This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué te parece a ti, Juan, la posibilidad de que Pablo Iglesias
sea ministro de trabajo para derogar, prácticamente,
la reforma laboral, que es su intención?
Hombre, efectivamente, creo que sería bastante negativo
para este país que podemos, y en particular,
Pablo Iglesias entrarán al frente de ministerios
económicamente relevantes, como pueden ser trabajo, vivienda,
no digamos ya industria, energía, transición ecológica,
básicamente porque el ministerio no solo es un lugar
desde el que lucirse, sino es un lugar desde el que se mueve
toda la actividad dentro de ese departamento.
Entonces, si Pablo Iglesias adquiere trabajo
que va a tener bajo su control,
pues va a tener no solo la derogación de la reforma laboral,
que en sí mismo ya sería grave,
porque si bien no es una reforma laboral
que haya solucionado ni muchísimo menos
todos los problemas del mercado laboral español,
estos subsisten, se ha mejorado sustancialmente
la situación previa a la reforma laboral,
ha contribuido a generar dos millones de puestos de trabajo
y, en contra de lo que se dice,
ha reducido la temporalidad con respecto a lo anterior.
Pero también tendría bajo su control el salario mínimo,
tendría bajo su control la posibilidad de impulsar
una reducción de la jornada laboral obligatoriamente
y luego tendría, no lo olvidemos, bajo su control
la reforma de la Seguridad Social,
que es probablemente el mayor reto económico
al que se va a enfrentar este país durante las próximas décadas
y, desde luego, la reforma que plantea Podemos
no es ninguna reforma,
es simplemente consolidar la situación de bancarrota
de la Seguridad Social.
El titular que nos deja en este caso, Ada Colau,
es que, bueno, ¿puedes entertar de vez precedente, eh?
El propio desistropia un piso vacío
que estaba en manos de un banco
y la alcaldesa es la que está expropiando,
no la propiedad del piso, sino su uso durante 10 años.
¿Qué significa eso, Juan?
Bueno, significa, básicamente,
que entrará dentro del Parque de Vivienda Municipal
y que se podrá alquilar.
Lo que pasa es que creo que estamos...
Los políticos están absolutamente desenfocando
cuál es el problema de fondo.
En Barcelona hay, según fuentes del propio ayuntamiento,
10.000 pisos vacíos,
el 1% de toda la oferta de pisos municipal.
Por tanto, el problema del alquiler en Barcelona
no es si hay o deja de haber pisos vacíos.
El problema del alquiler afecta y es consecuencia
de la política urbanística del Ayuntamiento de Barcelona
o del Ayuntamiento de Madrid, en el caso de Madrid.
Y, por tanto, el hecho de que expropien pisos,
aparte de ser un atentado radical
contra el derecho de propiar,
lo que hace es quitarles y desenfocar, como decía antes,
el foco de su responsabilidad.
Porque son ellos los que deberían estar
con políticas urbanísticas, sobre las que sí tienen competencias,
tratando de avalachar la vivienda.
Y lo que es un apaño.
Bueno, es que ni es un apaño, es un parche
y es un enfoque de un problema que no es...
¿Cuál sería la solución?
Claro, la solución es liberalizar la legislación urbanística
para que se pueda construir más y también...
Vivienda social.
Transporte público.
Vivienda social, entiendo.
Por debajo de la miro.
En el caso de Barcelona, por ejemplo,
que puede ser más complicado construir
por la morfología de la ciudad,
lo que sí que puede hacer el Ayuntamiento
y la Generalitat, es potencial transporte público
para que sea más fácil transitar de unas zonas a las otras.
Esas son las competencias que tienen las administraciones públicas,
que es razonable que tengan.
Explopiar pisos cuando no hay un problema de vivienda vacía
ni en Barcelona ni en Madrid
es simplemente manipular cuál es el problema.
¿Pisos vacíos en manos de bancos?
En este caso, en manos de bancos, sí, efectivamente.
Es una legislación que estará aplicando, ¿no?
Porque... Y que estará aprobada y que se habrá aprobado.
Es... Sí, sí, bueno, pero que esté aprobada.
La expropiación por un periodo de 10 años
está contemplada en la Liga de Catalan de Emergencia de la Vivienda,
que se aprobó en 2016.
Ya de emergencia, pero...
Establó la figura de la expropiación forzosa del derecho de la vivienda
atendiendo el interés general.
O sea, que esté aprobada no significa que no pueda atentar
contra el derecho de propiedad, claramente...
Recurrirá, supongo.
La ley estuvo suspendida por el tribunal
tras un recurso del PP,
una suspensión que fue levantada en marzo del año pasado.
Pero sí que ha atentado contra el derecho de propiedad.
Creo que se viente que es una limitación radical del derecho de propiedad.
No hay la sentencia en firme todavía, pero en todo caso,
a mí me parece muy bien que las administraciones
aporten alternativa habitación.
Es lo que tienen que hacer.
A mí, todo lo que sea fórmulas de expropiación,
salvo que sea de interés general por medio de una ley,
como es obvio cuando hay que hacer una carretera, etcétera,
me parece una desvergüenza, ¿no?
Esta cosa tan hispana de la izquierda de
vamos contra los bancos, contra los ricos, no se usted chorras.
Los bancos es un elemento capital, fundamental, ¿no?
De un estado. Si tú te cargas los bancos,
te estás cargando la economía española.
Es que hay centenares de miles de españoles
que trabajan para los bancos.
Los bancos en España han hecho una situación dramática en España.
Te digo, por la situación de la crisis económica.
Si hubieran sido por España,
todos hubieran acabado con el Banco Popular.
Todos es todos, ¿eh?
Sube que tenían posiciones en México, en Brasil, en Turquía,
donde fuera, en Gran Vertaña, ¿no?
Entonces, esto dirá, contra los bancos,
es el propio... En este caso,
Paco son 16 expedientes los que tienen
el Ayuntamiento de Barcelona, y este es uno de ellos, ¿eh?
Por tanto, podía haber 15 casas...
De verdad, creemos que esto va a solucionar,
aunque sea mínimamente el problema de la vivienda nacional.
Lo que hace la colabosa, cogerse a una ley...
Lo que hace es lanzar un mensaje populista.
O sea, vamos a intervenir la propiedad privada
cuando nos delagan y como nos delagana,
porque estamos en una situación de emergencia
en la que los bancos son malísimos
y la gente que está necesitada no tiene vivienda cuando sabemos.
Lo hemos analizado en este programa
y recuerdo, además, haber estado ese día,
que la señora Colau no ha ejecutado el 90%
de las acometidas sobre suelo municipal
que tiene para construir vivienda pública.
Entonces, es una absoluta demagogia y una hipocresía,
por su parte.
¿Has trasladado las culpas a quien no las tiene?
La culpa de la crisis urbanística,
si lo queremos llamar así, que hay en grandes ciudades españolas,
es por una restricción de la oferta desde los ayuntamientos,
y en la medida en que más gente quiere estar al Arsenal,
esto es un problema de población.
Pero hay un problema, el problema es tener grandes bolsas
de vivienda vacía,
mientras, segundo, hay que seguir construyendo.
Pero es que no hay grandes bolsas.
Luego está la... Sí, seis bolsas de vivienda vacía.
Uno por ciento en Barcelona, eso no es una gran bolsa.
En Madrid, la vivienda vacía ha ido bajando año tras año
y estamos ahora mismo en mínimos históricos
de vivienda vacía en Madrid.
Por tanto, estamos experimentando un encarecimiento de la vivienda,
al mismo tiempo que la vivienda vacía va cayendo,
cayendo, cayendo, porque es lógico.
Es decir, si cada vez es más rentable alquilar,
si cada vez los pisos valen más,
tener un piso vacío es tener un capital inmovilizado,
perdido, fosilizado, que no te está rentando nada.