logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
La descripción del curso y el enlace y también algunos descuentos de los que luego hablaremos en la caja de descripción del vídeo
Pero también, como la actualidad manda, antes de hablar sobre este tema que es el que estaba programado para el día de hoy
Como entre las personas con las que vamos a hablar se encuentra, ahora lo veréis, el director del Instituto Juan de Mariana, Manuel Llamas
Pues le preguntaremos, como no, por la polémica del día
La polémica del día es que el gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, amenaza con vetar la entrada de Javier Milei el próximo 21 de junio en España y Javier Milei viene para recibir el premio que le entrega el Instituto Juan de Mariana a una trayectoria ejemplar en defensa de la libertad.
Hablaremos sobre ello con Manuel Llamas, pero bueno, vamos a empezar presentando a los invitados de esta noche. El primero es Edgar Fernández Vidal. ¿Qué tal Edgar? Gestor o más bien asesor de fondos, ¿cómo estamos?
Hola Juan, encantado de estar aquí otra vez. Y en un día como hoy, que es interesante.
Sí, no, se mezclan muchos, se juntan muchos temas muy diversos, efectivamente. En segundo lugar, tenemos a otra persona que también ha estado muchas veces en el canal, Domingo Soriano. ¿Qué tal? Buenas noches.
Hola Juan. Ayer le decía a Edgar que teníamos que hablar de Argentina. Digo, es el tema. Y luego, bueno, a lo mejor esto se agota. Pues mira, no estábamos en la mente de este gobierno.
Creo que Argentina nunca se agota. Bueno, Domingo Soriano, periodista económico en el radio. Lleva el podcast de Economía para quedarse sin amigos o para conseguirlos, pero en cualquier caso de entrada para quedarse sin ellos.
Y, bueno, un podcast que recomiendo que sigáis porque creo que engancha bastante a quienes le dan una oportunidad.
Y por último, como ya he mencionado, tenemos también a Manuel Llamas, que, entre otras cosas, es director del Instituto Juan de Mariana y, por tanto, hoy está en el epicentro de la polémica política del día.
Hay que decir, por cierto, que los tres, que parece que los esté presentando de manera desarbolada, son profesores en el curso de los locos de Wall Street, del que ahora también hablaremos a continuación.
Pero, para empezar, bueno, Manu, buenas noches.
Hola Juan Ramón, ¿cómo estás? Encantado.
Y nada, lo que creo que se está preguntando ahora a mucha gente, sobre todo los que hemos ya pagado para acudir a la Cena de la Libertad el próximo 21 de junio, es una pregunta que nos ha rondado a todos hoy en la cabeza.
La pregunta es, ¿finalmente vendrá Javier Milei el 21 de junio o el gobierno le forzará a que dé plantón, coactivamente, claro, al Instituto Juan de Mariana y a todos los liberales españoles que se congregan en esa cena y que desean entregarle el premio del Instituto Juan de Mariana?
Bueno, los planes continúan, o sea, no hay ningún cambio, no ha habido ninguna modificación del evento que hemos organizado y que ya está preparado para la entrega de ese premio el 21 de junio en Madrid y no hay ningún cambio al respecto.
De hecho, el propio presidente de la República Argentina, Javier Milei, lo acaba de ratificar también públicamente, o sea, está confirmado desde el minuto uno y no hay ningún cambio a planes.
Ahora bien, dicho lo cual, de este gobierno nos podemos esperar cualquier cosa, o sea, es un auténtico despropósito lo que está haciendo el presidente del gobierno, creando un auténtico escándalo a nivel internacional,
una crisis diplomática que carece de precedentes, que es absolutamente inédita. Bueno, a esto estamos, por desgracia, nos estamos acostumbrando en España, a las salidas de tono y a la estrategia política y a las cortinas de humo,
porque esto no deja de ser una nueva cortina de humo diseñada específicamente por Moncloa y por el presidente del gobierno, en primer lugar, para ocultar sus propias miserias,
y en segundo lugar, de cargar la cita electoral que vamos a tener el próximo 9 de junio en las elecciones europeas.
No es la primera vez que lo hace, Juan Ramón, tú bien lo sabes, esa famosa carta a la ciudadanía que emitió hace escasas semanas, justo, precisamente, aprovechando la apertura de diligencias provisionales por parte de un juzgado
para investigar los negociantes de su mujer, de Begoña Gómez. Bueno, pues se ha agarrado a una declaración de Javier Milei en un acto público,
una declaración en la que no da nombres, por otro lado, se siente más que aburrido, es lógico y normal, pero no da nombres.
Pero se agarra a eso para montar la gran escandalera y obviando que todo esto parte de una serie de insultos previos por parte del propio gobierno muy graves,
tanto al presidente aprovechando su visita, su primera visita a Madrid, como anteriormente, y esto hay que recordarlo,
esa calumnia directamente por parte del ministro de Transportes, Óscar Fuente, hablando de no sustancias, etcétera.
Entonces, bueno, pues un nuevo escándalo, pero como digo, veremos a ver qué es lo que pasa.
El gobierno ya ha hecho algo que desde mi punto de vista me parece absolutamente intolerable, inaceptable,
que es la retirada del embajador en Argentina, además sin herida, es decir, eso carece de precedentes y me parece un escándalo ya de orden.
Ahora que el gobierno se esté barajando el si permite o no va a permitir a Javier Milei actualizar en España,
bueno, pues es absolutamente intolerable. No sé lo que va a hacer Pedro Sánchez, no sé lo que va a hacer el gobierno,
pero lo que sí está claro es que el presidente Sánchez y su gobierno escapa de todo, ya lo han demostrado en múltiples ocasiones.
Sí, yo, bueno, ahora os preguntaré la opinión. La mía ha expresado en el canal.
Creo que en el contexto se entienden las declaraciones reactivas de mi ley.
En el fondo creo que es un tema del que se tiene que hablar y es, no sé si la corrupción,
pero desde luego sí la falta de decoro de muchas de las actividades de Begoña Gómez.
Ahora, no sé si las formas, en el sentido de que Milei es presidente de Argentina,
pues justifican que pronuncie esas palabras con el riesgo de enturbiar las relaciones entre ambos países.
Al final Milei no solo es un ideólogo, no solo es un aliado de Vox, sino que es presidente de Argentina
y debería velar prioritariamente por los intereses de Argentina.
Pero, dicho esto, lo que me parece, como dice Manu, del todo desproporcionado y absurdo
es la retirada del embajador y que se amenace con seguir escalando en este conflicto diplomático,
pues expulsando, se dice, ¿no?
Se baraja al embajador de Argentina en España, rompiendo relaciones diplomáticas
o impidiendo la entrada de Javier Milei en España.
Yo creo que esto es algo que escapa a toda razonabilidad.
Lo mencionaba en el vídeo que he subido hoy.
Es que este gobierno está diciendo que en Gaza se está cometiendo un genocidio.
No entro en si es así o no, porque no es mi campo,
pero este gobierno lo dice y aparentemente se lo cree
y no ha retirado al embajador español de Israel.
En cambio, dicen, Begoña Gómez es corrupta, inmediatamente lo retiro.
¿Qué es más grave?
Que acusen de corrupción a la esposa de Pedro Sánchez o que se cometa un genocidio.
Pues en las preferencias reveladas de este gobierno parece que la preservación de Begoña Gómez
y meterle el dedo en el ojo en última instancia a Javier Milei
por suponer un modelo político, económico y social alternativo al que proponga este gobierno.
No sé cómo veis vosotros este tema.
Domingo, que tú también estás muy implicado con el Instituto Juan de Mariana.
No eres director, pero estás en la junta, ¿no?
Sí, a ver, yo en la parte de Sánchez creo que estamos un poco en la política Sálvame.
Es, cada día tiene que haber algo nuevo, ¿no?
Si recordamos, no solo el programa Sálvame, sino en general todos estos programas del corazón
es como que son peligrosos incluso para los propios involucrados
porque cada día tienes que decir algo que sorprenda, que llame la atención
y te acabas metiendo en una dinámica que llega un momento en el que dices
ya no sé muy bien qué voy a hacer.
Y entonces Sánchez lleva los últimos dos meses un poco...
En general es algo de toda su presidencia,
pero desde que se ha dado cuenta que no va a poder gobernar en esta legislatura,
más o menos que no va a poder aprobar ninguna ley, que no va a poder hacer nada,
se ha metido en una especie de dinámica absurda de voy subiendo la apuesta,
voy haciendo cada vez algo más raro, pues lo de irse cinco días, no pasó nada
y entonces ahora da la sensación de que estaba buscando una excusa más para subir, ¿no?
Dar un grito más, montar un escándalo más, esa idea.
Entonces, ¿mi ley podría haber sido el más diplomático?
Sí, a mí no me gustan ese tipo de declaraciones.
Probablemente si yo estuviese en su Consejo de Sorte le diría
presidente, tiene usted que moderarse,
pero a mí me llama mucho la atención, no solo son las sobrereacciones,
sino también de parte de quien viene en este gobierno.
Es decir, yo pienso en, te gusten más o menos, ¿eh?
Víctor Orbán, Meloni, Donald Trump, antes Bolsonaro.
O sea, las cosas que han dicho los miembros de este gobierno,
también Pedro Sánchez, sobre todos estos jefes de Estado
o presidentes de gobierno de diferentes países,
algunos de ellos socios de la Unión Europea,
son muchísimo más graves que las que ha podido decir
mi ley de Begoña Gómez.
Y sin embargo, nos habría parecido raro, habríamos dicho,
que cualquiera de estos países hubiese tomado una decisión
cercana a esta, equivalente.
Y sin embargo, este gobierno, pues eso,
en esa especie de escalada de tenemos que hacer algo
que llame la atención y que considera la atención en esto,
porque si no, vamos a estar hablando de si tengo o no los votos
para aprobar alguna ley que no tengo para aprobar ninguna,
de si voy a aprobar o no la amnistía,
o probablemente durante los 15 días de las europeas,
que me interesa, pues son unas elecciones muy peculiares,
es un poco cohesionar un poco a mi gente,
pues me invento un poco esta polémica artificial
y acabo en un problema grave.
Es que ahora mismo, yo me imagino, los argentinos,
yo veía un programa hoy en Argentina,
me imagino que todos hemos visto algún vídeo,
pues desde el ministro de mi ley,
haciendo un recordatorio de las cosas que le habían dicho.
Claro, ahora mismo en Argentina,
que probablemente pasaban bastante de nosotros
o estaban a otras cosas,
ahora mismo lo que dicen es,
o sea, que en los últimos seis meses,
vuestros políticos han dicho de nuestro presidente
que es drogadicto, que está loco,
que iba a poner en peligro la democracia,
que era un cáncer, todo tipo de barbaridades,
y dice él una cosa,
que incluso aunque lo pienses que es inapropiada,
y me retiras el embajador.
Ese sentimiento, además,
que muchas veces en Latinoamérica,
pues de estos que se creen que seguimos siendo su colonia,
o que pueden hacer con nosotros lo que quieran,
yo creo que lo está fomentando
y es por una pura cuestión de personalismo,
yo no sé qué parte tiene
de esa obsesión por la atención que tiene Sánchez,
y de táctica electoral de cara a las europeas,
pero en cualquier caso muy peligroso.
Hay que recordar, por cierto, también,
ya que estamos hablando de mi ley,
que mi ley es conferenciante
en vuestro curso de introducción a la inversión,
o sea, que no solo es relevante el tema
desde el lado del Instituto Juan de Mariena,
sino también del claustro del curso, ¿no?
Efectivamente, dio una de las charlas inaugurales
de la anterior edición,
y bueno, porque una auténtica masterclass.
No, simplemente comentar,
a ver, es que creo que nos equivocamos
y analizamos el tema de,
bueno, pero cómo es posible que exagere tanto,
si no es para tanto, tal, no sé qué.
A ver, es que es una pantomima,
o sea, es que Pedro Sánchez juega
a una estrategia política muy diferente
a la que estamos acostumbrados en España,
que es propio de mandatarios absolutamente populistas.
Él juega a la polarización,
él juega al victimismo,
y él juega a romper el tablero.
Entonces, él no es más ni menos
que una estrategia política
para polarizar a la sociedad,
para movilizar a sus votantes,
y de esta forma intentar sacar provecho
de cara a las elecciones europeas.
Lo hizo con la carta,
jamás se le pasó por la cabeza a Pedro Sánchez dimitir,
porque estaba todo perfectamente planificado,
perfectamente planeado,
igual que está ahora esto perfectamente medido.
Se han agarrado a una declaración
que no debería tener mayor importancia
y mayor trascendencia para montar la mundial.
Y en eso consiste la estrategia de Pedro Sánchez.
Y cuidado, que no es,
digamos que no es una estrategia,
por decir así, inocente.
Esto tiene consecuencias.
La carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez
va a traer como consecuencia,
muy posiblemente,
la puesta en marcha de algún tipo de proyecto
para atar en corto a los medios de comunicación.
Estamos hablando de atentar contra derechos fundamentales
como la libertad de expresión o la libertad de prensa.
Estamos hablando de la posibilidad
de que Sánchez se agarre a ese victimismo,
a ese ataque de la fachosfera
y de la máquina del fango
al gobierno democrático de la nación
para asaltar casi el único resorte estatal
que todavía tiene algo de independencia
o al menos cierta neutralidad,
que es el poder judicial.
Entonces, estamos hablando de cosas muy, muy relevantes.
Se está enganchando a eso,
está aprovechando eso,
ese relato,
para hacer un ataque al Estado,
de hecho, muy sustancial.
Y esto no es más que una estrategia
en esa misma línea.
Una crisis diplomática, insisto,
de primer orden,
como bien estabas tú comentando,
Juan Ramón,
hablan de genocidio en Israel,
pero ni se les pasa por la cabeza
llamar a consultas al embajador,
bueno, o retirar al embajador español de Israel.
Pero, ¿qué pasa con Rusia?
Rusia ha invadido parte de Ucrania
y ahí está el embajador español.
¿Qué pasa con Cuba?
¿Qué es una dictadura?
¿Qué pasa con Nicaragua?
Entonces, eso por un lado.
Y luego, en segundo lugar,
en cuanto al tema de los insultos y demás,
esto viene de lejos.
Hay que recordar que Pedro Sánchez
no asistió,
es muy relevante,
no asistió a la toma de posesión
de Javier Milei como presidente.
No es que no asistiera,
es que ni siquiera le ha felicitado.
Bueno, todavía peor.
Si me apuro, Juan Raúl.
Si no asistió, es bueno,
pero no felicitarle ni en un tuit,
ni en una llamada, nada.
Incluso un poquito más atrás,
no solo eso,
es que se posicionó con masa.
Yo solo entiendo que le pueda doler a Milei,
pero bueno, al final,
es verdad que es una injerencia
en la política interna argentina,
pero bueno,
Pedro Sánchez también es líder
de un partido socialista,
puede estar hermanado
con el partido peronista.
Bueno, bien.
Pero una vez ha llegado a Milei,
que menos que decir,
bueno, pues,
te deseo lo mejor
o que gobiernes desde la discrepancia
que les vaya todo lo mejor
para los argentinos.
Algo así.
Un mensaje diplomático,
porque ahora se habla
de ruptura de relaciones diplomáticas,
pero desde luego
la interlocución entre los gobiernos
está rota desde hace mucho tiempo
por culpa de este gobierno,
porque además no olvidemos
que cuando a Javier Milei
se le preguntó
en la toma de posesión,
oye,
¿qué le parece el desplante
del presidente
que no ha enviado a nadie
y que ni le ha felicitado?
Milei ahí diplomáticamente dijo,
son cosas que pasan,
es decir,
le quito importancia,
pero claro,
si tú sigues encajando golpes
y golpes
y golpes
y golpes,
pues al final te cansas
y das un puñetazo
encima de la mesa,
que creo que no es
lo adecuado
en las vías diplomáticas,
pero desde luego
sí es humanamente comprensible.
Totalmente.
Y ya para terminar,
precisamente,
o sea que viene de atrás
y luego todos los insultos
que se le han proferido
a Javier Milei
por parte del gobierno
es una ristra,
no solo los últimos,
con motivo de su llegada
que se le llamó,
se le tildó de negacionista,
de ser antidemócrata,
ser fascista,
pertenecer a la ultraderecha
internacional,
sino que viene
de muy atrás
y lleva produciéndose
desde hace tiempo.
Insisto,
digamos que el punto de inflexión
se produjo también
con esa calumnia
por parte de Oscar Puente,
hablando de sustancias,
etcétera.
Y cuál fue,
y para mí esto es lo relevante,
cuál fue la reacción de Milei.
Milei,
o el gobierno argentino,
reaccionó con un comunicado,
pero con un comunicado
condenando esa calumnia,
condenando esas declaraciones,
exigiendo
que fuera,
que dimitiera,
que se cesara
ese ministro,
pero en ningún caso
se planteó
por parte del gobierno argentino
de Javier Milei,
romper relaciones diplomáticas,
ni retirar
ni retirar
al embajador
de Argentina
en España.
¿Por qué?
Porque yo creo que,
y para mí esta es la diferencia,
Milei entendió
que se trataba
de una cuestión,
un insulto
personal,
reaccionó de forma personal,
y en el caso,
para mí,
y lo más grave
del caso de Sánchez,
desde mi punto de vista,
es que en el caso de Sánchez,
Sánchez reacciona
como,
y además así lo manifestó
el ministro Álvarez,
esto no es
un insulto,
un ataque,
una crítica
a la mujer del presidente,
que por cierto
es una particular,
es una persona privada
que no tiene ningún cargo,
ninguna responsabilidad pública,
no, no,
esto es un ataque
a España,
es un ataque
al Estado,
es un ataque
al pueblo español,
y
y Sánchez
como Sánchez
erigiéndose
en el auténtico,
en el representante,
el único representante
del Estado,
es decir,
Sánchez es el Estado,
el Estado es Sánchez,
y poniendo,
y para mí esto es lo grave,
respondiendo,
utilizando todo
el aparato estatal
para responder
a este,
a esta cuestión,
¿no?
A mí esa diferencia
es clara
entre ambos mandatarios.
Incluso,
Petro,
Petro,
al que Milei
también
recíprocamente,
se han preferido
descalificativos,
incluso mayores
que ahora
con Sánchez,
e incluso Petro,
felicito a Milei,
no olvidemos esto.
Entonces,
bueno,
yo creo que
el grado de animadversión
personal e ideológica
del gobierno de España
hacia el gobierno
de Argentina
es tal
que son ellos
los que han roto
todos los puentes,
y bueno,
la crítica
que se puede hacer
a Milei
es que no intente
de alguna manera
mantener
lo poco que queda
y que haya decidido,
pues bueno,
si ustedes los vuelan,
nosotros también,
no vamos a ser menos.
Pero en cualquier caso,
que de ahí
se pase
a una ruptura
de relaciones formales
entre Estados,
probablemente a presiones,
¿no?
que esto también
hoy me ha
desagradado profundamente.
El ministro de Economía
sugiriendo,
que supuestamente
es un técnico
y una persona
no manchada
por el fango sanchista,
sugiriendo que,
claro,
si se perturban
de esa manera
las relaciones
entre países,
pues eso
generará incertidumbre
y reducirá
las inversiones
de España
en Argentina,
como diciendo,
oye,
si nos criticáis,
nosotros,
que estamos cada vez
más metidos
en la economía,
ejemplo,
Telefónica,
no sé si Telefónica
quiere invertir o no
en Argentina,
pero Telefónica
ahora puede invertir
en Argentina
con las manos libres
o no,
pues no,
no puede,
obviamente,
entonces,
ese chantajismo
probablemente vaya a ir a más
y ya luego
que no se deje entrar
a Javier Milei
en España,
que no sé muy bien
cómo lo van a implementar,
porque es que además,
o sea,
yo creo que es todo un farol,
más que nada porque
supongo que Manu lo sabe,
no sé si el resto
lo sabéis,
pero dos días después
se reúne
con el canciller
Scholz
en Alemania,
entonces,
la impresión
de aquí
no te dejamos entrar
y luego voy a Alemania
y me reúno
con el canciller,
hombre,
creo que sería
una mancha
en la fiabilidad
de España
como estado
mínimamente serio,
enorme.
Estaba proponiendo por ahí
a alguien,
no sé si en Twitter
o en los comentarios
que le deis el premio
en Andorra,
Manu,
que nos vamos a Andorra,
sería divertida.
alternativa no estaría mal,
desde luego.
Cuidado,
sería bastante divertido.
O en Portugal también.
Portugal.
Bueno,
pues bueno,
buscaremos alternativas,
¿no?
Si finalmente
no le dejan entrar
en España,
otra posibilidad
es Gibraltar también,
bueno,
vamos viendo.
Sin duda,
lo que está claro
es que
todo se mantiene,
no hay ningún
cambio,
vamos a organizarlo
en Madrid.
Los planes
permanecen
absolutamente inalterados
y ya os digo,
sería
absolutamente
increíble,
inaceptable,
inusitado,
es decir,
se me acaban los calificativos
para señalar
si,
bueno,
pues si
al gobierno
se le ocurre
semejante barbaridad
como prohibir la entrada
o algún tipo de medida
de estas características.
Pero bueno,
es que
ya Sánchez
y su gobierno
son un pari
a nivel internacional,
esto ya lo
demostraría
eficientemente,
sería una vergüenza
a nivel nacional
y a nivel internacional.
Pero insisto,
todo se mantiene
y en todo caso,
vamos,
aquí estamos
para
buscar alternativas
y buscar opciones,
por supuesto.
Bueno,
sí,
se comenta desde aquí
que a mi ley
se le ha insultado
desde múltiples gobiernos,
México,
Colombia,
Venezuela y España,
con improperios similares
acusándolo de fascista.
Yo creo que esto es algo,
y ya puedo ir cerrando el tema
porque no vamos
a hablar solo de mi ley,
pero creo que esto es algo
que tampoco se entiende
del todo bien,
porque parece que es mi ley
contra el mundo,
pero claro,
es mi ley
contra una serie
de gobiernos
que todos tienen
la misma sintonía ideológica
y que están más o menos
alineados estratégicamente,
que claro,
cargan todos ellos
contra mi ley
y es uno contra seis,
contra siete,
contra ocho.
Mi ley se intenta defender
de los ataques
de todos ellos,
más o menos coordinados,
hombre,
tampoco digo que haya aquí
una conspiración global,
pero bueno,
más o menos hay un entendimiento
entre todos ellos,
van machacando
continuadamente a mi ley,
enfangando el debate público,
que si es fascista,
ultraderechista,
si socava la democracia,
estos mensajes
se repiten continuamente
en todos los gobiernos,
en la oposición kirchnerista,
etcétera,
y claro,
pues mi ley va saliendo
al paso,
reaccionando,
no pidiendo disculpas,
sino contraatacando,
porque esa es su personalidad
y su estrategia política,
que además le ha salido
hasta el momento
bastante bien,
claro,
parece que sea mi ley
el que se esté dando
de tortazos con todo el mundo,
no,
es todo el mundo
el que le quiere dar tortazos
a mi ley
y luego mi ley
reacciona,
a veces quizás
sobre reacciona,
pero en todo caso
es una reacción
a agravios previos.
Bueno,
dicho esto,
hoy no íbamos a hablar
de mi ley
y de Argentina,
pero como decía
la actualidad Amanda,
metámonos
en el tema
que nos ocupa,
que es en primer lugar
hablar nuevamente
del curso,
de la cuarta edición
del curso,
invertir con cabeza
y ganar dinero
a largo plazo
y luego
centrar algunas
de las enseñanzas
de este curso
en la coyuntura actual,
bueno,
coyuntura o estructura,
es decir,
si se puede invertir bien
en un mundo
hiperregulado
e hiperintervenido.
Entonces,
comentadme algo del curso,
¿a quién va dirigido
el curso?
¿Qué busca?
¿Qué partes lo componen?
¿Cuánto cuesta?
¿Cuánto tiempo?
Este tipo de detalles.
Domingo,
venga.
Pues yo...
Ringo, dale.
Lo tienes bien estructurado.
A ver,
bueno,
el curso va dirigido
a las personas
que están entrando,
que están empezando
a interesarse
por la inversión.
Es un curso
de iniciación,
yo no diría básico,
de inicio sí,
queremos que
cualquier persona,
incluso aquellos que dicen
es que yo no sé nada,
es que alguna vez
que he leído de esto
no me he enterado,
pues creemos
que el curso va dirigido
a esas personas,
pero de esa iniciación
luego avanzamos
hacia una profundización
bastante importante.
De hecho,
hay más de 100 horas
de clases grabadas,
el curso luego
se va distribuyendo
a través de píldoras,
liberamos unas dos horas
por semana,
un poquito más,
dos,
tres horas,
a lo largo
de seis meses.
y la gente que sigue
el curso va avanzando
poquito a poco
porque le vamos acompañando.
La primera clave
del curso
es que no les dejamos
ahí una enorme cantidad
de material
y que se apañen,
sino que cada semana
le vamos diciendo
te toca esto,
le ponemos deberes
entre comillas,
pero yo creo que eso
para el ser humano
es bastante bueno,
es la sensación
de ir un poco
por el carril
que te van fijando
y le vamos diciendo
también el orden,
pues primero fundamentos,
luego renta variable,
renta fija,
porque tratamos de llegar
a todos los activos
de inversión
y el curso
estaría dividido
en dos tipos
de contenido,
un contenido
que son clases grabadas
de alrededor
de unos 10,
15 minutos
en los que
son clases teóricas,
teóricas
que yo creo
bastante entretenidas,
sinceramente,
participamos nosotros,
participa nuestro compañero
Luis Fernando Quintero,
participan otros compañeros
de los locos de Edgar
como Che Cabello
o Antonio Hidalgo
y luego una serie
de masterclasses,
conferencias de expertos.
Entonces,
¿quiénes formamos el curso?
Bueno,
pues el curso
tiene dos patas,
los locos de Wall Street
y el equipo
de Tu Dinero Nunca Duerme
de ese programa
de inversión
que tenemos en el radio,
Luis Fernando Quintero,
Manuel y yo mismo.
Y estos,
digamos,
somos los profesores
de la parte teórica,
aunque tú también,
Juan,
pues participas un poco
con unas clases especiales
sobre dinero
y sobre interés
que yo creo que además
están muy,
muy bien
de complemento,
pues,
como el dinero
y el tipo de interés,
digamos,
cómo tiene que empezar
a entenderlo un inversor
para comprender
y para manejar mejor
tanto su patrimonio
como también sus inversiones
y luego esas masterclasses
que he dado,
que ahí yo creo
que hemos conseguido
pues un equipo
de expertos excepcionales
de la parte más económica
de análisis global,
que ahí entraría
Javier Milei,
que efectivamente
dio la conferencia inaugural
de la segunda edición
y que es una conferencia
que está disponible
para los de la cuarta edición,
es decir,
ahora vamos a hacer
la cuarta edición,
pero todos los vídeos
que se hayan hecho
anteriormente,
todos los contenidos previos
están disponibles
también para los que
hagan la cuarta
y además de las novedades
que ahora comentaremos
y además de Milei,
pues tus clases
sobre dinero y el interés,
conferencias del profesor Bastos
que ya tenía
y que este año además
va a dar la conferencia inaugural
que es una de las novedades
que es excelente,
me imagino que la mayoría
de los seguidores del canal
están diciendo Milei,
Rayo,
Bastos,
yo creo que nuestras clases
también tienen mucho peso,
a ver,
tenemos a gente muy buena,
mirad ahí a Edgar,
ahora los que no lo conozcáis
ahora lo vais a oír hablar
lo mucho que sabe
de todo este tipo de temas
y luego además,
pues gestores,
yo creo que,
sinceramente,
los mejores gestores de España,
Álvaro Guzmán de Lázaro,
ya digo,
a los que se dedican
más a temas de inversiones,
Iván Martín de Magallanes,
Álvaro Guzmán de Lázaro
de Ad Valor,
Juan Huerta de Soto
de Cobas,
Emérito Quintana,
es decir,
entre los gestores
Value,
Quality,
y de peso en España,
que yo creo que no nos falta
prácticamente ninguno,
ninguno de esos
grandes gestores,
y esa mezcla,
esas clases teóricas
que había antes,
conferencias,
conferencias más centradas
en temas de inversión
de estos gestores
y de muchos más,
es que no puedo dar la lista
porque es que nos vamos
de programa,
tenemos como 20
o 25 conferencias,
yo no sé por cuántas vamos,
más las clases teóricas
yo creo que hacen
el curso de introducción
a la inversión,
a todo tipo de activos,
desde el inmobiliario,
el oro y el bitcoin,
a la renta variable
y la renta fija,
yo no sé si hay alguno
igual,
sinceramente a mí me,
yo hemos estado viendo
evidentemente en el mercado,
oye,
tenemos un producto
como este,
o no nos sentíamos,
sentíamos que no había
nada que ofreciese
a los alumnos,
a los posibles interesados,
algo similar,
por eso lo lanzamos,
y sobre todo con ese,
yo creo que el título
lo explica muy bien,
invertir con cabeza,
es decir,
sensate,
nada de locura,
nada de,
te vas a hacer millonario
en dos meses,
nosotros no vamos a hacer
millonario a nadie
en dos meses,
eso es lo que quede claro,
lo que hacemos es
invertir con cabeza
y ganar a largo plazo,
ese es nuestro objetivo,
y yo creo que
solo la lista de profesores
ya apunta en esa dirección,
el enfoque que queremos darle,
y bueno,
hasta ahora hemos tenido
más de mil alumnos
en las tres primeras ediciones,
ha sido un curso muy exitoso,
y pues queremos seguir creciendo,
esa comunidad,
si a alguien le interesa el curso
puede entrar en la página
de los locos de Wall Street,
en el enlace que tú has puesto
en el canal,
y sobre todo,
yo les diría,
mirad,
en la página de los locos,
por ejemplo,
hay comentarios de alumnos,
de anteriores ediciones,
no tengo más que deciros,
nuestra mejor carta
de presentación es esa,
yo creo que
de esos mil alumnos,
muy poquitos,
creo que están descontentos,
y de luego,
a nosotros,
las comentarios,
las encuestas que hacemos
de fin de curso,
han sido realmente excepcionales.
¿Has dicho que son
100 horas de clases?
Sí,
sí,
ya vamos por 100 horas,
100 horas de clases.
¿Y un cuánto tiempo
más o menos están distribuidas,
que vos espera que se tienen
que cursar?
No,
unos seis meses o algo así,
la verdad es que el curso
quería,
nació con una vocación
más contenida casi,
pero es que luego,
conocemos a muchas,
es verdad,
hay un punto ahí
que conocemos a mucha gente
muy buena,
le vamos pidiendo,
oye,
te gustaría participar,
todos ellos son,
no solo grandes gestores,
sino todos esos nombres
que he dicho,
es que les gusta promover
la educación financiera,
les gusta estar ahí,
y entonces no podíamos decirle
que no a ir subiendo
el contenido,
además los alumnos
nos lo agradecen,
entonces son unas 100,
creo que íbamos por 105,
106 horas de grabaciones,
damos manuales,
por supuesto,
damos las presentaciones,
los PowerPoint,
o sea,
para estudiar,
para aquel que realmente diga,
esto me da la sensación
de que debería preocuparme más
por cómo construir un patrimonio,
que para mí es la palabra clave
del curso,
construir un patrimonio
con lógica a largo plazo,
yo creo que damos
todas las herramientas
para entrar ahí,
no entramos,
por ejemplo,
en cuestiones más técnicas,
como puede ser,
a lo mejor va a comentar
alguna empresa,
va a hacer algún análisis,
no nos metemos ahí,
creemos que eso ya es
para un poquito más avanzado,
pero esa idea de decir,
quiero las claves
para saber
cómo construir una cartera,
cómo dividir una cartera,
cuánto peso a renta variable,
a renta fija,
cuáles son los activos básicos
que me puedo encontrar
en el mercado,
sinceramente,
creo que eso los damos todos.
¿Y cuál es el precio
del curso
para aquellos que estén
interesados?
Que por cierto,
repito,
es la cuarta edición,
quiero decir que no empieza ahora.
Sí,
empieza,
el curso empieza
en la cuarta edición,
ya lleva tres,
también eso por lo que tiene de,
oye,
ya lo habéis probado,
sabéis que funciona,
creemos que sí,
que es una,
está bastante testeado,
está bastante,
bueno,
pues le hemos echado
mucho tiempo,
entonces el precio final
son 844 euros,
todos los que nos estén viendo
pueden acceder
a una serie de descuentos
que tienen en la propia
descripción del canal,
también si nos están viendo
alguien que sean
socios,
miembros de la cuadrilla,
nuestra pequeña comunidad
de inversores
que tenemos en el equipo
de tu dinero
nunca duerme,
pues pueden encontrar
diferentes descuentos
que yo creo que les pueden
resultar muy interesantes,
pero para los que están viendo
esto y les interesa,
en la propia descripción
del vídeo hay una serie
de cupones
que pueden encontrar
descuentos bastante
sustanciosos
para,
pues,
168 euros
en pago único,
sería el descuento
más alto,
con lo cual
el curso quedaría
en torno a 700,
por ahí,
¿no?
Eso es,
y a los que quieran
pagar a plazos,
pues también les sale
a unos 100 euros,
algo más,
100 y pico al mes,
que yo creo que
está bastante bien,
y, pues,
nada,
hasta el 17 de junio
tienen,
que no se lo,
bueno,
que se lo piensen
lo que quieran,
evidentemente,
pero que luego
ha habido algún curso
que hemos tenido
que cerrar antes
porque el curso,
todo esto que decimos
de acompañar a los alumnos
es real,
tenemos un foro,
por ejemplo,
en el que respondemos
preguntas prácticamente
a diario,
pues tampoco queremos
10.000 alumnos,
no sé si se plantearía,
porque tenemos que manejar
a los alumnos,
queremos darles un trato
personalizado,
en la medida que podemos,
si alguien escribe en el foro,
pues contestarle
en uno,
dos,
tres días,
tenemos sesiones
en directo con alumnos
en los que hacemos
unas sesiones de Q&A
de preguntas y respuestas
y queremos que cualquier alumno
que tenga una duda
se le pueda resolver
en esas sesiones,
cada bloque,
el curso está dividido,
bloque de renta variable,
bloque de renta fija,
pues después de cada bloque
hay como mínimo
una sesión de hora y media
aproximadamente
de responder
a todas las preguntas
que nos vayan haciendo
los alumnos.
Muy bien,
pues vamos a hablar
o vamos a aplicar
algunos de los principios
de este curso,
que bueno,
son 100 horas,
entonces obviamente
en los próximos minutos
no vamos a poder
condensarlo todo,
pero uno de los asuntos
de los que quería hablar
hoy en el canal
es sobre,
bueno,
lo hemos llamado
invertir en tiempos
de la agenda 2030
o 2030,
porque creo que todos
más o menos
nos ubicamos,
pero por si a alguno
no se ubica exactamente,
de hecho ahora mismo
lo está preguntando
alguien en el chat,
¿qué es eso
de la agenda 2030?
Pues no sé,
Manu,
Domingo,
decidme,
¿qué es la agenda 2030?
Porque a mí en gran medida
me parece un eslogan
casi conspiranoico
de una parte
de la derecha,
pero que sí que tiene
un pozo de verdad
o de descripción
de una actitud
muy intervencionista
y muy ingenieril
por parte
del Estado
y de los estados
globales,
¿no?
Bueno,
yo desde mi punto de vista,
mi particular definición
al respecto
es que es un
programa
internacional,
un gran programa
internacional
de ingeniería
social
y planificación
económica
empleando
como argumento,
como excusas,
la consecución
de determinados objetivos
a nivel económico,
social
y medioambiental.
La agenda 2030
como tal
es una,
como digo,
un programa
con una serie
de objetivos
que se aprueba
por la ONU,
por la Asamblea General
de la ONU
en el año
2015
y en el cual
se establecen
en concreto
cerca de 20 objetivos,
17 objetivos
a lograr
en el año
2030.
y todos
los
países
que apoyan
la agenda 2030
que es el famoso
PIN
que habremos visto
todos
con colores
del arco iris,
pues
todos esos países
se comprometen
a la consecución
de ese tipo
de objetivos
para reducir
la pobreza,
la desigualdad,
mejorar los indicadores
medioambientales,
temas relacionados
con el consumo
responsable,
el reciclaje
pero el problema
no son los objetivos
per se
sino como
como pretende
alcanzarlos
porque
la consecución
de esos objetivos
se pretenden
llevar a cabo
mediante un fuerte
intervencionismo
de la economía,
mediante un papel
muy destacado
del Estado
y de los gobiernos
y por lo tanto
pues por ejemplo
la consecución
de las reducciones
de CO2
pues se pretende
llevar a cabo
mediante políticas
prohibicionistas
como las que ya
estamos sufriendo
en muchos países
ricos
relacionados con
límites
a los vehículos
de combustión
o incluso
la prohibición
de comprar
vehículos de combustión
a partir de un
determinado momento
o las famosas
zonas de bajas
emisiones
en las ciudades
imposiciones
a nivel regulatorio
a nivel fiscal
incremento fiscal
es lo que todos
conocemos
comúnmente
como la ideología
sandía
verde por fuera
y rojo
por dentro
es una forma
de socialismo
o intervencionismo
exacerbado
erróneo
incorrecto
perjudicial
que se pretende
aplicar
con la excusa
de la consecución
de determinados
objetivos
de carácter
social
medioambiental
o económico
cuando
lo que ha demostrado
la historia
de la humanidad
es que
la reducción
de la pobreza
el cuidado
del medioambiente
la consecución
de instituciones
mucho más sólidas
la generación
de riqueza
la
mejora
de los
servicios
públicos
o del bienestar
social en general
se consigue aplicando
medidas de libre mercado
se persigue aplicando
medidas relacionadas
con las ideas
de la libertad
con el capitalismo
no con el
interaccionismo
no con el estatismo
no con el socialismo
que es lo que pretende
llevar a cabo
precisamente
la agenda 2030
y además
esto
bueno
no sé si quieres añadir algo
domingo
pero esto
no
solo decir
que la agenda 2030
tiene dos matices
la parte esa
más que a veces
conspiranoica
que tiene una base real
pero que si uno
entra a mirar mismo
en la página
de la ONU
la ONU lo dice
en septiembre
de 2015
hoy la asamblea
de las naciones
de Naciones Unidas
ha aprobado
la agenda 2030
con los objetivos
para el desarrollo
sostenible
o sea que es una evidencia
y el gobierno español
lo plantea como un objetivo
oficial de España
acercarnos a ahí
luego
es verdad que hay a veces
manifestaciones un poco
no sé si decir
exageradas
o algo
pues

con poco sustento
sobre qué hay detrás
de la agenda 2030
pero que
hay enormes
digamos que yo creo
que es mayoritario
entre los gobiernos
occidentales
entre los políticos
occidentales
el deseo
de avanzar
hacia esos objetivos
y avanzar
con medidas
de más intervencionismo
estatal
es una evidencia
decía esto
además
liga
con
una
reforma
de la actitud
bajo la que deben
gobernarse
o dirigirse
las empresas
que son los criterios
ESG
que no es que
provengan directamente
de la agenda 2030
pero claramente
conectan con ella
entonces
Edgar
¿qué son los criterios
ESG
y en qué medida
están siendo
aplicados
por el empresariado
global?
El criterio ESG
es un batiburrillo
de cosas
que
no te sabría explicar
a ciencia cierta
lo que es
porque en cada país
se considera una cosa distinta
y cada empresa
lo considera
una cosa distinta
¿no?
El criterio ESG
es algo que se ha puesto
de moda
en que ahora
todas las compañías
cotizadas
tienen que
hacer un informe
de su gobernanza
y de lo que están haciendo
pues para
limitar
las emisiones
de CO2
etcétera
etcétera
pero antes de entrar ahí
y las distorsiones
que esto está provocando
en los mercados
yo creo que tenemos que
mirar un poquito
hacia atrás
y entender una cosa
bueno
si se está
impulsando
este cambio
estructural
económico
en todo el mundo
¿cómo se va a financiar?
Esa es una de las preguntas
que nos tenemos que hacer
y ahí
hablaremos
de lo que vamos a enseñar
en el curso
¿cómo se va a financiar?
¿cómo se financia
con los estados
todos endeudados
una transformación
ecológica
que te va
a bajar
la productividad
de las economías
bajada de productividad
de las economías
más mayor endeudamiento
eso en que se traduce
a la postre
en mayor inflación
y menor valor
e inflación
de todos los activos
entonces
te estás encontrando
en un mundo
en el que
la mayoría
de gobiernos occidentales
porque si nos vamos
a oriente
estas tonterías
no las tienen
tanto en cuenta
como nosotros
la mayoría
del mundo desarrollado
intentando impulsar
unas políticas
que tienen varias
consecuencias
primero es bajada
de productividad
pero sin entrada
ahí
la financiación
¿cómo te financias?
y después
¿cómo consigues
los recursos
no solo financieros
sino materiales
para hacer esa transición?
porque es que
es muy gracioso
este impulso
de las políticas verdes
en el que
vamos a electrificar
el mundo
ok
¿y quién produce
el cobalto
que se necesita
para las baterías?
¿y quién produce
el cobre
que se necesita?
¿y quién produce
de dónde sale
la electricidad
que vamos a producir?
porque
claro
si a la vez
estás cerrando
el caso de España
por ejemplo
que es paradigmático
cerrando
centrales nucleares
que es la energía
más verde
y más barata
que hay
para fomentar
la energía renovable
que tiene sus problemas
o sea
va a ser el futuro
la energía renovable
es el futuro
pero tiene sus problemas
y es que
paradójicamente
de noche
no hace sol
y como de noche
no hace sol
pues necesitamos
otro mix energético
que suministre
a la letra eléctrica
para que los que se compren
un vehículo eléctrico
y lo puedan conectar
en sus casas
por la noche
lo puedan conectar
y lo puedan cargar
se necesita
y después
esas baterías
lo que he dicho antes
con qué material
las vamos a producir
porque claro
es que en los países
occidentales
a la vez
que están impulsando
estas políticas
que nos están endeudando
que están aumentando
la inflación
bajando la productividad
debido a estas políticas
a la vez
están prohibiendo
la extracción
de los recursos necesarios
para llevar a cabo
estas políticas
es que en el mundo
no hay suficiente
plata
plata
para producir
las placas solares
que se quieren producir
de aquí a 2030
no hay suficiente
no hay suficiente
y si se quiere hacer
un proyecto de plata
en un país desarrollado
no te van a dar permiso
o si te lo dan
va a tardar 15 años
que es la media
entre que se empieza
la exploración
de una mina
hasta que se pone
en producción
15 años
entonces
hay un decalaje
entre oferta y demanda
que los políticos
no entienden
que estos
los efectos
de segunda ronda
de las políticas públicas
es decir
yo soy muy buenista
voy a fomentar
X cosas
y a la vez
voy a prohibir
lo que se necesita
para llegar
a esa transición
y esto está desvirtuando
muchísimo los mercados
eso por cierto
bueno
ya que hemos hablado
antes de
presidentes
de Hispanoamérica
y hemos mencionado
a Gustavo Petro
se ve muy claro
con Gustavo Petro
Gustavo Petro
quiere
cerrar
o suspender
toda nueva
inversión
en petróleo
y en carbón
dentro de Colombia
porque dice
que el cambio climático
implica un riesgo
existencial
para la humanidad
y que estamos
al borde
de la extinción
si no lo frenamos
pero al mismo tiempo
también
está frenando
todos los proyectos
mineros
necesarios
para la transición
energética
y la electrificación
con lo cual
dices
bueno
vale
renunciamos
a los combustibles
fósiles
pero entonces
tendrás que dar
más espacio
a la explotación
muy intensiva
de minería
que permita extraer
todos los materiales
necesarios
para hacer
esa transición
pero sobre esto
Edgar
una cuestión
porque
al final
lo que estás diciendo
es algo
en gran medida
cierto
y es
los gobiernos
nos marcan
un camino
pero es un camino
irreal
porque ellos mismos
se encargan
de que sea irreal
pero claro
ahí
desde el punto de vista
del inversor
pueden pasar dos cosas
y esas dos cosas
que pasen
conducen a resultados
que yo diría
son radicalmente distintos
uno
que los gobiernos
se empecinen
en llegar
a ese camino
aún
con todas las restricciones
que o no levantan
o aunque las levanten
como decías
van a transcurrir un tiempo
hasta que
ese cuello de botella
se solucione
por ejemplo
en el caso de la plata
pues
si no hay suficiente plata
como para
producir
todas las
placas solares
que se quieren producir
que ahí yo ya no me meto
si puede haber mejoras
en la tecnología
y que se necesite menos plata
pero bueno
pongámonos en el supuesto
que tú has
mencionado
pues entonces
en principio
el precio de la plata
se tendría que disparar
porque
si yo me empecino
en producir
más placas solares
como sea
y no hay suficiente plata
pues el precio de la plata
se disparará
pero también cabe una posibilidad
otra posibilidad
y es que los gobiernos digan
bueno oye
nos hemos marcado estas metas
pero al final
esto no es realista
lo vamos a abandonar
un poco como
lo que puede terminar sucediendo
que no lo sé
con respecto
al vehículo
con motor de combustión
a partir de 2035
no se pueden
producir
y vender
nuevos vehículos
de motor de combustión
en Europa
bueno a lo mejor
llegamos a 2035
y dicen no bueno
esto ya para 2050
o 2060
con lo cual
claro
cuál va a ser
desde el punto de vista
del inversor
hacia dónde tiramos
hacia la perspectiva
de que se van a disparar
los precios
de aquello
que el político
se empecina
en que se tiene que consumir
por ejemplo la plata
o que todo esto
es una opereta
que llegado el momento
va a bajar el telón
y nos van a decir
bueno seguimos como estamos
y por tanto
no va a haber una sobredemanda
de plata
y no se va a disparar el precio
bueno es que estamos
en los dos escenarios
por poner un ejemplo
todas las compañías
grandes de vehículos
de combustión europeos
se han retirado
de esas
mega
inversiones
que iban a hacer
por otros imaginaros
el sistema
en el que vivimos
en el que
los políticos
dicen
tenemos la intención
de que pase esto
las empresas
haciendo inversiones
mil millonarias
para poder llegar
a cumplir con la regulación
y llegan los políticos
unos años después
que lo que está pasando
ya se están retirando
oye
Alemania está diciendo
que quizás
nos tiramos
un poquito
para atrás
fijaos
todos los recursos
económicos
que se han tirado
a la basura
para eso
y en términos del inversor
que puede pasar
bueno pues si seguimos
esta dinámica
en el que
obligo a hacer
una transición
y a la vez
prohíbo
hacerla
por la parte
de la producción
habrá
inflación en materias primas
que ya la estamos viendo
la plata está disparada
la plata lleva
lleva una subida
que no se había visto
desde la última década
está disparada
el oro está disparado
el cobre
está disparado
eso sí
no lo decía
lo de la plata
y el oro
esa es una interpretación
posible
de por qué se está disparando
la otra
que haya algún evento
geopolítico
en ciernes
que no conozcamos
porque es verdad
en el caso
en el oro

porque el oro
sí tiene
más
producto psicológico
de protección
de valor
pero la plata
tiene un uso industrial
la mayoría de la plata
se usa para uso industrial
entonces ahí es diferente
pero el cobre
vamos a fijarnos
en el cobre
el cobre está claro
el cobre también
subiendo muchísimo
ahí tenemos que ver
qué va a pasar
porque los inventarios
chinos ya están muy altos
cuando estamos
en una temporada
de que los inventarios
chinos deberían estar bajados
y tienen incentivos
para vender
y que el cobre
vuelva a bajar
aquí no estoy diciendo
que las materias primas
vayan a aumentar
ni nada
porque es un mercado
muy cíclico
muy variable
lo que tenemos
que tener en cuenta
como inversores
es que este nivel
de inflación
y de tipos de interés
altos
se va a mantener
durante más tiempo
por lo menos
por la parte productiva
de la economía
y ya por la parte fiscal
en la que todos los gobiernos
tienen déficit fiscal
que no tienen intención
de bajarlo
pues también
nos puede pensar eso
y eso que nos
que nos
que nos provoca
para el inversor
para el inversor
esto significa
que nuestro dinero
en la cuenta bancaria
cada vez vale menos
cada vez vale menos
y además
no solo que vale menos
sino que tenemos
un gran coste
de oportunidad
entonces
una de las razones
por las que hemos hecho
este curso
es porque veíamos
si ver las estadísticas
de educación financiera
en España
son muy bajas
son muy bajas
estamos en un país
en el que sufrió
una estafa
bueno lo voy a llamar
la estafa
aunque no sé si
iré a la cárcel
por decirlo
una estafa
que es las preferentes bancarias
no no creo que vayas
a la cárcel
las preferentes bancarias
es una estafa
que cualquier
cualquier persona
habría unos cuantos
ya en la cárcel
por eso
fue una estafa
coordinada
entre el sector financiero
y el sector político
de este país
exacto
para atracar
a los ahorradores
y recapitalizar
y el Banco Central Europeo
no nos acordemos
del Banco Central
no nos olvidemos
del Banco Central Europeo
diciendo que las preferentes
sí contaban
como capital
y diciéndole a las cajas
que su mejor manera
de recapitalizarse
era a través
de ese tipo de instrumentos
cuidado
y no les faltaba razón
capitalizarse
es el capitalizado
recibes un dinero
que nunca lo devuelves
claro
o sea
es la mejor forma
de recapitalizarse
estafando a la gente
pero lo que me quiero referir
es que
una población educada
financieramente
no hubiera pasado
una población educada
financieramente
en España
no tendría
el 80%
de su riqueza
en vivienda
y solo un 9-10%
de la población
con inversión
en activos financieros
que son los que más
se protegen
contra la inflación
pero
y el curso
lo centramos
no en
pues ser como yo
que asesoro un fondo
y voy a invertir en cobre
voy a invertir en plata
y demás
no
¿cuáles son los productos
financieros que hay disponibles
en el mercado?
¿qué características tienen?
¿qué historial tienen?
¿cómo tienes que diferenciar
entre un fondo bueno
y un fondo malo?
¿qué son los ETFs?
que es lo que yo digo
que la gente tiene que invertir
la mayoría del mundo
tiene que invertir en ETFs
ETFs es un
es un índice cotizado
en el que tú te expones
a la economía mundial
y te olvidas y ya está
ese es el producto
que debería ser
para la inmensa mayoría
de la población
pero incluso ese producto
tienes que aprender
a diferenciar
por ejemplo
los ETFs que son buenos
que traquean bien al índice
los que son malos
las comisiones
que pagas al banco
es que estamos
en un país
Juan
en el que los fondos
de inversión
con más capital
y aquí si me expongo
a que me echen del país
bueno no vivo en España
así que no me van a echar
de ningún sitio
son los del BBVA
Santanderica y Saban
que tienen un historial
malísimo
unas comisiones altísimas
y un historial malísimo
hay miles y miles
y miles de millones
de los ahorros
de los españoles
invertidos en productos
que no es que no
batan a la inflación
es que pierden dinero
continuamente
eso
esos productos
un banquero privado
un
alguien que te atiende
en la sucursal bancaria
de turno
no se lo vendería
a una persona formada
y con formada
no me refiero
a un doctorado
de la economía
conformada me refiero
a una persona
que sepa leer
un folleto
de un fondo
que sepa entender
por qué los fondos
de inversión
de renta variable
funcionan como funcionan
qué son los fondos
de renta fija
etcétera
etcétera
etcétera
o sea teniendo
y ya con esto
me callo
una situación
en la que
un español
diga
yo no quiero correr riesgos
yo siempre he tenido
mis ahorros
en
cuentas corrientes
cuentas de ahorro
o plazos fijos
si ese español
supiera
que el banco
que te está dando
un 1%
por tu plazo fijo
lo está invirtiendo
a la vez
en un producto
de renta fija
que te está dando
un 4
se sentirían estafados
y eso es lo que
yo creo que también
hay que enseñar
o sea
aquel que sea
más conservador
que solo quiera
depósitos
oye tenéis una cosa
que se llama
renta fija
a corto plazo
que es exactamente
igual de seguro
exactamente igual
de líquido
y que te da
dos o tres veces
más rentabilidad
que lo que te da
el banco
si lo comentaba
por cierto
el otro día
en un vídeo
porque cuando empiezas
a sacar números
la verdad es que
te sorprende
el problema
de educación
financiera
básica
estructural
que hay
no sé si solo en España
pero desde luego
en España
el 10%
de la población
más rica
de este país
tiene un patrimonio
financiero
financiero
luego
como decía Edgar
también está el inmobiliario
pero financiero
promedio
de 400.000 euros
es decir que
teniendo un patrimonio
financiero
de 400.000 euros
no una persona
un hogar
todavía es peor
un hogar
se ubica
en el mismo
patrimonio financiero
promedio
que el 10%
de personas más ricas
o el 10%
de hogares más ricos
de España
¿qué hace falta
para tener
un patrimonio
de 400.000 euros?
pues invertir
ahorrar
e invertir
menos de 200 euros
al mes
en un fondo
que te rente
el 7%
que es la rentabilidad
histórica media
de la bolsa
estadounidense
con eso
tampoco es que sea
hombre
a ver
dependirá del salario
por supuesto
pero para el salario
promedio
español
desde luego
no es algo
inalcanzable
con esa práctica
uno se ubica
en el top 10%
de riqueza financiera
de España
y por desgracia
es algo
que no se practica
de manera generalizada
por esa falta
de educación financiera
básica
y eso es algo
que entiendo
que en vuestro curso
os tratáis de remediar
y de corregir
y de reorientar
es que yo creo
que esa es una de las claves
es que aparte
de que el curso
hacemos un recorrido
y entramos
en los diferentes activos
también hablamos
de renta
bueno por supuesto
renta variable
renta fija
bitcoin
hablamos del problema
del sistema público
de pensiones
y la necesidad
de ahorrar
para garantizarse
una pensión
acorde
a tu vida
laboral
aparte de hablar
de los diferentes activos
de la bolsa
de ser el curso
más completo
para introducirse
en el mundo
de la inversión
y tener conocimientos
que son fundamentales
a la hora de invertir
yo creo que
una de las claves
también es
el cambio de chip
es decir
está justo relacionado
con lo que estáis
comentando ahora
el gran problema
de la inmensa mayoría
de españoles
es que
hay un problema
de cultura financiera
no saben
por pura ignorancia
por pura desconocimiento
no saben
que mantener
en primer lugar
hay mucha gente
que no ahorra
o no sabe ahorrar
eso también lo abordamos
en el curso
y ese es el primer paso
pero después de ahorrar
que es fundamental
y que básicamente
se resume
en gastar menos
de lo que ingresas
y esto es aplicable
para gente
que gana mucho dinero
y para gente
que gana
mucho menos dinero
o poco dinero
yo conozco
y todos vosotros
también
habréis conocido
en alguna ocasión
a personas
que tienen
muy buenos sueldos
y que sin embargo
luego están agobiados
y te dicen
no mira
es que no me llega
el agua al cuello
vivo
agobiadísimo
no llego a fin de mes
pero si ganas
10.000 dólares
o 10.000 euros
al mes
como es posible
pues bueno
esa es la primera
y luego
al revés
gente que gana
1.000 euros o menos
y ahorras
esos 100, 150, 200
que como bien has comentado
Juan Ramón
a largo plazo
a un fondo
con una rentabilidad
media
al 7%
consigues ese patrimonio
financiero
del que hablabas
como digo
¿cuál es la clave?
el primero es ahorrar
pero en segundo lugar
es
y esta es la segunda derivada
¿qué hacer con ese ahorro?
la inmensa mayoría
de gente
en España
tiene
está perdiendo dinero
día a día
con el dinero
aparcado en los bancos
hay un dineral
en cuentas corrientes
en depósitos
que no te dan
absolutamente nada
o te dan
menos
eso es una
garantía
de perder dinero
esa es una garantía
de diluir tu patrimonio
a lo largo del tiempo
cuando tú
entiendes
que
no solo es necesario
ahorrar
sino que además
es fundamental
poner ese ahorro
a trabajar
que el dinero
trabaje
para ti
que no
que no trabajes tú
para el dinero
y que es fundamental
ponerlo
a invertir
para
como mínimo
mantener tu patrimonio
a largo plazo
y
a ser posible
con estos conocimientos básicos
que damos en el curso
sacarle rentabilidad
es decir
que tu rentabilidad
sea superior
a la inflación
para que esa inflación
no se coma
el patrimonio
y que gracias
a esa rentabilidad
superior a la inflación
gracias
al interés
compuesto
vas a llegar
a poder acumular
un patrimonio
bastante decente
con el paso del tiempo
porque en el caso
de los inversores
que saben hacer las cosas bien
el juego
el tiempo
juega a su favor
eso es clave
porque eso
es lo que yo siempre digo
y también me lo aplico
lo hablo por mi experiencia
personal
el cambio de chip
es cuando te cambia el chip
y cuando te cambia el chip
cuando ves la luz
cuando eres consciente
de que
oiga
la bolsa
no es un casino
como me han vendido
la bolsa
son empresas cotizadas
la bolsa
es a largo plazo
la inversión
más segura
y más rentable
que existe
pero hay que saber
hay que saber
invertir en bolsa
hay que entender
qué es la bolsa
hay que saber
y entender
qué es la renta fija
hay que saber
invertir
en renta fija
pero sin
como comentaba
domingo al principio
sin grandes complicaciones
sin grandes comoduras de cabeza
sin romperte
ni siquiera
tener la necesidad
de
saber
en profundidad
contabilidad
para ponerte a analizar
empresas
sino tener una serie
de conocimientos
básicos
que son
perfectamente asequibles
para todo el mundo
pues la gran clave
como bien comentas
es que ese cambio de chip
va a permitir
que mucha gente
que hoy no ahorra
o que si lo hace
no pone su dinero
a trabajar
pueda
gracias a la inversión
ir construyendo
un patrimonio
creciente
a lo largo del tiempo
y esto al final
y con esto a cabo
¿en qué se traduce?
el dinero
no da
la felicidad
pero lo que sí da
el dinero
es libertad
y eso es
fundamental
libertad
la posibilidad
de alcanzar
la libertad
financiera
realmente
o al menos
ampliar
tu margen
de libertad
está perfectamente
al alcance
de todo el mundo
con los conocimientos
adecuados
y bueno
creo que iba a hablar
domingo
pero ¿qué perspectiva
inversora
o qué enfoque
inversor
enseñáis en el curso?
porque cuando hemos
hablado de
la ESG
y cómo invertir
o cómo buscar
oportunidades
en función
de
bueno
de
de esta intervención
de esta dirección
gubernamental
que comete errores
y que al cometerlos
pues rentabiliza
otras áreas del mercado
hasta cierto punto
estabais dando
un enfoque macro
sobre
sobre cómo orientar
la inversión
pues fijémonos
en grandes
patrones
o en grandes
movimientos
globales
pues de demanda
de oferta
y busquemos
esos sectores
pero
¿combináis ese enfoque
macro sectorial
con otros enfoques
más micro?
No hace falta
Juan
si es que
no hace falta
no hace falta irse
hasta ahí
que también
pero que no hace falta
la cuestión es
la introducción
que yo quería hacer
es que estamos
en un mundo
en el que
si ya siempre
es importante
protegerse
e invertir
ahora es
lo es más
y los criterios
de ESG
están distorsionando
la economía
no solo los criterios
de ESG
hay muchísimas cosas
ojalá fuera solo
solo eso
hay muchísimas cosas
entonces
cuando
te encuentran
históricamente
en un ambiente
como este
no hay muchos analistas
que lo llaman
Project Zimbabue
que el valor
de todos los activos
se aumenta
porque el valor
de las monedas
disminuye
etcétera
etcétera
etcétera
la erosión
sobre los ahorros
de la gente
es mucho más grande
de lo que era
por ejemplo
la última década
entonces
cobra más importancia
para la gente
protegerse
de sus propios ahorros
para que no pierdan valor
para que hoy
si tienes 100 euros
en el banco
esos 100 euros
te compran
10 barras de par
me lo invento
dentro de un año
esos 100 euros
no te van a comprar
10 barras de pan
te van a comprar 9
pero si esos 100 euros
los tienes bien invertidos
y no hace falta
irse a productos
súper complicados
yo sé solo fondos
de renta variable
que nos exponemos
a cosas
mucho más complicadas
es que no hace falta eso
no hace falta eso
con que la gente
sea consciente
de los productos
que hay
del perfil
de inversor
que ellos tienen
oye
no es lo mismo
una persona
de 65 años
que quizás
el ahorro
que ya ha acumulado
lo que quiera
es poder disfrutarlo
un poco
y no arriesgarse
a la volatilidad
de los mercados
y ese necesite
un fondo monetario
como hemos dicho antes
que te da
ahora mismo
te da un 3-4%
al año
que el chaval
de 20 años
que aunque haya
problemas económicos
del año que viene
no pasa nada
porque tiene 40
para recuperarse
y ese tendría que estar
más expuesto
a renta variable
lo importante
yo creo
que es que la gente
tenga claro
la clase de productos
que hay
cómo funcionan
cómo contratarlos
y qué se puede esperar
de esta inversión
pues si hablamos
en términos históricos
lo que habéis dicho antes
una persona
que a los 20 años
empieza a ahorrar
100 euros al mes
invirtiendo
en un fondo
un ETF mundial
que saque un 7%
al año
se jubila
siendo de los 10
del 10% más rico
de España
solo haciendo eso
solo haciendo eso
claro
y dirás
bueno
entonces yo que ya tengo
50 es tarde
para empezar
no
nunca es tarde
nunca es tarde
de hecho
podemos planificar
para la jubilación
y ver
qué tenemos que hacer
para planificar
esa jubilación
dado otra cosa
que no hemos hablado
que es que
mi generación
yo no espero
tener pensiones
si hombre
si vas a tener
pensiones
algo tendrás
algo tendrás
algo tendrás
a qué edad
te la pagarán
y cuánto
si tendrás
pero fíjate
sobre esto
que estaba diciendo Edgar
pero te van a dar
para vivir
Domingo
va a ser suficiente
te van a dar
yo me calculo
que alrededor
del 50%
de tu último salario
entre el 50 y el 60
sí que eso está
más o menos asegurado
sinceramente
de la base máxima
no del salario
del salario
de salario
si tu salario
no está muy por encima
de base máxima
pero bueno
un 50%
supone un tajo
de punto de vista
de calidad de vida
muy importante
si quieres mantener
tus ingresos previos
digamos que
vas a tener
pensiones
pero tienes claro
mi generación
tiene claro
que no va a poder
mantener su nivel de vida
como lo ha hecho
la generación
de mis padres
de mis abuelos
que se jubilaban
con el mismo salario
o muy parecido
al que tenían antes
y que si te quieres
jubilar a los 65
todavía menos
quiero decir
todo esto que estamos
diciendo
de que la tasa
de sustitución
va a bajar
es jubilándote
a los 67
ahora
luego serán 69
y probablemente 70
yo creo
calculo en 2040
2045
serán más bien
los 70
para mantener
la tasa de sustitución
que no baje demasiado
con lo cual
al cabo alguien dirá
es que yo me quería
jubilar a los 62
como mi padre
porque mi padre
cogió una jubilación
así un poco anticipada
a los 62
eso
o tienes ahorro
o ni de broma
te jubilas a los 62
con esas tasas
de sustitución
es inimaginable
pero mira
sobre el tema de hoy
ahí me gustaría
un poco también
para el tipo
de contenido
que nosotros podemos dar
o el tipo de explicación
que queremos dar
habéis estado hablando
de SG
de cómo es verdad
los gobiernos
potencian
pues determinadas materias primas
determinadas energías
y castigan otras
pero no solo eso
muchos de los criterios SG
lo que han hecho ha sido
decirle a muchos actores
del mercado
tenéis que invertir aquí
no podéis invertir aquí
digo en activos financieros
es decir
hay fondos
que cuando hablas con ellos
dicen no
es que por criterios SG
no podemos invertir
en determinadas empresas
y digo que es un buen ejemplo
porque
nos puede servir
para explicar
el tipo de enfoque
que nosotros damos
en el curso
el tipo de explicación
que damos
que es
por ejemplo
Edgar
como ciudadano
me vas a permitir
que lo diga
yo creo que sí
se cabrea un poco
con esto
los criterios SG
y dice
esto es un escándalo
esto es una tontería
están obligando al dinero
a ir hacia sitios
que no va a ser rentable
pero como gestor
que es de lo que nosotros
más hablamos en el curso
Edgar
como gestor
como enfoque
a los mercados
oye
queremos explicarle
a las personas
qué tipo de activos
tienen a su disposición
como gestor
yo creo que a Edgar
los criterios SG
hasta le gustan
hasta le gustan
explica por qué
porque es el tipo
de explicación
que nosotros
salimos un poco
del mainstream
y decimos
mira que encuentro intuitivo
pero como te puede ayudar
a construir patrimonio
para construir un ahorro
a mí
los criterios SG
de forma egoísta
o sea
como ciudadano
te cabreas
y te enfadas
porque esto es malo
para todo el mundo
pero como inversor
bienvenidos sean
si es que
está siendo una fuente
de rentabilidad
para los demás
espectacular
os voy a dar
varios datos
para que os deis cuenta
del escándalo
que es esto
en 2016
cuando se empieza
esta moda
ya había
23
trillón
o 23
billones
de euros
invertidos
en fondos
SG
o sea
23 veces
el tamaño
de España
más o menos
ahora estamos
por encima
de los 30 trillones
o 30 billones
en terminología
europea
30 billones
de dinero
que está
yendo
hacia
esos fondos
SG
ese dinero
ha salido
de otros sitios
es decir
vamos a promover
SG
ok
vendemos
participaciones
que tenemos
en un tipo
de empresas
y nos vamos
a otro tipo
de empresas
entonces
te estás encontrando
en el mercado
una disparidad
enorme
enorme
entre activos
muy inflados
porque son la moda
porque
SG
lo que sea
y otros activos
que parece
que han sido
olvidados
empresas
que
super estables
puedo decir
por ejemplo
una empresa
que fabrica
las
se llama
Novem Group
fabrica
los pedacitos
de madera
que van
en los coches
de lujo
tienen el 80%
de los ports
etcétera
esta empresa
está cotizando
con una rentabilidad
por dividendo
del 15%
y con muy poca deuda
¿por qué?
porque es un fabricante
de partes de automóviles
entonces
está olvidada
es pequeñita
está olvidada
etcétera
etcétera
otras cosas
una industria
que por ejemplo
yo he ganado
muchísimo dinero
en los últimos años
el transporte
de petróleo
marítimo
se está haciendo
tanta presión
a los bancos
para que no presten dinero
a industrias
que se supone
que contaminan
que estas empresas
no tienen acceso
a financiación
como no hay acceso
a financiación
no están invirtiendo
y como no están invirtiendo
baja la oferta
y como baja la oferta
o no
la oferta no se está
acoplando a la demanda
los activos actuales
que quedan
ganan muchísimo dinero
muchísimo dinero
o sea
estamos hablando
de que
seguro que vosotros
habéis visto
aquellos que sigáis
la bolsa
el rendimiento
de las magníficas 7
en los últimos años
la industria del shipping
ha tenido mejor rendimiento
y nadie habla de ello
ha tenido mejor rendimiento
los últimos 4 años
nadie habla de ello
porque
no hay acceso
a financiación
y esto pasa
en los productores de cobre
pasa a los productores
de plata
no hay financiación
es tan restrictivo
hay tantos problemas
se le pone tantos problemas
a estas industrias
que están siendo abandonadas
por el criterio del SG
que
los que estamos invirtiendo ahí
pues nos los estamos pasando
de maravilla
mira
hay un comentarista
que dice
lo que da pasta
es invertir
en los no SG
fuego
armamentísticas
petroleras
hay una industria
que me parece
súper interesante
pero que no la conozco
lo suficientemente bien
y que va a ser
súper rentable
y quien invierte en ella
va a ganar dinero
si entiende
que es el carbón
el carbón
imagínate
la situación
en la que estamos
que Alemania
cerrando centrales nucleares
ha tenido que reactivar
centrales de carbón
y no solo Alemania
los asiáticos
que no son tontos
para producir electricidad
están quemando carbón
India
China
etc
etc
entonces
que pasa
nadie está abriendo
una mina de carbón
porque imagínate
un país
dando permisos
para abrir
una mina de carbón
nadie
nadie lo va a hacer
entonces tienes una situación
en la que
el mercado cree
que el carbón
va a desaparecer
pero cada año
se está consumiendo más
ahí hay distintos tipos
de carbón
no vaya a entrar
entre térmico
y etc
hay distintos
hay distintos tipos
pero
te encuentras
en una situación
que
lástima
que yo no soy experto
en esa industria
porque ahí
se puede hacer muchísimo
dinero con el carbón
nunca es tarde para aprender
pero
pensando
ahora en lo que estoy diciendo
también tratáis algo de inmobiliario
en el curso
lo digo porque
lo que estáis comentando
me suena
hombre
lejanamente
pero que es
básicamente
lo mismo
a lo que acaba de hacer
Almeida en Madrid
paralizando todos los alquileres turísticos
y claro
los que ya tengan licencia
les ha convertido
en el negocio del siglo
porque les ha dado
un monopolio
del alquiler turístico
en Madrid
prohibiendo
bueno prohibiendo
de momento
suspendiendo
y previsiblemente
impidiendo en el futuro
la apertura
de nuevos alquileres turísticos
pues eso es más o menos
lo que está explicando Edgar
con respecto al carbón
y al ESG
bueno y Uber
Uber que después
de tantos años
teniendo problemas
¿no?
de que vamos a prohibir Uber
vamos a prohibir Uber
y ahora de repente
paralizas
la cantidad de licencias
que hay
y ahora Uber
pues tiene
no el monopolio
porque hay pocos sitios
en los que tenga el monopolio
porque hay más
más empresas ¿no?
pero está en una condición mejor
mejor
si tú limitas
la cantidad de licencias
que hay
pues ganan
rentas monopolísticas
de hecho ahora
ahora no quiere
aparte del sector del taxi
vamos
si es que no
no hay más
¿no?
en mano
no que digo
que ahora precisamente
los que ya están en el mercado
no quieren que se liberalice
claro
que no quieren que
el número de licencias
incluidos este tipo
de operadores
de vehículos
¿no?
como
bueno pues eso
los que ya están
y los que han entrado
sí sí
absolutamente
terrible
absolutamente terrible
y ahí se generan
muy buenas oportunidades
de mercado
y esto los criterios ESG
tal cual
y de hecho
dentro del curso
contamos con
grandes gestores
que
hace años
ya vienen advirtiendo
de este tipo
de oportunidades
y ha sido
muy recientemente
en los últimos
dos o tres años
cuando han empezado
a recoger
los frutos
de sus inversiones
pero inversiones
que empezaron
hace cinco o seis años
y el poder contar
como contamos
con el curso
con el conocimiento
y la experiencia
de Álvaro Guzmán
de Lázaro
de Juan Huerta
de Soto
de Iván Martín
que son inversores
que vieron claramente
la oportunidad
justo lo que estaba
comentando Edgar
lo que nadie quería
petróleo
shipping
energía nuclear
hay que recordarlo
que la energía nuclear
hace nada
hace dos o tres años
antes de la crisis energética
y el aumento
de la inflación
poquito antes
de la invasión
de Ucrania
por parte de Rusia
era un
vamos
era una apestada
había muchos países
que querían prohibir
la energía nuclear
y que ya estaban
desmantelando
pretendían desmantelar
centrales nucleares
el claro ejemplo
es Alemania
España
hemos seguido
esa senda
absolutamente equivocada
es absolutamente suicida
y ahora
la energía nuclear
es energía verde
ahora es energía verde
ahora está
bien vista
ahora ya no es
ningún problema
se están construyendo
centrales nucleares
como si no hubiera
un mañana
cientos de centrales
de nuevas centrales
en construcción
y lo mismo pasa
con el gas natural
el gas natural
que también estaba
condenado
a la extinción
a la desaparición
en cuanto empezó
a dispararse
el precio de energía
ahora resulta
que los políticos
cambian de opinión
y dicen que también
que eso también
es energía verde
no todos
no todos han cambiado
de opinión
que España tiene
España tiene
el mayor yacimiento
de uranio
de Europa
sin explotar
y tiene 40 años
de reservas de gas
en el subsuelo
es cierto
por eso digo
excepto España
y aquí estamos
importando
el gas
de Norte África
efectivamente
y de Rusia
y de Rusia
por cierto
están preguntando
por cierto
por el uranio
por el uranio
efectivamente
Eduardo Núñez
dice que
qué opinas de invertir
en empresas relacionadas
con uranio
yo tuve
yo tuve en el pasado
inversión en uranio
cuando estaba
cotizando en 20
en 20 dólares
la libra
ahora ya está en 90 y pico
me salí cuando estaba
en 50
el problema
de las empresas
de uranio
es que
este mercado
es muy opaco
el uranio
como podréis entender
es algo súper estratégico
y es súper opaco
súper opaco
sabemos que hay déficit
de oferta
es decir
hay como unos 60 millones
de déficit
al año de libras
entre 180 de demanda
120 de oferta
más o menos
y que hay más proyectos
de abrir centrales nucleares
y por lo tanto
el precio del uranio
debería explotar
lo que pasa
con las empresas
de las minas
de uranio
lo que pasa
es que normalmente
el uranio
es a contratos
a largo plazo
entonces no van a disfrutar
esta subida
por lo tanto
aquel que se quiera posicionar
en uranio
tendría que comprar
uranio físico
y hay trust
hay fondos de inversión
que se encargan
de acorralar el mercado
es que
es que se está pasando
una cantidad de cosas
en Canadá
hay una gestora de activos
que se llama Sprott
que crea trust
de acorralamiento
del mercado
esto que es
dice
en esta materia prima
que por ejemplo
cobre
hay déficit de oferta
y las políticas de ESG
van a provocar
un aumento de la demanda
pues yo voy a
yo voy a sacar un fondo
para comprar cobre
pero no para venderlo
para quedármelo
entonces aumento el déficit
hago que aumente el precio
y el valor de mi fondo
aumenta
pues esta empresa
por ejemplo
tiene de cobre
que lo han lanzado
recientemente
tiene de oro
tiene de uranio
y algunos inversores
que están expuestos
al uranio
se exponen directamente
al uranio físico
porque las minas
es muy difícil
puede pasar cualquier cosa
normalmente cierran
contratos a largo plazo
no te enteras
entonces no vas a disfrutar
de esta subida
del spot
es un mercado muy difícil
el uranio
muy muy muy difícil
ya las materias primas
por sí es muy difícil
el uranio es todavía más difícil
porque es muy opaco
no se sabe la oferta secundaria
que hay
la oferta secundaria
es uranio que ya se haya utilizado
o que esté por ejemplo
en armas nucleares
pero que se quieran reciclar
no se sabe
exactamente
entonces es muy opaco
y por último
porque ya llevamos
más de una hora
de conversación
y ahora
quiero volver a
preguntaros por el curso
pero
también tratáis temas
de tributación
porque
lo preguntaba en el chat
que al final
que al final sí
puedes ganar mucho dinero
pero si
si el estado se queda
te pega un mordisco
muy importante
pues al final
no ganas tanto
protegerse frente a la fiscalidad
o planificarte financieramente
es una parte
muy importante
de cualquier estrategia inversora
Sí, sí, sí
lo comentamos
en cada una de las partes
y luego hay
masterclass específicas
sobre fiscalidad
además es una de las cuestiones
que más nos preguntan
los alumnos
entonces tanto en el foro
como en las clases
de preguntas y respuestas
como en la propia desarrollo
de cada uno
de esos bloques
por ejemplo
cuando hablamos
de renta variable
somos muy insistentes
en que España
tiene una gran ventaja
esto no lo queremos
decir mucho
porque siempre decimos
todavía no sabemos
cómo nos lo han quitado
pero tiene una
de las grandes ventajas
esa posibilidad
de mover entre fondos
sin que tributes
sin que te penalice
es probablemente
para mí
no sé si es decir
la regulación española
la mejor
o del punto de vista económico
sobre todo
porque no en todos
los países occidentales
es igual
entonces ahí tenemos
un elemento
de diferenciación positiva
que es muy poco común
en la legislación española
y eso lo hacemos
con el resto de los productos
pero luego además
hay una masterclass
de fiscalidad
y siempre
en las clases
ahora tenemos
por ejemplo
una última semana
es que digo tenemos
porque en la tercera edición
estamos a punto de terminar
de construcción de cartera
en la que también insistimos mucho
sin entrar en el detalle último
de cada uno de los productos
no es un curso de fiscalidad
pero sí
dar un poco
las pautas generales
para que no
para no
que no te penalice mucho
pues eso
vender en un momento determinado
cuando no debes
cómo hacer las cosas
para que el palo de hacienda
que siempre llega
eso sí
sí que le decimos a la gente
eso es casi casi inevitable
pero que sea el menor posible
pues para terminar
ya son las diez y media
repetid a todos los que
están ahora mismo
escuchándonos
fortalezas del curso
quién puede ser
el público objetivo
cómo inscribirse
este tipo de cosas
Manu, Edgar
que a domingo
ya lo hemos escuchado
al respecto
vosotros
vuestra opinión
vuestra perspectiva
vuestra experiencia
también como profesores
Bueno, pues para mí
yo ya lo he dicho
yo creo que el curso
es para todo aquel
que quiera tener
el nivel suficiente
por resumirlo
para ir al banco
y que no lo estafen
y poder montarse
un patrimonio importante
y es que
siempre que hablamos
con la gente
nuestros conocidos incluso
y le sacan
la calculadora financiera
que es
mira
lo que tendrías
si ahorraras
tanta cantidad al mes
durante tantos
durante tantos años
y no se lo creen
pues en el curso
lo demostramos
como se hace
y no haciendo
las cosas que hago yo
o sea
no vamos a decir
invierte en carbón
invierte en oro
invierte en plata
o invierte en shipping
o invierte en
no
estos son los productos
que hay disponibles
estos son los mejores
o sea
que tienes que mirar
tienes que mirar
el track record
tienes que mirar
esto las comisiones
o no sé qué
no sé cuánto
esto es lo que tienes que ver
esto no son los productos
tienes que conocerte
a ti mismo
pues renta fija
para perfiles más conservadores
renta variable
para perfiles más agresivos
etcétera
etcétera
y para eso
la gente
para quien es el curso
pues para el 90%
de los españoles
que según las encuestas
no tienen educación financiera
yo creo que es
para esa gente
que quiera
que sea consciente
de que los políticos
no quieren robar
que sea consciente
de que la inflación
es un impuesto
un impuesto escondido
que nos
limita nuestra capacidad
adquisitiva
y que quiera
protegerse del futuro
yo creo que el dinero
da la libertad
si tú ahorras
y tú eres dueño
de tu propio futuro
al final
los políticos
te pueden fastidiar
pero menos
Manu
pues sí
es un curso
como bien ha comentado
Edgar
que te permite
conseguir
y tener
los conocimientos
adecuados
para poder construir
tu patrimonio
a medio y largo plazo
esa es la clave
esa es la clave
del asunto
y conseguir la libertad
financiera
o al menos
aproximarte
lo máximo posible
a ella
controlar tus finanzas
saber ahorrar
saber invertir
yo siempre pongo
casos personales
porque creo que
es lo mejor
hablo de mi propia experiencia
y hablo de la experiencia
de también gente
que ha hecho el curso
y que
gracias al curso
pues le han perdido
el miedo
porque el miedo
el miedo a invertir
es fruto del desconocimiento
es fruto de la ignorancia
entonces claro
tienes miedo
a invertir en bolsa
o a invertir en renta fija
porque
no lo entiendes
no sabes cómo funciona
no sabes qué significa
no sabes cuáles son las consecuencias
no sabes cuál es
la rentabilidad
cuáles son las ventajas
cuáles son los riesgos
en cuanto tienes conocimiento
en cuanto tienes la información básica
se te quita el miedo
y a partir de ahí
empiezas
a ahorrar
y empiezas a invertir
para
poner tu dinero
a trabajar
y desde ese punto de vista
es un curso
que como bien comentado
el domingo al principio
yo creo
sinceramente
que es el mejor curso
de iniciación
y de para empezar
a invertir
de la mano
de los mejores expertos
ya solo
las conferencias
que llevamos acumuladas
en estas
cuatro ediciones
esta va a ser la cuarta
en las tres ediciones
anteriores
y en esta cuarta
las conferencias
tienen un valor
muy superior
al precio del curso
porque insisto
están de la mano
de algunos
de los mejores conocedores
de la economía
entre ellos tú
Juan Ramón
como no
y de los mejores inversores
que tenemos en España
los mejores gestores
de España
y de Europa
o sea
que es un valor
de un valor
muy pero que muy elevado
y que realmente
ofrece herramientas útiles
para poner tu dinero
a trabajar
y con estos conocimientos
y la mentalidad adecuada
realmente
como bien señala
el título del curso
invertir con cabeza
y ganar
a largo plazo
que es de lo que se trata
Hay
bastante gente
o varia gente
preguntando
que como
se pueden apuntar
al curso
donde pueden al menos
obtener más información
porque bueno
siempre está bien
aparte de
vuestros comentarios
pues chequear
el programa
el profesorado
las condiciones
etcétera
tenéis más información
para quienes estéis interesados
en este curso
en la caja de descripción
de este vídeo
y también
quienes lo estéis viendo
no en directo
sino en diferido
lo encontraréis
en el comentario destacado
además
también fijaos
en que
tanto en la caja
de descripción del vídeo
como en el comentario destacado
aparecen
unos cupones
que ya hemos mencionado antes
ofrecen
una apreciable rebaja
en el precio
final del curso
así que
aprovecharlos
a la hora
de inscribiros
aquellos que estéis
interesados
¿cuántos alumnos
ya para terminar
han pasado hasta el momento
en las tres ediciones
de este curso?
porque esto también
nos da una muestra
de masa crítica
¿no?

bueno
van más de mil alumnos
la verdad es que a nosotros
nos ha sorprendido
porque además
ha ido
sobre todo
ha ido creciendo
ya la primera
todas las ediciones
han sido exitosas
pero es que la última
ha sido espectacular
la respuesta
la respuesta
de los alumnos
no solo
cada uno de ellos
cuando hace por primera vez
el curso
nosotros ofrecemos
la posibilidad
de una actualización
a los alumnos
y ha habido
muchísimos
que se han apuntado
las encuestas
han sido
muy muy buenas
cantidad de alumnos
nos dicen
se lo he regalado
a mi padre
se lo he regalado
a mis hermanos
se lo he recomendado
a un amigo
entonces
la sensación
es que
el curso
mira
aquí hay uno
que yo no
no puedo conocer
a los mil
pero este
Christopher Reyes
se lo agradezco
mucho
sus palabras
porque la verdad
es que sí
en general
no
seguro que de los mil
hay alguno
que no le habrá gustado
tanto
es imposible
creo que tener
un 100%
en ese tipo
de ya cifras
pero
pero estamos
muy contentos
por eso también
cuando lo vamos ampliando
es que es inevitable
también los profesores
cuando vienen
a hacer una conferencia
pues tenemos
tasas de
a lo mejor
hay 100
150 personas
viendo en directo
el curso
a lo mejor
son la mitad
los alumnos
de esa edición
preguntándole
a esos profesores
que hacen
las masterclasses
entonces la sensación
es que sí
que estamos logrando
que para mí
es lo más importante
yo creo que estoy
más orgulloso
involucrar a los alumnos
ese camino
que tenemos
son seis meses
que semana a semana
les decimos
tienes que estudiar esto
hazte los exámenes
pues la mayoría
van siguiendo las lecciones
la mayoría
se hacen los exámenes
en el foro
hay bastante movimiento
entonces la verdad
es que nos hace estar
bastante contentos
de que el curso funciona
y que para ese
español medio
que como dice Edgar
no sabe mucho
le conseguimos
quitar
parte de los miedos
o
nosotros intentaremos
que sean
todos los miedos
y buena parte
de ese desconocimiento
que a veces
es lo que le impide
dar el salto
a construir patrimonio
porque esta palabra
la vais a oír mucho
construir patrimonio sólido
como medio de ganar libertad
como ha dicho Manu
no hay nada
que nos proteja más
de los políticos
que un patrimonio sólido
y poder decir al político
hasta ahí
aquí entra
esto es mío
y puedo tomar decisiones
porque no depende
mi vida
no depende
de tus decisiones
eso a mí me parece fundamental
otra forma
por cierto
ya para terminar
de ver la utilidad
de este tipo de cursos
siempre que tengan
una calidad buena
por supuesto
de formación inversora
una persona
que tiene cierta capacidad
de ahorrar
la esté ejerciendo o no
tiene dos opciones
o invertir
o intentar invertir
con criterio
o no invertir
y para invertir
con criterio
necesitas formación
si intentas invertir
con criterio
sin formación
lo harás mal
y por tanto perderás
y si no inviertes
también perderás
como decíais antes
porque la inflación
devorará tu ahorro
por tanto
claro
el coste
de este tipo de cursos
se tiene que comparar
con el contrafactual
el contrafactual
¿cuál es?
no invertir
pues hombre
si no ahorras
o ahorras
e invierte
y no inviertes
vas a perder mucho más
que estos 800
o 700 euros del curso
y si ahorras e inviertes
pero inviertes mal
vas a perder mucho más
que estos 700
o 800 euros del curso
por tanto
esa formación
para lanzarte
a invertir
con criterio
es indispensable
y el coste
explícito que tiene
probablemente sea
muy inferior
al coste
que muchas veces
no vemos
de no saber invertir
o de directamente
no hacerlo
por no saber
pues muchas gracias
a los tres
Manuel
Edgar
Domingo
por acompañarnos
esta noche
hora y media
de tertulia
hemos hablado
de muchos temas
muy diversos
algunos conectados
otros no tanto
pero creo que hemos tenido
una conversación
en general
interesante
para
para la audiencia
y lo dicho
quienes estéis
interesados
en cursar
este
esta formación
de los locos
de Wall Street
donde encontraréis
profesores como
Manuel
Domingo
Edgar
o yo mismo
también
entre muchos otros
pues podéis obtener
más información
sobre él
bueno empieza ya
que eso no lo hemos dicho
cuando empieza el curso
17 de junio
creo que es
es que
estoy diciendo
17 de junio
es la semana
17 de junio
porque no sé
qué día
que es exactamente
con el profesor Bastos
conferencia inaugural
del profesor Bastos
ahí eso sí que
no se lo puede perder
nadie
sobre ahorro
esperad un momento
porque eso lo tengo
que decir
no puedo irme
sin decir
ahorro capitalismo
y trabajo duro
no puede ser otra cosa
el título que me dio
que me dio
Bastos
fue
preferencia temporal
ahorro
y capitalismo
o sea
es que no podemos
empezar
a ver
no podemos
ofrecer nada mejor
que esto
¿qué decís que os diga?
muy bien
pues un curso de 6 meses
que empieza
el 17 de junio
es decir
os quedan 3 semanas
para decidir
si os apuntáis
o no
un coste aproximado
de 800 euros
por 6 meses
más de 100 horas de clase
con los descuentos
que encontraréis
en la caja de descripción
del vídeo
y el comentario destacado
y todo el elenco
del profesorado
algunos de los cuales
los hemos mencionado
otros no
pero
como habéis dicho
el grado de satisfacción
del alumnado
es alto
así que supongo
que también serán
buenos
muy buenos profesores
por lo dicho
muchas gracias a los tres
Manuel, Domingo, Edgar
nos vemos
en otra ocasión
muchas gracias
y a todos los demás
pues muchas gracias
por acompañarnos
en esta hora y media
de directo nocturno
nos volveremos a ver
porque
antes de terminar el mes
todavía hay
varios directos
pendientes
en cola
que hay que
llevar a cabo
así que
muchas gracias
y
en esta hora