logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo dentro de la serie de directos
patrocinados por Bit2Me para acercar al gran público el debate sobre Bitcoin y otros criptoactivos,
aunque luego hablaremos si está justificada esta clasificación o quizá convendría hablar de
Bitcoin y otras cosas que no están relacionadas con Bitcoin o no muy directamente relacionadas
con Bitcoin. En todo caso vamos a hablar de todo ello, vamos a hablar también sobre si Bitcoin
puede aspirar realmente a reemplazar al estado o a la organización monetaria del estado tal cual la
conocemos a día de hoy, si Bitcoin es una nueva categoría de activos que ha llegado para quedarse,
si tiene futuro, qué futuro, qué papel desempeña, si compite con una determinada clase de activos,
con otra clase de activos, con ninguno, bueno de todas estas cosas vamos a hablar esta noche de la
mano de Manuel Polavieja. Manuel Polavieja es una persona que yo creo que está especialmente
capacitada para hablar sobre este asunto tanto por la formación que adquirió antes de que apareciera
Bitcoin como por supuesto también por el continuado estudio que ha venido desarrollando casi
casi desde los inicios de Bitcoin. Manuel Polavieja es ingeniero informático de tal manera que podemos
decir que entiende la parte técnica o puede entender la parte técnica de Bitcoin con solvencia
pero es que además lleva 20 años trabajando en mercados financieros y por tanto también puede
entender ya incluso desde su profesión diaria las dinámicas económicas de un activo como Bitcoin
pero es que además ya antes de que apareciera Bitcoin, Manuel y me consta porque nos conocemos
desde hace muchísimo tiempo y ya entonces hablábamos de cosas similares, ha estado estudiando
la teoría económica y monetaria especialmente de la Escuela Austríaca de Economía y muy en
particular de Karl Menger, el fundador de la Escuela Austríaca de Economía y claro cuando irrumpió
Bitcoin pues mezcló todos estos aspectos y se puso a estudiar además con mucho detenimiento y
con mucha profundidad qué es esto de Bitcoin y qué funciones desempeña, quién es en este mundillo
cada vez más amplio, yo suelo hablar de criptoactivos para entendernos de todo lo que puede llegar a
ser pero luego debatiremos como decía si es apropiado el término o no pues en este mundillo
de criptoactivos cualquiera que haya profundizado no quizá en la parte técnica pero sí en la parte
económica a buen seguro ha oído hablar y ha leído a Manuel Polavieja que creo que es una de las
personas al menos en habla hispana más cualificadas para hablar de Bitcoin desde una perspectiva
económica austríaca y por eso estoy muy contento de que de que nos acompañe esta noche en este
directo Manuel bienvenido. Buenas noches, muchas gracias, yo la verdad es que más que nada soy
aprendí de estas cosas la verdad es que al juntarse todo el tema de por un lado el tema
informático por un lado tema financiero y por un lado por otro lado la teoría monetaria que
me venía ya interesando pues desde que coincidíamos allí en liberalismo.org yo creo que sería
ya por 2008 incluso no sé si antes pues claro ahí se despertó pues fíjate pues todo el friquismo de
estas tres cosas pues pues encantado de hablar de todos estos temas porque porque disfruto mucho.
Bueno pues lo he dicho bienvenido y seguro que que va a salir una charla muy muy ilustrativa
para mí y para toda la audiencia también. Eso espero. Primero, ¿cómo definirías Bitcoin en
las palabras más sencillas posibles incluso para aquel que no sepa absolutamente nada de Bitcoin?
Mira pues yo creo que sería una definición bastante simple que es un conjunto de 21,
un conjunto fijo de 21 millones de unidades que se puede poseer y transferir de forma segura.
Eso para mí es quizá la definición esencial y más más simple de Bitcoin y todo el tema tecnológico
aunque es muy importante y es necesario para que funcione yo lo dejaría como algo secundario que
sirve o que posibilita que exista ese conjunto de 21 millones de unidades que se pueden transferir
y que se pueden poseer de forma segura. Yo creo que esa es la definición más más sencilla.
Quería por tanto como 21 millones de fichas virtuales que no se pueden alterar debido al
diseño tecnológico que la rodea. Eso es bueno yo incluso diría que es el propio el propio mercado
considera que tiene interés en un activo de este tipo que tiene un número de unidades fija y
y que bueno creo que el mercado considera que es útil porque al tener pues por ejemplo si tienes
un millón pues tienes un 5% y sabes que ese 5% es fijo porque la cantidad es fija no porque
no porque lo diga tampoco el software sino porque el mercado decide que el software de 21 millones es
el que es más valioso y es el que se elige igual que el mercado también dice o elige que el oro
puro es el 99% y no el 95 ni el 80 pues es lo que el mercado demanda y en este caso pues son ese
21 millones de unidades fijas y mientras el mercado lo piense así yo creo que incluso eso
y técnicamente se puede hacer evidentemente pues creo que así en principio se va a quedar al final
lo que manda es el es lo que quiere la gente no lo que demanda la gente lo que demanda el mercado
lo que demanda la cuestión es para qué lo demanda no bitcoin muchas veces se lo ha asociado a o se
ha pretendido que su naturaleza es la de un activo monetario si te parece vamos a empezar a hablar
sobre esto es decir que estos 21 millones de unidades podrían desempeñar funciones monetarias
pero para meternos en esta cuestión primero definamos qué es dinero o qué es un activo
monetario cuál es su naturaleza y qué funciones podemos esperar idealmente que desempeñe que
qué le demandaría digamos el mercado a un dinero ideal para para entendernos bueno a ver yo yo ahí
por definición dinero yo creo que lo que todo el mundo entendemos incluso no sólo a nivel más
técnico económico sino a nivel popular es medio de cambio generalmente aceptado luego está el tema
de depósito de valor limidad de cuenta que algunos creen que es más importante pero yo creo que a
nivel tanto científico como popular es medio generalmente aceptado en un entorno local concreto
puede ser una una un país o incluso puede ser pues por ejemplo en la en la banca internacional en la
banca de comercio internacional que eso es multipaís pero ahí normalmente la que se utiliza la moneda
el dinero es el dólar y esas otras dos funciones bueno depósito de valor también evidentemente
son relevantes pero para mí yo creo que que si definimos dinero es medio de cambio generalmente
aceptado es lo que yo creo que tiene todo el mundo pero claro hay más cosas aparte de del dinero no
todos no todos los activos que se utilizan para intercambiar es el dinero que se acepta
generalmente en el día a día tanto en la calle cuando vamos al restaurante cuando vamos a super
un mercado o incluso en los negocios pues se utilizan otros otros activos no
si me permites porque además creo que querías que esto fuera más que una entrevista una charla
o sea que también voy metiendo bastas de vez en cuando yo diría que lo que caracteriza al dinero
sobre todo es un activo de valor estable tanto en su perspectiva espacial como temporal y creo
que es difícil desligar la función de depósito de valor líquido de valor estable de la naturaleza
del dinero me cuesta imaginar un dinero que sea buen medio de intercambio porque estamos hablando
de dinero ideal claro que se ha un medio de intercambio sin ser como os lo he dicho yo buen
medio de no cambio es decir que si yo no quiero intercambiar en un determinado momento pueda no
intercambiar me pueda sentar sobre él esperar a que encuentre una buena oportunidad de intercambio
y en ese momento desatesorarlo y cambiarlo en buenas condiciones y para eso claro tiene que
haber un puente temporal entre el ahora cuando no quiero gastar ese dinero cuando no quiero utilizarlo
como medio de intercambio y el futuro cuando cuando sí decido gastarlo para aprovechar una
oportunidad que localizan al mercado totalmente hombre claro la razón porque es generalmente
aceptado entre otras cosas y quizá la principal es que es invariante de valor no que es que es que
es estable en el tiempo y luego pues lo que se suele decir que el coste de transacción baratos que
no sé que no cueste trabajo que sea fácil de identificar que sea difícil de falsificar que
sea duradero etcétera no pero evidentemente sí que es fundamental que no varíe que no varíe
mucho de valor o que si varía por lo menos que sea controlable no ahí hay muchos bitcoin es que
que están como muy en guerra con la moneda fiat yo ahí también diría que la moneda fiat es verdad
que sí que a lo largo del tiempo pierde valor pero claro no hay que por mucho que a lo mejor a
muchos liberales no nos gusta la moneda fiat sí que es verdad que que bueno que para tenerla atesorado
unos días pues que tengo una inflación anual del 5% pues a los que yo que sé cobran la nómina y
el día 5 ya se la han gastado en la hipoteca en este y el otro pues tampoco incluso si además
tienes algún excedente pues la gente lo suele invertir en otra cosa típicamente en españa
por ejemplo el ladrillo claro si a ver muchas veces se ponen gráficos como no está mal ponerlo
porque al final es una acumulación de señoreaje claro pero muchas veces se ponen gráficos del
dólar ha perdido el 97 por ciento de su valor desde su lanzamiento pero claro eso solo afecta
negativamente a quien hubiese atesorado dólares en su momento y los quisiera desatesurar ahora
quienes hayan estado haciendo un uso del dólar entre medias prácticamente se pueden no haber
visto afectados salvo en momentos puntuales como la década de los 70 donde es verdad que la inflación
ya se fue de madre pero en términos generales incluso una inflación controlada del 2 3% pues
si yo quiero atesorar el dinero durante un año durante dos no es tan distinto el coste o la
mordida inflacionista de la que probablemente tendríamos con un activo real que atesoráramos
en algún tipo de depósito de guarda y custodia como tanto les gusta por ejemplo a los partidarios
del 100 por ciento claro y además yo también añadiría que esa pérdida que salgan esos gráficos
así un poco tan impactantes el dólar ha perdido el 90 por ciento desde no sé qué año y tan no
tiene en cuenta también que no todo el mundo guarda los dolores debajo del colchón físicos y
los dólares o las pesetas o los euros los tienes también un depósito que te haría un interés que
cuando la inflación es alta ese interés es alto entonces yo y lo único que si puede haber un
punto interesante ya cortó este tema aquí porque si no nos podemos hablar de otros temas que no
están con Bitcoin pero sí creo que puede ser relevante en un sentido es decir es verdad que
la inflación sostenida previsible y porcentajes moderados acumulada a muy largo plazo no tiene
por qué impactar negativamente en aquellos que como dices pues si yo quiero transferir valor en el
muy largo plazo pues no ahorro en dólares o no ahorro en euros sino que ahorraré en bolsa,
ahorraré en vivienda, ahorraré en otros activos, eso sin embargo sí puede ser un problema porque de
alguna manera estamos forzando a la gente a que monetice a que convierta en activos monetarios
o semi monetarios otros activos que quizá por su naturaleza no están preparados para serlo como
la vivienda como las acciones y ese empuje a la gente de oiga usted si quiere ahorrar a muy largo
plazo métase en bolsa por ejemplo o métase en deuda público privada a largo plazo sí puede ser
problemático por otras cuestiones. Claro, te empuja a arriesgarte demasiado a lo mejor. Sí y adquirir
activos que si quieres liquidarlos generalizadamente desde el punto de vista social no si mucha gente
quiere liquidar quiere volver líquido ahorros que tenga materializados en vivienda o en acciones en
un determinado momento ahí tienes un colapso del precio de los activos y es que hay épocas donde
por ejemplo la parte baja de un ciclo económico en una crisis donde típicamente mucha gente quiere
liquidar sus ahorros a largo plazo y eso claro si los tienes en dólares si los tienes en euros
si los tienes incluso en oro bajo el patrón oro pues bueno tiene ciertos efectos claro que sí pero
no son efectos tan problemáticos como si los tienes en activos reales o financieros que además
suelen estar respaldados suelen ser la base el colateral de la expansión de crédito y claro
hundes el precio de los activos contracción crediticia entonces por ese lado yo sí si veo
ciertos problemas en en esa inflación continuo a largo plazo que aboca nos aboca a buscar otros
activos que por su naturaleza no son no son activos pero pero no tanto la parte de nos están robando
el ahorro porque a ver cualquiera podemos adaptarnos y reaccionar fácilmente a esa
inflación previsible claro y bueno ahí en ese aspecto el papel de bitcoin volviendo un poco a
la pregunta inicial si puede ser dinero o no y si no es dinero que en esa pregunta no te la he hecho
pero es la que te iba a hacer ahora todo esto va para preguntarte bueno si hemos dicho que la
característica del dinero es su estabilidad de valor en el espacio y en el tiempo en qué sentido
podemos decir que bitcoin es dinero bitcoin es dinero se acerca a ser dinero aspira a ser dinero
cuál es el estatus monetario de bitcoin yo diría que o sea según hemos definido antes como medio
generalmente aceptado no sé si habrá algún nicho en algún sitio yo antes estaban los los
exchange de donde se negociaban pues otras otros activos donde muchas veces se denominaba en bitcoin
pero eso ya casi también ha desaparecido ya es siempre en dólares con lo cual bajo la definición
de generalmente aceptado no pero también otros activos por ejemplo el caso del oro desde que se
desmonetizó totalmente en el año 70 o 71 bueno pero que cumple una función que podríamos decir
que es monetaria o de intercambio pero no es dinero generalmente aceptado entonces yo creo
que bitcoin estaría en ese ámbito quizá yo veo complicado que sea igual o menos volátil que el oro
tiene pinta por su oferta fija que claro como a nada que fluctúe la demanda como la oferta no se
puede adaptar pues pues enseguida implica cambios en el precio entonces tiene pinta por lo que
podemos predecir ahora porque es una cosa que creo que ese sentido no no nos habíamos enfrentado
nunca nada así algo con una oferta tan inelástica tan estrictamente fija pues que está más volátil
que el oro pero bueno pues una función pues parecido similar y que luego también gracias a
ser intangible tiene ciertas ventajas pues por ejemplo el oro en su momento cuando cuando se
utilizaba como más como patrón monetario hemos tenido casos pues muy flagrantes no de que de que
se acaba como hay que centralizarlo para poder transferir la distancia pues claro es muy goloso
que al final el político de turno como hizo russfeld pues lo confisque o haga cualquier pues
es propia sede estos que le gusta tanto a los políticos no entonces bitcoin está un poco más
al puede defender puede defenderse un poco mejor de este tipo de situaciones aunque también puede
que haya ciertos incentivos a centralizar los depósitos de bitcoin en exchanges y que por esa
vía se corra riesgo de perder parte de los bitcoin si hombre ahí eso ya eso lo tiene que elegir cada
cada usuario la verdad es que hay muchísimos usuarios que hacen eso ahí ya saben que están
corriendo un riesgo de que ya no sólo que el exchange y el gobierno diga pues ahora todo como
que es una empresa que tiene una sede que tiene un sitio que tiene que que tiene unas unas personas
que son responsables y que a las que se les puede coaccionar pues el que tenga depositado ahí sus
bitcoin sabe que que está corriendo ese riesgo eso ya cada uno tiene que valorarlo no pero
bitcoin no estaba pensado para eso pero bueno cada uno es libre de usarlo como quiera pero
si lo que pasa es que si reduce costes de transacción pues no puede decir prefiero esa
pequeña reducción de costes de transacción al riesgo subjetivo que yo percibo de que me lo expropie
claro ahí a cada uno elige el que prefiere tenerlo como instrumento para pues por lo que pueda
pasar y por si acaso y tal pues pues lo normal es que lo tenga en frío y custodiado él mismo que
eso también tiene muchos casos del que perdió las claves y no las encuentra y ahora se está
tirando los pelos no o sea que todo tiene su todo tiene sus trade-offs pero desde luego bitcoin no
no no se pensó para eso luego cada uno lo puede usar como quiera pero se pensó especialmente para
que tu pudieras tener tu el control no el control de decidió tu miedo porque hemos dicho que
difícilmente calificó pero bueno de tu riqueza como lo quieras llamar que seas tu soberano de
de tu de tu propiedad entonces por resumir un poco tu tesis sobre la naturaleza de bitcoin como
activo tú lo concibes como como un activo refugio fuera de las garras del sistema financiero y de
los gobiernos en los cuales podamos transferir minimizando el riesgo y minimizando la necesidad
de confianza valor a largo plazo en un activo que sin embargo por su diseño probablemente
tendrá una volatilidad inherente pero que para el que quiere entrar y salir con cierto tiempo
esperando a encontrar un buen precio se cae mucho en un determinado momento el precio de bitcoin
pues esperando que vuelva a subir no sería un esa volatilidad no sería un problema muy grande y la
ventaja clara sería pues eso que con tiempo puedes liquidar y puede salirte de bitcoin cuando lo
desees y en buenas condiciones y con seguridad y sin necesidad de confiar en nadie es eso más o
menos esa sí esa es la idea y quizá por poner un ejemplo de eso mismo pero a nivel más práctico yo
creo que lo calificaría como ese tipo de activo que puedes tener eso pues sobre todo la gente con
más patrimonio pues que tienen una parte de ese patrimonio que no se plantea mucho a qué precio
está o deja de estar porque no esa parte como por ejemplo nuclear del patrimonio que bueno
pues lo tienes ahí y que te puede generar unas rentas o no pues puede ser la típica religia
familiar incluso hablando de un día más pequeño o gente más pudiente pues unas tierras o unos
inmuebles o incluso acciones de una de una empresa que esto yo no porque suba el precio
a venderla así porque baje por la tranquilidad que a ti te da largo plazo porque por eso que
decías de que no necesito estar confiando en yo esto sé que lo tengo y bueno es una parte de
patrimonio que deposito aquí y que estoy tranquilo que me da una cierta tranquilidad y es ese tipo
de patrimonio nuclear yo creo vamos creo yo que quien lo posee no está pensando en su precio
por si tienes lo que sea un pues algo de algo algo familiar una joya familiar o no pues no está
pensando todos los días en cuanto vale o deja de valer no pues tienes ahí pues para cuando se
necesita y son cosas que normalmente tienen muy poca transacción no se transaccionan mucho se
pasan de mano se venden muy de vez en cuando no pasa que en el caso de bitcoin que sí que cotiza
digamos lo así en mercados públicos hay una parte de los holders digamos lo así que no que no
transaccionan bitcoin pero hay otra parte que sí que efectúan muchas transacciones de hecho la
evidencia que tenemos es que la mayor parte de operaciones que se desarrollan con bitcoin son
operaciones puramente especulativas en el sentido peyorativo del término pero si operaciones
especulativas y de hecho algunos lo que sostienen es que el precio de bitcoin no está tanto movido
por el fundamental de los holders de aquellos que lo compran para mantener sin preocuparse del
precio sino por bueno una especie de de casino de ruleta especulativa que además se realimenta
cuando hay la actitud de crédito de alguna manera como que el exceso crediticio se va a esta nueva
categoría de activos porque ya no encuentra donde especular o donde apostar en ningún otro sitio de
la economía porque ya está todo muy caro y se lanzan aquí está tesis como la ves hombre yo creo
que sin duda cuando hoy ahora mismo yo no sé cuánto tiempo durará pero ahora mismo es absoluta
es clarísimo que los movimientos de bitcoin responden a a procesos de de aversión al riesgo
o de apetito por el riesgo del mercado en general cuando hay más liquidez pues sube bitcoin igual que
muchas veces pues suben otras empresas pues más tipo del nasdaq y tal porque son más volátiles
y y cuando cuanto más apetito por el riesgo y este tipo de activos son más son pues pues se demandan
más no para para especular hombre a ver todo esto yo creo que es un conjunto de cosas el proceso de
descubrir el precio de bitcoin es muy complejo es un es un es un instrumento muy muy difícil de
comprender vamos hasta los que mismo que estamos en todo el día leyendo tal vamos cambiando de
opinión con el tiempo a veces no hace falta ni que pase años a veces que pasan meses y cambia
de opinión y te das cuenta de que tal cosa no era así no requiere de entender el dinero la
historia del dinero es muy complicado entonces es un proceso que yo creo que es perfectamente normal
que sea tan especulativo sí que es verdad también que mete mucho ruido y entonces pues si se habla
mucho de esto que si es un ponzi que si al final es una buruja que se va a caer y tal es un poco
una pena porque porque eso tapa lo más interesante para mí en mi opinión de bitcoin no como como
como activo que puede ser seguro porque si por ejemplo el que lo inventó satoshi nakomoto hubiese
dado con la tecla de que fuera de que en vez de tener que de adaptarse a la demanda a lo alto
como hace ahora con el precio se adapte a lo ancho con más unidades de forma que el precio
hubiese sido estable desde un principio pues todas estas cosas de de de los lambos y de
todo el mundo no sencillamente no existirían pues oye sería oye mira pues esto que es bastante
estable y tal y mira y además no tienes que confiar en nadie poco a poco pues a lo mejor la
gente lo iría utilizando y estaría más en la esencia de lo que de lo que para que realmente
se inventó yo recuerdo algún post de satoshi donde dijo que que bueno pues él decidió que
era fijo porque en el fondo no tenía manera no se le ocurría ahí fue muy honesto como
hace una política monetaria que fuese distinta para que fuese más esta esto es lo que es lo que
mejor se me ocurre porque es lo más sencillo y lo más simple pero si se hubiera ocurrido de otra
manera y todo el la prehistoria de bitcoin que fueron muchos años lo que se buscaban en el
fondo era eso no se buscaban a de go to the moon y de lambos y nada de eso pues pues puede haber
sido pero bueno es lo que hay ha surgido así genera mucho ruido y y la verdad es que bueno
también tiene la ventaja de que eso ha hecho una autopublicidad muy grande no del de vídeo
posiblemente si hubiese estado desde primer momento yo no lo sé no pero igual habría tardado más
tampoco lo sé no lo sé parte de la función que bitcoin nos realiza y que si es consustancial
a un buen sistema monetario que es la elasticidad de la oferta ante cambios de la demanda de dinero
gran parte de eso en nuestras sociedades incluso con monedas cuya oferta así puede ser muy elástica
o potencialmente muy elástica como pueda ser el dólar o el euro esa función a desarrollar el
sistema crediticio la desarrollar la creación de sustitutos monetarios con lo cual si que bitcoin
tenga una oferta totalmente inelástica y luego te preguntaré sobre esto porque ha llegado antes
un super chat pues bueno es una novedad no porque ni siquiera el oro tiene una oferta tan inelástica
como la de bitcoin pero a corto medio plazo tampoco es tan sustancialmente distinto a lo que podía
suceder con con el precio del oro durante el siglo 19 y y como el oro estaba insertado en todo el
sistema financiero que era el que proporcionaba esa elasticidad de los medios de intercambio ya
bueno ahí es el debate si se les puede estabilizar con con emitiendo pasivos denominados en bitcoin
y yo la verdad que es un momento pensé que eso sí que podía darse pero sabes ya esto lo debatimos
hace unas semanas en twitter pues la verdad es que me queda un poco me convenció nuestro amigo
fernando que pues que no no lo me cuesta verlo me cuesta verlo me cuesta verlo por por pues por
lo que hablaba no porque si es la cantidad es fija y al final la masa monetaria tiene que ir
creciendo porque la economía no creciendo de repente pasaría que la que la cantidad de bitcoin
físicas empezaría a ser muy relevante comparado con toda la masa de deuda denominada en bitcoin y
eso creo que haría el sistema inestable yo sé que tú crees que no que podría llegar a ser estable
pero a mí me genera muchas dudas de que podría llegar de que de que de que podría llegar a ser
inestable y que es difícil yo creo que puede llegar a ser estable otra cosa es que bueno pues
sea un sistema monetario en algunos momentos potencialmente frágil y que precisamente por
eso a lo mejor no no se decide socialmente obviamente no hay ningún ente social que lo
decida pero si evolutivamente quizá por eso no se decía dar el salto pero si por algún motivo
tuviéramos que dar el salto a bitcoin no sé por ejemplo un caos de gestión monetaria total por
parte de los estados y el equilibrio social pasará a utilizar bitcoin creo que sí se podría llegar
a estabilizar con razonable previsibilidad en condiciones de buen funcionamiento financiero
claro en condiciones de de caos financiero y de liquidación es otro tema yo ahí por resumirlo
lo que veo de difíciles yo creo que eso tiene que surgir de forma natural en el mercado y para eso
pues deudas denominadas en bitcoin tiene que haber alguien que esté dispuesto a ponerse corto ponerse
bajista con bitcoin porque en el fondo una deuda en bitcoin es eso y eso es lo que yo veo muy
complicado yo por ejemplo desde un punto de vista de mercados financieros digital de coger y decir
ahora me pongo corto en bitcoin pues se merezca lo corto a qué plazo te tienes que poner porque
estamos hablando que necesitas ponerte corto a 10 años vistas estamos hablando que necesitas
ponerte corto a una semana a lo mejor ya bueno a cualquier plazo se me resulta pero igual no
sé es una ahora mismo una no sé si es un tema difundado pero como que me cuesta me cuesta verlo
la verdad me cuesta ver lo que empieza eso a surgir esa cantidad de te pones corto no lo olvidemos
con un activo colateral que te permite recomprar bitcoins en buenas condiciones que son mercancías
altamente demandadas quiere decir que no te pones corto de manera descubierta descubierta ni mucho
menos claro pero esas mercancías tendrían que tener un tiene una relación que tan que si es
volátil también con bitcoin pues claro pero eso es que una cosa es y tampoco vamos a entrar aquí
porque si no quedan otros muchos temas pero una cosa es estabilizar bit con una economía
dolarizada o bajo el euro donde evidentemente la unidad de cuenta está en euros o en dólares y
otras unidades están fluctuando en el mercado de precio con respecto a esa unidad que es la que el
patrón monetario en el cual se expresan los precios de las mercancías y ahí estoy de acuerdo en que
es claro es muy complicado estabilizar eso y otras que tú expreses los precios de tus mercancías en
bitcoin y eso no es algo que estés cambiando cada cada segundo cada minuto es decir que hay una
cierta estabilidad natural si lo quieres en ese patrón monetario porque al final la mayoría de
agentes tiene una posición relativamente cubierta es decir yo tengo que hacer pagos en bitcoin y
tengo cobros en bitcoin y por tanto yo lo que necesito es vender esta mercancía de este precio
para poder hacer esos pagos por tanto no tengo por qué alterar el precio de bitcoin en cada momento
y si eso es así hay una cierta estabilidad al menos a corto plazo incluso a medio plazo diría yo
que sí que es conducente a la emisión de deuda a corto plazo que establece su valor
bueno yo es un tema que sinceramente estoy en proceso de es que es lo que hablábamos antes que
esto es una madriguera de conejo que que entra así no no paras no pero yo de momento me cuesta
verlo pero lo estoy lo estoy rumiando has dicho que que si satoshi hubiese creado bitcoin de otra
manera pues parte de los problemas que ahora mencionas no se darían y que incluso bitcoin
se podría haber quizá desarrollado más como medio general de intercambio es decir como como
dinero en este sentido uno de los grandes forks que ha tenido bitcoin ha sido su separación su
divorcio de otro tipo de bitcoin que es bitcoin cash y a su vez bitcoin cash también sufrió sufrió
su propio fork para dividirse segregarse en bitcoin satoshi version version lo que dicen los
promotores de estas iniciativas es que ellos son los herederos del auténtico proyecto original de
de satoshi para convertir bitcoin en medio de intercambio y esto lo consiguen ampliando el
tamaño del bloque en la cadena de bloques para que se puedan registrar más transacciones para
rebajar el precio de registro de cada transacción y por tanto para que sea verdaderamente económico
para bajar los costes de transacción en definitiva de utilizar esas unidades monetarias en el tráfico
diario realmente estas alternativas son superiores al bitcoin tal como lo conocemos hoy son más
fieles al espíritu original de satoshi tiene bitcoin otras formas de alcanzar ese mismo objetivo
como pueda ser la lightning network que permiten un segundo estrato realizar transacciones sin
inscribirlas inmediatamente en el blockchain y cómo encaja todo esto bueno ese cisma que hubo en 2017
de bitcoin cas y el tamaño del bloque la verdad que fue muy interesante desde un punto de vista
también monetario y de lo que y también para entender al final qué es lo que el mercado le pida
bitcoin por al final una cosa es la visión de satoshi que podría bueno escribió ciertas cosas
en el título de su white paper se trataba decía un sistema electrónico p2p de cash no se refería
a cada sistema de como pues dinero no eso parecía que decía en el título y esto los defensores de
bitcoin cas y de bitcoin ese satoshi vision lo por cierto satoshi vision también a su vez ha tenido
sus forces no no es que lo siga mucho pero creo que también ha seguido teniendo forza que es una
cosa y ahí el mercado yo creo que ha hablado muy claramente hoy bitcoin cas no valen capitalización
ni un 1% de lo que vale bitcoin pero incluso si nos olvidamos de eso la demanda de transacciones
de bitcoin cas pues es patético los bloques a pesar de ser más grandes van más vacíos que
los de bitcoin o sea que es una cosa que es bastante entonces y no digamos que realmente
son bloques totalmente desproporcionados para las transacciones que terminan escribiendo no claro
y aparte que bueno lo que dicen las malalenguas es que las pocas que había eran artificiales que
los propios promotores de la moneda los van rellenando y tan pero pero hay curiosamente
es que todavía ni los bloques de bitcoin se están llenando de hecho el otro hace hoy mismo yo creo
que esa todas las transacciones pendientes que están como en cola se ha limpiado totalmente la
cola de transacciones no saque que todavía se está está lejos de ese de esa demanda total de los de
los bloques no pero efectivamente yo creo que en bitcoin se pueden hacer perfectamente esas
transacciones rápidas y baratas por la por la red de la network en el fondo en términos más
tradicionales no deja de ser más que una cámara de compensación automática donde pues la gente que
hace muchas transacciones insiste entre sí mismo pues se pueden hacer entre ellos y cuando terminen
con compensación colateralizada por bitcoins no que quizás sea el tema más más polémico para
dar elasticidad bueno sí claro la esto lo único que daría es pues más más velocidad y que fuera
más barato transferir sin comprometer la seguridad pero aquí no hay más como un coeficiente de caja
del 100 por ciento totalmente sí sí sí sí sí eso limita contingente a la escalabilidad de
bitcoin a través de la red es algo que haya de plación bueno a ver a ver yo entiendo que hay lo
que lo que si hay mucha velocidad de transacciones se puede dar servicio a los pagos si hay mucha
velocidad de transacciones con las mismas con las mismas monedas pero no aumentaría es verdad que no
aumentaría la oferta no sé si lo que quieres decir es que aunque haya mucha velocidad si no aumenta
la oferta no no llegaría en cualquier caso pues puede ser porque hay una demanda que no es de
transacción básicamente decir tú puedes como optimizar al infinito digámoslo así la demanda
con motivo de transacción pero toda la demanda que no sea de transacción no te da respuesta a la
cámara de compensación no puedes tener digamos deuda de la cámara de compensación que sería una
función bastante razonable de un sustituto monetario no puedes tener en tu cartera deuda
de la cámara de compensación que no esté cubierta al 100 por 100 por bitcoins eso es el caso y en
ese caso claro no no es elástica la oferta de bitcoins o de sustitutos de eso está claro salen
y no lo que haría es traspasar a una red donde las transacciones son más baratas pero si la
quitas quitas las de las de la capa básica para meterlas en la capa 2 pero no no cambia el
número de unidades entonces en ese sentido no no podría dar más pero bueno esto en bitcoin cash y
bitcoin es lo mismo no tampoco aumentan el número de unidades unos lo hacen ampliando el bloque y
bitcoin lo hacen manteniendo el tamaño de bloque igual y haciendo las transacciones más rápidas en
una segunda capa o sea a comparativa estamos en lo mismo no no no se va a dar más servicio por porque
se creen más unidades lo que estamos hablando aquí es de la forma de transaccionar cuál es la
diferencia porque bitcoin y eligió los partidores del bitcoin eligieron el tamaño bloque pequeño
porque bloque pequeño es más seguro en el sentido de que permite que cualquiera pueda verificarlo
todo si tú pones un bloque muy grande y viene muchas transacciones necesitas un ordenador muy
potente para verificarlo todo y en uno de los principios básicos de evitando es que no tienes
que confiar en otro en este caso alguien que tenga un ordenador muy potente que verifique las
transacciones por ti a lo mejor lo puedes hacer si quieres y si no te apetece hacerlo tú pero
siempre lo que quieres que siempre que si tú quieres tener la posibilidad y la idea es que
incluso con una raspberry pi o con un móvil viejo ese sería el objetivo tú puedas verificar
totalmente todas las transacciones ojo de todas las acciones pasadas presentes y futuras de bitcoin
de manera que tú pueda decir yo sé que a mí yo tengo esta vida y a mí no me está engañando a
nadie porque lo yo mismo lo estoy comprobando con mi software me tengo que fiar de mi software eso
sí por eso decimos que bitcoin es un sistema de confianza mínima porque en el software tienes
que confiar no todos lo pueden leer siquiera yo puedo leer algunas cosas y ser informático pero
no todo porque es un software complejo no tienes que confiar un poco en software pero fuera de
eso no confías en nadie más el tamaño del bloque tiene una relación negativa con la seguridad se
se reduce el tamaño del bloque aunque eso dificulte que se puedan desarrollar que se
pueden inscribir más que desarrollar se pueden inscribir transacciones de manera instantánea en
en la cadena de bloques para aumentar la seguridad que proporciona esa red eso es cuanto más pequeño
es el bloque más segura y también se suele decir más descentralizada es porque más gente es capaz
de validarlo todo aquí luego además también hay muchos malentendidos y bueno se ha utilizado esta
palabra de lo del blockchain y de la cadena de bloques para promocionar muchos proyectos y dar
mucha utilidad yo ahí que quisiera prestar a que los oyentes se animen un poco a estudiar la
prehistoria o los antecedentes de bitcoin incluso el white paper de satoshi porque él por ejemplo
nunca utilizó la palabra blockchain y cadena de bloques él hablaba de un reloj descentralizado
incluso en los o times time server incluso en los foros hablaba de time chain no hablaba de
blockchain hablaba de time chain por qué porque lo que él buscaba en el fondo era la forma de
ordenar las transacciones para que nadie se pudiera gastar dos veces la misma unidad de bitcoin
ese es el gran problema que soluciona bitcoin el doble gasto porque la propiedad ya estaba
solucionada con desde los años 70 con la propiedad de una unidad pues yo tenía mi clave pero claro
aunque yo sea propietario de esta clave lo que tú como sabes tú que yo no me lo hago hasta una vez y
otra vez y otra vez pues lo que necesitaba satoshi es poder ordenarlos y para eso hace falta un reloj
en el que confíes y es un poco abstracto pero la cadena de bloques lo que haces de reloj lo que
haces ordenar las transacciones y de hecho cuando tú tienes tu nodo de bitcoin la cadena de bloques
no tiene ni por qué guardarla lo que te sirve es para para ordenar todas las transacciones y saber
poner el saldo de cada uno tú tienes el saldo de todo el mundo en tu nodo y según la recibes la
gorras y no tienes ni que guardar lo que guardas es la base de datos con los saldos pero no guardas
la cadena de bloques que lo que te sirve es para ordenar nada más. Has hablado justamente ahora
de que junto o dentro del blockchain se meten muchos otros criptoactivos que también utilizan
o también se referen al blockchain pero que eso no es crucial o es instrumentalmente crucial solo
y justamente al respecto hay mucha gente que dice bueno realmente la oferta de bitcoin no es
inelástica porque se pueden crear muchas otras criptodivisas o criptoactivos ya se han creado y
se pueden crear más y todos esos activos son perfectamente sustitutivos y por tanto
pues podemos ampliar la oferta de de unidades de criptoactivos multiplicando la cantidad de
tipos de estas maneras que existen. ¿Realmente es apropiado meter a todos los criptoactivos,
llamémoslos así, o a todos los activos genéticamente desarrollados a través del
blockchain dentro de una misma categoría o son cosas totalmente distintas? Bueno,
hay dos preguntas, un tema es el de las unidades y otro el de los tipos de activos porque el de
las unidades podría bien podría decir bueno pues se hace el mismo bitcoin con el mismo software,
mañana se empieza otra cadena de bloques exactamente con el mismo software y empieza el
bloque cero y tendríamos dos y tendríamos 42 millones cuando se minen todas. Yo creo
que la cuestión es lo que importa es lo que demanda el mercado es decir si el mercado demanda una
cantidad fija y considera que lo valioso de bitcoin es que sea una cantidad fija, lo normal
sería que ese bitcoin prima, ese bitcoin que arrancamos mañana en el mercado directamente,
lo ignore, como si sacan una versión de la que hay ahora mismo y dicen oye que a partir de mañana
voy a sacar una versión que tiene en vez de 21 42, sería exactamente lo mismo, lo más probable viendo
un poco cómo ha funcionado todos estos años es que el mercado no le haga ni caso a esa versión,
entonces si el mercado lo que demanda es una cantidad fija al final pues es como lo del oro,
pues van a aceptar los propietarios del oro que el oro ahora se define como cualquier cosa que
tenga 50% de oro, 40% de oro, pues probablemente no, oye a mi oro es 99%, al final eso es una
cosa que decide el mercado, es más que una cosa natural, es una cosa que decide el mercado,
esto es oro, claro, esto es oro y esto no es oro y el oro es así y el oro tiene que tener 99% de
puraza, esto es un poco lo mismo, estas son las 21 millones de unidades de bitcoin y como las demás
siempre se van a poder distinguir, aunque sea una versión, una nueva instancia de bitcoin, si lo que
el mercado quiere es una cantidad fija pues eso va a ser, entonces y ahí podríamos decir también
bueno, si hay monedas fiat, está el dólar, si venezuela emite más bolíveres eso es inflación
del dólar o si se mina más cobre eso es inflación en el oro, o sea se podría hacer también ese mismo
símil, no? Dependerá de la sustitutividad que tengan esos activos, claro, claro, es lo que el mercado
decida, para el mercado es lo mismo el oro que el cobre, yo creo que no, pues para el mercado será
lo mismo bitcoin que otras cosas que saquen, es más difícil de decirlo, yo creo que tampoco,
pero si quiere el mercado es capaz de diferenciar y decir, no, pues mi punto focal va a ser este,
lo demás lo ignoro, pues dependerá del mercado, si hay cierta sustitutividad sí que podría afectar,
quiero decir, imaginemos una persona que por lo que sea le vale el cobre como reserva de valor,
bueno, de hecho había monedas de cobre, en cualquier caso, imaginemos que te vale el cobre
como reserva de valor a corto plazo, si no existe el cobre y sólo está la opción del oro, la demanda
de oro será mucho mayor porque aunque el oro sea mucho más de lo que necesitas para tu reserva de
valor a corto plazo no te quedará otra que demandar oro, la demanda global de oro será más alta y su
precio por tanto será mayor, en cambio si aparece el cobre y dices, bueno, pues yo ya no necesito
atesorar esta parte de mi patrimonio en oro porque puedo incorporar el cobre en él y dejo de demandar
el oro, entonces la demanda de oro al menos por mi lado se reducirá gracias a la aparición del
cobre y eso relajará algo la tensión sobre la demanda de oro. Hombre, sí, sí podría ser, lo único
que yo creo que para eso, para eso sinceramente, no sé, pero yo creo que para eso está mejor,
mejor ya es una monedad fíada, es decir, tenemos una cosa que es bitcoin que es con cantidad fija
pero si ya empezamos a pensar en cosas así que como ofertas más elásticas y tal, no sé, creo que
para ese viaje no hace falta tanta alforja, para eso, o sea, ahora mismo pues estás en oro o estás
en el dólar o estás en un activo de deuda o tal, pero hoy en día ya, en su momento sí, pero hoy en
día ya no se demanda el cobre o el aluminio que en su momento era un metal raro o tal, ahora ya no,
no sé, yo creo que para cosas así más flexibles y tal ya están inventados otras desde hace mucho
tiempo otro tipo de monedas. Por ejemplo, hay una demanda, que también es imposible que la haya,
hay un poco de eco ahora, o sea, que me estoy escuchando de regreso, ahora parece que bien,
digo, si hay una demanda que no es imposible que la haya de apuestas o de especulación,
el hecho de que hayan aparecido otras categorías de criptoactivos que canalicen esa demanda
especulativa y que hayan sacado un poco de esa especulación, no de descubrimiento de precios,
sino de puro casino, de puro concurso de belleza que Inesiano, por decirlo de alguna manera,
que la hayan sacado de Bitcoin, pues a lo mejor sí tiene una parte positiva para Bitcoin.
¿Positiva en qué? ¿Por qué lo dices? ¿Positiva en qué sentido?
Bueno, pues que quita ruido de Bitcoin, quita ruido en cuanto a volatilidad y también reduce
su demanda, digamos, a corto plazo, pero al final su demanda. Hay menos participantes
que se meten en el mercado de Bitcoin para propósitos que son ajenos a su naturaleza
fundamental. Ya, bueno, pues sí, es una posibilidad. De otra forma, pienso que tal y como está diseñada,
pues bueno, la parte especulativa forma parte de…
Pero creo yo que será menor si tienes otros activos, criptoactivos, no sé cómo queramos
para especular, que si solo estuviera Bitcoin para eso.
Bueno, sí, puede ser. Yo, sinceramente, lo que creo, y es hasta ahora a la conclusión
que yo he podido llegar, es que, como en el fondo, pues no sabemos exactamente, parece
que se va descubriendo poco a poco, porque como hablábamos antes con lo de Bitcoin Cash
y Bitcoin, pues se empezan a aclarar, parece que el mercado quiere Bitcoin para una cosa
y no para otra, para las transacciones, para comprar cafés, por así decirlo, como se
suele decir. Pues parece que el mercado no quiere Bitcoin, no es para lo que está demandando
para comprar cafés, que muchos creíamos que tenía que ser eso en un principio, en
2013 o 2014. Yo pensaba que, bueno, pues sí, sea por directamente en Bitcoin o a través
de la nene de oro, que se habrá una parte importante, pero parece ser que no.
Entonces, hay muchas monedas que yo creo que se compran y se venden al calor de esa confusión
o de esa incertidumbre de que no sabemos muy bien que posiblemente la mayoría caben en
nada, la gran mayoría caben en nada, porque no, al final, como decía antes, si lo que
se demanda es una cantidad fija, pues todo eso de tener otras monedas, y me estoy refiriendo
en este caso a todas aquellas que se dedican únicamente a ser moneda, que no van más
allá de hacer más cosas, de hacer contratos inteligentes, sino simplemente aquellas que
son monedas, pues si al final lo que sale de todo esto es que lo que se demanda es un
activo con una cantidad fija, lo natural es que precisamente por eso se acaba ignorando
el resto. Esa es la conclusión que yo soy capaz de llegar de momento.
A este respecto, Pablo Maldonado, que además es miembro del canal, pregunta, en 2035 estarán
emitidos el 99% de los bitcoins. ¿Creéis que en ese momento el precio de bitcoins se
volverá más estable? Porque si no, a lo mejor si tiene sentido, o sea, tú dices,
el mercado demanda 21 millones de unidades, pero a lo mejor el mercado también demanda
estabilidad, y si para lograr estabilidad no tiene que ser limitado a 21 millones, a
lo mejor el mercado empieza a demandar otras cosas. ¿Tienes una desventaja? ¿Crees que
va a ser una desventaja que bitcoin tenga esa cantidad fija y que esa cantidad fija
esté minada ya en apenas menos de 15 años o que se va a mantener demandando monetariamente
esa cantidad limita de unidades? Yo creo, a ver, por un lado, el calendario
de emisión es una cosa que está ya predeterminada, yo creo que eso está descontado ya en el
precio, o sea, no hay que esperar a que se mine el 99%, sino que ya es una información
sabida que como el 99% de posibilidades se va a dar y eso es así. Entonces, si se vuelve
más estable o no, no creo que dependa de que ya se haya minado todas o de que yo creo
que, pues, al final depende de que la demanda sea más estable, porque como la oferta no
puede cambiar, lo único que podrá dar estabilidad es una demanda más estable, y bueno, lo
que hablábamos antes, que de alguna manera haya sustitutos que puedan amortiguar los
cambios de la demanda, que yo eso lo veo poco probable, pero bueno, que puede pasar. Pero
es una información que ya se sabe, en principio no creo que tenga que afectar en nada al precio,
podría ser más estable, pero por otras razones, pues, porque se estabiliza la demanda.
Y sobre esto también, Carlos Calvin nos preguntó, una vez no se emitan más bitcoin, al no recibirse
la recompensa por bloques, seguirá siendo rentable el minado, no subirá mucho el coste
de transacciones para compensar la falta de emisión, lo cual, por liarlo de alguna manera
con lo que estábamos debatiendo, si se encarece el coste de las transacciones, ¿no podría
ser que el mercado diera el salto a otras monedas criptográficas con un valor más
estable o más baratas, incluso bitcoin caes quizá precisamente porque se convierta en
una desventaja seguir utilizando bitcoin?
Bueno, a ver, ahí, el coste de las transacciones es complicado que suba porque al final eso
es lo que la gente esté dispuesta a pagar. Entonces, lo que va a marcar el precio es
lo que la gente esté dispuesta a pagar por hacer una transacción y el minero, si ve
que le sale más caro, pues se retirará, habrá menos mineros, el nivel de dificultad
bajará, el nivel de dificultad de minado, con lo cual teóricamente la red se vuelve
un poco menos segura y los que quieran hacer una transacción lo que tienen que hacer es
esperar más tiempo para que asegurarse de que su transacción pues no se va a retroceder.
Hay muchas discusiones sobre eso, sobre cuando se acabe la recompensa que si solo las transacciones,
los fees de transacción serán suficientes para asegurar la red. También es posible
que ahora mismo la red pudiera ser segura con muchísimo menos potencia de minado de
la que hay actualmente. Lo que pasa es que como ahora sale rentable ponerse a minar porque
hay la recompensa, pues claro, hay muchísimo lo que se llama hash rate de potencia de minado
dedicada a la red, pero es posible que a lo mejor no sea necesario. Hay otras monedas
que tienen mucho menos hash rate y no tienen ningún problema de seguridad. A lo mejor
es que a nadie le interesa atacarla, pero sí que una de las cosas que se valoran es
que posiblemente no sea necesario tanto a potencia de minado como a la que hay ahora.
Entonces, por resumir lo que te estaba planteando, tú diferenciarías casi de raíz Bitcoin
de otros criptoactivos, llamémoslo así, pero ¿crees que esos otros criptoactivos pueden
tener algún tipo de utilidad, quizá no monetaria o no pseudomonetaria o semimonetaria, no sé
cómo llamar la utilidad que tiene Bitcoin o crees que al final es puro casino, puro
esquema Ponzi? ¿Hay algo más detrás de todo eso o no?
A ver, yo distinguiría dos cosas, está Bitcoin y luego está otras que intentan imitar a
Bitcoin, o sea ser monedas. Yo creo que eso por lo que hemos hablado antes del carácter
fijo y tal es muy posible que no huelen. Además, conectando con la pregunta de antes que no
luego me he comentado, si subieran mucho las comisiones de transacciones es cuando se hace
Lightning mucho más viable, Lightning Network, porque en el fondo ahora mismo ¿por qué
no se usa Lightning Network? Porque es que todavía es tan barato el nivel 1 que no merece
la pena. Entonces, cuando eso sea caro es cuando el mercado empezará a buscar soluciones
y empezará, el mercado me refiero al rededor de Bitcoin, a buscar soluciones para hacer
que las transacciones sean más baratas. Incluso cuando el ancho de bandas suba mucho y haya
más procesos de transacción, pues incluso a lo mejor un poco de incremento del tamaño
logre y yo creo que no va a ser necesario, pero podría darse. Entonces, a lo que íbamos
antes están todo lo que son un poco copias de Bitcoin, intentando mejorar Bitcoin, pero
ahí se pierde un poco de vista que Bitcoin es el resultado de muchísimos años de desarrollo
y que cuando este hombre llegó y dijo yo creo que esto es así, no fue casualidad.
Estaba todo muy bien pensado, el por qué no es tan anónima y al final el seudónimo
es el resultado, eso tiene su razón de ser y tiene su por qué, porque dices que las
más anónimas son mejores. Bueno, es verdad que ser anónimo es mejor, pero también tiene
sus problemas, porque al ser más anónima es menos tenazable.
¿Cuál sería la ventaja de Bitcoin frente a Monero? Que muchas veces se la pone como
alternativa por ser totalmente anónima.
Claro, Monero lo que pasa es que es anónimo, pero si hay un problema de un error en el
código de que de repente alguien puede generar un montón de monedas, es más difícil de
detectar. Luego, aparte, también las transacciones son mucho más pesadas y tal, pero bueno,
eso es una cosa que a lo mejor se podría solventar. Pero uno de los problemas que tienes
que al ser anónima es al mismo tiempo menos trazable, menos auditable y tener lo que se
llama un back de inflación, pues podría ser que sucediera y que no, que fuese muy
difícil de detectar. En Bitcoin un problema de este tipo se detectó enseguida y se solucionó,
fue en 2010, pero en Monero tiene ese problema, o sea, al final todo tiene sus ventajas y
sus desventajas.
Pero quizá entonces Monero puede tener su espacio, quiero decir, a lo mejor no para
reemplazar a Bitcoin, pero puede tener su nicho monetario con sus ventajas y sus inconvenientes.
Pero tiene, bueno sí, pero tiene ese riesgo, ese riesgo de que puede tener problemas de
diseño o fallos que no se detecten y luego también el tema del anonimato no es tan fácil
como decir esto es anónimo y ya está, porque si, por poner un ejemplo exagerado, si Monero
lo usamos tú y yo y otra persona más que anonimidáis, para que haya anonimato tiene
que haber un conjunto de personas muy grande. Entonces en Bitcoin hay muchas maneras, es
verdad que no es anónimo de forma nativa, pero sí se pueden hacer muchas cosas para,
por lo menos para que sea privado o para que sea razonablemente anónimo. Y el conjunto
es mucho más grande, claro, es mucho más fácil ser anónimo en la multitud que ser
anónimo entre tres personas. Entonces yo lo que, a ver, yo en ese aspecto yo creo que
hay que siempre tener en cuenta, decir Bitcoin es como es, no por casualidad y alguien decir
ah, pues esto de Bitcoin está muy bien, pero se me ha ocurrido a mí de una forma mucho
mejor que esta, no sé qué. Mucho ojo con eso porque costó muchos años, muchos años
y mucho trabajo llegar a lo que fue Bitcoin y todo lo que, todo y cómo está diseñado
tiene su porqué y está muy bien pensado. Yo ahí animo…
Probablemente el mercado ya habría dejado de lado Bitcoin y habría escogido otra.
Claro, y lo que yo creo es que el, bueno al final sí que había un proceso de selección
porque… Por eso digo, claro, que no es solo que un
grupillo de gente muy inteligente lo pensara durante muchos años, sino que además lo
ha validado el mercado, me refiero. Claro, podríamos por ejemplo decir, yo creo
que no, pero podemos decir que, oye, venga, sí que la Bitcoin SV es la visión verdadera
de Satoshi, con lo cual, por así decirlo, el invento de Satoshi habría fracasado. Yo
creo que no es así, ¿no? Y lo que ha triunfado es un Bitcoin que no es el que él había
inventado. Se podría decir incluso así, ¿no? Que no es el caso, yo creo que Bitcoin es
el que pretendía él, ¿no? Pero bueno, hay un proceso de selección y el mercado de
elegir a la que elija. Satoshi podía pensar de una manera y luego el mercado decidir
otro, ¿no? Entonces, es un proceso que llevó mucho tiempo y que para los que quieran a
lo mejor interesarse un poco de cómo se llegó a todo eso, es muy interesante el trabajo
de Nick Szabo, que fue el que creó Bitgold, que Bitgold es prácticamente como Bitcoin,
pero con algún cambio más, con lo cual, fue un trabajo, esto pasa muchas veces en la historia
de la ciencia, como Menger, Walrus y Jones, que llegaron a lo mismo, pues tiene toda la
pinta de que estos señores casi llegaron prácticamente a lo mismo y posiblemente el
perfil de Satoshi es muy parecido, era un Cypherpunk también, era muy parecido a Nick
Szabo y lo bueno de Nick Szabo es que tenemos todos los estudios que hizo este señor, pues
estudió yo la historia del dinero, estudió Menger, estudió para el que quiera ir a su
blog, es interesantísimo, estudió la importancia de los relojes y cómo coordinaban a la gente
y esto tiene mucho que ver también con el tema de Bitcoin y de Bitgold que él mismo
diseñó para cómo poder evitar el doble gasto, las transacciones, etcétera. Entonces, todo
esto, ya digo que no es casual y que no es nada fácil llegar y decir, ahora yo voy a
mejorar esto, no es nada fácil. Y luego, por terminar un poco, luego están todas esas
otras cosas que no son moneda, que para mí eso es un proyecto, no sé, es como acciones
de Apple o Amazon o tal, que es un negocio que están la mayoría por hacer porque cuando
Satoshi terminó Bitcoin dijo, esto es lo que hay y está aquí terminado y ya está,
aquí no hay nada, se puede mejorar pero ya son matices y tal, eso ya está, era una obra
terminada mientras que los demás son cosas que están por desarrollar y que son promesas
y que en el fondo es cómo invertir pues eso en unas acciones de un proyecto que puede
salir bien o puede salir incluso muy bien, yo qué sé, pero no tienen nada que ver,
son cosas que para mí no son comparables, son cosas que yo ya no entro ni si mejor ni
peor, es que es otra cosa para mí, en mi opinión.
Bueno, vamos avanzando porque aquí podemos estar muchas horas hablando de muchos de estos
temas. El título de esta entrevista, de esta charla es si Bitcoin va a ser una amenaza
a un verdugo para el estado. Ahora estabas comentando, hablabas de Satoshi, que formaban
parte de una comunidad de cyberpunks, explícanos qué es esto y cuál era su filosofía política
y económica de fondo porque es en ese contexto cultural, en sentido amplio, en el que surge
Bitcoin.
Eso es, sí, bueno, yo la verdad es que es un tema que me encanta pero yo sigo estudiando
sobre eso y bueno, yo os voy a contar lo que pueda pero ahí invoco a algún día, si puede,
si surge, invitar a Miguel Vidal que sabe de estas cosas un montón. Pero la filosofía
cyberpunk es una filosofía liberada, anarquista, con un enfoque, por así decirlo, muy naíf,
muy inocente, de, pues, ¿por qué no sustituimos las leyes por software y los políticos por
software y los abogados por software? De hacer que todo funcione con los ordenadores.
También apoyan el código libre porque creen que, bueno, pues que es, la libre es libertad
de expresión, el software es libertad de expresión y que es la mejor forma de programar sistemas
sólidos, etcétera. Entonces, es una filosofía que vive también de muchos autores liberales
y de, pues, de la School of Strat, que incluso también de Ayn Rand, etcétera. Y entonces,
en ese caldo de cultivo, una de las cosas principales, no solo esa, pero una de las
cosas principales es por qué no podemos tener una moneda que sea totalmente independiente
de los estados de la banca. Y ahí, yo creo que es muy interesante el cómo ellos lo diseñan,
porque dicen, yo voy a diseñar una moneda y voy a partir de cero. Es decir, yo no voy
a contar con las leyes, ni siquiera voy a contar con las leyes. En el caso de Nixao,
por ejemplo, de sí, estudió ingeniería informática, pero también estudió derecho porque le interesábamos
mucho este tema, quería saber cómo puedo hacer yo para no tener que depender de las
leyes. Claro, si tú consigues llegar a un sistema y haces una moneda que parte de cero,
que es un sistema seguro y que depende de que tú conozcas unas claves y depende de
una infraestructura ya de comunicación muy sencilla, prácticamente hoy en día ya trivial,
por la que puedes conducir esa moneda, lo que estás haciendo es una cosa que el Estado
controla y que tiene un monopolio total, no de las leyes, sino de los mandatos en realidad
que tienen ellos, pues de repente tenemos algo que queda totalmente fuera de su control,
porque si yo no necesito la ley para transferir y para poseer en este caso esta moneda electrónica,
ya tengo una forma, luego se usará. Yo quisiera, más que de ley, porque puede ser un término
confuso, hablaría que no necesito del permiso estatal para...
Eso es, vale, no necesitas el permiso, pero tampoco, es que como no es un contrato, ni
siquiera es un contrato, ni siquiera es un contrato privado, o sea, no es la obligación
de nadie, entonces está al margen de, no sé cómo lo querés llamar, pero de los contratos
o de las leyes, pero efectivamente no necesitas el permiso del Estado. Es verdad que el Estado,
aunque esté fuera de su control, lo que puede meter es miedo, es decir, yo como la use,
te meto en la cárcel. Claro, es un país a lo mejor desarrollado, donde tú tampoco tienes,
especialmente donde vives bien y tal, pues dices, pues yo no me quiero arriesgar, por
mucho que a lo mejor, casi seguro que no me pillen, pues no la voy a usar, o si la voy
a usar, la voy a usar con lo que me diga el Estado, porque me da miedo. Pero las bases
que el Estado no la puede controlar, están, porque se diseñó con ese objetivo, es decir,
se diseñó, yo no quiero depender de ninguna infraestructura legal, ni política, ni nada,
yo quiero que esto lo voy a diseñar desde cero. Yo creo que eso es muy interesante.
Otra cosa es que, bueno, como decíamos en el título, eso luego puede llegar a darse
o no, porque al final el Estado, pues, desgraciadamente tiene muchas maneras para salirse con la
tuya, ¿no? Pero por lo menos las bases están ahí, y yo creo que como mínimo, para lo
que sí podría servir, es para que el Estado no pase de cierto límite, porque ya hay,
oye, es que si te pasas de aquí, yo tengo un sitio por donde escaparme.
Esa es una tesis bastante, bueno, ya vieja, ¿no?, porque además, tal como se desarrolla
aquí el conocimiento de uno de los primeros papers académicos, de Academia Oficial que
se escribió sobre Bitcoin, de Jesús Fernández de Ya Verde, que justamente argumentaba esto,
que Bitcoin era una especie, pues, de elemento disciplinante del Estado y de los bancos
centrales. Si te desmadras, si la gestión monetaria se desmadra, tienes la alternativa
de Bitcoin y que esa amenaza puede hacer que se comporten mejor. Pero claro, tú ahora
por lo que estás diciendo, y no es la perspectiva que tenías hace algunos años, creo recordar
bastante más optimista, ahora, por lo que estás diciendo, ves complicado que Bitcoin
termine reemplazando a la moneda fiat, a los pasivos estatales, es decir, que la aspiración
maximalista de los ciberpunks, de vamos a crear una moneda que nos va a permitirnos
secesionarnos, nos va a permitir que nos secesionemos del Estado y va a poner absolutos límites
al Estado, porque no va a poder cobrar impuestos de ningún tipo y el Estado va a terminar
cayendo y seremos soberanos a partir de esta moneda. Tú eso ahora mismo lo ves complicado,
es decir, que en el título planteábamos Bitcoin verdugo del Estado, ahora dirías
que no es el verdugo, o no va a ser el verdugo.
Yo, hombre, a ver, ojalá lo fuera, pero yo creo que ya bastante sería con que pueda
ser mínimamente disciplinador y luego, pues en cuanto a, a ver, no es que sea pesimista
con respecto a Bitcoin en sí, porque, no sé, a ver, por ejemplo, cuando el oro se desmonetizó,
pues el oro sigue estando ahí y no le ha pasado nada, o sea, no ha dejado de ser fendero
de dinero. Ya no me refiero solo al precio, sino en general, no veo qué problema tiene
por no, por no ser dinero. Pues es un activo más y que tiene su función y que, y que,
sobre todo, además, es que si hablamos del dinero que, el dinero que circula, sobre todo
el que se utiliza todos los días, eso es algo que tú quieres vender, ¿no? Entonces, no
sé, no, Bitcoin es más un activo de atesoramiento.
Quizá, quizá, por interpretarte, quizá tu perspectiva sea que a lo mejor Bitcoin
no va a ser la, la revolución macroeconómica a gran escala de, de acabar con el Estado,
pero sí puede ser una revolución micro que nos permita a algunos protegernos al menos
frente a los mayores riesgos del Estado y también, en ese modo, disciplinar un poco
al Estado, ¿no?
Eso es, sí, porque claro, al final, ahora mismo, pues todo parece, siempre hay un poco,
siempre está la crisis asomando el morro, ¿no? Ahora la inflación y tal, ¿no? Pero,
de repente, en muy poco tiempo, las cosas cambian, no hace tanto, en 2012, pues aquí
había muchísimo miedo en España, en Italia y tal, pues, de que el sistema moderno saltase
por los aires y, y ahí, pues, a lo mejor muchos que han despreciado Bitcoin dirían,
uy, pues, hombre, está la duda alemana, está la duda alemana.
Recuerdo que uno de los picos iniciales que tuvo Bitcoin fue justamente con el control
cambiario de Chipre, con la crisis de bancaría de Chipre y la restricción de poder sacar
dinero del país, he dicho control cambiario, control de capitales de Chipre, y justamente
muchos burlaron ese control de capitales a través de Bitcoin.
Claro, entonces, es que no hace tanto que, yo recuerdo que hubo mucho miedo en los mercados
financieros, yo tuve, yo realmente temía porque, por un problema muy gordo en la zona
de euro en aquella época, luego, al final, pues, salió Draghi al rescate y se solucionó
y un poco se mutualizó toda la deuda española y italiana con la alemana, bueno, pues, se
arregló así, yo que sé, pero que, que es que fue en 2011, o sea, que no hace tanto
de eso, y con la peseta, pues, recordemos las devolaciones de la peseta, tal, o sea
que no, no es una cosa tan rara y que la gran mayoría de los países tienen muchos problemas
con su moneda, o sea, es un poco, las monedas estables es un poco excepcional.
Yo creo, o sea, a ver, por, por volver a que, a la posibilidad de que, de esto un poco
la, la, la utopía de los cypherpunk, de que pudiera sustituir a la moneda fiel, hombre,
al final, tiene, para mí tiene mucho que ver con, con el tema de la volatilidad, porque
si fuese estable, sí que sería realmente una amenaza, en mi opinión, muy, muy seria,
para la moneda fiel y para los estados, sería una amenaza muy seria, por eso reaccionan
de una forma, cuando, cuando Facebook sacó, si quiso sacar su, su moneda estable, reaccionaron
de una manera furiosa contra él, le, le paraban los pies enseguida, ¿no?
Y también con bitcoin, yo creo que en el fondo ellos ven que, esto en el fondo…
Por ejemplo, con Tether de momento no están reaccionando de esa manera, están más bien
tratando de, de absorberla y de integrarla al sistema, regulándola, prometiéndole que
le darán liquidez, acceso al banco central, etcétera.
Claro, pero porque Tether en el fondo es un banco, es un banco quizá un poco offshore
si quieres, pero en el fondo es un banco…
Libra también era un banco.
No, pero los… Sí, pero Libra pretendía ser, ser una unidad de cuenta aparte, o sea,
ser una moneda aparte, hasta donde yo tengo entendido…
Eso es cierto, contra una cartera diversa de monedas, ¿no?
Eso es, entonces, pretendían competir, sin embargo, Tether es denominado en dólares,
es un banco más.
No, no, no sé, no veo que eso realmente, eso hasta aumenta la demanda de dólares,
¿no?
Porque si, yo que sé, en la India demandan Tether, pues Tether tiene que comprar dólares
que hace que los demandara un banco americano al final, ¿no?
Entonces, lo que realmente yo creo que sí les pone muy nerviosos es una moneda estable,
yo intento sacar Facebook, y si hubiera una moneda estable, pues tipo de Bitcoin, que
sea totalmente descentralizada, sin depender de nadie, yo creo que eso sí sería un problema.
Lo que pasa es que, bueno, pues Satoshi, yo creo que lo pensó porque eso, hay evidencia
histórica de que lo escribió, que él no sabía hacer eso, crea que yo no sé cómo
hacerlo, pues yo lo hago fijo, y esto es lo que hay, y dentro de ese carácter fijo,
pues a lo mejor yo estoy equivocado con lo de la utilidad, y como dices tú, se puede
al final arreglar con esa misión de deudas, lo que yo no sé es cómo esa misión de deudas
también sería descentralizada, porque si al final son bancos con señores que están
ahí con una oficina y tal, eso ya se puede controlar, entonces no sé si se podría hacer
de una forma también descentralizada, es complicado, pero sí que es verdad que mi
cambio un poco de perspectiva es esa, que al ver la estabilidad más difícil, pues
creo que a lo mejor es menos amenaza para los estados, pero yo en lo de la utilidad podría
estar, yo creo que es así, pero podría estar equivocado, a lo mejor se consigue.
Has mencionado que los estados siguen teniendo muchas armas para proteger el estatus monetario
de sus divisas, ¿cuáles son esas armas? porque has mencionado una ventaja comparativa
que tienen, que es la mayor estabilidad de valor de sus monedas, pero también has dicho
que si hubiese una moneda descentralizada con valor estable, eso sí sería una amenaza
para los estados, pero aún así entiendo que los estados se tratarían de defender,
tratarían de defenderse, ¿qué armas tienen los estados hoy en día? por ejemplo, y luego
me dices más, pero como ha llegado este superchat, Carlos Calvin dice o pregunta, en un escenario
donde bitcoin presentara problemas a los estados, pese al gran coste, ¿no podrían ponerse
de acuerdo varios estados e invertir en suficientes mineros y nodos para realizar exitosamente
el ataque del 51%? ese puede ser un problema de bitcoin y de otras monedas con el mismo
protocolo, aunque tuvieran valor estable.
Bueno, a ver, lo del ataque del 51% es una cosa que está muy sobrevalorada y lo que
máximo que se conseguiría es quizá, a lo mejor, pues molestar el funcionamiento de
bitcoin que pues que funcione mal, lo que se suele llamar en informática una denegación
de servicios, es decir, que funcione pues peor, con más dificultad, con más, que tarde
más en conformarse a las transacciones, etcétera.
Sería muy costoso y vamos, que yo creo que es mucho más barato para un estado el BOE,
es decir, lo prohíbo y le pongo impuestos, que es lo que suele hacer el presidente Númeras
y todo, y un poco pues utilizar su ventaja de la monopolio y de la violencia, ¿no?
Ahora mismo, por ejemplo, en el caso de una cosa que hace también bitcoin inviable como
dinero, a no ser que te lo quieras saltar, son los impuestos sobre las ganancias, a ver,
que tienes que hacer una transacción, que ahora mismo es así, tienes que pagar impuestos
y llevar la contabilidad de todo eso, ya no solo el coste de los impuestos, sino el coste
contable, que eso es inviable, entonces ya te lo tienes que estar saltando, ya tienes
que estar corriendo de la hacienda, o imagínate que si fuera estable, claro, a lo mejor de
ganancia no habría mucho, pero le ponen IVA, por ejemplo, pues esta cosa lleva IVA, pues
ya tienes que coger IVA.
Pero, por ejemplo, el oro con el IVA está exento y aún así no da el asalto a las monedas
estatales.
Claro, porque yo creo que al final ahí el mercado de mandaloro para ciertas cosas no
lo...
Yo creo que es muy claro que no se demanda como dinero, porque los países que tienen
problemas monetarios yo no veo nunca que demanden o utilizan ese dólar o el euro o tal, y cuándo
podrían utilizar el oro si quieren, ¿no?
Eso es un poco un argumento que yo...
Claro, ahí está el presupuesto de que el dólar y el euro seguirán siendo buenas monedas.
Quiero decir, yo compro la tesis totalmente de que Bitcoin no dará el asalto a las monedas
estatales si las monedas estatales se siguen gestionando de manera razonablemente adecuada,
pero bueno, si dejarán de hacerlo, el mercado sí demandaría otro tipo de activos monetarios
que no tendrían por qué ser estatales.
Claro, yo creo...
Hombre, ahí ya estaríamos un poco en lo que dice la teoría de la liquidez, que al final
de lo que hay, el más líquido o el mejor es el que se use, evidentemente, a lo mejor.
Eso es así.
Ya parece que cuando... yo creo que el mejor campo de experimentación, el mejor laboratorio
es cuando un país tiene problemas, bueno, y aquí cuando la gente ya se salta la ley
y ya no hace nada por obligación porque se está saltando la ley, ¿qué es lo que coge?
Coge... ¿qué es lo que demanda?
¿Oro, euros, dólares?
Yo creo que es muy claro que en las últimas décadas, de momento, el día que el dólar
sea malo, pues a lo mejor es otra, es Bitcoin o es oro, pero hoy por hoy es el dólar.
Aparte, también tengamos en cuenta algo que no suele tener presente y es que se suele
tener presente a medias, las monedas fiat son monedas estatales y por tanto su vida está
ligada a la vida de los estados, los estados no son eternos y en cambio el oro y Bitcoin
si tienen una pretensión, luego se logra o no, pero de eternidad, debe desvincularlo
de esa partida de nacimiento estatal, con lo cual, claro, hoy decimos el dólar es la
moneda internacional de reserva, pero en algún momento puede dejar de serlo, aunque solo
sea porque Estados Unidos desaparezca y en algún momento seguramente Estados Unidos
desaparecerá como tal, es decir, las unidades políticas no son imperecederas, con lo cual
ahí si tienes esa alternativa, ya sea tangible o intangible, oro o Bitcoin, si pueden terminar
desempeñando su papel según como sea el proceso de desaparición de Estados Unidos,
es una desaparición pacífica, con una transición ordenada, con una generación de un nuevo
sistema monetario alternativo o el dólar es reemplazado por otro pasivo estatal de
un estado predominante, pues a lo mejor no, pero desde luego si hay una desaparición
desordenada ahí sí se puede dar el salto a monedas no estatales.
Sí, sí, eso está claro, en ese caso sí, en ese caso es probable.
Tengo una pregunta relacionada con los ciberpunks de Sam V, los ciberpunks fueron realmente
visionarios y no solo con Bitcoin, también pronosticando el anonimato en internet, dark
web y los mercados de información, lo que después fue Wikileaks, ¿qué creéis al
respecto?
¿Qué creéis sobre todo Manuel que es el que más ha estudiado este tema?
Bueno, yo la verdad es que a mí me encanta porque hemos hablado solo de Bitcoin, pero
efectivamente los ciberpunks son muchas más cosas. Ahora mismo hay ciertas cosas que utilizamos
todos los días, a ver, no necesariamente tiene que ver con los ciberpunks como tal,
pero si queréis un poco con la tecnología y con la tecnología y la informática en
general que nos están proporcionando muchísima libertad, como por ejemplo ahora mismo estar
en este canal, a través de internet, cosas como son por ejemplo el código libre, la
programación en código libre que todo el mundo, sin coste de licencia y que todo el
mundo puede usar, modificar para lo que quiera, que eso es la base de sistemas como internet
con su protocolo TCP y P o incluso la mayoría de los servidores hoy en día que corren sobre
Linux y gran parte de los móviles, porque los Android es una versión de Linux, corren
sobre sistemas que son totalmente abiertos, de código totalmente abierto. Y eso fue un
triunfo, también los sistemas de cifrado que nos permiten comunicarnos de forma privada
sin que si queremos, si lo queremos utilizar, que mucha gente no lo utiliza, pero si lo
queremos utilizar, que es exactamente la misma tecnología que utiliza Bitcoin, para comunicarnos
de forma totalmente privada sin que si queremos el Estado no pueda verlo. Pues eso fue una
lucha de los años 90, que fue unos juicios importantes, se llamaba Verstein, que era
un desarrollador que defendió que la programación del código fuente era una forma de libre expresión
que tenía que estar protegida por la constitución y ese juicio se ganó y gracias a eso la criptografía
ahora la podemos utilizar y no es, es que antes estaban clasificadas por los americanos
como armas, como los lanzallamas y las bombas, era una cosa tremenda, no se puede utilizar
la criptografía, eso era muy restrictivo para la libertad, de poder comunicarnos como
nos dé la gana, hoy si nos queremos comunicar privadamente, pues eso forma parte también
de esa filosofía CypherPan de los 90, el tema de Wikileaks efectivamente, en este caso
decir la libertad de prensa, que hoy en día es complicada pero que gracias precisamente
a cosas como Wikileaks, a cosas como YouTube que están basadas en internet y que, bueno
que están en empresas pero están basadas en tecnologías que se desarrollaron bajo
esa filosofía, yo en mi opinión son cotas de libertad que se han alcanzado grandísimas,
diría que muchas veces, cotas de libertad que se han alcanzado muchas veces muy superhéroes
a cualquier activismo político de partidos políticos medianamente liberales, ha sido
como una ganancia de cotas de libertad muy en la sombra, muy por lo vaginis pero que
están ahí las estamos disfrutando y para mí esto me parece una cosa, Bitcoin es una
cosa más de entre todas esas, pero que a mí me parece como decía esta persona en
SuperChat que son victorias interesantísimas de libertad en muchos ámbitos distintos,
este caso Bitcoin es el monetario pero hay muchos más, no sé qué sería ahora de
nosotros sin estas posibilidades que nos dan estas posibilidades de comunicación.
Y ya para terminar porque vamos casi hora y media y no se trata de alargarlo mucho más
pero has planteado que Bitcoin podrá poner coto quizá en el mejor de los casos al Estado
aunque sí ampliará las esferas de libertad individual que sí está ampliando que mucha
gente tiene frente al monopolio estatal, por tanto no será el verdugo de los estados pero
Bitcoin podría terminar aliándose con los estados porque estamos viendo algunos movimientos
pues en principio que despierta mucho entusiasmo en la comunidad Bitcoin pero que son un poco
contra natura o anti natura que es un estado adoptando como patrón monetario o al menos
como copatrón monetario Bitcoin cuando supuestamente Bitcoin como estás explicando era una moneda
para acabar con los estados no para que los estados lo adoptaran, qué pasa por ejemplo
con el caso de El Salvador y el caso de Bitcoin.
Bueno a ver yo ahí a mí que un estado promocione o facilite o el exceso pues a internet libremente
y sin censura o mira pues voy a ayudar o estoy dispuesto a que esto a mí eso me parece
bien que luego cada uno lo utilice como quiera si lo quiero usar a mí lo que me parece fatal
de lo de El Salvador es que se obligue a la gente a aceptar Bitcoin yo creo que efectivamente
como decías tú eso es un disparate y va contra natura y además yo creo vamos por
un lado es interesante por ver un poco que pasa igual que con el experimento de Bitcoin
Cash en 2017 o bueno eso no fue un experimento fue un cisma pero en este caso quizás sea
un experimento en donde se vuelve otra vez a pretender utilizar Bitcoin como dinero como
medio de pago para pagar cafés etcétera yo creo yo por lo que he escuchado de gente
que está por allí es que genera bastante rechazo que la gente lo que quiere es que
se le paguen dólares no sé yo a mí me parece bien si un estado quiere oye pues mira no
voy a poner impuestos de ganancias a Bitcoin voy a facilitar que la gente lo utilice pero
que cada uno lo usa en su libertad si quiere y si es que es muy fácil además el que quiera
es que hay algo más oculto en esta opción de Bitcoin es decir básicamente es una forma
de captar y centralizar remesas en dólares por parte del gobierno de Bukele en un contexto
de dificultades financieras es una forma de querer pegarle una patada en la espinilla
a EEUU yo porque porque un estado se suma con ese entusiasmo a una moneda que supuestamente
aspira a ser antistatal yo ahí reconozco que la política y del país no la conozco
mucho por lo poco que he podido hablar y leer del asunto sí que creo que es un poco lo
que tú dices que va un poco de de tocarle los jataplines a EEUU y no sé si posiblemente
también de decir bueno si yo cojo que consigo que todo el mundo tenga el wallet que es un
wallet gubernamental el famoso chivo wallet utilice eso en el fondo está utilizando Bitcoin
pero yo estoy viendo todo lo que hacen y toda esa economía sumergida que antes se hacía
con dólares físicos pues voy a ver si consigo controlarla no sé si por ahí va lo que eso
es una especulación mía o sea que tomarlo como tal pero no sé si van los tiros por
ahí pero no sé con los políticos piensa mal y aceptarás yo creo que que por ahí
deben andar los tiros o que le quiere molestar a estos sonidos o que quiere controlar a sus
ciudadanos ha llegado un super chat y bueno pues por por leerlo y cerramos aquí cómo
crees que puede actuar Bitcoin si hay deflación y hemos hablado en parte de esto pero crees
que puede ser un refugio tanto para la inflación como para la deflación no entiendo muy bien
porque alguien podría querer un refugio contra la deflación que es la revalorización de
la moneda otra cosa es la deflación hace que la moneda no sea buena moneda porque hay
una tendencia natural a atesorarla especulativamente sin edie en lugar de facilitar los intercambios
o de permitir los intercambios en directos que es como decías al principio de la charla
pues la naturaleza propia del dinero pues hombre a ver si deflación lo entendamos por
contracción crediticia así si cuando hablamos de deflación hablamos del derrumbe del sistema
financiero claro que bitumen puede ser un refugio pero si es como revalorización del
valor de bitcoin nadie se quiera refugiar frente a eso sino que apostará por eso en
todo caso claro claro a ver ahí en una situación de contracción crediticia fuerte también
tenemos el problema de que si bitcoin previamente ha subido gracias a una expansión crediticia
pues todos aquellos que tienen todos aquellos que tienen saldos porque en el fondo lo que
hacen es especular y pues esos saldrán despauridos y ahora que el precio baje por lo menos lo
que estuvo a punto de pasar en marzo de 2020 no más ocasiones pero con el conato de crisis
de confianza del coronavirus el precio del dólar es decir hubo generar una licuación
de activos ahí bitcoin sufrió si se ha caído plomo pero lo que no sabemos es una contracción
de crédito continuada si a lo mejor bitcoin sufrirá un primer momento pero como reaccionar
después no no lo sabemos todavía no hemos tenido no hemos pasado todavía por un test
largo en ese aspecto porque eso fue pasó en 2008 pero ahí bitcoin acaba de nacer entonces
no no y luego ante la inflación bueno el otro día teníais había un vídeo tuyo una
conversación muy interesante sobre eso que lo de la inflación depende cuando es una
inflación muy muy disparatada sí pero cuando es una inflación más o menos dentro del
control pues a lo mejor no tiene por qué favorecer eso a bitcoin igual que tampoco
favorece especialmente al oro ese tipo de situaciones pero hay queda bueno mucho por
ver no hay muchos todavía poco tiempo bueno 12 años de que es la propia incertidumbre
propia del del activo del mercado no sé si estuviera absolutamente claro el proceso
lo iría en una dirección eso es siendo volátil eso es si se quedaría que tengo un sitio
si no hay incertidumbre no hay volatilidad pero está claro que sí que no bueno pues
como digo llevamos ya hora y media una conversación muy interesante hemos tocado muchos temas
y creo que ha aportado mucho valor sobre todo para la gente que se está iniciando en estos
temas obviamente los que estén más formados pues a lo mejor son muchas cosas en las que
ya han pensado que ya conocían o de las que discrepan pero en todo caso que debería llevarles
a una cierta reflexión para validar o cambiar sus puntos de vista y como decía ha sido
un lujo tenerte manuel y bueno quizá en el futuro volvamos a pensar en otro formato aunque
no sea exactamente el de entrevista a lo mejor conversación a más bandas sobre sobre estos
temas porque nos gustan a los dos y tus aportaciones siempre son muy valiosas pues ya sabes que
yo encantado haber estado hoy encantado de participar y a los oyentes les digo que si
quieren interesarse por por este tema que estudien que se miren la prehistoria que es
la parte yo creo que se ve con menos ruido que ahora hay mucho ruido de precios que si
precio para arriba precio para abajo que esa época no esa época era todo más se pensaba
más en en bueno pues en sacar algo que que fuese útil y que fuese que nos permitiera
ser más libres y está exenta de esa carga de decir bueno aquí este me está hablando
de bitcoin porque quiere que suba en aquella época eso no eso no existía pero bueno
muchísimas gracias por por tus reflexiones y simplemente recordad que esta charla está
patrocinada por un exchange que podéis utilizar o no podéis utilizar como es beat to me pero
que en todo caso y dado que posibilitan que estas charlas para difundir conocimientos
sobre sobre bitcoin y ya iremos hablando también de de otros criptoactivos o de criptoactivos
de categoría distinta de bitcoin pero que pueden tener su interés o no tenerlo en
todo caso lo iremos lo iremos viendo pues como es beat to me el exchange que facilita
estas charlas pues conviene recordarlo conviene visibilizarlo y agradecerles pues su interés
en en que este conocimiento se haga público para que luego cada cual decida si quiere
tomar una decisión quiere tomar otra o no quiere tomar ninguna tenéis por cierto en
la descripción de este vídeo la referencia muchas gracias a todos y nos volvemos a encontrar
el mes que viene con otra charla sobre bitcoin y sobre criptoactivos hasta entonces.