logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Cuáles han sido las inversiones más beneficiadas y más perjudicadas por la victoria electoral
de Donald Trump? ¿Quiénes se esperan que sean los ganadores y los perdedores de una
presidencia de Trump? Veámoslo.
Los mercados financieros no habían anticipado, no habían descontado plenamente la victoria
de Donald Trump este pasado 5 de noviembre. Y por ello, cuando se confirmó, los precios
de muchos activos financieros sufrieron un efecto Trump. Hubo activos que se revalorizaron
notablemente como consecuencia de este efecto Trump porque los inversores consideran que
son activos que saldrán beneficiados de la presidencia de Donald Trump. Y hubo otros activos cuyos
precios se depreciaron porque son activos que los inversores consideran que saldrán perjudicados
por una presidencia de Donald Trump. ¿Y cuáles son esos activos beneficiados y esos activos
castigados por la victoria de Donald Trump? Empecemos por los activos beneficiados. El
primero y más conocido de todos probablemente sea Bitcoin. Como podemos ver en este gráfico,
nada más confirmarse la victoria de Donald Trump, el precio de Bitcoin pasó de 69.000 dólares a 76.000
dólares. ¿Y por qué Bitcoin reaccionó positivamente a una victoria de Trump? Pues porque el republicano
ya ha expresado en numerosas ocasiones que quiere convertir a Estados Unidos en el centro mundial
de los criptoactivos. Es decir, que en lugar de declararle la guerra a Bitcoin, como han hecho muchos
gobiernos del planeta, Donald Trump le abre los brazos a Bitcoin. Buscará convertir a los Estados
Unidos en el territorio más amigable del mundo para el uso y el desarrollo de Bitcoin. Y eso es algo que
obviamente tiene un impacto positivo en su precio. Segundo tipo de activo que ha salido beneficiado
con la victoria de Donald Trump, la bolsa estadounidense. Es verdad que en este caso el
efecto ha sido menos pronunciado, pero aún así el Standard & Poor's 500 en apenas dos días se ha
revalorizado casi un 4%. Y esta revalorización de casi un 4% le ha llevado a marcar su máximo
histórico. ¿Por qué la bolsa estadounidense ha reaccionado positivamente a la victoria de Donald
Trump? Pues puede que haya diversas razones, pero una muy clara es la promesa del republicano de bajar
el impuesto sobre sociedades del 21% al 15%. Bajar el impuesto sobre sociedades implica que las
empresas cotizadas en la bolsa estadounidense van a pagar menos impuestos, que sus accionistas van a
retener un mayor porcentaje de beneficios después de impuestos. Y eso, lógicamente, impacta positivamente
en el precio de las acciones de esas empresas. Si bien en este caso es cierto que las fortunas van
por barrios o más bien por sectores económicos. Por ejemplo, las acciones vinculadas con el sector
financiero estadounidense se han revalorizado más de un 5%, porque se espera que Donald Trump
desregule en cierta medida este sector. O asimismo, Tesla se ha apreciado casi un 20%. Las razones en
este caso pueden ser variadas. Puede que los mercados crean que la empresa de Elon Musk va a recibir más
favores estatales bajo un gobierno de Donald Trump, o puede simplemente que los mercados crean que el
Estado estadounidense, a través de sus distintas agencias reguladoras, no va a perjudicar arbitrariamente
a Tesla, tal como habría sucedido de no haber ganado Donald Trump las elecciones. Sea como fuere,
la presidencia de Donald Trump le ha sentado bien a Tesla, a pesar de que Tesla es una compañía de
vehículos eléctricos y al sector de las energías renovables no le ha sentado bien la victoria de
Donald Trump. Como podemos ver en este otro gráfico, las empresas vinculadas a las energías
renovables se han depreciado alrededor de un 5% desde la victoria de Donald Trump, a pesar de que
el tono general de la bolsa ha sido ascendente. Y la razón, claro, es que se espera que, con Donald
Trump, el gobierno de Estados Unidos vaya a invertir mucho menos en energías renovables. A este respecto,
por cierto, si quieres invertir en estos o en otros activos financieros cuyos precios se están
moviendo a raíz de la elección de Donald Trump, a este respecto, si deseas invertir en estos o en
otros activos financieros cuyos precios se están moviendo a raíz de la elección como presidente de
Donald Trump, puedes hacerlo a través de la entidad que apadrina este vídeo, Trade Republic. Trade
Republic es una plataforma desde la que puedes invertir de manera muy intuitiva y a muy bajos costes
en muy diversos activos financieros. Si uno cree que la bolsa estadounidense va a seguir subiendo
por las políticas de Donald Trump, puede invertir en un ETF que replique el Standard & Poor's 500.
Si uno considera que el precio del petróleo va a caer como consecuencia de la mayor extracción de
petróleo dentro de los Estados Unidos, también a través de Trade Republic puedes ponerte corto en el
precio del petróleo. O si, como a continuación vamos a ver, uno cree que los tipos de interés en los
Estados Unidos van a subir como consecuencia de las políticas económicas de Donald Trump,
entonces uno también se puede poner corto en los bonos estadounidenses. No solo eso,
la liquidez que mantengamos dentro de este broker y que no estemos invirtiendo por alguna razón será
remunerada por Trade Republic a un tipo de interés anual del 3,3%. No perdemos la disponibilidad sobre
esa liquidez en ningún momento, pero sí es remunerada a un tipo de interés que hoy por hoy
supera la inflación. Si quieres obtener más información sobre Trade Republic, puedes obtenerla
pinchando en el enlace que aparece en la caja de descripción de este vídeo o en el comentario destacado.
Y el último de los activos que se ha visto beneficiado por la victoria de Donald Trump ha sido el dólar,
la divisa estadounidense. Como vemos, la victoria de Trump hizo subir el índice del dólar, es decir,
la cotización del dólar frente al resto de divisas. ¿Y por qué se espera que el dólar se vuelva más
fuerte con la victoria de Trump? Pues fundamentalmente por el efecto de los aranceles. Trump pretende imponer
un arancel del 20% a todos los productos que se importen desde los Estados Unidos y, en el caso de
China, un arancel mínimo del 60%. Y si esto se produce, provocará dos efectos que contribuyen a
revalorizar el dólar. Por un lado, el dólar se volverá más escaso en el resto del mundo, porque la
oferta de dólares en el resto del mundo depende, en parte, de las mercancías que el resto del mundo
consiga exportar a los Estados Unidos. Si ahora el resto del mundo va a exportar menos mercancías a los
Estados Unidos, la oferta efectiva de dólares fuera de Estados Unidos se reducirá. Menor oferta de
dólares, menor oferta de dólares sin que la demanda se vea afectada, mayor precio del dólar. Y, en segundo
lugar, la subida de aranceles se espera que tenga un efecto inflacionista dentro de la economía
estadounidense. Los aranceles llevarán a que los productos grabados por este impuesto se vuelvan más
caros dentro del país. Y este efecto se cree que dificultará que la Reserva Federal estadounidense
pueda bajar los tipos de interés tanto como inicialmente estaba previsto. Y tipos de interés
más altos dentro de los Estados Unidos también implican un dólar más fuerte frente al resto de
divisas. De hecho, al día siguiente de la victoria de Donald Trump, un activo que sufrió como consecuencia
de esta fue el precio de los bonos de la deuda pública estadounidense. Recordemos que hay una
relación inversa entre el tipo de interés y el precio de los bonos. De tal manera que si el tipo
de interés de la deuda pública estadounidense sube, es porque el precio de los bonos baja. Y como
vemos en este gráfico, la reacción inmediata de los tipos de interés de la deuda pública estadounidense
a la victoria de Trump fue una subida, es decir, una bajada del precio de los bonos. Ahora mismo
esta reacción inicial ya se ha diluido, en parte porque ayer la Reserva Federal volvió a bajar los
tipos de interés, pero en cualquier caso el mercado de bonos sí se mantiene vigilante ante unas políticas
de Donald Trump que, como ya hemos explicado en vídeos anteriores, tienen un sesgo inflacionista y,
por tanto, pueden impulsar al alza los tipos de interés dentro de la economía. No es que Donald
Trump apueste por tipos de interés altos, más bien todo lo contrario. Él ya ha indicado reiteradamente
a lo largo de su campaña y también durante su primer mandato que desea que la Reserva Federal
mantenga los tipos de interés bajos. Pero mientras ésta siga siendo independiente, lo normal es que si las
políticas de Trump incrementan la inflación, la Reserva Federal tienda a mantener los tipos de
interés altos para combatir esta elevación de los precios. En definitiva, las políticas de Donald
Trump van a afectar de manera diferente a los distintos activos de la economía estadounidense y
los mercados financieros ya han empezado a reflejar los dispares efectos que pueden producirse. Bitcoin al
alza, acciones al alza, dólar al alza, pero también inflación y tipos de interés al alza.