This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
SUSCRÍBETE 🙏
Hola a todos, buenas noches y bienvenidos a este directo esencialmente sobre o alrededor
del canal de YouTube, pero que como sabéis también está siendo emitido pues por Twitter,
por Facebook, por Twitch, por LinkedIn, es decir que si lo queréis seguir a través de
otras plataformas lo podéis hacer. En este caso y dado que en este canal nos gusta bastante
reflexionar no sólo sobre economía que es el tema principal del canal sino también sobre finanzas,
finanzas personales y especialmente inversión a largo plazo pues hemos traído a una persona
que no sólo se conoce la teoría sino sobre todo se conoce mucho y muy bien la práctica porque
es director de inversiones en uno de los fondos más exitosos del panorama español y me estoy
refiriendo a Javier Ruiz director de inversiones de Oro's Asset Management. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Buenas noches Javier. ¿Cómo estás Juan Ramón? Buenas noches, encantado de estar aquí. Bueno,
pues vamos a hablar sobre eso, sobre inversión a largo plazo tanto sobre la filosofía de fondo
que subyace a esta idea el ahorro y la inversión de largo plazo, la construcción de un patrimonio
personal que hasta cierto punto nos dote de autonomía financiera frente a las contingencias
que puedan ocurrir en la vida y que por tanto también nos dote de autonomía política frente
al estado porque si no tenemos autonomía financiera sólo podremos contar prácticamente sólo podremos
contar con el estado para que nos eche una mano y si nos echa una mano nos mete la mano en la
carretera por la otra. Sino también vamos a intentar descender esas ideas de ahorro e inversión a
largo plazo al análisis de empresas concretas para ver cuán aplicable resulta más allá de la
filosofía general y en ocasiones muy muy abstracta que puede ser la inversión a largo plazo. Entonces
antes de empezar a desganar la filosofía que impulsa a Horos, cuéntanos un poquito qué es Horos y
también no sólo qué es sino los galones entre comillas, los méritos que tiene porque puede haber
gente que ahora mismo nos esté viendo que no te conozca, que no conozca Horos y por tanto claro si te
traigo y no te conocen es como si bueno aquí ha traído a alguien a hablar de inversión pero
qué méritos o qué cicatrices tiene este señor que le habilitan a hablar con criterio de lo que
va a hablar a continuación. Muy bien, pues nada Horos es una gestora independiente que yo creo que
es el primer punto importante, es una gestora que no está controlada por ninguna entidad grande,
sector bancario, asegurador, etcétera, lo que al final pues bueno te garantiza habitualmente que
haya una alineación entre la filosofía de gestión digamos y las decisiones que se toman a nivel de
gestora, de hecho es bastante relevante que el equipo gestor que somos Alejandro Miguel y yo pues
somos copropietarios de la gestora, la controlamos, tenemos la mayoría del accionariado y eso pues
te dará tranquilidad en ese sentido de que siempre las decisiones se van a hacer para maximizar la
rentabilidad de los productos pero Horos surge hace cinco años en el primer semestre de 2018 y el
equipo gestor como te comentaba pues somos Alejandro Miguel y yo que estábamos antes juntos en otra
gestora también bastante conocida en España que se llama MetaGestión donde coincidimos pues bastantes
años, empecé allí en año 2007 y desde finales 2012, primeros de 2013 pues formamos equipo los
tres que ahora estamos también aquí en Horos y en estos 11 años que llevamos juntos que creo que
pocos equipos gestores pues pueden demostrar un equipo con tanta estabilidad de tantos años no
pues hemos gestionado sólo dos estrategias siempre con un foco en renta variable que al final es lo
que sabemos hacer, nunca hemos hecho otra cosa diferente, nos dedicamos exclusivamente a analizar
compañías y en esos 11 años con una estrategia de rentabilidad internacional y otra estrategia de
rentabilidad ibérica pues hemos conseguido lo que nosotros consideramos rentabilidad es bastante
satisfactoria, es la cartera internacional en estos 11 años de manera anualizada lleva un 11%
que eso es más que triplicar el dinero en estos 11 años y medio y la estrategia ibérica pues muy
cerca de un 10% anualizado y yo creo que en este periodo posiblemente la estrategia ibérica sea la
más la más rentable de todo el panorama español con lo cual bueno pensamos que la rentabilidad con
con los vaivenes típicos porque obviamente los mercados son volátiles y no puedes controlar pues
demuestran que en estos 11 años el proceso de inversión que seguimos los tres da sus
réditos yo creo que al final más más que eso más que hablar de premios históricos que nos
hayan podido dar que también los tenemos yo creo lo relevante es la rentabilidad. Sí no cuando hablaba
de galones me refería sobre todo a vuestros resultados no tanto a los reconocimientos que
están bien que os puedan haber otorgado pero que siempre son más subjetivos los resultados es lo
que podemos cuantificar más objetivamente y aún así con cierto grado de subjetividad también no
porque decías bueno los vaivenes típicos del mercado hay que recordar que la pasada década no
fue una década en general buena para el value investing que es una filosofía de inversión que
seguís y que aún así sin ser una década especialmente buena para el value investing por
la política de tipos ultra bajos prevaleció durante esos años hayáis tenido esa rentabilidad
acumulada pues pues también lo contextualiza no al menos entonces bueno he mencionado el value
investing como estrategia de inversión que seguís entonces podremos decir que es una gestora que por
un lado tiene intereses alineados con los de los partícipes porque vosotros sois accionistas y
además no lo dije antes tenemos todo el patrimonio financiero que es casi más importante lo que
iba a decir no las dos cosas al final no vale sólo y todo por experiencia no vale sólo ser
copartícipe de los fondos que gestionas que está fenomenal y alinea muchísimo pero al final
necesitas desde la propiedad que también las decisiones se mantengan con esa visión de largo
plazo de foco en rentabilidad en producto y no en maximizar vamos a decir el beneficio de la
gestora no por eso las dos cosas que levantes digamos administrais para vuestro interés pero
vuestro interés es el de los partícipes del fondo no hay no hay otros terceros interesados
entonces es una gestora con intereses e incentivos bien alineados pero bueno puede estar construida
de manera bien alineados los los incentivos y si luego se invierte mal pues por muy posible que
sea la estructura pues no dará resultados pero en este caso los ha dado y los ha dado porque habéis
seguido bueno no sé si porque habéis seguido o no pero en todo caso el método de inversión que
seguís es la inversión en valor en vale investing ya hace bastantes meses incluso varios años
estuviste en el canal ya nos hablaste de qué es el vale investing pero refrescánoslo para la gente
que no lo conozca de manera muy muy sencilla y luego vamos viendo vale en qué sentido esto se
puede aplicar a vuestra cartera de inversión nosotros al final siempre lo definimos como
invertir con sentido común porque es la filosofía que entendemos que obviamente tiene más sentido
para invertir al final la esencia del vale investing pues no es otra que analizar compañías y tratar
de invertir en aquellas situaciones donde encontramos una infravaloración muy muy clara
luego si quieres profundizamos un poco que quiere decir eso para buscar compañías que puedan entrar
dentro de este criterio de invertir con sentido común al final tratamos de implementar una serie
de filtros cualitativos vamos a decir que serían lo que llamamos los cinco principios de
inversión que es la esencia al final de lo que nosotros entendemos realmente por inversión value
lo primero es tratar de invertir en aquello que nosotros alejandro y yo que seamos capaces de
entender porque si no lo entiendes te vas a equivocar por muy barato que esté una compañía
seguramente acabes metiendo la pata entonces cosas que no entendemos hay mucha industria
muchas compañías lo vamos a evitar siempre luego miramos aspectos puros del negocio tratamos de
entender la industria y en concreto el posicionamiento competitivo de una compañía si
tiene algún tipo de barrera de entrada o ventaja competitiva porque incluso en los sectores más
comodity menos diferenciales como pueden ser las materias primas pues puedes encontrar también
alguna compañía que tenga algo especial que la diferencia del resto y al final esto es muy
importante porque en un entorno económico vamos a creernos capitalista que cada vez lo sea menos
sí que se va produciendo una un efecto de competencia de que si tú consigues unos retornos
mayores que tu competencia al final las dinámicas de mercado va a hacer que los competidores traten
de ver qué estás haciendo para tratar de aplicarlo ellos también entonces se produce lo que se llama
una reversión a la media y si tú tienes una ventaja competitiva algo que te proteja lo que
llamaba los fosos de los castillos pues consigues mantener esa mayor rentabilidad que te protege
durante más años y como accionista habitualmente te va a ir mejor en ese perfil de compañías
miramos también como tercer principio en la situación financiera de las empresas en las
que invertimos somos cada vez más aversos a compañías con un riesgo financiero importante
en términos de endeudamiento de hecho pues más o menos la mitad de las compañías las que invertimos
tienen hoy una posición de caja neta y las que tienen deudas porque pues son negocios con flujos
de caja muy predecibles o que tienen unos activos que respaldan varias veces esa posición de deuda
por lo cual realmente riesgos financieros tratamos siempre de no asumir el cuarto punto que yo creo
que quizá otros inversores aunque cada vez se le da más importancia pues históricamente no han
dado tanto es el equipo directivo para nosotros es esencial entender pues hablábamos antes de
nosotros como somos copartícipes y además propietarios de la gestora pues nos encanta ver
directivos que son accionistas también de las empresas en las que invertimos y que ellos son
los primeros interesados en que la acción y el negocio vaya vaya bien pues miramos la gestión de
capital histórica que decisiones van van tomando y si se hacen en beneficio del accionista o al
menos que no se perjudique con las decisiones y el quinto punto pues obviamente es que tiene que
ser una compañía que cotice con un margen de seguridad que decimos los inversores value muy
elevado es decir que sea una inversión suficientemente atractiva con suficiente
margen para cubrirte de errores que puedas cometer y además para conseguir una rentabilidad que sea
satisfactoria más o menos pues condensando sería la lo que nosotros entendemos por inversión value
Es decir se trata de aportar de alguna manera un capital investigador y de análisis si lo
queremos no nuestro trabajo a la hora de desgranar concretamente un negocio y analizándolo a pie
casi a pie de obra no por tanto hacer una valoración todo lo ajustada o muy ajustada a
la realidad que se pueda pero al mismo tiempo cubriros de vuestros errores con ese margen de
seguridad que mencionabais y también si lo queremos con con ese foso no que que blinda a
las compañías de la competencia porque podéis haber encontrado algo que pinte muy bien pero
claro si luego aparecen nuevos competidores que no se puede prever si van a aparecer o no y si lo
pueden comer con patatas pues pues va a ser complicado vamos a ir más o menos punto por
punto con estas cuestiones y primero has mencionado el primer punto invertir en aquello que conocéis
o que manejáis el famoso círculo de competencia no no no no poneros a lugar de poneros a invertir en
cualquier cosa centraros en aquello en lo que os podéis considerar especialistas esa especialidad
deriva de vuestro os centrais en algún sector en concreto en alguna geografía en concreta o lo que
conocéis es al final lo que habéis a lo que habéis dedicado muchas horas a estudiar con
independencia del sector en el que se encuentra es un poco de todo como decía antes tenemos una
cartera internacional con lo cual podemos invertir donde queramos del mundo y casi más importante que
la geografía es el tipo de industria o de negocios y lo entendemos o no lo entendemos a la hora de
invertir no al final hay las dos cosas por un lado que va sintiendo más cómodo con determinadas
industrias cuantos más horas y semanas no le dedicas de estudio por ejemplo las materias primas
pues cuando empezamos a invertir hace muchos años prácticamente no teníamos nada en cartera y los
últimos años a raíz de empezar primero con el cobre luego uranio petróleo y demás pues poco a
poco vas entendiendo las dinámicas va profundizando y te vas especializando incluso te sientes más
cómodo con este sector que evitabas antes ahora incluso está más cómodo que con otros sectores
pero al final más que eso es incluso que evitamos cuando cuando invertimos y por ejemplo hay dos
sectores que históricamente es muy raro que se nos vea ahí metiendo nuestro dinero de los
partícipes uno es el sector farmacéutico por ejemplo para nosotros es muy muy complicado
analizar esas compañías porque no nos gusta nos pasa contra las compañías no nos gusta pagar por
el crecimiento y en el caso esto es farmacéutico tienes que hacer unas estimaciones de medicamentos
que ni siquiera han salido que lo tienen ahí en la fase 2 fase 3 de investigación meter eso en los
números y claro coges informes de analistas y al final es un poco lotería porque te tienes que
creer muchas cosas el impacto de genéricos y al final como se dice el papel lo soporta todo y con
este sector más todavía y no solemos invertir ahí de hecho los últimos 10 años yo creo hemos
invertido sólo una vez y era una situación especial siquiera era por un tema de invertir en
el negocio y luego el otro sector que históricamente hemos evitado al menos los últimos 10 años es
el sector bancario porque al final ya no es sólo que no terminamos de entender el balance sino que
no cumplen prácticamente ninguno de los principios que decíamos antes entonces es endeudamiento no
hay alineación de intereses la gestión de capital amenazas regulatorias de competencia por todos
lados es un sector que no acaba nunca de convencernos por eso voy más que yo creo que es más aprender
que tienes que evitar a creerte que sabes mucho de un sector porque en realidad siempre estás
aprendiendo entonces tampoco lo hemos mencionado el foso las barreras competitivas que dificulten
un buen modelo de negocio sea rápidamente devorado por otros competidores
barreras competitivas o ventajas competitivas barreras a la competencia las hay de muchos
tipos hay alguna por la que sintáis predilección porque bueno se suele decir que el foso cuanto
más ancho y más profundo mejor no es decir cuanto más difícil sea de batir y cuanto más poder de
mercado te dé para cobrarle un sobreprecio por encima de costes mayor frente a la competencia
mejor no pero claro puede ser ventaja competitiva en costes diferenciación en calidad tener una
red de la que te aprovechas y de la que es muy difícil reproducir hay alguna ventaja competitiva
que busquéis especialmente o da más o menos no realmente lo que pasa que es verdad que hay
negocios que estás dispuesto a pagar más por ellos porque entiendes que tienen más calidad en
ese sentido hay compañías que aún en varias ventajas competitivas de las que has mencionado
por ejemplo las plataformas tecnológicas las grandes gigantes alfabet por ejemplo es que
tienes una mezcla explosiva de prácticamente todas las ventajas competitivas que puedas imaginar
tiene un efecto de red espectacular pero es que además lo tiene en varios productos que se
retroalimentan también con lo cual es el efecto de red el efecto de red no hay un ecosistema más
potente al menos yo lo veo así que que alfabet por android youtube google obviamente gmail android
no se lo he dicho antes google maps etcétera que todo se va retroalimentando tiene economías de escala
muy fuertes que la posición de dominio que comentabas coste de sustitución para algunos
clientes que tiene de todo al final y es un negocio por el que estamos dispuestos siempre a pagar más
pero no cualquier precio eso es importante también la calidad sí pero nunca cualquier precio nosotros en
plataformas tecnológicas hace 8 años a lo mejor teníamos el 20% de nuestro fondo invertido cuando
en españa quizá no muchos valios yo creo estaban invertidos en el sector tecnológico y nosotros
veíamos grandísimas oportunidades en un sector además muy seguido que es curioso no como al final
compañías tan grandes incluso como estas se generaban ineficiencias para nosotros tan sumamente
claras y estaba tan tan deprimido pues booking microsoft alfabet y demás que estaban en nuestra
cartera lo que pasa es que claro después de este subidón que llevan los últimos tres cuatro años
todas estas compañías pues a nosotros no nos sale ninguna por ningún lado entonces la disciplina no
la vamos a perder por mucha calidad que tenga una una compañía que también es un mensaje importante
y por último también lo has mencionado aquí no comprar barato comprar con margen de seguridad
tanto porque cuanto más barato compréis más se potencia la rentabilidad cuanto porque si
cometéis errores más se minimizan los errores si habéis comprado muy barato pero
por qué razón que esta es una cuestión que a los teóricos de la economía también a los
aficionados a la economía y también quizá quien no conozca los mercados le puede llamar mucho
atención si hay millones de inversores todos ellos muy preparados o muchos de ellos muy
preparados muy profesionales invirtiendo en bolsa analizando empresas cómo es posible que lo que
ahora decías incluso en compañías grandes como microsoft facebook etcétera se encuentren
ineficiencias que nadie más haya explotado y haya corregido una vez hayan surgido entonces en qué
casos cabe esperar que otras personas que son propietarias de acciones que están dedicando
también su tiempo y sus recursos a valorar esas acciones o que escuchan a otra gente muy
cualificada que las valora y sigue sus recomendaciones cómo cabe esperar que nos las vendan ya no un
poquito baratas sino si hay un margen de seguridad importante mucho más baratas de lo que en realidad
vale un pequeño inferior a su valor fundamental que hay detrás de esta ineficiencia entre comillas
digo entre comillas porque puede haberla pero si vosotros invertís y ayudáis a corregirla no
es decir que es un proceso dinámico de pequeños para ayudar a corregirlo vosotros y otros que
sigan esa esa visión y que detecten esa oportunidad de ganancia e inviertan pues contribuyen en el
margen a corregirla obviamente de microsoft o facebook pero digo obviamente si hay una
ineficiencia y se invierte se corrige pero por qué surge en primer lugar la ineficiencia o por
qué en ocasiones persiste tanto en qué tipo de de contextos o situaciones o casos cabe prever que
se den estas ineficiencias la respuesta corta es que somos humanos la respuesta larga ya pues
podemos meternos pero humanos indiscintas y otros para ahí para corregirlo es muy curioso como al
final se instauran en los mercados lo que se llama la narrativa o el sentimiento inversor y
por mucho que los números te dice una cosa al final la comunidad inversora busca excusas
continuamente para justificar el precio de las acciones en cualquier momento y me acuerdo de
microsoft por ejemplo hace muchos años en 2012-2013 que era nuestra principal posición pero es que se
entiende muy claro con este ejemplo nosotros comprábamos microsoft en ese momento a un per
o ue fricas flow por no liar a la gente valor de la empresa sobre el beneficio la caja que genera
el negocio que es como se invierten las compañías pues lo comprábamos a cinco veces o quiere decir
que en cinco años recuperarás tu inversión hablamos de microsoft en 2012 la narrativa
cual era el consejero delegado steeve balmer no sabe lo que está haciendo apple ha sacado y samsung
dispositivos móviles inteligentes y microsoft está perdiendo toda esa ola y todo eso era verdad
balmer era bastante desastre a nivel de ver lo que estaba pasando en el negocio y te estaban
atacando por otros lados y te estabas perdiendo esa ola cuál era la otra realidad también
estabas en un negocio que crecía en las ventas al 8 al 9 por ciento todos los años porque tenías el
office tenías el windows y eso era una vaca lechera auténtica que no para de generar caje la compañía
recomprando acciones pero el sentimiento era ese es un ejemplo no al final narrativas de ese tipo
en 2012 2013 con el acrónimo de los pics de no hay que invertir en españa portugal italia porque
se va a romper el euro estaba todo absolutamente destruido todas las compañías medianas y pequeñas
en el mercado y ahora lo que nos estamos encontrando es justo lo contrario con las grandes tecnológicas
que comentabas si la gente analiza mira y demás al final todo esto es flujo inversor y lo que
estamos viendo lo decía además que impactó mucho el consejero delegado de la gestora apolo la
gestora de private equity el otro día en el la conferencia resultados comentaba que más o menos
entre el 70 el 80 por ciento de las operaciones del trading que se hace en las bolsas de todo el
mundo es el estándar ampus 500 ya un solo índice pero es que de ese índice el 60 por ciento que se
negocia son ETFs y de eso 10 compañías suponen el 30 por ciento del valor en este momento y de
esas siete son las famosas siete magníficas que todos habrán escuchado que son las siete grandes
tecnológicas ahora hace unos años que decíamos estábamos muy invertidos en plataformas tecnológicas
cuando entre comillas nadie las quería o no les veían tanto atractivo ahora todas cotizan a
múltiples desorbitados porque todo el flujo inversor va hacia el mismo sitio tú miras el
flujo inversor estos meses a nivel sectorial en eeuu si es entrada de dinero masiva todo el
tiempo en el sector tecnológico y saliendo o no entrando en el resto de sectores y eso al final
que hace pues que un perfil de compañía cada vez se vaya encareciendo más y otro perfil de
compañía se vaya abaratando más es que no no hay más al final el flujo el sentimiento es lo que
va generando las las oportunidades muchas veces y luego otras directamente es que nadie quiere saber
nada de algún mercado por lo que sea por activo porque nunca sube que lo que pasa en España
que el sentimiento no es que haya sentimiento negativo es que directamente está fuera del
radar absolutamente de todos los mercados a todos los inversores pero está fuera del radar me desvío
aquí un poco por ese último comentario está fuera del radar del inversor español o del
inversor general internacional pero el español nosotros siempre lo decimos cuando vamos a tratar
de vender no de contar nuestros fondos de inversión a potenciales clientes institucionales
es que nadie quiere invertir en nuestro fondo ibérico que te decía antes posiblemente la mejor
estrategia ibérica es la nuestra desde hace diez años y gestionamos siete millones y medio de
euros en este fondo se dice mucho de cómo está el panorama ahora mismo en este mercado y a qué lo
atribuyes no no me quiero ir por temas políticos y demás pero hombre es un tema interesante claro
porque hay un momento un bueno sostenido tan negativo con España mira no te sé decir un
motivo exacto porque la verdad que los últimos tiempos podemos aquí esplayarnos tranquilamente
con lo que tenemos ahora mismo de políticos y las decisiones que van tomando pero es que esto
ya viene de antes ya ves de los miedos de la ruptura del euro del pinchazo si quieres de la
brujo inmobiliaria se va viendo como los volúmenes en la bolsa española van cayendo van cayendo van
cayendo y compañías que con capitalizan 2.000 3.000 millones es que no negocian nada es que
es de locos hay una se ha secado totalmente el mercado español a las tenemos amigos que son
brokers y demás y es que te lo dicen que es deprimente el volumen que se mueve entonces es
que no te sé ya decir a qué se puede atribuir yo creo que ya hay una sensación de no hay que
invertir en España y se acabó hay que saber nada pero bueno estas cosas son cíclicas ya cambiará
claro y son situaciones que pueden generar oportunidades no porque aunque el clima de
negocios pueda ser malo o no es otro tema pero aunque fuera malo puede haber joyas dentro de ese
mal clima de negocio que precisamente por meterlas a todas en el mismo saco de visión depresiva pues
no se están valorando adecuadamente no y justamente quería hablar sobre esas situaciones especiales
en las que puede emerger situaciones de infravaloración muy fuerte no hay contextos
o hay casos en los que el mercado tiende a no valorar bien o puede no valorar bien
vosotros buscáis alguna clase específica de este tipo de situaciones especiales en las que
aparecen no suelen aparecer ineficiencias en la valoración tenéis predilección por alguna o no
no es que realmente tengamos predilecciones un poco el mercado el que te va llevando según el
momento que estás viviendo hacia un sector o un perfil de compañía o otro te decía antes las
materias primas durante unos años y que estábamos pues ya vamos a tener yo creo que un 40% de la
cartera invertido en materias primas hace tres años ahora ya sólo tenemos un 15 más o menos y
ahora pero posiblemente el sector que más que más pese por llamarlo sector porque es más un perfil
de compañía serían los holdings compañías que invierten a su vez en otras compañías cotizadas
o no cotizadas y que ahora mismo por lo que sea del mercado las penaliza mucho y cotizan con mucho
descuento sobre ese valor objetivo porque aquí sí que no hay dudas de sus inversiones especialmente
cuando son inversiones en cotizadas como te decía para que se entrena fácilmente si quieres
tener un ejemplo muy rápido una compañía que tenemos en cartera se llama Pershing Square Holdings
y es el vehículo que gestiona Bill Ackman Bill Ackman para el que no lo sepa pues es uno de
los inversores americanos que mejor el resultado es obtenido los últimos 20 años es muy muy bueno
tiene una filosofía también de análisis fundamental históricamente se ponía largo y corto las
compañías desde hace unos años ya sólo invierte largo largo es invertir con brandaciones cortos
apostar contra una compañía o contra la acción de una compañía decir que va a caer y que se
beneficie pues él hacía eso ahora sólo invierte como nosotros en las acciones y espera que el
precio recoja su valor pues este vehículo los últimos cinco años ha conseguido una rentabilidad
anualizada del 25% que es una auténtica barbaridad y el mercado lo ha premiado situando al holding
con el mayor descuento con el que ha cotizado nunca frente a su cartera cotiza cerca de un
40% descuento frente al valor de 5 o 6 inversiones que tiene Pershing en cartera y que son compañías
grandes y conocidas como puede ser el gilton la gestión de telés gilton en eeuu una cosa que
no tiene ni piscina cabeza y que no nos importa invertir ese tipo de situaciones cuando además
el equipo directivo de este tipo de compañías es consciente de ese descuento y toma medidas
para tratar de cerrarlo y generar valor en este caso lo que hace bilac man pues es ir
recomprando acciones de la propia compañía porque dice pues yo que te hice con un 40%
descuento estoy comprando mi propia cartera con ese 40% descuento entonces va continuamente
recomprando recomprando y bueno pues si ya tienes un 40 descuento y este hombre ha conseguido
históricamente en 20 años un 15 16 anualizado pues bueno no hay que ser tampoco muy inteligente
para ver que hay una infravaloración muy muy clara y como estamos encontrado bastantes y estas
infravaloraciones que pueden emerger en el mercado y ahora continuación te preguntaré por más ejemplos
de las empresas que tenéis en cartera pero las tinta corregir el mercado porque imaginemos que
si el mercado es ineficiente valorando y decimos bueno aquí hay un 40% de descuento no tiene ningún
sentido que esto sea así pero antes de que continúe con la pregunta cuánto cuánto tiempo lleva con
este descuento de momento cuánto tiempo lleva con este descuento tan grande unos meses 40% de unos
meses llegó a estar incluso con prima a vivir la situación en contrario hace unos años es que no
entonces bueno aquí unos meses pero en otros casos a lo mejor la
en otros casos puede durar años es que el descuento dura años entonces si dura años
también puede decir bueno pues puede durar todavía más años no y todo el tiempo en el que estás ahí
metido pues es rentabilidad que vas perdiendo mientras no se correga claro es un coste de
el mercado que es ineficiente a la hora de valorar por ejemplo ahora termina reconociendo el valor o
te puedes quedar atrapado en algo que objetivamente vale más pero que el mercado no reconoce que
vale más te puedes quedar mucho tiempo con un descuento importante y por eso es tan importante
precisamente lo que decía de la gestión de capital que es uno de nuestros principios y
diré la mano de un equipo directivo que es consciente de la situación porque si tenemos
alguna compañía en la que hemos perdido un poco más la paciencia precisamente puesto que
comentas alguna compañía de hong kong donde el valor de sus activos a lo mejor es no te exagero
30 veces lo que vale o 20 veces lo que vale en bolsa pero no hacen nada por destapar valor entonces
claro la acción pues se queda más más aletargada mucho más tiempo y el costo de oportunidad cada
vez pesa más entonces sí que tratamos de ir de la mano de gente que sea consciente de este descuento
y habitualmente te puedes encontrar con equipos directivos que son muy buenos tratando de destapar
ese valor o generar valor por el camino que tratan de vender activos para recomprar acciones que
sería el mecanismo más rápido para destapar valor u otros que entre comillas se limitan
sólo a esas recompras de acciones o sólo a vender activos pero luego te reparten un dividendo al
final si el equipo directivo es consciente la eficiencia o la ineficiencia en este caso
perdón suele durar menos tiempo y es relevante para la para la tesis obviamente por lo que dice
vamos a comentar algunos casos como algunos casos más como el que acabas de mencionar sobre las
principales posiciones de vuestra cartera no porque creo que puede ser además muy interesante para
la audiencia pero también sirve para mostrar el tipo de análisis detallado y específico que
hacéis porque está muy bien hablar de todo esto de fosos de márgenes de seguridad de círculos de
competencia yo también puedo hablar sobre ello pero yo no soy inversor y yo invertiría también
convertir vosotros aún más o menos conociéndome la teoría entonces está muy bien que descendamos
la teoría a la práctica de vuestra cartilla de inversión cuál es un ahora mismo empecemos por
el territorio global y luego pasemos a españa esa zona apesta de la que comentabas antes o de la que
hablabas antes pero que precisamente por eso a lo mejor se senta alguna de las mejores
oportunidades y cuáles son ahora mismo vuestras posiciones principales posiciones internacionales
pues la cartera internacional tenemos un 20% ya o si no son las principales algunas de las
que consideres más pero para hacerte una idea ahora te respondo el tema del apestado que está
españa nunca habíamos tenido tanta exposición en nuestra cartera internacional a compañías
españolas de hecho por la lo barato que creemos todo que tal es un 20% ahora mismo del fondo en
compañías de españa no pues mira una compañía en la que llevamos muchos años con un peso muy
importante es una compañía del sector financiero que como te decía antes el sector bancario no
pero eso no quiere decir que no haya compañías del sector financiero cuando están muy bien
gestionadas que sean muy muy rentables para los accionistas y tenemos una compañía se llama
que es una compañía americana bueno es irlandesa pero dice en eeuu que se dedica
al leasing de aviones al que hay de aviones más grande del mundo en términos de flota de avión
que alquila luego a las aerolíneas posicionados cientos países y bueno cientos países a 200
aerolíneas está por todo el mundo y bueno pues una compañía muy interesante porque además por
el camino como accionistas hemos vivido la pandemia imagínate las aerolíneas no podían
volar con lo cual tus clientes no te podían pagar y también vivió hace dos años la expropiación
del 5% de su flota porque la tenía alquilada aerolíneas de rusia con lo cual pues ha tenido
bastantes palos por el camino y pese a todo esta compañía cotiza prácticamente en máximos
históricos porque el equipo directivo es posiblemente el mejor que tenemos en cartera
por eso esta tesis es relevante porque demuestra lo importante que es ir de la mano de equipos
directivos que sepan gestionar el negocio y especialmente el capital de las compañías.
Pero has dicho que están en máximos históricos entonces ¿por qué es atractiva?
Claro, sigue cotizando con mucho descuento sobre el teórico valor neto de su flota,
se llama el book value, el activo menos el pasivo que es el book value pues eso sería el valor de
la flota neto de deuda de esta compañía es muy superior hoy a lo que cotiza en bolsa y ahora
nosotros invertimos siempre analizando a tres años y vas acumulando una rentabilidad anual del
12-13% pues eso se va componiendo todavía más y esta compañía además de estar barata en relación
al valor de su flota de aviones como decías muy interesante por el equipo directivo toma medidas
para cerrar como sea ese descuento que decías antes fenomenal inviertes en compañías con descuento
como consigues que se destape ese valor o no te quedarte ahí pillado entre comillas y entonces
lo que hace este equipo directivo es vender aviones que no le interesan en su estrategia
de largo plazo en el mercado secundario a otras compañías a aerolíneas o directamente a fondos
de private equity que tratan de hacer lo mismo y como son tan conservadores en la valoración de
la flota que tienen siempre que venden generan una plusvalía muy importante es decir por simplificar
mucho tú tienes valorados sus aviones a 10 los estás vendiendo a 12 o a 13 y luego lo que hacen
es recomprar sus acciones que es como comprar los aviones que les quedan dentro de la compañía con
descuento del 20 del 30% compras a 7 y repiten todo el rato este año por ejemplo se han recomprado
más o menos el 15% de las acciones en circulación con un descuento del 15 del 20% sobre el valor
teórico actual de esa flota pues claro es que vas generando muchísimo valor para los accionistas
porque el valor contable por acción va componiéndose más de lo que le tocaría por la rentabilidad
su negocio entonces vas generando más y más valor y es una compañía pues que pese a todo lo que ha
vivido que ha sido dos cisnes negros para mí porque vamos una pandemia y que te expropie de repente
el 5% de tu flota no es algo que esté nunca en tu escenario ni siquiera el más negativo obviamente y
pese a eso por este buen hacer de este equipo directivo pues consiguen componer el valor para
los accionistas y que la cotización se haya recuperado tan rápido y pese a eso volvemos a
ineficiencias de mercado siguen penalizándola en que descuento tiene más o menos ahora frente
al valor en libros sobre el valor actual en libros debe rondar el 22% más o menos que es
bastante elevado históricamente sobre todo si además el valor en libros está no refleja
adecuadamente o ya has hecho la corrección no no no sin hacerlo el reportado por ellos es este
nosotros pensamos que la compañía vale más del doble de lo que lo que capitalizan en estos
momentos el descuento en valor en libros para que nos entendamos si la empresa liquidará todo
el activo y vendía y vendía y pagara todas sus deudas aún le quedaría pues eso cinco veces no
todo si en bolsa cotiza 65 dólares por acción pues el valor contable debe rondar cerca de los
80 dólares por acción pues ha subido últimamente no es el descuento actual pero más o menos eso
sería la relación actual no tiene sentido entonces es verdad los tipos de interés que nos compañía
con algo de deuda porque el negocio al final es un negocio financiero tú ten deudas compras aviones
y los alquilas pero a diferencia de los bancos estas entidades no hacen que antiguamente si lo
hacían no hacen descalce de plazos está casado perfectamente el flujo con lo cual no tienes ese
riesgo de que te quedes pillado por un lado o por otro y además es un endeudamiento muchísimo más
contenido que el de los bancos así que el riesgo de balance han sobrevivido una pandemia
sin problema pues imagínate el riesgo de balance es prácticamente entre comillas inexistente. Vamos
con otra empresa que tenéis en la cartera internacional también del sector financiero
y creo que también sois bastante optimistas con ella aunque ahora te preguntaré porque
durante el último año no lo ha hecho demasiado bien que es ALD coméntanos por qué tenéis ALD
qué os parece atractivo cuál es la tesis de inversión en este caso. Esta es una compañía
relativamente similar al negocio de Aircap en vez del leasing de aviones pues es el renting de
coches de toda la vida compra coches los alquila y cuando pasan los cuatro o cinco años que dura
el renting pues los vende a veces con un plus valía a veces con algo de menos valía los últimos
años con muchísima plus valía porque en el sector del automóvil pues llevamos ya con tres
años más o menos con un cuello de botella o cuatro con un cuello de botella muy fuerte por
el lado de la producción como muchas personas sabrán que hayan tratado de comprar un coche ahora
ya es más flojo el tema no pero hace unos dos años era espectacular el tema y entonces se están
anotando los valías históricas están generando beneficios históricos continuamente y aún así la
cotización como dices va para abajo y para abajo. La tesis que damos aquí un año y pico invertidos
pues nos llamó la atención varias cosas por un lado es un negocio muy muy rentable en el que
ALD es la principal compañía vamos a decir independiente no perteneciente a ningún fabricante
de automóviles porque muchas veces las compañías de automóviles hacen también este servicio a los
clientes aunque alquilen también sus coches a través de ALD o otras entidades entonces ALD
tras fusionarse que ya se está integrando con Leaseplan que era el otro gran jugador del sector
pues es el líder independiente indiscutible. ¿Qué sucede? Que esta fusión está siendo un poco más
compleja de lo que se preveía o de lo que ellos comentaron y es lo que el mercado está penalizando
por varios motivos. Primero porque Leaseplan sí que está considerada como entidad bancaria de
cara al regulador europeo con lo cual ahora que no lo dijeron pues tiene que tener un capital
regulatorio también al EDE con lo cual consume recursos financieros que no puede disponer la
empresa ahora pues para repartir a los accionistas o para invertir en el negocio lo cual pues no
obviamente no fue una sorpresa positiva que digamos y luego especialmente los costes de la
compañía están siendo más altos de los esperados tras la fusión por distintos motivos por un lado
Leaseplan estaba haciendo unos desarrollos de software para la gestión del negocio pues que
está siendo bastante más caro de lo que el EDE pensaba y no está funcionando también como
debiera y ahora están viendo a ver si lo pueden integrar en el software de el EDE o cómo hacen
están un poco estudiando el tema y eso ha disparado un poco los costes y luego la inflación que todos
los negocios están viviendo pues estas compañías también se lo han encontrado ahora y tienen que
aprender a convivir con ello y a gestionar a nivel de coste laboral, talleres, etc. Entonces ha habido
un poco de deterioro de la tesis por el lado de los costes y es capital regulatorio pero claro es
que estás comprando una compañía que te genera una rentabilidad del negocio a lo mejor del 15 del
16% pues por debajo de su valor en libros. Volvemos a lo mismo que en el caso de Hercap, es una
compañía que debiera valer mucho más para la calidad del negocio que tiene. Pero si parecía
una buena inversión cuando estaba a 9 ahora que está poco más de 6 pues... En este caso si fuera
el caso de Hercap te diría que estaría encantado y doblaría la posición aquí estas cositas sí que
nos ha hecho tocar un poco la tesis de inversión al final eso también te pasa tienes que ir
continuamente revisando tu tesis para bien y para mal, que también pasa lo contrario. No hay informaciones de revisión de precios
si no dices yo calculé que era 12 y va a ser siempre 12 pues no tendría mucho sentido. Entonces lo que
pregunto es eso ¿sigue siendo tan buena compañía como pensabais que era o ahora no tan buena
aunque puede seguir siendo una buena inversión? Pensamos que a nivel de calidad de negocio sigue
siendo tan buena compañía lo que pasa que los números quizá por el tema de los costes preferimos
ahora pecar un poco más de conservadores también te digo que somos excesivamente conservadores
porque llevamos dos años normalizando el beneficio generado por esta compañía por la venta de vehículos
de segunda mano que no le metemos esas plusvalías de 700 800 millones y claro te está generando un
beneficio esta compañía no sé de 1500 2000 millones nosotros estamos metiendo 600 o 700. Pero por ejemplo
no quería dar cifras porque puede ser escandaloso y tal pero en el chat ya lo están comentando ahora
mismo respecto al último dividendo pagado la rentabilidad por dividendo es un 16% en mi cabeza
seguía siendo un 8 el pere es el pere es 2 y medio pero claro todas esas cifras se van a ir revisando
claro el pere es lo que te digo al final es un beneficio que no es sostenible porque tienen el
viento de cola de las plusvalías por la venta de vehículos eso no puedes asumir que va a durar
toda la vida nosotros al final calculamos el beneficio operativo que es el margen que sacas
por el negocio de alquilar ese vehículo que es un margen muy bajo entre el 2 y el 3% con la
palanca financiera pues sacas un poco más y ya está y luego de ventas de vehículos tampoco
asumimos grandes alegrías vemos un poco el histórico cual ha sido y normalizamos ahí pero
claro si el cuello de botella que te estoy diciendo sigue durando y acaban de decir que
puede ser otro año de precios más altos pues es que claro al final el per dos el año pasado
no no no es el per dos no vale este año tampoco pero es que sigue pasando en algún momento claro y
el dividiendo te lo siguen pagando eso es verdad que antes era lo que tenía yo la cabeza del 7 8
por ciento pero es verdad que el último dividiendo ya equivaldría a ese 15 16 por ciento que claro
tampoco es sostenible por el tema de los beneficios que no son sostenibles pero vamos que está baratísima
eso no hay duda vamos con otra empresa que tenéis en cartera y en este caso creo que con un per
bastante más alto y también nos podrás explicar por qué no miseras a qué se dedica cuál es la tesis
de inversión si el per más alto también tiene su trampa en este caso esta es una compañía un
poco diferente quizá lo que solemos invertir en el sentido de que es una compañía pequeña de
eeuu habitualmente cuando hemos invertido en eeuu es verdad que no solemos invertir en compañías
pequeñas históricamente no por nada sino porque no ha surgido la oportunidad y solemos ver más
claras en europa y en asia pero bueno este sería un ejemplo de compañía pequeña de eeuu y que se
dedica básicamente a la inspección ensayos de daños en activos etcétera especialmente la
industria de petróleo y gas y también el sector aeronáutico aerospacial vamos a decir no para el
que conozca a plus por ejemplo la compañía española que a todos nos sonora por las y tvs
el grueso del negocio de a plus no es las y tvs precisamente este mismo negocio de inspección
de activos en la inspección o ensayos no destructivos porque al final lo que haces es
a lo mejor te vas a una refinera de repsol y o de cepsa y vas a ver los activos que tiene allí la
refinera los tubos etcétera y tratas de ver para el mantenimiento de ese activo pues que no tenga
ningún tipo de daño entonces tú lo que haces es inspeccionar ese activo sin cargártelo que no es
tan sencillo hace falta una tecnología detrás y le das ese estudio luego al cliente al cepsa
repsol de turno para que use esa información para el mantenimiento del activo básicamente eso es lo
que hace a plus o hace mistras entonces mistras la conocimos precisamente porque éramos accionistas
de a plus y mirando las cuentas anuales de a plus muchas veces surgen las ideas de inversión miras
los competidores que nombran en la memoria empezamos a mirar todos los competidores y nos
llamó la atención esta compañía porque estaba muy muy barata entonces hablamos incluso en su
día con a plus al que les parecía nos hablaron bien de esta gente que eso siempre te viene muy
bien cuando un competidor tabla viendo otra empresa dice pues vale quien es ese cheque de si un
competidor habla bien de ti es que lo haces bien y y al final es una compañía que cotiza muy barata
por varios motivos primero porque el 50% incluso más ya de su negocio sus ingresos está relacionado
con el petróleo y el gas y al final este sector como el de todas las materias primas los últimos
seis siete ocho años ha vivido una falta de inversión brutal lo cual pues tiene las
consecuencias que hemos tenido últimos años de esos subidones en el precio de todas las
materias primas a la mínima que hay una tensión de algún tipo se ajo por geopolítica o porque
la demanda crece más de lo esperado o lo que sea entonces si en el petróleo y gas no había
inversiones estos años pues obviamente las compañías que dan servicios a las compañías
de petróleo y gas pues ven al menos parado su crecimiento que es verdad que el mantenimiento
de los activos y se ha mantenido y eso ha beneficiado ha mantenido estable parte del negocio
de mistras luego esta compañía hizo adquisiciones antes de la pandemia justo endeudándose bastante
con lo cual es relacionado con petróleo y gas con lo cual te endeudaste en el peor momento
prácticamente de el ciclo para comprar estos negocios cuando no había inversión y encima
llega la pandemia y ya pues el remate para para la falta de capital invertido en el sector del
petróleo y el gas entonces todo eso penalizó mucho a la compañía porque había dudas a nivel
financiero de si van a tener que ampliar capital o no fueron pasando lo peor y nosotros ya cuando
miramos la compañía sí que el endeudamiento se había contenido muchísimo esta puede ser la
compañía que tiene perfil financiero un poquito más no complicado pero vamos a decir en el que
somos menos conservadores porque tiene deuda evita a lo mejor va a terminar el año un poquito
por encima de las tres veces que es raro que estemos invirtiendo una compañía con ese tipo
de endeudamiento pero es una compañía que te genera muchísima caja prácticamente en cualquier
entorno este año a lo mejor pues te genera los 10 12 millones que es lo que te hace que el per
que comentas pues salga no sé lo que saldrá por ahí en google o donde estés mirando mejor sale
20 veces no sé cuánto saldrá pero en realidad esta compañía te está cotizando a cuatro o cinco
veces porque su flujo de caja normal de un año normal va a estar más en 30 a 35 millones que es
lo que esperamos para para el año que viene entonces si encima vas acumulando cada año esos
30 a 35 millones o 40 porque están tomando medidas que anunciaron justo la semana pasada
que en teoría veremos si lo cumplen les va a permitir ahorrar 24 millones de dólares en costes
a finales del año que viene puedes hacer números y nos que está per 4 mismo está per 2 pero bueno
nosotros por ahora preferimos ser conservadores mantenemos esos 25 30 millones anuales de generación
de caja ya con eso nos sale que está muy barata y por eso la tenemos en cartero y además el ciclo
si bien no se va a recuperar el de petroleras tan fuerte como como debiera aunque es verdad que va
cambiando un poco la dinámica porque no queda otra o sea o empiezan a invertir o no sé qué vamos a
hacer vamos a estar con velas y entonces pues poco a poco va a ir cambiando la dinámica y ahí se va
recuperando y la parte aeroespacial es verdad que están muy bien posicionados en eeuu y tienen
crecimientos fuertes que van compensando por eso estamos invertidos y por último dentro de la
cartera internacional nasper que pasa exactamente en esta empresa esta es la única plataforma de
plataformas vamos a decir tecnológica que tenemos en cartera desde hace muchos años y que no hemos
vendido y es un negocio para el que nos conozcan muy particular este es un holding que a su vez
es accionista de otro holding que cotiza de europa que se llama prosus que a su vez es el
principal accionista de una compañía china que se llama tencent que muchos la conocerán que es
junto con alibaba históricamente el otro gigante tecnológico chino más más conocido y más poderoso
vamos a decir junto con baidu no sería el tercero en en discordia del que también somos accionistas
tencent al final es una compañía que si cotizará o tuviera el negocio en eeuu pues cotizaría como
las grandes compañías americanas el tema es que claro cotizas y tienes el negocio en china para
bien y para mal porque también tiene sus partes buenas no solo las tiene las malas que todos tenemos
en la cabeza al final tencent tiene varios negocios una plataforma de plataformas vamos a decir es el
líder mundial en el sector de los videojuegos que más o menos sería la mitad de su negocio pero
lo que más nos interesa nosotros de tencent no es la pata de videojuegos sino el ecosistema que se
nutre a través de wechat que sería el equivalente a weching que dicen ellos que el equivalente al
whatsapp aquí en occidente pero lo permite es en esteroides porque al final tiene absolutamente
de todo es como la plataforma a través de la que los chinos realizan pagos con el móvil la
utilizan como la red social facebook pues allí también utilizan el whatsapp como la red social el
instagram también estaría dentro del whatsapp para consumir vídeo televisión en vivo youtube todo lo
que quieras lo hacen a través de esa aplicación se dedican varias horas del día a estar dentro
de esa aplicación para hacer absolutamente todo tanto online como offline porque en china sí que
se hace muchísimo el tema de pago con móviles de orden de varias veces la magnitud de los pagos
que hacemos en occidente con lo cual es una compañía que tiene muchísimos datos sobre los
clientes que va monetizando va ganando dinero con eso porque los va targueteando continuamente y
generando montañas de caja todos los años yo creo que dentro de las grandes tecnologías chinas
es la mejor gestionada históricamente a nivel de negocio de contención de costas y también a nivel
de gestión de capital todos los años recompran acciones tampoco de una manera tan agresiva como
nos gustaría pero bueno sí que para lo que son allí pues sí que recompran bastante y ahora
estaré más en una fase de desinvertir inversiones porque históricamente alivado item fén invertían
prácticamente en todas las tecnológicas unicornios que iban saliendo unicornios para las personas son
compañías que tienen valoraciones desorbitadas de repente no sé si son las de mil millones o
10 mil millones sin ni siquiera generar beneficios pues todas estas compañías en china estaban
invertidas o tenían como accionistas a tenfén o alivaba entonces es una compañía que no es que
esté especialmente barata que está barata por si sólo invertiríamos en ella pero y aquí viene la
gracia de la tesis a través de náspers la estamos comprando con un descuento muy elevado de más o
menos 35 40 por ciento siempre históricamente náspers cotizaba con un descuento muy importante
sobre tenfén y el resto de plataformas en las que invierte pero que no son relevante para la
tesis porque tenfén es tan grande que les queda igual el resto no entonces siempre cotizaba con
cierto descuento hace unos años tuvo un poco de prima pero los últimos años como el resto de
holdings no se ha ido abriendo abriendo más y más ese descuento hasta el punto de que el equipo
directivo por fin tomó cartas no en el asunto y trató de o ha tratado y está tratando de reducir
ese descuento de manera más o menos exitosa que están haciendo lo que decía antes que hay que
hacer en estos casos vender el activo a su valor y recomprar ese mismo activo que te queda con
descuento que están haciendo vender todos los días acciones de tenfén y recomprando acciones
de náspers con lo cual la participación o el porcentaje en términos por acción de náspers en
tenfén está creciendo aunque porcentualmente en términos absolutos va cayendo porque el descuento
nos está cerrando todavía o ya se ha empezado no del todo pero pero es que esto yo a lo mejor
una burrada pero en lo peor de la pandemia llegó a estar con un descuento del 60 65 por ciento que
era un disparate y ahora ya está otra vez normalizado hace tiempo que no lo miro pero en el 30 de 35
por ciento puede estar y todos los días haciendo este proceso de venta de acciones de tenfén y
recomprando acciones y al final es que si no no está claro que son abas contadas en ese caso
pasemos ahora la carretera española tampoco nos vamos a extender aquí a analizar todas
las empresas pero si hay dos o tres que las que querría hablar porque una de ellas es una
empresa que además gusta mucho a muchos value y que ha brillado relativamente en el último año
y por eso pues está bien saber si le queda recorrido si no que es el ignore que se dedica
y bueno cuál es la perspectiva y porque la considera y se atractiva el ignore sería el
clásico ejemplo de por qué nadie o que demuestra que nadie mira el mercado español porque es una
compañía que tiene vamos a decir tres patas diferentes de negocio por un lado la pata de
ingeniería de dar servicios no a cualquier tipo de industria telecomunicaciones generación eléctrica
etcétera tiene se la pata de que se llama en el fin que sería la la desarrollo y explotación de
parques renovables de energía renovable y luego tiene la parte de celio que sería redes de
transmisión eléctrica fundamentalmente en chile entonces si tú haces una valoración que se llama
de suma de partes a escoger cada una de estas partes y darle una valoración más o menos de
mercado conservadora llegabas a que el ignore pues más o menos últimos años debería estar
cotizando a 25 26 27 euros cada año un poquito más porque si me hacen las cosas bien no son de
los que dices es que luego no componen no es que estos encima van componiendo y sin embargo la
cotización pues siempre más o menos en promedio si miras un gráfico pues estaba ahí en 10 11 12
euros otra vez 11 promedio 11 euros valoración 27 28 euros y no pasaba nada y una valoración
que entre comillas se puede hacer con una servilleta y que todo el mundo la sabía porque cogía los
informes de analistas y todos decían el ignore 25 26 luego se inventan descuento por liquidez
descuento por holding lo que tú quieras no pero la valoración objetiva es la que era y no pasaba
nada porque y al final es la dinámica de da igual no va a subir y solo en el fin por ejemplo que es
lo interesante por eso ha subido el ignore más o menos está valorada entre 14 15 euros cuando
el ignore valía lo que decía 11 bolsa más o menos que ha pasado que cuando menos te lo esperas
aparece el catalizador que al final las cosas no pueden estar baratas permanentemente porque
alguien ha avispado va a verlo y al final primero el ignore anunció que estaba buscando un inversor
minoritario para para en el fin y tuvo una media subida luego corrigir poco y luego lo más relevante
se dieron cuenta que maximizaban más el valor si buscaban un inversor mayoritario de en el fin y
claro la gente empezó a hacer números se dice si esto van a pagar más o menos los 14 15 euros por
acción y en bolsa está 11 aquí no tiene sentido entonces pues empezaba a recuperar en bolsa y lleva
más 60 más 65 por ciento de subida el último año y todavía nos parece muy interesante porque
si la valoración era 27 28 euros pensamos que esto todavía no tiene sentido porque si llegan a
materializar la venta de en el fin y luego reparten un buen dividendo que se va a quedar el resto del
ignore cotizando a 2 3 es sentido entonces bueno estamos tranquilos y contentos en el sentido que
por fin ha aparecido el catalizador que destapa el valor de esta compañía de como dices tú todos
los values veíamos muy clara pero que nunca subía otra empresa que tenéis en cartera catalana
occidente más o menos la conocemos pero bueno que se dedica y por qué es atractiva porque la
consideréis atractiva esta es otra compañía que parece que nunca sube pero que está muy bien es
esta mejor gestionada a nivel operativo que bueno a ver hacen una buena gestión de capital y ahora
me explico por qué pongo esta esta cara y no estoy del todo convencido no pero bueno es una
compañía que tiene dos negocios el que todos conocemos seguramente que es el seguro tradicional
pues son de las principales compañías en seguro de auto en multiriesgo que sería sobre todo lo
que conocemos como seguro de hogar y luego también pues tienen lo que se llama diversos para cubrir
riesgos de industriales y seguro de vida los clásicos seguros que todos conocemos y más o
menos eso sería la mitad hoy de un poquito más del beneficio de catalana y la otra mitad del
negocio mucho menos conocida es lo que se llama el seguro de crédito que es asegurar a empresas
contra riesgo de impago de las facturas de sus clientes y ahí es un negocio históricamente que
por lo que sea nosotros nunca lo hemos entendido a la comunidad inversora no la ha hecho gracia
porque lo ven como naturaleza más cíclica y cuando vienen mal dadas pues vas a tener muchos más
siniestros pero la realidad es que eso no está pasando eso pasó en 2008 cuando catalana justo
compró atravios que era un negocio totalmente diferente a lo que es hoy catalana o cien de
seguro de crédito porque que atravios no estaba también gestionada a nivel de gestión de cartera
de clientes riesgo asumido etcétera no y es un oligopolio a nivel mundial esta pata de seguro
de crédito son tres empresas y todas muy bastante rentables me parece incluso mejor negocio seguro
de crédito que el seguro tradicional entonces tienes este dos patas de negocio y que te van
generando más o menos hoy pues 600 millones prácticamente de euros de beneficio cuando
catalana en bolsa si no recuerdo mal capitaliza pues menos de una burrada creo que menos de 4.000
millones pero es que además catalana occidente y ahí viene lo de la gestión de capital que es lo
que siempre me hemos queda un poquito con ellos es que esta compañía lo que ha hecho siempre es ser
más conservadora que otras aseguradoras en el sentido de que no reparten tanto beneficio en
forma de dividendos como pueden hacer otras cotizadas tipo máfre que por ejemplo paga más
rentabilidad por dividiendo catalán no hace eso catalano que haces acumular ese dinero como exceso
de reservas y esperar a poder hacer una adquisición relevante para su negocio históricamente han
comprado otras entidades de seguros con mucho criterio a precios muy atractivos y generando
mucho valor lo que pasa que cada vez son más grandes y cada vez es más difícil encontrar una
compañía que tenga encaje aunque lo siguen intentando y claro ya llevan varios años sin
pegar un tiro demasiado grande el año pasado sí que compraron memora el grupo fue este año
al principio de este año a finales de año pasado el grupo memora un negocio funerario que le sitúa
ahora catalana como líder en España con este negocio muy complementario para el sector de los
seguros pero que todavía a lo mejor tienen mil millones de exceso de reservas entonces claro
capitalizas menos de 4.000 te sobran mil millones entre comillas de exceso de reservas que podrías
más o menos repartir o utilizar tu valor auténtico en bolsa es menos de 3.000 millones generando hoy
600 millones de beneficios es que está tirada entonces aquí es un tema de que la familia serra
controla accionariado es poco líquida y no toma medidas para corregir esa infraloración que es
lo que a mí me fastidia porque porque son muy buenos a la gestión de negocio pero no son
conscientes de que podrían generar mucho a lo palacionista empezando a recomprar acciones por
ejemplo y de la misma manera que en el ignore ha habido un catalizador aquí cuál podría ser el
catalizador quiere decir que no tiene muy claro su estrategia de largo plazo no tiene
pinta por el último los últimos años lo que van diciendo tiene que cambiar ellos quieren
el la compra no el elemane y el hacer una adquisición que al final es lo que va a ser el
catalizador porque el mercado no está pagando hoy esos mil millones de se reserva si tú compras
algo que te genera me lo invento 100 millones de beneficios ya pasas de 600 a 700 y entonces
claro comparadas con el market capo la competición actual y el per ya no es de 7 es de 4 de 5 y es
que se cae por su propio peso y a un punto que el mercado va a decir que hace esto cotizando a un
per de 4 cuando el sector cotiza per de 7 per de 8 lo que sean pero creo que el catalizador será
es me gustaría que fuera otro pero pero será es y por último para no extendernos mucho más pero
iber papel a que se dedica a que os gusta qué ventaja competitiva tiene ventaja competitiva
no tiene tantas porque al final es un sector bastante poco diferenciable es el uno de las
compañías más importantes en iberia no en la península ibérica de la producción de papel
el líder sería navigator una compañía portuguesa que es bastante más más eficiente muy bien
gestionada que también somos accionistas a través de ese mapa de otro holding y el papel es una
compañía que históricamente hemos sido accionistas que está a nivel operativo bastante bien gestionada
son gente muy conservadora son muy conscientes de la naturaleza de su negocio y eso al final
les hace tener un balance pues a prueba de bombas no siempre con muy poquita deuda incluso con caja
y pues bueno han tenido unos años más más complicados porque tuvieron ciertos problemas
operativos que con una de las unas de las plantas luego también el sector pues no ha habido una
época excesivamente bollante también esta compañía el tema de la reforma energética y
los líos que hicieron con lo de los precios pues al final a estas compañías que tienen
congeneración de energía pues les penalizó muchísimo y perdió mucho dinero durante un
año por este tema pero bueno ya todo eso se ha pasado y esta compañía te encuentras hoy que
te puede generar más o menos normalizado 20 millones de flujo de caja o de beneficio como
queramos llamarlo y claro si capitaliza en bolsa si no recuerdo mal 170 a 180 millones pues solo
mirando eso ya dices está bastante barata pero es que encima esta gente tenía creo que eran 30
millones o 40 en caja y hace poco anunciaron la venta del terreno forestal que tenían
en uruguay por 45 50 millones de euros entonces claro más caja todavía las restas es que está
cotizando a tres veces una compañía que te genera 20 millones que tiene caja neta que está muy bien
gestionada históricamente bien alineada recomprando acciones también de vez en cuando no sé otro
ejemplo de anomalía disparatada que te encuentras en el mercado español de compañías cotizadas que
nadie mira porque son ilíquidas porque llevan años baratas y da igual y cada vez más y más
baratas hasta que como el ignore pues surja algo y dejan de estar baratas y hasta muy bien pues bueno
ya más o menos nos has nos has ubicado en en cuáles son vuestras principales posiciones aplicando
algunas de las ideas de las que hemos hablado a principio de la entrevista algunas preguntas más
antes de terminar la primera bueno aquí nos has comentado varias ideas de inversión que puede
hacer cualquier particular directamente o a través de vuestro fondo pero deberíamos estar
fijándonos en la coyuntura porque 2023 ha sido un año razonablemente bueno pero los tambores
de recesión siguen sonando parece ahora sí que quizá haya llegado a su límite los tipos de
interés pero al final encuentras una presa buena pero si el marco el envoltorio del conjunto del
mercado no es favorable a lo mejor metes capital en un momento antes de caer esto es relevante no
lo es puede serlo y puede no serlo al final lo que nosotros vemos es lo que te decía un poco antes
con lo del flujo inversor y las compañías tecnológicas no se lo mencioné antes creo que
sí la bolsa americana más o menos un tercio su valor son 10 compañías para bien y para mal entonces
hay que saber si estás evitando esas compañías lo que te estás perdiendo y también lo que estás
ganando yo creo que al final pueden venir momentos complicados para los índices mundiales de gran
tamaño o sea decir especialmente para la bolsa americana por esta serie de anomalías de excesiva
concentración en pocas compañías que están cada vez más caras en un entorno que sí que podemos
estar haciendo o no no lo sé el pico ya de ciclo de subida tipos de interés pero con una renta
fija americana el bueno a 10 años no sé cuando está ahora no sé si cuatro y medio es que ya
tienes competencia es que venimos de muchos años con tipos a cero en los que estabas casi forzado
no las aseguradoras grandes los planes de pensiones grandes a invertir en renta variable porque la
renta fija no les daba absolutamente nada estamos ahora en el contexto en el que la renta variable
sí tiene competencia la renta variable americana en concreto la tiene entonces claro estar invertido
en esa parte del mercado en la que pensamos que está todo concentrado y donde hay más riesgo es
lo que nos preocuparía más pero es que nuestra cartera no está ahí nosotros siempre usamos la
metáfora de los peces y los pescadores no nos gusta ir a ríos con con muchos peces y con pocos
pescadores el americano tiene siete peces magníficos y todos los pescadores pescando sus siete peces
nos drogamos a españa a asia donde es que no hay ningún interés inversor para bien y para mal en
estos momentos me cuesta creer ver una debacle en bolsa en compañías como catalana que podrá
pasar como el papel y el papel y demás cuando cotizan como cotizan pero claro ya es que se
pondrán en un punto de valoración que eso es que se corrigen un año que es lo que pasa al final
cuando vienen las grandes caídas que no tiene sentido esas compañías como multiplican por tres
y por cuatro en meses es que es lo que pasa siempre pasó en la pandemia la crisis financiera los
años 2012-2013 pues bueno si nos pasa en nuestra cartera pues habrá que tener paciencia los
potenciales de revalorización pues que ya están cerca de máximos históricos se dispararán todavía
más nos iremos a la pandemia y ya está y a invertir y a esperar porque claro pero ahí también
tenéis que tener una base de inversores y de socios que respalde nuestra filosofía pues claro
si empiezan a liquidar cuando 20 40 por ciento del mercado mal asunto la tenéis tenéis un buen
acompañamiento si te voy a dar dos datos nosotros tenemos hoy 3.700 partícipes que para nuestro
tamaño que gestionamos ciento casi 110 millones está bastante bien 3.700 partícipes y eso al
final te diversifica mucho el riesgo de cola de tres o cuatro grandes que te saquen el dinero
porque no tenemos concentración en ese sentido y luego como dato durante los meses peores de la
pandemia nosotros tuvimos entradas metas de dinero la gente al final nos conoce pues nos gusta
pensar pero desde luego el flujo de nuestros partícipes nos da a entender que sí comprender
lo que puede esperar de nuestros productos que al final eso es esencial no puedes esperar que
nosotros lo hagamos bien en un entorno en el que es imposible que lo hagamos bien entonces hay gente
que eso no lo entiende es que mira este índice te está machacando ya pero es que a lo mejor ese
índice hoy tiene muchísimo más riesgo de inversión que lo que tengo yo en cartera y yo
no voy a asumir ese riesgo porque soy el primero que tiene mi dinero invertido en estos fondos
entonces yo creo que que histórica antes ha demostrado que tenemos una base de clientes muy
estable que comprende lo que hacemos siempre hay alguno que obviamente se acaba cansando antes o te
dice que sí lo entiende pero en realidad no lo entiende o no comulga con esto pero bueno es el
típico dinero caliente entre comillas que todas las gestoras tenemos pero que en nuestro caso yo
creo que es incluso inferior que en otras gestoras y que otros elementos os podrían
diferenciar de otras gestoras value no porque lo values ha puesto en la última década se ha puesto
muy de moda incluso mucha gente dice que es value sin ser realmente value pero parece que es una
etiqueta que vende a pesar de que como hemos dicho durante la última década ha sido una mala década
para el value se va a decir muy de moda estará pero vamos el los resultados y el patrimonio y el
patrimonio sobre todo esto es un poco como las burbujas bursátiles no que también todo el mundo
se pone a hablar de invertir en acciones cuando ya está todo muy caro pues aquí lo mismo en el
momento en el que a lo mejor no había que ser value o había que serlo pero siendo consciente de
las limitaciones que en ese momento podía tener la filosofía de inversión pues todo el mundo
un cierto retraso e ineficiencia pero bueno al margen de esto hay muchas gestoras value que os
diferencia o porque la vuestra a lo mejor ni mejor ni peor no sino simplemente que no
pueden ser más atractivas a un perfil de inversor que a lo mejor yo creo que la esencia es muy
similar entre la gestora value que todos conocemos de españa más valor un magallanes u covas
nosotros además siempre lo digo que un buen muy buena relación entre todos y les admiramos y
respetamos si acaso nosotros nos diferenciamos o creo que nos diferenciamos porque tampoco sé
cómo trabajar al 100% pero creo que nos podemos diferenciar en tres aspectos uno de ellos puede
ser el tema de la liquidez sobre todo la estrategia ibérica nosotros cuando no vemos las cosas claras
en el sentido de que no encontramos oportunidades de inversión históricamente no hemos tenido ningún
miramiento a la hora de tener la tesorería mucho más alta hemos llegado a tener la liquidez en
nuestra estrategia ibérica en algún momento en el 30% o 35% porque no encontrábamos oportunidades
de inversión y no vamos a tener esa necesidad de estar al 100% invertidos con esta estrategia
en cualquier momento o lugar no eso por un lado luego está también el tema de que históricamente
como te decía nosotros sí que hemos invertido en plataformas tecnológicas que quizás otras
gestoras value pues durante un tiempo no lo hicieron de inicio o todavía no lo están
haciendo y nosotros históricamente si es un sector que hemos estado mirando no y el último
punto sería quizá el proceso de inversión cómo lo hacemos nosotros al final somos perdón a juan
ramón que te he perdido un momento si no no si ha habido un problema con el ordenador pero ya
nada te comentaba él quizá el punto más diferencial había comentado dos no pues el
tercero y más más diferencial o eso creo yo es que al final somos tres gestores y siempre
tiene que haber consenso entre los tres a la hora de decidir una inversión el proceso es que uno
de los tres se mira una compañía y cuando la tiene por escrito los otros dos tratamos de matar
la tesis de inversión también por escrito porque así evitamos el tema emocional o como quieras
llamarlo de comunicarnos verbalmente no y cara a cara y al final eso hace que sea más robusto el
proceso de edición más pesado se descartan más ideas seguramente pero al final le evitamos muchos
riesgos y errores de inversiones tasa de errores yo creo que es de las más bajas que hay en el
panorama español seguramente y bueno para quien quiera saber algo más tenéis la dirección de
oros tanto en la caja de descripción del vídeo la tendréis en el comentario destacado y también
ahora he puesto un banner que podéis leer y que contiene la dirección ya para terminar si alguien
quiere invertir no sé si muchos y poco decir ahí cantidad mínima de inversión y cómo se haría no
como cuál es el proceso a seguir la cantidad mínima son 100 euros con lo cual bastante asequible
creo para todo el mundo y es algo que buscamos desde el principio porque queremos que desde
lo más joven que pueda uno pues empiece a invertir de hecho pues todos los que tenemos hijos tenemos
cuenta no para nuestros hijos para que vayan invirtiendo poco a poco en los fondos y puedes
hacerlo pues directamente nuestra página web súper sencillo en oros am.com en la parte de
contratar y de manera 100% online sin tener que mandar ningún documento físico en muy pocos
minutos se puede hacer todo el proceso pero obviamente si alguien tiene realizando el proceso
alguna duda pues nos puede llamar y se le atiende encantado pero vamos es un proceso de alta muy
ágil y bastante sencillo y luego las aportaciones se hacen también a través de la página web
exacto igual que la primera inversión si alguien quise hacer aportación periódica a todos los
puedes tú puedes dejar puesta la orden de que quieres hacer una aportación periódica mensual
con ese mínimo de 100 euros y tranquilamente ir invirtiendo que al final también lo recomendamos
de hecho de los 3700 partícipes más o menos 400 un poquito menos hacen aportaciones periódicas que
está bastante bien el porcentaje yo creo y que animo a todo el mundo personalmente yo también
lo hago a que lo haga porque creo que es la mejor manera de olvidarte un poco de tratar de hacer de
acertar cuando va a subir el mercado y cuando no porque te vas a equivocar esa pregunta es muy
relevante si tienes un capital muy grande que quieres meter de golpe ahí sí que tienes que
estudiar muy bien el momento en el que entras o no entras pero claro si vas haciendo aportaciones
pequeñas medianas o grandes pero en todo caso periódicas pues bueno entras en momentos en los
que está caro otros en los que está barato y al final promediarás y nosotros intentaremos que
siempre esté barata la cartera o más o menos barata eso eso aparte muy bien javier pues nada
muchas gracias por por el resumen de que es oros y sobre todo de cómo invierte oros de en qué invierte
oros y por qué invierte en lo que invierte aplicando pues las tesis principales de esta
filosofía de perspectiva de inversión al menos que es el val investing muchísimas gracias por tu
tiempo pues nada lo dicho muchas gracias javier y muchas gracias a todos vosotros por habernos
acompañado en esta hora y cuarto hablando de inversión un domingo por la noche que quizá no
sea el tema más llevadero pero que desde luego si es uno de los más importantes para para tener
cierta autonomía financiera y por tanto también política y económica en nuestra sociedad tanto
nosotros como como decía javier nuestros hijos si nos planteamos formarles ir formándoles un
patrimonio a largo plazo pues ir invirtiendo poco a poco por nuestra cuenta o por cuenta de otros
pero en cualquier caso ir invirtiendo poco a poco capitalizándolos y por tanto que tengan una
cierta suficiencia financiera a través de esa visión de ahorro e inversión a largo plazo muchas
gracias a todos y nos volveremos a ver pues a lo largo de noviembre con algunos otros directos que
que se producirán los típicos la tertulia de macroeconomía la entrevista de la universidad
francés por marroquín pero alguno más habrá nos vemos entonces a lo largo de noviembre muchas
gracias por vuestro tiempo