logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El programa económico de Podemos prevé imponer un brutal sablazo tributario sobre el conjunto
de los españoles, una medida que la formación morada ha tratado de justificar, aludiendo
a que la presión fiscal en España es inferior a la de la media de la Eurozona.
Ya de entrada este argumento debería resultar criticable, porque parte de la base de que
pagar menos impuestos que en otros países es algo negativo, cuando por el contrario
es algo maravilloso, pagar menos impuestos permite a los ciudadanos disfrutar de una
mayor renta disponible para gestionar su propia vida al margen de las decisiones caprichosas
que tomen los políticos de ese determinado estado que están manejando el dinero que
les han quitado con sus impuestos.
Pero dejando de lado este argumento que debería ser el central, hay otros datos que Podemos
nos está ocultando y que son imprescindibles para contextualizar su afirmación de que en
España se pagan menos impuestos que en la media de la Eurozona.
En concreto, ¿en qué impuestos los españoles pagamos menos que en la media de la Eurozona?
Según Podemos, esto es así porque los ricos españoles tributan mucho menos que los ricos
del resto de Europa, pero esta afirmación muy populista, muy demagoga, es falsa.
Primero, si miramos los impuestos que recaen sobre las rentas del trabajo, tanto para las
rentas bajas como para las rentas altas, lo que vemos, lo que observamos es que la cuña
fiscal, el porcentaje de impuestos que pagan los trabajadores sobre sus salarios por IRPF
y por cotizaciones en la Seguridad Social, es superior en España a la media de la OCD
e incluso superior al de otros países socialdemócratas como puede ser Dinamarca.
Por tanto, los trabajadores españoles no pagan menos impuestos que los trabajadores europeos,
ni los de rentas bajas, ni los de rentas muy altas.
Por tanto, no es aquí donde reside la diferencia.
Tampoco es en la economía sumergida.
La economía sumergida en España está en la media de la OCD, que es el 19%.
No hay grandes diferencias en términos de economía sumergida, por tanto, entre España
y el resto del mundo desarrollado.
Tampoco se debe la menor presión fiscal de España a los impuestos sobre la riqueza.
Los impuestos sobre la riqueza sobre el patrimonio en España son de los más altos de toda Europa,
muy por encima de los que sufren los países nórdicos, que son prácticamente la mitad
que en España e incluso superiores ya a la media europea y a los países de Europa que
más graban la riqueza, que más graban el patrimonio.
Tampoco, como se suele decir, España paga menos impuestos porque las sociedades, las
empresas españolas tributen menos.
La recaudación en España por el impuesto de sociedades es el 2,2% del PIB.
La media de la OCD es el 2,6%, es decir, hay 4 décimas de diferencia que no justifican
la brutal diferencia que existe en presión fiscal, que es de 70 décimas, 4 sobre 70,
por tanto, no justifican la diferencia.
¿Dónde está entonces la diferencia?
¿Por qué en Europa se recauda más que en España?
Pues por tres motivos fundamentales.
Primero, en Europa trabajan mucha más gente que en España, por tanto, con un mismo porcentaje
de impuestos como hay muchas más rentas salariales, se pagan muchos más impuestos sobre la renta
y por tanto, la recaudación por impuestos directos es superior simplemente porque hay
más gente trabajando y las políticas que promueve Podemos, por ejemplo, cargarse la
reforma laboral para regresar al régimen laboral previo a 2010, lo que nos condenan
es a una tasa de paro estructural del 18%, no a ir reduciendo el paro sino a consolidarlo
en una tasa del 18%, que es la media de paro entre 1980 y 2010, bajo el régimen laboral
que pretende restablecer Podemos y una tasa de temporalidad mucho más alta que la actual,
porque la mayor tasa de temporalidad se dio en el año 2005 del 35%.
Por tanto, el régimen laboral que propone Podemos no contribuye a crear empleo y no
contribuye, por tanto, a recaudar más como pretende la formación morada.
Segunda gran diferencia, fiscal entre España y Europa, la tributación indirecta.
En Europa se paga mucho más IVA y muchos más impuestos especiales y otros indirectos
que en España, España es el país que menos recauda de toda Europa por impuestos indirectos.
De hecho, en países como Dinamarca, por ejemplo, o como Suecia, existen tipos en Dinamarca
únicos del IVA del 25% y en Suecia tipos no únicos, pero sí generales del IVA del
25 también del 25%.
¿Es esto lo que pretende Podemos?
¿Subir el IVA a todos los ciudadanos?
Claramente no, por tanto, si no pretende subir el IVA, decir que quiere equipararnos con Europa
es tramposo porque para equipararnos con Europa necesitaría subir el IVA.
Tercera gran diferencia, en Europa, en el conjunto de Europa, las rentas, las transferencias
que reciben los ciudadanos del Estado, pensiones, desempleo, becas, ayudas a la dependencia,
pagan un 50% más de impuestos que en España.
En algunos países, como Dinamarca o como Suecia, pagan hasta el doble o el triple que en España,
de ahí que se recaude mucho más porque si tú pagas la pensión y pagas un 50% o el
triple de impuestos que en España, la recaudación por estos conceptos es muy superior.
¿Pretende Podemos subir los impuestos a los pensionistas, a los desempleados, a los receptores
de becas, a los receptores de ayudas a la dependencia?
Parece que no, o al menos no lo ha dicho, por tanto, de nuevo, pretender equipararnos
con Europa, cuando equipararnos con Europa, implica subirles los impuestos a los que reciben
transferencias estatales es pura demagogia.
En el fondo, lo que está haciendo Podemos es dar un dato que no explica, que no desagrega,
porque si lo hiciera, nadie querría equipararse con Europa pagando más IVA y pagando más
impuestos sobre las ayudas y transferencias estatales y utiliza ese dato manipulado para
qué, para justificar brutales subidas de impuestos sobre el conjunto de los ciudadanos
que ya están pagando los mismos o más impuestos que en el resto de Europa.
En lugar de convertir a España en un país de bajos impuestos, Podemos pretende convertir
a España en un país que sea un infierno fiscal y además apelando a compararnos y
equipararnos con una Europa que no graba ni la riqueza, ni las rentas altas, ni el ahorro
como pretende grabarlo Podemos, Podemos pretende trasladar a España un modelo que no existe
en Europa para justificar un expolio tributario sobre el conjunto de los ciudadanos que siguen
generando riqueza en nuestro país.