Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Llevamos años escuchando eso de la mochila austriaca y ahora de alguna
manera se ha reactivado el interés por esa iniciativa porque parece que en el
plan que ha enviado el gobierno a Bruselas contempla esta posibilidad pero
de qué estamos hablando vamos a intentar ser lo más didácticos posibles
porque yo he visto que se genera mucha confusión a la hora de hablar de este
asunto y contamos para ello con la experiencia los conocimientos del
economista Juan Ramón Rayo o Juan Ramón muy buenas tardes que tal buenas
tardes cómo estamos pues encantado de escucharte porque nos tienes que arrojar
un poquito de luz Juan Ramón vamos a intentar la mochila austriaca porque
bueno lo primero he visto confusiones como que la mochila austriaca iba a
condicionar la jubilación otros que hablaban más de todo lo que tiene que
ver con el desempleo yo creo que va más hacia lo segundo que hacia lo primero no
sí efectivamente no tiene no tiene nada o prácticamente nada que ver con la
jubilación y está relacionado con el acceso o la salida del mercado laboral es
un mecanismo que intenta reducir lo que los economistas llamamos la dualidad del
mercado de trabajo es decir que digamos lo así no se tienda los empresarios no
tiendan a contratar a trabajadores jóvenes y que de hecho cuando vienen
maldadas los primeros que pagan el plat los platos rotos y son despedidos son
esos trabajadores jóvenes y eso es un problema los jóvenes o las personas no
tan jóvenes pero que pierden su empleo y que intentan regresar al mercado
laboral que ese grupo de trabajadores los que entran por primera vez o los que
intentan regresar porque han perdido su empleo lo tengan tremendamente
complicado para insertarse laboralmente bueno y luego está la otra
contraparte que también he escuchado algunas personas comentar y es también
la facilidad en movimiento del trabajador dentro del mercado laboral no
porque ahora digamos que hay una cierta reticencia sobre todo cuando tienes a
lo mejor una larga trayectoria dentro de una empresa a decir bueno es que si me
muevo pues pierdo derechos de alguna manera totalmente empecemos si te
parece explicando resumiendo muy verdaderamente que es la mochila
porque si no es bueno básicamente ahora cuando un trabajador está en la
empresa va devengando un derecho en caso de que sea despedido de venga un derecho
que se llama indemnización por despido cuantos más años estás en la empresa
más derecho has devengado el máximo que puede devengar un trabajador es de 33
días por año trabajado en 24 mensualidades algo así como dos años
algo más de dos años de sueldo y eso ya digo lo vas devengando
cada cada año que estás en la empresa por eso como decías como bien decías
muchos trabajadores pueden ser reacios a cambiar de empleo porque si yo he
devengado con esta empresa un derecho de dos años de sueldo en caso de que me
despidan imagina una persona que lleva 25 años trabajando en una empresa
pues si me voy a otra empresa el contador empieza desde cero de manera que
estoy me siento desprotegido en cambio la mochila austriaca consiste en que el
empresario mes a mes vaya colocando en una cuenta digamos así en un fondo el
dinero que tendría que pagar en caso de que seas despedido de tal manera que no
quede abierta esa indemnización en el futuro que cuando el empe... ahora mismo
cuando el empresario te despide tiene que sacar pongamos por caso 30.000 euros
no, mes a mes va metiendo pues 100 200 euros en un fondo y si te despide esos
30.000 euros ya han sido acumulados a lo largo de tu vida laboral y si no te
despide y tú te cambias de empresa esos 30.000 euros te acompañan y se te
entregarían en caso de que por ejemplo la segunda empresa te despidan y por eso
como decía antes también ayuda a reducir la dualidad del mercado de trabajo
porque imaginemos dos trabajadores tipo imaginemos un trabajador que lleva
25 años en la empresa y que cobra un salario de 1.500 euros al mes e
imaginemos otro trabajador que acaba de entrar en la empresa con contrato
temporal que lleva tres meses y que también cobra esos 1.500 euros al mes
bien si vienen maldadas y el empresario tiene que despedir a uno de los dos
porque a lo mejor esos se le han caído los ingresos y demás
despedir al trabajador que lleva tres meses con contrato temporal aunque
cubra lo mismo que el otro le costaría 150 euros despedir al trabajador que
lleva 25 años en la empresa le costaría 36.000 euros con lo cual claro aunque a
lo mejor el empresario prefiera quedarse con el trabajador que acaba de entrar
porque a lo mejor es más productivo tiene más perspectiva de futuro etcétera
inevitablemente escoger a despedir al trabajador que acaba de llegar porque le
cuesta 150 euros bueno con la mochila austríaca sería indiferente porque ya
habría pagado la indemnización de los dos con lo cual despediría aquel que le
aporte menos valor dentro de la empresa no aquel que le salga más caro de
despedir porque ya no es decir le habría costado pero ya lo habría pagado de
cualquier manera también se plantea el debate sobre si eso es un abaratamiento
del despido es decir al final el trabajador va a percibir lo mismo que
percibiría ahora con el actual sistema o se reduciría eso depende de que
termina se especifica la mochila austríaca puede darse el caso de que
estemos ante un abaratamiento del despido si las indemnizaciones que tiene que ir
abonándome a mes el empresario en una cuenta corriente del trabajador son
menores de las que de las que ahora mismo de venga es posible que de alguna
manera intenten introducir un abaratamiento del despido con la
aprobación de la mochila austríaca porque no lo olvidemos España sigue siendo
uno de los peces europeos donde la indemnización por despido es más cara y
europa no sólo europa también la ocd por ejemplo ya llevan tiempo reclamando que
eso habría que revisarlo y por tanto pues probablemente aprovechando una cosa
introduzcan la otra pero son dos cosas separadas la indemnización podría ser
exactamente la misma que ahora pero pagándola en lugar de vengándola o
sea que dependería de la letra pequeña como siempre no de cuando se toman este
claro pero también puede haber abaratamientos del despido sin mochila
austríaca quiero decir se abarató el despido y no hay mochila austríaca por
tanto yo separaría ambas ideas uno puede estar en contra de abatar el despido y a
favor de la mochila austríaca uno puede estar en contra de la mochila austríaca y
a favor de abatar el despido uno puede estar a favor de las dos cosas en contra
de las dos cosas etcétera y luego por parte del empresario puede haber
reticencias en cuanto a que ya digamos los costes sociales que tienen las
contrataciones en España son muy altos estamos hablando de las cotizaciones a la
seguridad social etcétera y sería un coste añadido también claro lo que
pasa que eso es cierto lo que pasa es que el empresario quizás sin percibirlo
pero ese coste en cierto modo ya lo está de vengando lo está de vengando en
parte es es por eso de aquí a lo mejor si se produciría un abaratamiento del
despido en el sentido de que imaginamos un trabajador que se jubila en una
empresa no que lleva 30 o 40 años en una empresa ese trabajador ha devengado un
derecho de indemnización por despido que jamás ha ejecutado no va a cobrar nada
en cambio con la mochila austríaca ese trabajador cuando se jubile y por eso
ahí sí que podría haber un cierto componente ligado a la jubilación pero
son cosas distintas ese trabajador recibiría todo el dinero que ha venido
aportando el empresario en caso de que fuera despedido y por eso es posible
que la implementación de la mochila austríaca si lleve aparejadas como decíamos
una rebaja de las indemnizaciones porque no tendría por qué pero como el
empresario sí o sí tiene que deben tiene que abonar el coste te despida o no
ahora mismo estamos ante un sistema contingente si te despido te pago si no
te despido no te pago aquí sí o sí te despido no te despida te pago no te
pagaré ahora sino cuando te jubiles y no te despedido y si te despido ahora pues
te pago ahora claro pero en todo caso hay que pagar hay que ir nutriendo el
fondo y por eso como se sustituye algo que es incierto para algo que es cierto
pues probablemente se reduzca lo cual insiste no tiene porque ser negativo
para el trabajador que mantenga su empleo para el que lo pierde pues podría
terminar percibiendo una indemnización menor pero a cambio pues no se vería
digamos perjudicado en el sentido de acceso al mercado laboral ahora mismo
el empresario es muy reticente a contratar trabajadores que puedan
devengar un derecho de despido muy grande porque ya tiene muchos otros
trabajadores que lo han devengado entonces dice voy a añadir a otro
trabajador que en caso de que tenga que reducir plantilla me va a costar
muchísimo de despedir como me cuesta de despedir a todos los demás pues mejor
un contrato temporal y así no ha construido nuevos derechos
yo lo que te estoy entendiendo juan ramón es que desde el punto de vista en este
caso de los trabajadores a lo mejor a corto plazo según por supuesto
dependiendo de la letra pequeña el trabajador digamos se podría haber
afectado con una reducción de la indemnización por despido pero en todo
caso sí que me da la impresión que a la larga sería beneficioso porque realmente
tú cobrarías de todo el trayecto de tu vida laboral si no te despiden desde
luego si no te despiden es muchísimo más beneficioso la mochila austríaca que
te venga algo que no cobras decir ahora mismo una persona que se jubile 30 años
trabajando en una empresa y se jubila percibe cero con la mochila austríaca
percibiría pues no sé 20 mil 30 mil euros cuando se jubile lo cual por tanto
es para él mucho más beneficioso ahora es verdad que si te despiden a los cinco
años a lo mejor la indemnización efectiva que percibes por mochila
austríaca según como se configure ya lo hemos dicho podría ser menor que la que
se percibe ahora mismo sí pero incluso en ese caso de que te despiden a los
cinco años cuando completes tu vida laboral también te beneficiará porque
habrá periodos en los que a lo mejor tú no te despidan y seas tú el que te mal
efectivamente no entonces de alguna manera puede ser positivo y luego la otra
gran cuestión porque claro si se implementa pongamos por caso el año
que viene que ocurre con los trabajadores que ya llevamos un montón de
tiempo cotizado quién va a aportar ese dinero por nosotros
esa es la gran dificultad no es la transición siempre que hay que hacer una
transición de un sistema por ejemplo de pensiones algunos también estamos a
favor de que se transitará un sistema miso un sistema de capitalización pero la
gran dificultad es que hacemos con esa generación que ha de venga un derecho
y que y que no tiene ahorros no pues lo mismo aquí que hacemos que nuestros
trabajadores que han de venga o derechos y para los que el empresario no
cotizado es por eso que el banco de españa ha propuesto algo que a mi
juicio tiene mucho sentido y es utilizar parte del dinero de los fondos
europeos justamente en rellenar esas mochilas con cargo a las indemnizaciones
que se han de vengado hasta la fecha y que por no estar implementada la mochila
austríaca pues no están no están abonadas y creo que sería positivo
probablemente sería eso más positivo que muchos de los proyectos clientelizadores
que por desgracia me temo que se van a aplicar con esos fondos por a bueno si
claro el destino que en fin que puede ser otro cuando sería interesante para
este proceso de transición esto de la mochila austríaca a los autónomos ni les
van y les viene no tiene nada que ver con ellos verdad no no a los autónomos ni
les van y les viene a los autónomos lo que les les va a venir ahora es un
rejonazo tributario brutal en forma de una revisión avanza de las coquillaciones
sociales que acaba de anunciar el gobierno pero la mochila austríaca
efectivamente ni les van y les viene porque no son trabajadores por cuenta
ajena y por tanto no están de vengando frente a nadie ningún derecho ni nadie les
rellenaría la mochila de ninguna manera lo digo porque hombre hoy precisamente
que hablamos del colectivo de autónomos cuando un trabajador por cuenta ajena con
la mochila austríaca se jubile bueno pues recibirá un dinero que sea el que
haya consolidado en esa mochila mientras que el autónomo no con lo cual
también otra diferencia entre unos y otros bastante importante si lo único
que espero que claro esa porque eso sería como hemos dicho antes la mochila
austríaca implicaría incrementar la condición mensual a la seguridad social
con un fondo nuevo que sería mochila austríaca entiendo que ese porcentaje de
condición los autónomos se la ahorrarían con lo cual si ellos mismos
quisieran pues imaginemos que un 2% del sueldo de los trabajadores por
cuenta ajena va la mochila austríaca pues ese 2% que no les quitan los
autónomos lo podrían si ellos quisieran ahorrar para constituir su
propia mochila austríaca pero bueno tal como estamos viendo que parece que hay
una ansia para sitaria sobre el colectivo de los autónomos cualquier
escenario futuro es posible vete a saber si les hacen cotizar también por eso y
luego no les pagan nada bueno ya que has comentado el tema de las cotizaciones a
la seguridad social un desastre por lo que te escucho no bueno es que vamos a ver
la seguridad social es un sistema contributivo un sistema contributivo
significa que tanto cotizas tanto cobras no es como los impuestos en los
impuestos tú pagas impuestos en función de tu capacidad económica y recibes
servicios en función de lo que el estado te quiera dar no hay una relación entre
lo que has pagado y los servicios que recibes en la seguridad social si en la
seguridad social uno cotiza para recibir unas determinadas prestaciones
futuras si ya digo si cotizo más pues recibiré por ejemplo una pensión más
elevada si cotizo menos recibido una pensión más baja porque en cierto
sentido es un mecanismo de ahorro forzoso nos nos fuerzan a ahorrar para la
jubilación y obviamente mi capacidad de ahorro pues depende de los ingresos que
tengo si tengo muchos ingresos tendré más capacidad de ahorro que si tengo
bajos ingresos y por tanto ahorraré más y por tanto cuando desahore en la
jubilación me tocará más eso es como lo tenemos montado pero precisamente porque
eso funciona así no tiene mucho sentido que se les diga los trabajadores
autónomos usted tiene que cotizar estas cuantías específicas si un
trabajador autónomo no quiere recibir mucho del estado a la jubilación pues se
escogerá cotizar poco como se escogía hasta la fecha si quiere recibir mucho
del estado pues escogerá cotizar mucho como algunos autónomos también escogían
pero ahora no como digo a partir de ahora si les dirá usted ha de cotizar en
función de sus ingresos reales aunque no quiere recibir mucho del estado en el
futuro yo le obligo a que cotice por sus ingresos reales y le prometo que le
daré mucho en el futuro pero claro para muchos autónomos eso puede ser ahora
mismo una merma brutal de sus ingresos habrá cotizaciones sociales que se
quintuplicarán con respecto a los niveles actuales y además qué pasa si el
estado nos promete que nos dará mucho en el futuro y luego no nos lo termina
dando porque es que la seguridad social está en números rojos y va a seguir en
números rojos de que muchos autónomos con buen criterio dijeran yo no me fío de
este sistema prefiero ahorrar por mi cuenta prepararme la jubilación por mi
cuenta que no echar aquí mucho dinero y que luego me vengan con con las rebajas
de mayor bueno pues Juan Ramón rayo que seguiríamos hablando contigo de estos
temas y de otros muchos que tienen que ver con el mundo de la economía y el
empleo pero ya sabes que tenemos tiempo limitado siempre en los medios de
comunicación un placer y espero contar contigo próximamente un abrazo un abrazo
hasta drá