logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Estamos viendo ahora mismo la imagen frente al Ministerio de Agricultura, por cierto los agricultores varecianos también,
el 14 de febrero empiezan a convocar también movilizaciones, esta es la imagen concentrada los agricultores de Madrid.
11.53, con presencia además de los líderes de BOX de Santiago Abbascal, Rocío Mastillo, expresan los conteros Carlos Santos.
Sobre el asunto este de la reforma y contrarreforma laboral, recordar un par de opiedades,
que no solamente en España, sino en otros países de la Unión Europea, se combatió la crisis económica con una devaluación salarial,
dado que no podía hacer cada país ya como antiguamente una devaluación de la moneda.
Y esa devaluación salarial, es decir, costes más baratos para el empleo y abaratamiento del empleo en todos los sentidos,
pues es lo que todavía estamos pagando los ciudadanos y no solamente los ciudadanos, sino también la propia economía.
Y ahora ya no son pocos los organismos internacionales que recomiendan subir salarios para reactivar la economía,
porque para que no se produzca, por ejemplo, ese asurdo también de que hay más empleados que nunca, pero sin embargo no dan para pagar las pensiones.
Eso tiene que ver con esa devaluación salarial consciente que se produzco utilizando como entre otros instrumentos legales la reforma laboral.
Por tanto, es el momento de revisar esos instrumentos legales para volver a la normalidad de la economía.
Es el momento de revisar esos instrumentos legales para volver a la normalidad de la economía.
Buenos días, doctor Rayo.
¿Qué tal? Buenos días.
Antes que nada, le pregunto por esas movilizaciones del sector agrícano, que le parecen sus reivificaciones.
¿Tiene margen el gobierno para actuar?
Bueno, tiene margen para actuar si sube la cesta de los consumidores,
es decir, si obliga a los consumidores a pagar precios más altos,
porque en contra de lo que se suele pensar, en general,
los márgenes de todos los intermediarios que participan en la cadena de valor
desde el producto en origen al producto en destino ya son márgenes muy ajustados.
Solemos poner como ejemplo empresas que ganan mucho dinero, como Mercadona,
por ejemplo, que es el principal distribuidor minorista de España,
bueno, Mercadona por cada euro de ventas apenas ingresa 3 céntimos.
Si Mercadona gana mucho dinero es porque vende muchas unidades,
pero no porque tenga mucho margen por cada unidad que vende.
Entonces, si los márgenes de toda la cadena de distribuidores están muy ajustados,
si no se multiplican los precios debido a que se multipliquen los beneficios,
sino porque en la cadena de distribución, en la cadena de valor de la distribución,
también hay muchos gastos que hay que afrontar,
pues si se suben los precios en origen se terminarán trasladando a precios en destino
y de hecho el Ministerio de Agricultura ya está yendo por esa línea,
lo que les está diciendo a Mercadona, Día, Carrefour,
que no hagan tantas ofertas, que no bajen tanto los precios
y en su última instancia se traducirá, ya digo, una cesta de la compra más cara
que pagarán también las rentas más bajas.
Estos salarios tan bajos de los que estábais hablando,
pues bien, se les subirá la cesta de la compra para incrementar un poco los precios en el campo.
A ver, doctor Rayo, que luego en Twitter ya sabe que le trolean,
¿pero qué se puede hacer para echar una mano a la gente del campo?
Bueno, yo creo que el sector del campo se tiene que reinventar,
se tiene que reinventar porque tenemos un campo no solo en España,
sino en Europa en general, que durante décadas ha vivido por ayudas al campo
y no se ha transformado, no ha aumentado su productividad,
no ha innovado y no ha cambiado, entonces tenemos estructuras agrarias
muy atomizadas, con mucha, muy poca capacidad de autorganización
que atienden, básicamente, hay exerciones, por supuesto,
pero que siguen canales tradicionales de distribución
y si de verdad, como dicen ellos, hay tantísimos márgenes de ganancia,
que yo ya digo, lo dudo, pero si hay tantísimos márgenes de ganancia
en la distribución, pues que se encarguen ellos mismos organizándose cooperativamente
del transporte y de la distribución hasta destino para apropiarse de esos márgenes.
Lo que no debe hacer el sector agrario es pedir más protección gubernamental,
la protección gubernamental que siempre ha ido de la mano de la hiperregulación
gubernamental del campo ha sido lo que ha terminado matando al campo español
y querer mantener esa situación de esclareización ahora con ayudas directas
o indirectas al campo es un error que a medio plazo condena al campo a la desaparición.
Profesor Rayo, reforma laboral, atención porque el gobierno ya ha anunciado,
el secretario de Estado y empleo ha dicho, próximo consejo de ministros
queremos derogar atención de la reforma laboral ese aspecto que permite el despido
por bajas médicas continuadas.
¿Qué le parece el desmontar esa parte de la reforma laboral?
Bueno, lo primero que eso no viene de la reforma laboral,
esto viene de una sentencia al tribunal constitucional reinterpretando la legislación laboral.
En la reforma laboral de 2012 no se toca en absoluto este aspecto.
Si se quiere introducir una nueva legislación para evitar ese despido por bajas médicas continuadas,
pues bueno, es una decisión del legislador que tiene obviamente beneficios
porque reduce la posibilidad de abuso contractual por parte del empresario
pero también tiene riesgos y lo estábais mencionando antes.
Facilita en este caso el fraude laboral de me acojo a bajas médicas ficticias
para tomarme días de baja, sentismo laboral.
Ya digo, puede ser muy minoritario, pero obviamente con este cambio,
con beneficios y con costes, esa parte de la dinámica se potenciaría.
Por cierto, impacto del coronavirus, permíteme un momento,
porque José Cuello, las bolsas asiáticas como que están intentando recuperar algo de músculo, ¿no?
Sí, y lo están haciendo en las últimas horas, después de las pérdidas de la semana pasada,
porque el Nikkei de Japón hoy ha cerrado con avances por encima del 1%, avances del 1% también,
en la bolsa de Shanghai, la bolsa china, así que después del batacazo de los últimos días,
parece que poco a poco, en las últimas sesiones, las bolsas de Asia se recuperan del coronavirus.
Juan Ramón Rayo, no sé si la recuperación de las bolsas va a servir de algo,
claro, China es una de las grandes locomotoras de la economía del mundo, ¿no?
Es que ese es el gran problema. Más allá de cuánto se termina extendiendo esta epidemia,
que no lo sabemos y no lo podemos saber y, por tanto, hacer especulaciones al respecto,
pues no tendrían ninguna base. Pero lo que ha sucedido hasta la fecha,
toda la extensión que sí se ha producido ya en China y la repercusión económica que ha tenido
en este país, que representa el 20%, casi el 20% de la economía mundial, pues sabemos que ha sido
en forma de paralización absoluta de su economía, fábricas paradas, repatriación de trabajadores
extranjeros en empresas extranjeras que están invertidas en China, cierre de fronteras,
disrupción del comercio internacional, ha sido en pocos días como una especie de bloqueo,
una cuarentena contra China y eso, insisto, ha tenido unas consecuencias que están siendo
devastadoras para la economía china. Se esperaba que fuera a crecer un 6% este año,
y algunos analistas ya veremos qué sucede, pero hablan de que podría crecer apenas un 2%
debido a lo que ya ha sucedido, no lo que vaya a suceder, sino a lo que ya ha sucedido.
Y, evidentemente, si la economía china se frena, se va a frenar Estados Unidos, se va a frenar
la Unión Europea, Alemania es uno de los principales socios comerciales de China y se va a frenar
España, porque la economía española tiene una dependencia muy directa, ya no de China, sino de
Alemania. Y, como digo, si Alemania, que estaba empezando a recuperarse en el suelo,
en las últimas semanas lo hemos visto, vuelve a caer en picado debido al coronavirus en
China, pues a nosotros nos tocará y nos afectará gravemente.
Juan Ramon Rayo, profesor, gracias por las claves, un abrazo.
Muchas gracias, un abrazo. Y ahora mismo el líder de Boxe Santiago
Ascala y algunos agricultores que agradecen que esté presente y otros que dicen que se
marchan.
Señora Ascal, ha hablado usted con alguno de los agricultores.
No hemos venido a hacer declaraciones sin apoyarles, lo vamos a cumplir con ello, gracias.
Pero su apoyo no ha sido bien recibido del todo.
No es posible.
Nieces, por qué no me Kings éste año a mi tal de precio.
Entre con el rodamiento van a para que nos infieran.
Lo gusto nacional. Lo gusto nacional. Con etiquetado nacional. Procedencia.
Sigue Villaconejo, Sigue Villaconejo, Sigue Villaconejo. Sigue Almería, Almería. Sigue Murida y Murtea.
No, que pongan embasadoras que hay en estos países que te imputan y ponen detención.
Es etiqueta española. No, señor. Eso es que es privil. Porque lo pongan de hotel realmente.
Eso es que es pollada.
Animo, que hay algún compañero suyo que le molesta que esté cosa aquí.
Bueno, pero eso es siempre igual. Eso es lo que me da como la ganaria. No te preocupes.
Eso es lo que nos vemos.
Gracias. Animo.
Venga.
Venga.
Bueno, pues 12 minutos. Volvemos enseguida.
La presencia de los líderes de box ha habido agricultores que han dicho qué hacéis aquí.
Para qué venís, nos hemos llamado.
Otros nos han dicho, oye, estamos encantados con que estéis aquí.
Ha habido un acierto debate. Es más, a Bascar ha reconocido que algunos compañeros de ese agricultor
habían protestado por la presencia de box.
Pero es verdad que tampoco no sólo estaba boxa. Estaba presente ciudadanos
y algunas diputadas no muy conocidas del Partido Popular, pero el líder de box ha aparecido ahí.
Y ha habido debate entre los agricultores.
2 y 3, revisamos el debate enseguida y tenemos novedades.
Atención, Diana Matap. Dame un primer titular, porque esta noticia es importante.
Sabemos algo más de la evolución del coronavirus y de cómo actúa en las embarazadas.
Acaban de confirmar que las embarazadas transmiten al feto ese coronavirus.
Ha habido ya un caso y lo tiene realizado en China, ¿no?
Efectivamente, en China.
2 y 3, volvemos enseguida con más detalles.