This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Las fallas económicas del Programa de Gobierno de Gabriel Bórit
han quedado al descubierto en un contundente video publicado en redes sociales
por el prestigioso economista español Juan Ramón Rayo.
En 19 minutos, Rayo desmonta las principales propuestas en esta materia
del Programa de Gobierno del Candidato Presidencial por el Pacto a Prodidimiedad.
Juan Ramón Rayo es doctor en economía, licenciado en derecho, profesor universitario
y autor de siete libros especializados en teoría monetaria y economía política.
En su video, el académico tilda las propuestas de Bórit como
«Peligrosas y populistas».
Y es que, según explica Rayo, la promesa del candidato es disparar el tamaño del Estado
únicamente cobrándole más impuestos a los más ricos y luchando contra la evasión fiscal.
Pero, como vamos a ver a continuación, las cuentas no cuadran.
Ni se subirán los impuestos únicamente a los más ricos, ni el gasto público
aumentará tanto como está prometiendo populistamente Bórit.
Tal como apunta toda la evidencia económica, el gasto público no es gratis,
sino que se paga con impuestos.
Nosotros estamos proponiendo un cambio en la estructura tributaria de aquí a ocho años
que va a recaudar del orden de ocho, ocho, como a cinco puntos del PIB.
Mediante un aumento en el Royalty, los recursos naturales que hoy día estamos perdiendo en Chile
porque se lo llevan en empresas extranjeras, es brutal, la fara que nos estamos dando,
terminar con las exenciones, mejorar y terminar con parte importante de las evasiones que
se realizan, para eso hay que modernizar el servicio de impuestos internos, impuestos
verdes y mejorar la estructura tributaria del impuesto global complementario para el
Estado.
En ese sentido, Juan Ramón Rayo señala que…
Teniendo en cuenta que los ingresos públicos sobre el PIB en Chile en el año 2019 eran
del 23,6%, estamos hablando de un incremento de la recaudación de más del 35%.
Es decir, estamos hablando de una obracía fiscal descontrolada, una obracía fiscal
que en principio debería arrasar con todos los chilenos, pero que, como suele suceder
con el populismo económico, de acuerdo con Gabriel Bórik, lo pagarán únicamente los
que más tienen.
Los más ricos, las grandes empresas, los grandes patrimonios, el resto de la población,
la inmensa mayoría de la población no verán asaltado sus bolsillos y, en cambio, si los
verán rellenados gracias a las generosísimas transferencias que promete a través del Estado.
Es que eso no se lo cree nadie.
El economista español también analiza el impuesto al patrimonio de los súper ricos,
propuesto en el programa de Bórit, según el cual…
La evidencia sobre impuestos patrimoniales en países de la OCDE muestra que este tipo
de impuestos constituye un mecanismo válido para corregir las debilidades existentes de
los impuestos a la renta y mejorar la progresividad de la estructura tributaria, además de alcanzar
niveles de recaudación muy significativos en torno a 2% del PIB en promedio para los
países de la OCDE.
Es que esto directamente es mentira.
¿Cómo que el impuesto sobre el patrimonio a los súper ricos proporciona una recaudación
media en la OCDE del 2% del PIB?
Es falso de toda falsedad.
De hecho, si acudimos a un trabajo académico al que nos remite el propio programa de Gabriel
Bórit, veremos que esto no es así.
Luego de revisar punto por punto las propuestas del programa económico de Gabriel Bórit,
Juan Ramon Rayo analiza las aspiraciones en recaudación señaladas en el mismo e indica
que…
2 puntos del PIB para pymes, 3 puntos de PIB para sanidad, 2 puntos del PIB para dependencia,
0,8 puntos del PIB para cultura, 0,6 puntos del PIB para ciencia, 3,26 puntos del PIB
para pensiones, entre 1 y 2 puntos del PIB para educación.
En total nos estamos viendo a un incremento del gasto entre 12,5 y 13,5 puntos del PIB,
los cuales los espera cubrir con una recaudación inflada absolutamente se mire como se mire
de 8,5 puntos del PIB.
Las cuentas, desde luego, no salen.
Si quieres saber más sobre el análisis de Juan Ramon Rayo al programa económico de
Bórit, te invitamos a ver el video completo con el link en nuestra descripción.
El Líbero, la realidad como no la habías visto.