This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
En una dura entrevista con cedida al diario El Mundo, después del fracaso, cosechado
por el Partido Popular en las recientes elecciones autonómicas en Cataluña, Cayetana Álvarez
de Toledo dejó un impactante titular.
Casado ha defraudado las esperanzas depositadas en él.
Más en particular, la cita completa de la que se extrae este titular es la siguiente.
La responsabilidad de todo esto no es de Várcenas, no es de Rajoy, no es de Alejandro, no es
de la abstención.
Incluso, en mi opinión, ni siquiera es de Teodoro García Ejea, cuya gestión del partido
deja muchísimo que desear.
La responsabilidad es del líder del partido.
Esto lo digo con dolor personal y político.
Pablo Casado ha defraudado las esperanzas depositadas en él, ha defraudado a los que
nos unimos a un proyecto con la confianza de que aunaba tres cosas, coraje, convicciones
y capacidad de desafío.
Estas contundentes declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo creo que invitan a efectuar
una reflexión más amplia sobre la naturaleza de la política, porque cuando Cayetana dice
que Pablo Casado la ha defraudado y ha defraudado a muchos que, como ella, habían confiado
en Pablo Casado, la cuestión que inmediatamente uno se tiene que preguntar es en qué confiaban.
¿Cuál era la expectativa que tenían con respecto al liderazgo de Pablo Casado?
Y es que existen dos formas de entender de analizar la política, una forma idealista
y una forma realista.
Y mucho me temo que Cayetana y muchos otros como ella tienden a analizar la política
desde una perspectiva idealista.
Y eso, desde mi punto de vista, es un profundo error personal, profesional e incluso intelectual.
¿Por qué razón?
Bueno, en política pueden entrar dos tipos de personas.
Las personas que tienen ideales y que quieren impulsar esos ideales dentro de la sociedad
para promover cambios sociales, que ellos, honestamente, consideren positivos para el
conjunto de los ciudadanos, y las personas que podríamos calificar de arribistas, es
decir, personas que únicamente están interesadas en la política por alcanzar posiciones de
poder.
¿Y por qué quieren alcanzar posiciones de poder?
Pues por muchas razones que, en última instancia, redundan en el beneficio de su propia persona
o de los suyos, beneficios económicos, beneficios de estatus, beneficios de conexiones personales,
beneficios simplemente de mandar y de sentirte que eres tú el que se ubica en una posición
jerárquica superior a otros, lo que sea, pero beneficios personales, no beneficios para
el conjunto de la sociedad.
Y la cuestión, claro, es cuál de estos dos colectivos, si los políticos que entran
a política con ideales para promover el interés general o el bien común, o políticos que
entran en política para apropiarse del poder político y utilizarlo en su propio beneficio,
cuál de estos dos colectivos es el que tiende a prevalecer en una determinada sociedad.
Quienes analizan, quienes entienden, quienes adoptan una perspectiva idealista de la política
tienden a considerar que los políticos que prevalecerán, o en todo caso los que pueden
llegar a prevalecer, son políticos con ideales, y además con ideales rectos, con ideales
que de verdad contribuyen a mejorar la sociedad.
En cambio, los que adoptamos una perspectiva realista de la política, los que analizamos
la política tal cual es, y tal cual se desarrolla en el entorno institucional en el que se puede
desarrollar, tendemos a pensar que quienes prevalecerán siempre, o prácticamente siempre
con alguna excepción, son los políticos arribistas, es decir, aquellos que están en
política no por perseguir el interés general, si pudiésemos definir de alguna manera ese
interés general, sino por su propio interés personal o por el interés de su tribu, de
su clan, de su familia más cercana.
¿Y por qué razón algunos adoptamos una perspectiva realista de la política y tendemos a pensar
que en política prevalecerán los políticos arribistas?
Porque aún cuando en política, como hemos dicho, es cierto que puedan entrar políticos
idealistas o políticos arribistas, los que tienden a sobrevivir, los que tienden a permanecer,
son los políticos arribistas.
Por un simple mecanismo de selección natural, si un político no está dispuesto a todo o
a prácticamente todo para conquistar el poder, se da abarrido por aquellos que sí estén
dispuestos a todo o a prácticamente todo para conquistar el poder.
Se da un fenómeno que en economía llamamos selección adversa, autoselección adversa.
Dentro de la política, los que terminan triunfando son los peores, los que tienen mayor capacidad
para mentir, para engañar, para pisotear a los demás.
No los que tengan mejores ideales, eso en la esfera política da igual.
La esfera política es una competición, es una competencia por conquistar el poder sea
como sea.
Y, por tanto, aquellos que tengan menos escrúpulos, aquellos que sean más hábiles a la hora
de manipular a las masas, los que sean más duchos a la hora de cohesionar a las fuerzas
internas de su partido para que mantengan prietas las filas y para que no intenten cortarle
políticamente la cabeza, esas personas son las que tenderán a prevalecer.
Y, por consiguiente, para que un político llegue al poder y permanezca en el poder,
ha de estar dispuesto a sacrificar sus propios ideales.
No es algo que justifique o que me parezca correcto, es algo que me parece detestable,
tan detestable como es el ejercicio profesionalizado de la política a gran escala, que está
llena justamente de incentivos tan perversos como este.
Si no eres el más bruto, si no eres el más manipulador, si no eres el más propagandista,
si no eres el más populista, tiendes a ser orillado por aquellos que sí lo son.
Por esa razón, insisto, en política tienden a prevalecer los políticos a revistas, porque
los políticos a revistas se comen y expulsan a los políticos idealistas.
Sólo en el caso de que hubiese una ciudadanía tremendamente concienciada de que necesitamos
políticos idealistas, y además con unos determinados ideales, y si además esa población
no sólo es consciente y está decidida a defender, a promover a los políticos idealistas,
sino que además está correctamente informada para discriminar cuando un político es idealista
y cuando un político sólo aparenta ser idealista, pero en realidad es una revista
que está intentando convencer, manipular al electorado, transmitiendo que tiene una
serie de valores idealos y ideales que en realidad no tiene, solamente para llegar
al poder, salvo que se den estas dos circunstancias, población concienciada de la necesidad de
políticos idealistas, y población suficientemente bien informada como para distinguir políticos
idealistas de políticos a revistas, solo en ese caso es verdad que los políticos idealistas
tendrían ocasión de llegar a lo más alto, pero por desgracia estas circunstancias no
se dan en sociedad, muchos ciudadanos están completamente desinteresados de la política
y lo único que buscan es que la política no se entrometa demasiado en sus vidas, o
en todo caso sacar algún beneficio personal de la política, y sobre todo en lo que respecta
a querer que los políticos no se metan en tu vida, me parece una decisión magnífica,
muy respetable y lógica por parte de la inmensa mayoría de ciudadanos, pero obviamente seamos
conscientes de que entonces esos ciudadanos serán incapaces de distinguir políticos
idealistas de políticos a revistas, por tanto ya de entrada mucha población no busca políticos
idealistas y además tampoco lo busca políticos con los mismos ideales, con lo cual tampoco
se coaliga para defender a determinados políticos idealistas frente a otros a revistas, pero
es que además la población tampoco está bien informada porque estar bien informado
sobre cuestiones políticas es complicadísimo, requiere un nivel de dedicación diario prácticamente
exclusivo a analizar la política, a entender los perfiles y la trayectoria de cada uno
de los actores políticos, a entender sus ideales, a comparar sus acciones y sus estrategias
políticas con los ideales o con la violación, vulneración de sus ideales, y el grueso
de la población pues tiene muchísimas otras cosas que hacer en su vida propia, diaria
y personal y desde luego no dedica ese tiempo enorme a analizar la vida profesional de cada
uno de los políticos, al contrario lo que hace es consumir esa información enlatada
por parte de algunos medios de comunicación que a su vez pueden ser aliados de políticos
a revistas o pueden en todo caso querer tumbar a un determinado político idealista porque
les desagradan sus ideales, en todo caso las condiciones para que puedan llegar a triunfar
políticos idealistas no se dan ni en España ni en prácticamente ningún país del mundo
o en ningún país del mundo, porque en todos los países del mundo los que llegan a lo
más alto son políticos profesionales que están obsesionados con conquistar el poder
y que solo utilizan los valores y los ideales como pretextos para justificar una determinada
orientación ideológica que les permite coaligar una gran cantidad de votos que los encaramen
al poder, entonces si esas condiciones no se dan en España ni en ninguna parte del mundo
no es realista esperar que van a llegar al poder y al poder no me refiero únicamente
al poder del estado sino también al poder, al liderazgo de los partidos políticos que
aspiran a conquistar el poder del estado no es realista esperar que van a llegar políticos
idealistas y si no es realista esperar que vayan a llegar políticos idealistas al liderazgo
de los partidos, esperar que Pablo Casado fuera un político que iba a anteponer los
ideales que tenía fuertes convicciones y que se iba a dejar la piel política en defender
esas convicciones era un ejercicio extremo de ingenuidad política.
Pablo Casado es un político profesional, mejor o peor político profesional a la hora
de conseguir su objetivo de llegar a la Moncloa pero en todo caso un político profesional
que sí ha conseguido llegar a lo más alto del segundo o primer en ocasiones Partido
de España del Partido Popular por tanto como político profesional que es su objetivo es
meramente arribista es llegar al poder y está dispuesto a hacer cualquier cosa o prácticamente
cualquier cosa para llegar al poder también a traicionar los presuntos ideales que tenía
porque no olvidemos cuál es la trayectoria que ha seguido el PP de Pablo Casado cuando
Pablo Casado llega a la presidencia del Partido Popular y luego se presenta a las primeras
elecciones las que se celebraron el 28 de abril de 2019 en esas elecciones Pablo Casado presenta
un Partido Popular renovado un Partido Popular que se nos vendió como idealista que se alejaba
del marianismo previo que se entendía dentro de los círculos del PP como una mera estrategia
política para permanecer en el poder lo que se le reprochaba con razón a Marino Rajoy
es que ese PP no tenía ningún tipo de ideal y que únicamente intentaba vender la buena
gestión como estrategia de marketing para que la gente le votara pero que Rajoy igual
le daba a subir impuestos que bajar impuestos lo importante era consolidarse en el poder
y frente a ese marianismo estratégico desidiologizado Pablo Casado en las primeras elecciones generales
a las que concurrió presentó un PP como digo renovado un PP que intentaba recuperar
ciertas esencias aznaristas que también en estos círculos se suele entender como un
PP de ideales como un PP de convicciones que tampoco porque Aznar también hizo lo que
tuvo que hacer para llegar al poder mantenerse en el poder incluso traicionando en muchísimas
ocasiones los supuestos ideales que mantenía pero bueno en esos círculos entendía que Casado
si estaba mirando al PP aznarista era porque quería presentar un proyecto político ideológico con
las convicciones que albre de Toledo nos recordaba en la entrevista y fue en esas elecciones cuando
Pablo Casado incorporó a Calletana albre de Toledo a las listas del PP y también a muchas otras
personalidades de la sociedad civil no de la política profesional con las que pretendía dar
a entender que ahora sí se presentaba un proyecto con ideales con valores no un proyecto de políticos
profesionales sin ideología y qué pasó en esas elecciones 28 de abril de 2019 que el Partido
Popular obtuvo los peores resultados electorales de su historia se quedó en 66 diputados una caída
de 71 diputados con respecto a las elecciones anteriores no pretendo establecer una relación
de causalidad entre haber creado un proyecto político aparentemente ideológico de ideales de
convicciones y el fracaso electoral subsiguiente no es ese mi objetivo quizá haya relación de
causalidad no lo sé ni me interesa simplemente estoy exponiendo que después de estas elecciones
en las que Pablo Casado hizo su apuesta aparentemente idealista que sucedió dentro del Partido
Popular que los poderes fácticos internos los varones empezaron a moverle la silla a Pablo
Casado y le dijeron por esa vía vas mal hay que regresar a la vía de Mariano Rajoy a la vía
grisácea sin convicciones dando a entender que somos buenos gestores pero sin defender nada que
genere demasiada animadversión social y claro después de haber obtenido los peores resultados
en la historia del Partido Popular Pablo Casado tenía sólo dos opciones primera opción la opción
que habría tomado un político idealista dar una rueda de prensa y decir señores yo me he metido
en política para promover unos determinados valores unos determinados ideales y la ciudadanía me ha
dado la espalda pero es que además tampoco tengo el apoyo político interno los poderes fácticos de
mi partido no me apoyan para seguir impulsando este proyecto ideológico por tanto como yo entre en
política por estos ideales y no puedo perseguirlos me marcho eso es lo que habría hecho un político
idealista pero alguien realmente pensaba que si Pablo Casado fracasaba con su proyecto ideológico en
las elecciones del 28 de abril de 2019 iba a dimitir claramente no porque Pablo Casado como
cualquier otro político ésta no es una crítica específica a Pablo Casado es un político arribista
un político que quiere llegar al poder porque si no quisiera llegar al poder y estuviese dispuesto
a dejar en tiendase muchos cadáveres en el camino no estaría donde está ahora y no llegaría seguro
nunca a la presidencia del gobierno ya veremos si llega incluso así pero desde luego sin esa
condición no llegaría nunca entonces lo que hizo Pablo Casado fue adaptarse a las circunstancias para
permanecer en el sillón los varones de su partido le dijeron perfil bajo no ideologizado sin ideales
sin convicciones algo grisáceo esperando que fracase Sánchez para tomar el relevo y sin generar
reacciones adversas entre aquella población que en algún momento podría llegar a votarnos y
Pablo Casado hizo eso desde entonces el PP ha estado dando bandazos a izquierda y a derecha en función
del caladero electoral en el que quisiera pescar en ese momento pero sin un proyecto ideológico
definido y esto es lo que ha defraudado lo que ha decepcionado a Cayetan al red de Toledo pero
claro para que algo te decepcione es porque tenías una expectativa distinta a que el PP de Casado
o el PP de cualquier otro pero el PP de Casado pudiese ser algo distinto a esto y esto señores
es la política son las reglas de juego de la política porque la política es una guerra por
conquistar el poder y el poder lo conquista aquel que es más habil engatuzando y engañando a los
demás y más allá de la reflexión y el análisis sobre el conflicto intestino que está viviendo
ahora mismo el partido popular creo que es muy importante clarificar cuál es la auténtica
naturaleza de la política para modificar nuestra actitud con respecto a ella si uno adopta permanentemente
una perspectiva idealista de la política estará siempre esperando que llegue aquel mesías
político que de verdad sea un político idealista que vaya a promover unas determinadas convicciones
unos determinados valores frente a toda la otra clase política que es arribista y que solo se
preocupa por su propio ombligo si en cambio uno adopta una perspectiva realista de la política
sabe que ese político salvo una rareza extrema no va a llegar nunca y que los políticos que en
todo caso pueden llegar al poder son los políticos que más obsesionados están con llegar al poder
cueste lo que cueste por tanto no esperemos ningún mesías idealista en política a bernard baruch se
le atribuye la frase vota aquel político que menos prometa porque será el que menos te decepcionará y
desde luego hay una pice de política de análisis realista de la política en esta máxima de baru
pero creo que en realidad no se trata de votar ni apoyar a ningún político de lo que se trata
es de poner de exigir que se pongan límites al ejercicio de la política de restringir el poder
que tienen los políticos natural e inherentemente a revistas que van a llegar a esa política de hecho
cuanto mayor sea el poder que tienen el estado sobre nuestras vidas peores tenderán a ser los
políticos que lleguen a la cúspide porque más sedientos de controlar ese poder absoluto estarán
los políticos que entren en esa competición en cambio si convirtiéramos el estado en la
gestión de asuntos realmente menores si otorgaramos muy poco poder a los políticos si se vería más
la política como una carga y no como un cargo es decir que los que llegarían a la política lo harían
casi con espíritu de sacrificio de vaya marrón me ha tocado que voy a tener que resolver como
quien llega a la presidencia de una comunidad de vecinos y no como vaya chollo que tengo con
este poder absoluto a mi disposición por eso cambiar la perspectiva de la política desde una
perspectiva idealista a una perspectiva realista es imprescindible como digo para dejar de esperar
el advenimiento del mesías del buen pastor de aquel que nos va a gobernar rectamente y para empezar
a exigir a presionar desde todos los frentes posibles entre ellos también las redes sociales para
que el sistema cambie para que los políticos no tengan tanto poder para limitar las competencias
de todos los políticos a mí paulo casado no me ha decepcionado en absoluto porque esperaba
que hiciera exactamente esto si se daban las circunstancias es la naturaleza del político quienes
se han sentido decepcionados es quienes esperaban que hiciera otra cosa y esos que esperaban que
hiciera otra cosa son los que deberían empezar a abrazar la perspectiva realista de la política
y deberían por tanto empezar a exigir menos política y no mejores políticos.