderadora de los excesos del capitalismo
Era el contrapeso a la absoluta desregulación al triunfo del neoliberalismo al fin de la historia
Después de la caída de la Unión Soviética se procede a una desregulación masiva de todos los mercados
Se nos dice que el estado desaparece, nada más y nada menos, supongo que algunos no me darán su nomina al fin de mes
Y que como consecuencia de esa desaparición del estado, pues el mercado lo ocupa todo
Y en concreto lo ocupa todo la parte más perversa del mercado como son las finanzas
Se produce una financiarización absoluta de la economía
Y esto lleva a que agentes sin escrúpulos, gente malvada, especuladores, procedan a endeudarse masivamente para cometer inversiones especulativas
Inversiones que a muy corto plazo proporcionaban una elevadísima rentabilidad asumiendo unos riesgos enormes
Que una vez esos riesgos colapsan en 2007-2008, pues se viene toda la economía abajo
Por supuesto una vez estos señores se nos dice, o bien se han vendido y se han recugiado de todas las inclemencias que les acompañaría la de Bacle
O bien necesitan del rescate del estado para que no salgan perjudicados para que se vayan de Rosinas
Por lo cual se procede al rescate de la banca especuladora que había originado toda la crisis que en ese momento se estaba viviendo
Y acto seguido, también se nos dice, pues el estado una vez, por tanta generosidad como le caracteriza disponer del dinero a Geno
Una vez se ha rescatado a la banca, el pobrecito estado, ha negado él, tiene que además rescatar a la economía real
Porque claro, sin el estado pues no se puede dejar el mercado solo, es presa del pánico, nadie quiere invertir, el desempleo aumenta
Y por tanto tiene que llegar el estado con planes de estímulo a deshacer, a deshacer el tuerto que había creado originalmente el mercado
Bueno, entonces después de rescatar a la banca se pone a estimular la economía con la mejor de las intenciones posibles
Nada de querer incrementar su poder ni sus redes clientelares ni manejar un mayor nivel de presupuesto, es todo en beneficio de la economía privada
Pero llegó un momento en el que el estado se endeuda tanto para rescatar a la economía privada que, de nuevo pobrecito él, pues se queda sin recursos
Y entonces es cuando esa misma economía privada a la que previamente ha rescatado de manera magnánima le niega al Pánilas al al Estado
Diciéndole que no le quiere refinanciar y que si quiere seguir recibiendo financiación tiene que aplicar unos durísimos recortes
Que necesariamente ha de soportar quién, las clases más pobres, aquellas que no tenían ninguna responsabilidad en la gestación original de la crisis
Pero concerramos el círculo, los más avariciosos y codiciosos especuladores generan una crisis de la que sólo es capaz de sacarnos el estado
Pero el estado pues hace tantos esfuerzos apnegados en lograr este rescate de la economía privada que termina colapsando también financiamente
Y colapsa porque esa economía privada a la que previamente ha rescatado, pues pan egoísta como se la suele caracterizar, se niega a seguir prestándole
Con lo cual al final los recortes y las consecuencias de la crisis las termina pagando los más pobres, los más desfavorecidos, los más desprotecidos en la sociedad
Bueno, esta es la explicación que yo creo que está un poco en todos los medios de comunicación, probablemente no está en estructurada porque ya sabéis que los mayores de comunicación
Pues van cogiendo un poco cada prejuicio conforme la llegando y lo transmiten, siempre eso sí ha derezado del mayor pues anti liberalismo posible que se tenga en ese momento
Y vamos a proceder a desgranar un poco los distintos errores que contiene esta teoría
Bien, el primer error es que la crisis o lo que más tarde desemboca en crisis, es decir, toda la burbuja, creedicia e inmobiliaria que se hirió y que, ya digo, peormente desemboca en la crisis
Es fruto de la desaparición del estado, de la derebulación, de la libertad en el crisis
Bueno, como probablemente sabréis cualquiera que haya tenido alguna relación alguna vez en alguna empresa, pues las empresas, una de sus preocupaciones permanentes es que no quedarse sin caja
Las empresas tienen que hacer una gestión muy dirigente de sus recursos para que el momento en el que venzan sus deudas pues tengan liquidez
Pero todas las empresas de todo el mundo, salvo aquellas que están abocadas a la suspensión de pagos y que por tanto desaparecen en poco tiempo, todas las empresas de todo el mundo tienen lo que se conoce como un fondo de maniobra positivo
Eso significa que sus activos a corto plazo, es decir, aquellos derechos de cobra a corto plazo, son ligeramente mayores que sus obligaciones a corto plazo
Con que finalidad? La finalidad de que si te equivocas, si hay alguno de esos derechos de cobro que no llega a un puerto, que no lo cobras, pues que no caigas en suspensión de pagos
Es decir, que tengas un colchón, un margen para pagar puntualmente las deudas que tiene
Bueno, todas las empresas del mundo lo tienen salvo un sector
Ya no digo salvo una empresa, que siempre puedes encontrar alguna empresa que cometa disparades financieras, pero que curioso que todas las empresas de un sector, ninguna de ellas cumpla este principio de prudencia fundamental
Sabéis que sector es? La banca
En la banca no es ya que no haya un colchón, es decir, que, digamos, estén viviendo en el límite, en el sentido de que sus activos a corto plazo sean igual a sus pasivos a corto plazo
Es decir, que no se puedan ni permitir un error en el cobro de sus activos a corto plazo
Es que sus pasivos a corto plazo, sus deudas, son gigantescamente mayores que sus activos a corto plazo
Es decir, su fondo de maniobra, el colchón, este que decíamos que no ha una cierta seguridad, un cierto margen de maniobra, una cierta flexibilidad
No es que sea parcamente positivo, no es que sea cero, es que es enormemente negativo
Si todas las empresas de la economía se tienen que preocupar continuamente de que ese colchón sea positivo para poder pagar con puntualidad sus deudas
Qué curioso que no haya un banco, sino todos los bancos tengan un fondo de maniobra enormemente negativo, no haya un año, sino durante toda su existencia
Y de hecho que hagan estandarte de ese desequilibrio manifiesto en sus finanzas como el motivo de su existencia
Se dice que la función de la banca es transformar plazos, es decir, en deudarse a corto plazo, tener deudas que vencen a muy corto plazo
Y tener inversiones activos a muy largo plazo
¿Cómo es posible que esto se lleve a cabo?
¿Cómo es posible que si una empresa hace esto, suspende pagos y desde luego, si muchas empresas hacen esto, la economía se viene abajo
Y sin embargo la banca lo puede hacer durante tanto, tanto tiempo
Desde luego no es por la derebulación
Primero la banca está bastante regulada, es uno de los sectores más regulados
Y sin embargo otros sectores en la economía muchísimo menos regulados no hacen estas barbaridades
Por tanto no es por la deregulación, al contrario, la banca está más regulada que otros sectores
Y sin embargo es la que hace esto
Si no es por la deregulación, quizá haya que plantearse si no es por los privilegios que tienen
¿Qué privilegio es tener la banca? Imagina que vosotros tenéis deudas a muy corto plazo
Y que estos activos son a menor plazo y que por tanto estáis al borde de la suspensión de pagos
Si fuese una empresa, estaríais intentando reconducir esta situación con urgencia
Ya sea negociando con un banco por la suspensión del plazo de las deudas
Tratando de liquidar activos para tener más caja, etcétera, etcétera
Pero ¿Qué pasaría si se os apareciera un banco?
Y os dijera, no, no te preocupes, yo te voy a refinanciar siempre
Siempre que me vengas, sin prácticamente ningún tipo de contraprestación onerosa para ti
Te voy a refinanciar siempre tus vencimientos de deuda
¿Os preocuparíais ya mucho de que vuestras deudas vencen a corto plazo?
Obviamente no, ¿Por qué? Porque tenéis lo que se conoce como un prestamista de última instancia
Que eso es justamente lo que son los bancos centrales modernos
Monopolios de la emisión de dinero, si tenemos un monopolio público que emite dinero, ya digo
Solo puede él emitir dinero con validez legal dentro de un sistema económico
Que es capaz de proporcionar refinanciación continua a los bancos a su vencimiento
Y claro, esto que provoca que los bancos tengan un interés relativamente bajo
En ser diligentes en sus finanzas, en todas cosas
Porque, ¿Osotros qué creéis? Que se pagan tipos de interés más altos
Por la deuda a corto plazo o por la deuda a largo plazo
Más altos por la deuda a largo plazo, efectivamente
Si os digo, ¿Por cuánto me prestáis el dinero un día?
O sea, a lo mejor me lo prestáis incluso sin interés, por hacerme un favor y demás
Ahora si os digo, ¿A cuánto me prestáis el dinero a 30 años?
Pues por mucha amistad que tengamos, algo me cobre a veris, ¿Bien?
Entonces, si los bancos se pueden financiar, se pueden endeudar a corto plazo
En los filatipos de interés, ridículamente bajos
Solo tenéis que mirar cuántos pagan por un deposito a la vista
O sea, el 0,2% anual o algo así, ¿Bien?
En cambio, imaginad lo que, pues no sé, los bonos patrióticos de la generalidad están pagando un 10
Fijaos en la diferencia, ¿No? Por un deposito a la vista desde deuda a muy corto plazo
¿Bien? Pues si el banco se puede financiar al 0,2 al 0,3 al 1 o al 2
Incluso en lugar del 10, pues allá hay 8 puntos de diferencia muy ventajosos para el banco
Y a su vez, prestando el dinero a largo plazo, puede la banca exigir un tipo de interés mayor que si os lo presta a corto
Por tanto, está en el mejor de los dos mundos
Cobra tipos de interés muy altos por sus préstamos, ¿Por qué? Porque son préstamos a largo plazo
Pero paga tipos de interés muy bajos por su financiación
¿Por qué? Porque su financiación a corto plazo, pero con la garantía permanente de que hay alguien detrás
Alguien que es un monopolio legal y público que le está refinanciando siempre que lo necesite
Y eso es la cuenta de beneficios de la banca
Pero es una cuenta de beneficios que hombre imaginar el monopolio de loterías del estado
Desde luego es un monopolio a criticar porque es absurdo que nadie pueda vender loterías salvo el monopolio estatal
Pero es un monopolio que bien le proporciona rentas extraordinarias a loterías
Si se privatizara tendría unos beneficios extraordinarios, la empresa que la comprará, pero no iría más allá
El tema se acabaría ahí, tú ganas mucho más dinero porque los demás no pueden comerte ese mercado y bajar precios y estabilizar margenes
Pero el monopolio de la banca central no termina aquí, el monopolio de la banca central tiene otras consecuencias que van más allá
Para invertir necesitamos previamente ahorrar
Porque inversión es el tiempo durante el cual estamos produciendo algo distinto a bienes de consumo
Por tanto claro, si yo quiero producir algo distinto a bienes de consumo durante 20 años, puede ser un medicamento
Necesito renunciar a tener bienes de consumo durante 20 años
Es casi una identidad
Si yo tengo que estar haciendo algo distinto a bienes de consumo durante 20 años, obviamente no podré tener bienes de consumo durante 20 años
Pues bien, hacer algo distinto a bienes de consumo durante 20 años es invertir a 20 años y no disponer de bienes de consumo durante 20 años es ahorrar a 20 años
Por tanto ahorro e inversión tienen que ir necesariamente de la mano
Bien
Entonces vosotros, ¿qué creéis? Porque el banco lo que está haciendo es captar ahorro a un mes, a una semana, a un año, a dos, a tres, como mucho
Posicionas a plazos y pa tres
Y está prestando, es decir, está invirtiendo a 20, 30, 40, incluso 50 años
¿Vosotros no creéis que aquí hay una distorsión que puede estallar?
¿No veis que hay algo que chirría?
Y lo que chirría es que el banco está diciendo, está prometiendo
Yo te puedo proporcionar bienes presentes, si lo queréis, en una semana, en un mes, en un año
Cuando yo solo los voy a recuperar al cabo de 20, 30, 40
¿Qué es el problema?
El problema es que hay gente que está invirtiendo, hay empresarios que están invirtiendo
O hay trabajadores que están consumiendo a cambio de ir amortizando sus deudas
Produciendo a lo largo de 20, 30, 40 años
Hay gente que está proporcionando bienes en el futuro a muy largo plazo
Y al mismo tiempo se le está diciendo a toda la gente, a todos los acreedores de un banco
Que pueden recuperar esos bienes prácticamente a la vista
Prácticamente en cualquier instante
Eso es una descoordinación brutal en una economía
¿Por qué? Porque la gente que debería estar produciendo los bienes de consumo
Para que la otra gente los pueda tener disponibles en el momento que quiera
Los está produciendo a 20, 30 años
Por lo tanto, si yo planifico que voy a tener disponibles los bienes de consumo
O los bienes presentes en general en un año
Y no lo están y no lo van a estar, además, hasta dentro de mucho tiempo
Claro, mi plan no se puede cumplir
Y el plan del señor que está invirtiendo
Y que cree que es lo rentable y que es lo que la sociedad quiere
Esperar 20 años a consumir tampoco es un buen plan empresarial
Por tanto, no es la de regulación
En todo caso, son los privilegios
Lo que permiten que la banca expanda muchísimo el crédito
Claro, si la banca es en deuda a corto plazo
Si capta financiación a muy bajo tipo de interés
Y esa financiación la redirige, aprestamos a largo plazo
¿Qué sucederá con los tipos de interés a largo plazo?
¿Que subirán o que bajarán? Bajarán
¿Por qué? Más oferta a largo plazo
Procedente de ahorro a corto plazo, tipos de interés más bajos
Con lo cual, ¿qué pasará con la demanda de inversión a largo plazo?
Si los tipos de interés caen, ¿qué aumentará?
Y aumentará mucho
¿Cuántas hipotecas hubiesen dado en España si los tipos de interés hubiesen estado al 7% o al 8%?
No sólo eso
Si la demanda por hipotecas, o sea, ¿qué habría pasado con los tipos de interés por hipotecas?
Si la demanda hubiese crecido como creció a tasas anuales del 20%
Que hubiesen disparado, como sucedió con el precio de cualquier otro producto
Y es ese aumento de precios lo que restringe lo que limita la demanda
A menos que haya un aumento de la fuerte, o sea, un aumento de la ahorra a 20 años
En este país como que parece que no sucedió
¿Bien?
Entonces, claro, si tú el producto inversión a largo plazo lo abaratas y lo mantienes artificialmente bajo
Aún cuando su demanda se está disparando, pues tendrás una sobre demanda
Con el problema de que esa sobre demanda, las consecuencias de ella no acaban hoy
Sino que se pueden prolongar durante mucho tiempo
Porque lo que se está distorsionando en ese momento es la provisión correcta de bienes de consumo a largo de 10, 20 o 30 años
Entonces esa es la distorsión que sucede durante las crisis
Y la distorsión procede porque tenemos un banco central que es un monopolio público
Y que para más Henry, para más Guasa, ese banco central ni siquiera tiene que pagar sus deudas
Porque hasta el año 71, y de alguna manera, pero bueno, al menos hasta el año 71
El banco central, el de Estados Unidos al menos, tenía que convertir sus deudas, sus billetes, sus depósitos en oro
Con lo cual claro, tampoco tenía un margen de endeudamiento infinito
Podía refinanciar a la banca, pero con cuidado, porque si el mismo se endeudaba mucho
Y le iban con su deuda se le decían, paga menos oro, no tengo oro, pues ahí había un problema
Sobre todo, esto funcionaba muy bien con el patrón oro clásico, con todas las adulteraciones posteriores
Pero claro, cuando ya ni siquiera el banco central tiene que pagar sus deudas, barra libre
Es decir, puede refinanciar a la banca todo lo que quiera, solo con una consecuencia visible que es la inflación
Pero claro, la inflación pues se debe siempre de viajaris al pollo, a la carne, al turismo
A que ha hecho mal clima y por tanto la cosa se ha caído, etc.
Siempre tiene la culpa a otros que son los empresarios
De hecho, pues no sé, os acordáis hace 10 años cuando subí a la inflación
Tenemos que liberalizar la economía porque esto es que hay una colusión entre empresarios
Que están subiendo los precios, está muy bien en liberalizar la economía, pero no es causa de efecto
Si estaban subiendo los precios, también los de la vivienda, era porque el crédito, la financiación en esa economía
Estaba entrando pues a expuertas, ¿no?
Pues, ya os digo, el problema no es la de regulación, sino los privilegios
Es decir, la regulación dirigida a beneficiar a unos pocos, que son los bancos, la industria bancaria
Tiene una fuente de refinanciación continua y muy barata para cometer estrategias financieras imprudentes
Que maximizan sus beneficios
Pero aquí muchos dicen, bueno, la culpa, claro, de la banca, sobre todo, muchos de la izquierda dicen
Ah, de la banca, no, pues esto es capitalismo, ¿no?
Ya, pero aparte de que es un capitalismo absolutamente adulterado
Porque, claro, es un cortijo, un cortijo monopolístico
Lo que dice el capitalismo es la competencia, es decir, la libertad de entrada del mercado, la función de responsabilidades
Cuando te equivocas, etcétera
Pero no os crees que solo se beneficia la banca?
Es decir, si nos preguntamos qué probes, no es solo la banca
El Estado también se beneficia, y muchísimo
Porque si no, los políticos habrían mirado otros mecanismos para beneficiarse a ellos
Y a lo mejor que salpicar un poco a la banca
Pero no que sea tan claramente beneficioso para la banca
¿Por qué se beneficia el Estado?
Si es que ya lo estáis viendo
Está pagando tipo de interés del 5
Con una economía al borde de la suspensión de pagos
Y están diciendo que nos están ahogando, que nos quieren machacar, que hay un ataque
Consideran que los bancos les tienen que prestar a 10 años
Aquí por interés, inferiores al 6%
Con la economía al borde de la suspensión de pagos
Si imaginar los políticos lo barato que quieren, que tienen derecho a financiarse, gracias a todos los esquemas de privilegios que han montado alrededor de la banca
Querrían que les estuviesen financiando, no sea, 2 al 1
Cualquier cantidad de deuda que emitieran, que la financiaran absolutamente barata
¿A qué tipo de interés creéis?
No lo sé, pero es para que lo penséis
¿Qué es la financiadía del Estado?
Si los bonos a 10 años los tuviesen que comprar personas que renunciaran a 10 años
Aunque lo pudiesen vender al mercado secundario de más
Pero que tuviesen que renunciar a 10 años de consumo
El 25
Pues no sé, pero sería el típico saldísimo
El 10, el 2, el 3, el 14
Bien, pero tenemos momentos como ahora, si le decimos lo está
Claro, la diferencia entre, no sé, el 10 siendo generosos
Y el 2 y el 3 al que se han estado financiando
Eso es la ventaja que ha obtenido el estado de la concesión de privilegios al sistema bancario
Por tanto, insisto, no es la de regulación, sino los privilegios
Como tampoco es culpa o responsabilidad de la crisis actual
Tampoco son responsables, pues no sé, por ejemplo las agencias de erradicín
Otra de las bichas que ha salido durante estos últimos años para culpar
Bueno, se les ha culpado de todo
Lo gracioso es que primero se les culpó de que no valoraban bien los riesgos
Que eran muy laxas a la hora de conceder ratings
Y ahora, de todo lo contrario, de que es que son muy estrictas
Que están fomentando ataques especulativos
Bueno, las agencias de rating son tremendamente criticables
Porque son oligopolio privado
No podéis establecer una agencia de rating
Y que vuestros ratings tengan validez
Ante las regulaciones, tanto Basilea como las regulaciones financieras de Estados Unidos
En Estados Unidos, si os exiges, es una agencia de rating oficialmente reconocida
Por la SEC, por la Comisión del Mercado de Valor es estadounidense
En Europa, en Basilea, que es el tratado que regula la banca
Se dice que solo valen las agencias de rating
Los ratings de las agencias de calificación internacionalmente reconocidas
Es decir, básicamente, bichas están en el amplio inglés
Entonces, las agencias de calificación son un oligopolio privado
Un oligopolio que no vive de lo que debería vivir
Que es del prestigio de sus calificaciones
Antes de los años 70, antes de que estuviese montado este modelo oligopolístico
A las agencias de calificación, ¿quién iban?
¿No quienes emitían deuda?
¿Y iban quienes querían comprar la deuda?
Y les preguntaban, oye, ¿esta deuda es buena o es mala?
¿Esta calidad, asumes estos riesgos? ¿Qué se equivocaban, por supuesto?
Nadie tiene una bola de cristal y menos en una economía
Como la de mercado, que es tan cambiante y tan potencialmente incierta
Pero viviendo su prestigio, si se equivocaban mucho
¿Quién iba a querer pagar la tarifa para que les hiciese imprediciones como las de Rafael?
Pues nadie, obviamente
¿Qué pasa? A partir de los años 70, esto cambia
Por una cuestión, se equivocaron muchas agencias de calificación
Hubo una que era empresarial importante en Estados Unidos
Y el gobierno dice, bueno, no se podrán invertir
Los fondos no podrán invertir en deuda
Que no tenga un rating de, es decir, que no tenga, por ejemplo, un rating de mucha seguridad
O sea, una AA o una AA concedido por agencias de calificación reconocidas
Pero claro, si tú decías que no tenga un rating AA
Se lo podría dar la empresa a sí misma
Una vez incluye esa regulación, una regulación supuestamente inocente
Para asegurar que los fondos no invertan en deuda arriesgada
¿Quién dice que es arriesgado y que no ante el regulador?
Pues solo en las agencias que el regulador considera
Que son válidas para dar esos ratings
Por lo cual, estás creando un mercado absolutamente acotado
Un mercado absolutamente protegido frente a la competencia externa
Por lo cual, las agencias de ratings dan sus calificaciones
Y da igual si es cierta o no
Porque son calificaciones que simplemente son consecuencia
Y son simplemente exigidas por las regulaciones
De hecho, ¿quién creéis que es el cliente último de las agencias de ratings?
El regulador, no es ni siquiera la empresa que pide calificar su deuda
El cliente último es el regulador
Y por tanto, son un fenómeno regulatorio
Si las agencias de ratings vivieran de su prestigio
Después de esta crisis habrían desaparecido todas
Pero siguen ahí ganando dinero
Porque las empresas, aunque no sirvan para nada
Aunque se equivoquen mucho, tienen que seguir pasando por ellas
Tienen que seguir pediéndoles que las evalúen
Y pagándoles por esa evaluación
Por tanto, claro
Sí, nos hemos equivocado
¿Y qué?
¿Qué más daba que aceptáramos?
Si vamos a ganar lo mismo, básicamente
Y claro, es decir, esa es la crítica que se les puede hacer
Es una crítica desde luego muy legítima y a mi juicio aceptada
Ahora bien, criticarles porque primero dan ratings enaseados a altos
Y ahora, como los ratings que están dando a los estados
No nos gustan
Son demasiado bajos, pero ahora hay una doble manifiesta
De hecho, la deuda española
Ya, yendo, por ejemplo, a la noticia del último día
Están de rampus, nos baja el rating a triple B
La deuda española hacía meses que cotizaba a niveles de triple B
Los tipos de interés que pagaban no eran propios de A
Ni de doble A, como estuvimos, o de triple A incluso
Si no, de triple B o más bajo
La agencia de calificación simplemente dice
Su calidad de deuda es esta y gracias porque aún habrá que bajar nada más
Y están acusando de que están desestabilizando el mercado
No, están simplemente reconociendo una realidad que se han empeñado meses
Incluso años en negar, en ocultar, en maquillar
Las agencias de rating son colaboradoras, obviamente, de los estados
¿Por qué? Porque es que no quieren tocarles mucho la moral
¿Por qué? Porque es que viven de los privilegios que esos estados les han concedido
O sea, el acto de rebaja del rating del standard ampulso de Estados Unidos
Fue una de las cosas más osadas y más valientes que se puede hacer por una empresa
De hecho, enseguida salió Obama o Gengam, no me acuerdo
Diciendo que bueno, qué cuidado, cada mejor habría que revisar la licencia
Y en Europa ya sabéis cuál es la respuesta
La respuesta no es habrámos esto al mercado para que nos pueda evaluar todo el mundo
Por tanto, oigan, si ustedes están diciendo que es malo
Porque son gente loca, que vengan otros
Y que como puede venir cualquiera, pues que juzgue y que nos digan
Nosotros somos gente honesta y su nota es ésta
La respuesta es, vamos a crear una agencia de rating pública
Para auto evaluarnos
Y luego, la crisis tampoco es culpa
Y esto es una explicación muy queinesiana, muy de gusto de los queinesianos
Del exceso de ahorro entre el año 2000 y el año 2007
Esta es una explicación, por ejemplo, que utiliza mucho Bernanke
Es una explicación que también, pues aquí en Europa cada vez gana más predicamento
Porque como se está gestando en España un odio anti alemán
Pues hay que ver que han hecho los alemanes y hay que tirarles piedras contra sus costumbres
Entonces se me está diciendo que la crisis procede de que los chinos y los alemanes
Ahorraron demasiado
Como ahorraron demasiado, ese ahorro se vino todo al occidente inversor
Bajaron la rentabilidad de las inversiones, sobreinvertió demasiado
En occidente, en vivienda, etcétera
Y eso llegó a la crisis actual
Hombre, de nuevo, en occidente se invirtió demasiado, bueno, más que demasiado, se invirtió demasiado mal
Se invirtió en sectores donde no habría que haber invertido tanto
Y sin embargo, se infrainvertió, se invirtió de manera reducida en otros sectores
Por ejemplo, en España no tenemos una industria exportadora potente
Tenemos mucho ladrillo, muy referente a lo de ladrillo, pero no tenemos una industria exportadora potente
Por tanto, se hubiese podido invertir lo mismo, pero mejor
Bien
Entonces, se echa la culpa de esto aquí, claro
Como el excesivo ahorro chino y alemán deprimió la rentabilidad de todas las inversiones en la economía
Pues al final se fueron buscando inversiones más arriesgadas, más especulativas
Para sacar una mínima rentabilidad
Bueno
Es verdad que los chinos y los alemanes ahorraron mucho
Eso es innegable
Pero también invirtieron mucho en sus países
Estamos hablando de que China, esta última década, ha pegado un salto enorme en su capitalización
Y en su generación de riqueza
Y se nos está diciendo que el ahorro chino nos lo quedamos nosotros
El ahorro chino, en gran medida, la inmensa mayoría del ahorro chino, se lo quedaron los chinos
Y lo utilizaron los chinos para capitalizarse
Y lo mismo alemania
Estamos hablando de la década milagrosa alemania, sobre todo en los últimos 5 o 6 años
Y estamos diciendo que no
Que el ahorro alemán, en su mayoría, nos lo fundimos nosotros
Se lo fundieron ellos
Y bien hecho
Al menos en este momento, parece bien hecho
Aunque tiene una policía muy grande a países problemáticos como nosotros
Entonces, ¿qué pasó?
Pues pasó lo siguiente
Estados Unidos compraba mercancías a China
Se las pagaba
Supongamos que se las pagaba
Entonces, entraba un dólar al exportador chino
Y el exportador chino decía, yo no quiero dólares, quiero ibanes
¿Qué hacía con esos dólares?
Iba al Banco Central de China
Y el Banco Central de China, que no quiere que el tipo de cambio se deprecia
Lo que me parece muy bien, de hecho, se ha de paso
¿Qué hacía? Imprimía ibanes a cambio de ese dólar
¿Hasta ahí bien?
Pues, yo digo que un dólar son 6 ibanes o 7 ibanes
Pues bueno, todos los dólares que me traigan ustedes
Les doy 7 ibanes
Que puede ser discutible, etc.
Que es lo que ha hecho Suiza ahora con el euro
Es una política, desde luego disparatada
O no, absolutamente disparatada
Bien
El problema es que la cosa debería haber quedado ahí
Claro, cuando tú le das ibanes al chino de China
Se pone a gastar en China
Empeza a comprar cosas en los ibanes que tú le has dado
Y obviamente, ese dólar debería haberlo dejado en el balance
Del Banco Central garantizando la impresión de ibanes que tú has hecho
¿Pero qué pensó el Banco Central chino?
Para tener este dólar aquí parado, que no rente nada
Pues venga, lo voy a enviar de vuelta a Estados Unidos
Voy a invertir con este dólar en Estados Unidos
En qué?
Pues en titulizaciones hipotecarias
En deuda de fritima kifanimae
En deuda del gobierno estadounidense
Y decían, no, no, si tenemos reservas
Tenemos muchos títulos en dólares
Sí, pero es que lo que habéis invertido
Hemos dicho que el problema de la banca privada
Es que, sin duda, a corto e invierte a largo
Vamos a ver qué hizo el Banco Central chino
Imprimió ibanes, que son deuda a muy corto plazo
Aunque sea deuda impagada, pero es deuda a muy corto plazo
El Banco Central chino
Y qué hizo con sus activos, con los dólares
Los invirtió a largo plazo
En qué?
En deuda pública estadounidense a largo plazo
Titulizaciones hipotecarias a largo plazo, etc.
Es decir, el Banco Central chino
Hizo exactamente lo mismo que el sistema
Financiero privado
Sin deuda a corto, invirtió a largo
De primero, artificialmente, los tipos de interés a largo
Los chinos ahorraran mucho
Lo que estaba invirtiendo no era ahorro chino
Porque el ahorro chino se lo estaba fundiendo el chino
Con los yuanes
Lo que no se puede decir es
Los chinos ahorraron
Que significa, se abstuvieron de consumir
Y gracias a que se abstuvieron de consumir
Invertieron en Estados Unidos, ¿no?
Porque, fijaos en el señor chino
Le llegaron los yuanes, se los gastó
No ahorró
Pero en cambio sí
Se estaban invirtiendo
Se estaban gastando en Estados Unidos
Los dólares contra los que se imprimieron
Por tanto, consumían todo el mundo
Gastaba a Estados Unidos y China
¿Dónde está el ahorro?
En ninguna parte
Lo mismo a Alemania
Se dice, no, es que a los alemanes
Si os cogéis el balance de cualquier banco alemán
Veréis que tienen
Como todos los bancos de todo el mundo
Deuda a muy corto plazo
Y en el activo lo que tienen son
Todos los préstamos que hicieron
A España
A los periféricos
Por tanto, tienen ahorro a muy corto plazo
E inversiones a muy largo plazo
Entonces, no me puede decir usted
Que se ahorró lo suficiente
Es decir, con el suficiente plazo de tiempo
Como para financiar todo esto
Al contrario
Hubo una insuficiencia de ahorro
Para financiar todas las inversiones
Que se estaban acometiendo
Y por eso entre otras cosas
Como todo el mundo estaba gastando
Y nadie ahorraba lo suficiente
A partir del año 2012
La dispara del precio de las materias primas
¿Por qué? Porque no se invertía
En materias primas
Y todo el mundo quería usar materias primas
Con lo cual había una carestía
En la actividad de materias primas
Y se dispara el precio de materias
Bien, por tanto
El libre mercado no es responsable
De la crisis
Ni por la deregulación
Ni porque haya sobrevolando
Agencias de rating por ahí
Ni porque el ahorro sea
Structuralmente negativo
El ahorro es lo más beneficioso
Que puede alumbrar un sistema económico
Que es lo que permite
Lo que favorece la prosperidad del mañana
La riqueza del mañana
Al contrario de lo que dice
Los subconsumistas
Ya no digo quén, sino los consumistas
La prosperidad no viene del consumo
La prosperidad no viene de la imprevisión
Del cortoplasismo
De no construir herramientas
De no pensar, formarnos
Construir infraestructuras para el día de mañana
Sino de todo lo contrario, de hacerlo
De retrasar la satisfacción
Inmediata de nuestras necesidades
A cambio de tener
Una mayor prosperidad en el futuro