This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Este pasado, lunes 4 de noviembre, pudimos escuchar a los cinco principales candidatos
a la presidencia del gobierno de España debatir sobre sus ideas y sus propuestas
económicas para nuestro país y el resultado fue verdaderamente decepcionante.
A lo largo del debate se mezclaron juicios totalmente falseados sobre la realidad
económica de España con propuestas vacías o contraproducentes
que, desde luego, no sirven en absoluto para remediar, para solventar los problemas
que ahora mismo nos amenazan. Analicemos intervención a intervención, corte a corte
las distintas mentiras, falsedades o inexactitudes que cada uno de los cinco candidatos
mencionó a lo largo de este debate.
Pero sí que quiero hacer un anuncio y el anuncio es que si cuento con la confianza mayoritaria
de los ciudadanos el próximo 10 de noviembre vamos a elevar el rango de la área económica en el gobierno.
Crearemos una vicepresidencia económica y pondremos al frente a una mujer
con una reputación nacional y internacional muy acredita en el ámbito económico.
Nadie calviño será la próxima vicepresidenta del gobierno de España en el área económica.
España se está enfrentando a una grave peligrosa desaceleración económica
que no solo ha reducido nuestro nivel de crecimiento del PIB al menor ritmo
desde la anterior crisis económica, sino que incluso está impactando ya sobre la creación de empleo
en el tercer trimestre de este año no se creó prácticamente nada de empleo en el sector privado
algo que ni siquiera sucedió en alguno de los peores trimestres de la recesión económica.
Por tanto, estamos en una situación que sin ser catastrófica, apocalíptica, absolutamente desesperada
no es buena, no es positiva y sí, como decía antes, debería preocuparnos.
Y en este sentido la única propuesta para contrarrestar esta desaceleración
luego hubo otras propuestas de contenido más social
pero la única propuesta económica para contrarrestar la desaceleración que formula el candidato Sánchez
es elevar el rango de la actual ministra de Economía, Nadia Calviño, a la categoría de vicepresidenta económica del gobierno.
No tengo absolutamente nada en contra de Nadia Calviño, de hecho creo que dentro de las
posibles candidatas a ocupar la vicepresidencia económica
es con diferencia la más solvente y la que mayor tranquilidad o menor de eso sigo nos puede generar.
Ahora bien, creo que todos deberíamos ser muy conscientes de que elevar el escalafón
que ocupa Nadia Calviño en el gobierno no es una medida eficaz, per se, para contrarrestar la desaceleración o incluso la crisis económica.
Necesitamos medidas concretas y específicas que permitan relanzar la inversión empresarial
que permitan relanzar la confianza en nuestra economía
que permitan que los empresarios puedan vender a nuevos mercados
ahora que se les están cerrando muchos mercados internacionales como consecuencia de la guerra comercial.
Todo este paquete de medidas indispensable para hacer frente a la situación actual
es algo que Sánchez no menciona en todo el debate y simplemente se dedica a prometernos
que si Nadia Calviño en lugar de ministra de Economía es vicepresidenta económica del gobierno
ya esto supone un plan de choque para hacer frente a la crisis económica.
Porque vamos a bajar el impuesto de la renta en desocidades, vamos a suprimir por ley
el de donaciones, sucesiones y patrimonio, vamos a extender la tarifa plana para autónomos a 24 meses
para los más vulnerables y a 12 meses la que ya habíamos planteado en definitiva.
Vamos a hacer que esos autónomos paguen 3.000 euros menos de impuestos al año
así se reactiva la economía española.
Pablo Casado a diferencia de Pedro Sánchez sí está planteando un paquete de medidas
que contribuirían a relanzar el ahorro, la inversión, la generación de empleo
y en definitiva el crecimiento económico. Un paquete de medidas que consisten en bajar impuestos
al conjunto de la economía, es decir una de las medidas más eficaces para incentivar ese crecimiento económico.
Sólo hay un problema serio en este ambicioso, en este positivo programa de reducción impositiva
y es que Pablo Casado no explica cómo piensa financiarlo.
En las anteriores elecciones del mes de abril cuando las expectativas económicas
eran algo más positivas de las que los son hoy, el Partido Popular argumentaba
que esta reducción de impuestos que puede suponer una merma recaudatoria de unos 17.000, 18.000 millones de euros
se iba a financiar con el aumento de la recaudación que traería el propio crecimiento económico
coayuvada además por la propia rebaja de impuestos.
Ahora mismo no hay expectativa de que la recaudación aumente de manera significativa
porque no hay expectativa de que el crecimiento económico sea muy intenso.
Es verdad que la rebaja de impuestos de Pablo Casado podría contribuir a elevar ese crecimiento económico
y, por tanto, a que la recaudación creciera algo más.
Pero no confundamos que la recaudación crezca más si bajamos los impuestos
de lo que crecería si no bajamos los impuestos con que la baja de impuestos sea autofinanciable.
Para que una baja de impuestos sea autofinanciable, la reducción impositiva tiene que impulsar
un aumento de la recaudación que supere lo que habría aumentado la recaudación sin la baja de impuestos.
Es decir, para que una baja de impuestos sea autofinanciable en términos estrictamente económicos
deberíamos ubicarnos a la derecha de la curva del afer, es decir, en un tramo de la curva del afer
donde más impuestos suponen en términos netos menos recaudación.
En España la evidencia no apunta a que estemos a la derecha de la curva del afer.
Personalmente me encantaría que estuviéramos allí, pero no es honesto, no es realista decir que estamos a la derecha de la curva del afer.
¿Que es posible bajar impuestos y que aumente la recaudación? Sí, pero no aumenta la recaudación tanto como lo necesario para compensar
debido exclusivamente a la baja de impuestos la merma recaudatoria que sí se deriva de esa baja de impuestos.
Por tanto, estamos en un contexto donde seguimos teniendo un déficit público agultado, donde Bruselas nos exige con razón un ajuste del déficit público
y Pablo Casado está planteando una medida que en sí misma es positiva, que en sí misma es eficaz, bajar impuestos, pero que no explica cómo piensa financiar
y sólo hay una forma de financiarlo y es recortando el gasto.
¿Hay recortes de gasto netos en el programa del Partido Popular? Pues no los conocemos.
De hecho, lo que hemos escuchado son más subidas de gasto, por ejemplo, en pensiones.
Sí, Pablo Casado quiere bajar impuestos y hay que bajar impuestos en España para relanzar la actividad, para que a largo plazo seamos más prósperos
tienen que detallar, tienen que especificar qué gastos que partidas de gastos piensan recortar.
Todo lo demás es un puro brindis al sol, una carta a los reyes magos que no tiene credibilidad en una memoria económica asociada.
Ustedes nos preguntan por las pensiones. Yo les quiero responder. Actualización de las pensiones al IPC por ley,
que los trabajadores puedan elegir los mejores años, los años que ellos quieran para el cómputo,
con 35 años cotizados 100% de la pensión y elevar las pensiones mínimas y no contributivas al menos a 600 euros.
Y aquí nos encontramos con otra carta a los reyes magos. Si la carta a los reyes magos de Casado era bajar impuestos
sin explicar qué partidas de gasto va a recortar para dar cabida financiera a esa necesaria reducción de impuestos,
la carta a los reyes magos de Pablo Iglesias, bastante más exagerada por cierto que la de Casado,
consiste en prometer aumentos brutales del gasto en materia de pensiones sin explicarnos cómo piensa financiarlo.
En esencia lo que Pablo Iglesias está planteando en este vídeo es derogar la reforma de las pensiones del año 2011 y la del año 2013.
Esto va a suponer un incremento medio del gasto por año desde este momento a 2060 de más de 5 puntos del PIB,
es decir, del equivalente a unos 56.000, 57.000 millones de euros actuales.
Si la seguridad social ya tiene un déficit de casi 20.000 y le añadimos 56.000, 57.000,
nos vamos a un agujero de 75.000 millones de euros.
Esto es aproximadamente lo que se recauda cada año por IRPF.
Por tanto, para financiar la propuesta que plantea Pablo Iglesias habría que crear otro IRPF,
suponiendo claro que duplicando la carga impositiva que recae sobre las rentas del trabajo y sobre las rentas del capital,
no hubiese una merma recaudatoria muy importante debido a que la gente pues redujera su carga laboral
o desinvertir en España y se marchara a otros países.
Incluso bajo esa hipótesis de que podemos duplicar la carga fiscal sobre trabajadores y ahorradores
y que no haya merma de la recaudación, necesitaríamos, ya digo, duplicar el IRPF
para financiar la reforma de las pensiones que plantea Iglesias.
Algo absolutamente inviable, pero de nuevo, como no hay ninguna memoria económica asociada,
como les sale gratis a un político, prometer, prometer y prometer,
sin explicar cómo va a financiar todo lo que promete, pues bueno, siguen soltando mentiras en televisión,
siguen engañando a los ciudadanos, haciéndoles creer que sus planes son perfectamente sostenibles y financiables,
sin, ya digo, explicarles a esos ciudadanos qué les costaría cada una de las medidas que están planteando.
Bueno, saben lo que expolia realmente a nuestro país, el fraude fiscal y la ilusión.
El tipo impositivo medio de las grandes empresas es del 7,8.
Los trabajadores que nos están viendo pagan mucho más y las pymes pagan hasta el 18,8.
En este corte Iglesias parece que quiere explicar cómo piensa financiar el brutal aumento del gasto,
sólo en pensiones que está planteando Unidas Podemos.
Y la primera gran medida, la medida estrella, que sugiere es combatir la ilusión fiscal,
que no fraude fiscal, la ilusión fiscal, que a su jicio cometen las grandes empresas.
Pero para ilustrar esta ilusión fiscal, Pablo Iglesias está dando un dato absolutamente falso,
a saber que las grandes empresas en España tributan a un tipo efectivo de alrededor del 5% sobre sus beneficios.
Es decir, que sólo pagan en impuestos el 5% en sus beneficios.
Este dato es del todo falso y ha sido refutado en numerosísimas ocasiones,
pero desde Podemos lo siguen repitiendo, aún sabiendo que es mentira, aún sabiendo que es falso,
porque de nuevo no se trata de cuadrar las cuentas, se trata de engañar a los ciudadanos para que votan a los políticos.
¿Por qué este dato es falso? Porque se está comparando los beneficios mundiales de las grandes empresas españolas
con los impuestos que esas grandes empresas pagan exclusivamente en España.
Las grandes empresas no sólo pagan impuestos en España, pagan impuestos en otras jurisdicciones donde obtienen los beneficios.
Justamente Pablo Iglesias reivindica que las multinacionales extranjeras que operan en España paguen impuestos en España.
Pues bien, las multinacionales españolas que operan fuera de España ya pagan impuestos fuera de España.
Y por tanto, lo que habría que hacer es comparar los impuestos que pagan en todo el mundo con los beneficios que obtienen en todo el mundo
o, alternativamente, los impuestos que pagan en España con los beneficios que obtienen exclusivamente en España.
Comparar beneficios mundiales con impuestos españoles es sesgar a la baja el dato.
Y si vamos a los datos oficiales, auditados de las grandes empresas de Libes 35,
es decir, si vamos a su cuenta de resultados y vemos cuál es su beneficio antes de impuestos
y cuál es el impuesto que pagan sobre esos beneficios antes de impuestos,
comprobaremos que todo el Libes 35 está pagando un tipo efectivo de entre el 20 y el 30%,
superior al que pagan las pymes y al que pagan la mayoría de trabajadores.
Por tanto, aquí Iglesias miente con descaro.
Pero es que, aunque no mentiera, aunque tuviera razón en que España tiene una fiscalidad relativamente privilegiada,
beneficiosa para las grandes empresas, recordemos un dato fundamental.
La recaudación por impuesto sobre sociedades en España es del 2,3% del PIB.
Unos 25.000 millones de euros.
La recaudación por impuesto sobre sociedades en el resto de Europa, la media en el resto del continente,
ese continente al que Iglesias tantas veces dice que hemos de equipararnos, es del 2,8% del PIB.
Es decir, en el conjunto de Europa, por el impuesto sobre sociedades,
se recaudan 0,5 puntos más de PIB de media que en España.
0,5 puntos más de PIB no llega a 6.000 o unos 6.000 millones de euros.
Recordemos, Pablo Iglesias, en el corte anterior, estaba promoviendo un incremento del gasto
solo en pensiones, que no es la única partida de gasto que quiere aumentar Podemos, de 60.000 millones de euros.
Por tanto, aún cuando hiciéramos tributar a todas las empresas, que no solo a las grandes empresas,
sino a todas las empresas, en mayor medida de lo que tributan hoy, para equipararnos con la media europea,
apenas recaudaríamos, en el mejor de los casos, 6.000 millones de euros más de 6.000 millones a 60.000 millones,
solo para pensiones, media un trecho que no habría que mezclar, que no habría que confundir.
Porque al final, reitero, lo único que buscan estos políticos es enfangar, es confundir,
es plantear soluciones extraordinariamente sencillas, para problemas extraordinariamente complejos,
y hacer creer a los ciudadanos que, si les votan a ellos, encontrarán la salvación.
Y los técnicos de hacienda atribuyen el 70% del fraude a las grandes empresas y a los grandes patrimonios.
Esos son los que espolian, a los españoles, esos son los que nos roban, esos son los que destruyen el estado del bienestar.
El único fraude que uno puede cometer no es el fraude fiscal, también existe el fraude intelectual.
Y aquí, en este corte, Iglesias está pecando de ese fraude intelectual.
¿Por qué razón? Porque está utilizando, está valiéndose de un supuesto informe del sindicato de técnicos de hacienda, de gesta,
donde se estima, según él y según gesta, que el 70% del fraude fiscal que se comete en España
es atribuible a grandes empresas y a grandes fortunas.
El problema de este dato es que, como digo, se basa en un informe que no existe.
Reto a cualquiera de los espectadores, a cualquiera de los oyentes de este vídeo, que busquen en internet
el supuesto informe de gesta donde se establece que el 70% del fraude en España lo cometen grandes empresas y grandes fortunas.
Encontrarán noticias, encontrarán notas de prensa de gesta donde se referencia un informe, pero no encontrarán en ningún lugar ese informe.
De hecho, este mismo reto lo planteé en la televisión en la sexta noche y el informe sigue sin llegar.
De hecho, a los técnicos de gesta se les ha contactado desde diversos medios de comunicación,
pidiéndoles el informe y lo que se les ha dicho es que no lo tienen disponible y que quizá lo prepararán en el futuro.
Atención, lo prepararán en el futuro, no es que lo tuvieran preparado y se citará ese informe, sino que a posteriori se manufacturará un informe
porque se está dando un dato que hay que avalar de algún modo.
Y claro, sin un informe que nos explique de dónde sale ese dato, sin una metodología que podamos verificar si tiene base o no tiene base,
pues este dato es un dato puramente inventado, un dato falso, un dato mentira que se está dando de nuevo para generar un clima de animadversión social
hacia el ahorrador, hacia el empresario, hacia el capitalista, como si ellos fueran los responsables de la insostenibilidad financiera
de un estado de bienestar que en realidad es solo el bienestar del Estado y el bienestar de los políticos que han inflado ese Estado
justamente para apuntalarse en el poder y para generar redes clientelares que les permitan comprar en última instancia más votos.
¿Qué es lo que tiene que hacer un gobierno decente? Que esto ya va más allá de la izquierda y la derecha, bajar los impuestos,
bajando el IVA de los productos de primera necesidad, a la gente trabajadora y a los autónomos, haciendo cuotas proporcionales a lo que se factura?
Estoy de acuerdo en que un gobierno decente debería bajar impuestos a todos los ciudadanos y en particular a las clases medias,
pero esa decencia gubernamental que reivindica en iglesias casa bastante mal con sus promesas de aumento del gasto.
Si bajamos impuestos, ¿cómo financiamos gigantescos aumentos del gasto?
Iglesias siempre está repitiendo que tenemos que equipararnos a la media europea de fiscalidad.
Bueno, en la media europea de fiscalidad, en el modelo medio que existe, que está implantado en Europa,
las clases medias pagan muchos más impuestos que en España.
Según el país europeo que escojamos, las clases medias, un hogar medio, en España un hogar medio sería aquel que ingresa,
un hogar unipersonal entre 11.000 y 30.000 euros anuales, ese hogar medio en Europa está pagando,
ya digo, según el país que escojamos, entre 4.000 y 8.000 euros más al año de los que paga en España.
Iglesias quiere disparar el gasto y al mismo tiempo nos está diciendo que va a bajar impuestos a las clases medias,
que son las que en Europa financian ese desproporcionado gasto público que iglesias quiere también importar a nuestro país.
Algo no casa y lo que no casa es la honestidad y la falta de una memoria económica, repito, en estas propuestas de iglesias,
prometo multiplicar el gasto incluso bajando los impuestos a las clases medias, no cuadran las cuentas.
No cuadran las cuentas tanto, de hecho, que en este corte Pablo Iglesias también está diciendo que hay que implantar
un sistema de cotización a los autónomos que les haga cotizar en función de sus ingresos, un sistema proporcional a sus ingresos.
Bueno, tengamos claro que esta medida supondrá que para más de un millón de autónomos
las cotizaciones a la Seguridad Social se duplicarán o triplicarán.
Eso es lo que está planteando Iglesias, duplicar o triplicar las cotizaciones a la Seguridad Social,
porque hoy en día más de un millón de autónomos que ingresan cada año más que la base mínima de cotización a la Seguridad Social
optan, no obstante, por cotizarse una base mínima para no participar en mayor medida
dentro de este sistema de Seguridad Social que condena a todos sus participes a recortes continuados.
Pues bien, a esos autónomos que están escogiendo voluntariamente cotizar en un sistema contributivo a la base mínima
Iglesias les quiere disparar la base de cotización y ese incremento, esa multiplicación de la base de cotización
insisto, supondrá que para muchos autónomos se duplicará o triplicará la cuota mensual a la Seguridad Social
Esa es la gran rebaja de impuestos que propugna el señor Iglesias para las clases medias
Y perseguir el fraude fiscal y hacer que los bancos, a través de un incremento en el impuesto de sociedades
devuelvan euro por euro los 60.000 millones que les prestó la ciudadanía
Esto ya lo hemos comentado en otras ocasiones, pero conviene reiterarlo
Iglesias está aireando continuamente la cifra de que rescatamos a los bancos
En realidad a las cajas de ahorros controladas por los políticos
Y quiero aclarar esto porque será pertinente para un posterior comentario que haremos sobre las declaraciones de iglesias
Hubo que inyectar 60.000 millones de euros para rescatar un sistema de cajas de ahorro manejadas por políticos que estaba quebrado
Nunca deberíamos haber hecho eso, pero se hizo
Y ahora Iglesias airea la cifra de 60.000 millones de euros para, en cierto modo, querer dar a entender
que, bueno, si recuperáramos ese dinero, si conseguiéramos que un gobierno decente recuperara ese dinero a costa de los bancos
nadaríamos en la abundancia recaudatoria
Antes he dicho, por ejemplo, que Iglesias plantea un aumento del gasto en pensiones de entornos 60.000 euros al año
Por tanto, claro, si recuperamos 60.000 de los bancos, ya podemos financiar la propuesta de pensiones que plantea Iglesias
Esto es una trampa absoluta
Primero porque va a ser muy complicado recuperar ese dinero de un sistema financiero que sigue fundamentalmente descapitalizado
Pero dejando de lado este problema, no menor, los 60.000 millones de euros que reclama Iglesias a la banca
son 60.000 millones de euros de una vez, es decir, recuperaría, en el mejor de los casos, únicamente 60.000 millones de euros
El agujero de las pensiones, el agujero adicional en el sistema de pensiones que quiere generar iglesias
es de 60.000 millones de euros al año
Por tanto, a lo largo de una década, se generaría en el sistema de pensiones un agujero de 600.000 millones de euros
un agujero acumulado y eso teniendo en cuenta que serían 60.000 millones de euros correspondientes a este año
pero en la medida en que el PIB crezca y por tanto las pensiones también ese agujero en términos absolutos va creciendo
Pero bueno, asumamos que es de 60.000, bueno, en una década 600.000 millones de euros
recaudación que espero obtener Iglesias de los bancos, 60.000 millones
Por tanto, en una década te fundes 600.000 millones de euros y pretendes financiarlo con 60.000 millones
que a la hora de la verdad ni siquiera eso
porque la propuesta que hace Podemos para recuperar los 60.000 millones de euros
consiste en aumentar en un recargo del impuesto de sus sociedades que se aplica a la banca
y el propio partido Unidas Podemos considera que la recaudación anual
que se lograría con este impuesto ronda los 1.500 millones de euros al año
es decir, que necesitaríamos 4 décadas, 40 años para, en el mejor de los casos, recuperar los 60.000 millones de euros
¿Cómo pretende, por tanto, financiar un agujero que busca crear con sus propuestas el señor Iglesias
de 60.000 millones de euros al año en el sistema de pensiones con una recaudación por año de 1.500 millones
Nuevamente, se están dando grandes cifras buscando la confusión de liberada de los ciudadanos
pero cuando rascamos en esas cifras lo único que nos encontramos es un vacío absoluto en el programa económico de los políticos
Pero miren, les digo una cosa, la verdadera revolución fiscal en España
lo que de verdad haría cambiar las arcas de este país sería suprimir el ICB
el impuesto de la corrupción del bipartidismo, 48.000 millones de euros según la CNMC
cada año de corrupción en España, es decir, 1.000 euros por español
es lo que pagan por la corrupción que ha tenido el PP el PSOE en los últimos 40 años
es decir, si dejaran de robar, si dejaran de quitarnos dinero el señor Casado, el señor Sánchez
los españoles tendrían 1.000 euros en el bolsillo
yo propongo un gobierno que no robe, un gobierno decente, un gobierno transparente
Aquí Rivera se estaba abonando al discurso de mago y populista
Evidentemente, PP y PSOE roban, son políticos y lo llevan en su código genético, lo llevan en la sangre
pero decir que la corrupción, el robo político nos cuesta 48.000 millones de euros al año
es un disparate grotesco
Veamos, ¿de dónde sale esta cifra de los 48.000 millones de corrupción según algunos han dicho al año?
Bueno, surge de un informe de la CNMC, con lo cual parece que tiene buenas referencias
la Comisión Nacional de Mercados y Competencia
que considera que las ineficiencias en los procesos de licitación pública
nos costaban en su momento alrededor de 4 puntos del PIB
Por tanto, 4 puntos, algo más de 4 puntos del PIB, unos 48.000 millones de euros, unos 1.000 euros por español
Con respecto a este dato, hay que decir varias cosas
Primero, cuando la CNMC dice que hay ineficiencias en la licitación pública
no se refiere única, exclusivamente, ni siquiera mayormente a ineficiencias por corrupción
Está diciendo que si tuviéramos una mayor concurrencia en los procesos de licitación pública
si los procesos de licitación pública fueran más transparentes, estuvieran mejor diseñados
se escogieran mejor a las empresas concesionarias
nos podríamos ahorrar hasta 48.000 millones de euros al año
que no digo que no sea importante, que no diga que no haya que tenerlo en cuenta
pero, evidentemente, confundir eso con que los políticos se están llenando los bolsillos
a un ritmo de 48.000 millones de euros al año es de una torpeza o de una manipulación extraordinaria
Segundo, este dato de que nos cuesta 48.000 millones de euros al año
en las ineficiencias de la licitación pública no deriva de un estudio y de un análisis detallado
que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia haya efectuado de la licitación pública en España
no es que haya analizado los distintos procesos de licitación pública
y haya visto que hay sobrecostes de entorno al 25% de los contratos públicos
Este dato surge de que internacionalmente, no sólo en España sino internacionalmente
se considera que las ineficiencias en la licitación pública
añaden un sobrecoste del 25% a los contratos públicos
y, por tanto, lo que hace la CNMC simplemente es coger cuál era el volumen de licitación pública en España
antes de la crisis, que era del entorno al 18% del PIB
extraer el 25% de ese 18% del PIB, es decir, unos 4,5 puntos de PIB
y decir que, claro, si es verdad el dato del 25% del sobrecoste de la licitación
pues en España hay unos sobrecostes que se podrían reducir equivalentes a 4,5 puntos del PIB
Ahora, ese mismo porcentaje se atribuye a países como Holanda, como Alemania, como Bélgica, como Finlandia
Tiene sentido este cálculo de brocha gorda en absoluto
No sabemos si es el 25%, si es el 30% o si es el 10%
Por tanto, dar este dato como algo seguro, como algo incontestable
es manipulador, tan manipulador que no sólo lo ha empleado Rivera recurrentemente este dato sino también podemos
y por tanto, ya digo, estamos en el populismo
¿Qué hay que mejorar los procesos de licitación pública?
Sin duda, ¿qué hay que recurrir a mayor competencia en los contratos públicos?
Sin duda, pero decir que la corrupción entendida como extracción de dinero
de las arcas públicas para embolsar los bolsillos de los políticos
nos cuesta 48.000 millones de euros al año es falso
De hecho, tan es así que, como digo, la CNMC calculó este coste
con datos de licitación pública de antes de la crisis
Durante la crisis y debido a los recortes, el volumen de licitación pública ha caído
Si actualizáramos el dato de licitación pública
que ya no es del 18% del PIB, sino del 13% del PIB
nos encontraríamos con que aplicando esta misma metodología
el 25% del gasto en licitación pública es un sobrecoste
pues ahora mismo la corrupción ya no sería en 48.000
sino que sería en 30.000 o 32.000 millones
simplemente porque hemos reducido el volumen de gasto público dedicado a la licitación pública
¿Esto significa que hayamos mejorado la eficiencia, que se robe menos?
No, significa que la metodología es bastante chapucera
y ya dice mucho de un político cuya principal propuesta fiscal
consiste en reducir un gasto estimado de manera chapucera
Vayamos a los hechos, en relación con las pensiones que comentaba la señora Blanco
hay que recordar lo que hizo el Partido Popular, subió un 0,25% de las pensiones en nuestro país
es decir, perdieron poder adquisitivo a los pensionistas durante cuatro años
Desde el año 2014 al año 2017, que es lo que hemos hecho nosotros en 17 meses
Hemos hecho dos revalorizaciones y garantizamos la revalorización de las pensiones
durante los próximos cuatro años
Es verdad que en el año 2014, 2015 y 2016 las pensiones se revalorizaron un 0,25%
No es verdad que durante esos años los pensionistas perdieron poder adquisitivo
¿Por qué? Porque durante esos años los precios no es que aumentaran poquito, es que cayeron
y por tanto los pensionistas ganaron poder adquisitivo porque se revalorizaron sus pensiones al 0,25
mientras los precios caían entre el menos 0,5 y el menos 0,1
Es como si, para el año 2020, Sánchez ha prometido una revalorización de las pensiones del 0,9
y le dijéramos que solo revalorizando las pensiones un 0,9
los pensionistas están perdiendo poder adquisitivo, no porque los precios están estables
Pues lo mismo aplica para el señor Pablo Casado o mejor dicho para el gobierno popular
durante los años 2014, 2015 y 2016
Es verdad que en el año 2017 la inflación fue del 2 y las pensiones se revalorizaron un 0,25%
pero la pérdida de poder adquisitivo de ese año se compensa con la ganancia de los años anteriores
por tanto no hubo pérdida de poder adquisitivo
Y Sánchez añade que ellos están garantizando que las pensiones se revaloricen al 0,25%
Eso sí, los próximos 4 años ese matiz es interesante
No está prometiendo que las pensiones se vayan a revalorizar un 0,25% de manera indefinida
sino solo durante los próximos 4 años y ¿Por qué durante los 4 años?
Porque la revalorización de las pensiones al IPC que promete Sánchez es una revalorización con deuda
No es que Sánchez haya conseguido milagrosamente cuadrar las cuentas de la seguridad social
y volver el sistema sostenible y que gracias a esa sostenibilidad
a partir de ahora el sistema ya pueda revalorizar las pensiones con cargo al IPC
No, el sistema sigue teniendo el mismo déficit que tenía con Rajoy
solo que ahora Sánchez está dispuesto a tirar más de chequera
basado en deuda de lo que se tiraba antes y por tanto dice
bueno yo me comprometo durante los próximos 4 años a endeudar
adicionalmente a los españoles para revalorizar las pensiones al IPC
Claro, no lo paga él, lo vamos a pagar los trabajadores futuros
con cotizaciones mayores o con pensiones más bajas
pero eso no es garantizar nada a largo plazo
eso es comprar votos prometiendo subidas de las pensiones que no son financieramente sostenibles
En empleo, la reforma laboral del Partido Popular ha provocado que haya trabajadores pobres
que no lleguen a fin de mes, ¿qué es lo que hemos hecho nosotros en 15 meses?
Hemos aprobado un plan de lucha contra el fraude laboral
que ha permitido regularizar 380.000 contratos
Hemos recuperado el subsidio al desempleo de los mayores de 52 años
Hemos aprobado planes de lucha contra el paro juvenil y contra el paro de larga duración
Hemos regulado las horas extraordinarias
Hemos también mejorado la protección social de los trabajadores autónomos
Qué mala era la reforma laboral del año 2012
que según diversos análisis ha salvado hasta un millón de empleos de ser destruidos
debido a la crisis económica
Qué mala era, digo, la reforma laboral de 2012
y cuántas medidas maravillosas ha tomado Pedro Sánchez
salvo la principal que sería derogar esa reforma laboral tan pérfida
si es que es tan mala como nos han dicho que era
Quizás si Pedro Sánchez no ha derogado la reforma laboral
sea porque pese a lo que estuvieron diciendo durante años
envenenando a la población española
ellos saben, como incluso han documentado en los informes que remiten a Bruselas
que la reforma laboral ha sido positiva
que la reforma laboral ha bajado la tasa de paro estructural de España
que gracias a la reforma laboral hoy
con el crecimiento que estamos experimentando
el exivo crecimiento que estamos experimentando
no estamos destruyendo empleo
Pero dice Sánchez, la reforma laboral del PP
era tan mala que generaba trabajadores pobres y precarios
nosotros con todas las medidas que hemos adoptado
estamos combatiendo la precariedad
Bueno, ¿cuál era la tasa de temporalidad en el último trimestre que gobernó Mariano Rajoy?
26,1% de la población asalariada
¿Cuál es hoy la tasa de temporalidad bajo el gobierno combativo con la temporalidad del señor Sánchez?
26,6%
Hoy hay 300.000 trabajadores temporales
más que en el último trimestre que gobernó Rajoy
Por tanto, es verdad que tenemos un problema grave con la temporalidad
Es verdad que es un problema que la reforma laboral no ha terminado de solucionar
Es verdad que la reforma laboral no ha agravado ese problema
Repito, tasa de temporalidad hoy del 26,6%
en el año 2005 y en el año 2006 en plena burbuja inmobiliaria
Cuando todo parecía que era maravilloso cuando atábamos los perros con longanizas
la tasa de temporalidad llegó a ser del 35%
Por tanto, es verdad que tenemos un problema con la temporalidad
Es verdad que la reforma laboral no lo ha solucionado
No es verdad que ese problema sea atribuible al gobierno de Mariano Rajoy
y que la maravillosa actuación de Pedro Sánchez esté solventando ese problema
No lo está haciendo, en esencia Sánchez está viviendo de las rentas, de las reformas
y de los ajustes que aprobó Rajoy, nada más
Yo creo que aquí hay dos señores que dicen que van a bajar los impuestos
pero en realidad no nos están diciendo de dónde van a recortar el gasto
Y hay dos señores que nos dicen que van a subir los impuestos
Incluso uno de ellos dice que todo es gratis y no nos dice cómo se va a pagar todo eso
Yo lo que planteaba antes es que había que elegir y ustedes ya han elegido
ustedes han elegido sostener el estado de las autonomías frente a las pensiones y frente al empleo
y lo decimos porque el coste del funcionamiento del estado de las autonomías, según distintos estudios
es de entre 60.000 y 90.000 millones de euros al año
y el coste de las duplicidades que hay que abordar de manera inmediata es de 24.000 millones de euros
Abascal está confundiendo de descentralización con ineficiencias, duplicidades, despilfarro
y hipertrofia del gasto público y esta confusión, esta mezcla es del todofalaz
España gasta cada año en lo que podríamos llamar el aparato burocrático del conjunto del estado
gobierno central y autonomías y ayuntamientos menos del 3% de su PIB
No sé de dónde saca a Abascal la cifra de que según algunos estudios
el estado de las autonomías o el funcionamiento del estado de las autonomías
nos cuesta casi 100.000 millones de euros al año
Ese dato es del todofalso, con datos de Eurostat
lo que nos cuesta en los servicios generales y el aparato legislativo, ejecutivo
y de sector exterior del conjunto del estado español es menos del 3% del PIB
alrededor del 2,5% del PIB
Bueno, comparemos ese dato con un estado hipercentralista
con un estado que no tiene autonomías y donde todo pasa
todo pasa jacobinamente por el centro administrativo del estado
Francia ¿Cuánto gasta Francia en el funcionamiento de su aparato burocrático
el 3,5% del PIB?
Casi un punto más que España
Pero hay otro país que gasta menos que nosotros en el funcionamiento de su burocracia estatal
que es Suiza
y Suiza es un país muchísimo más descentralizado que España
Por tanto, es tramposo decir que el problema del sobregasto burocrático
de las duplicidades de las ineficiencias en España se debe a la descentralización administrativa
Es que acaso alguien se cree realmente que si centralizáramos todas las competencias
en Madrid, en el gobierno central, habría menos chiringuitos
habría menos duplicidades, habría menos ineficiencias
que si Sánchez concentrará todo el poder no utilizaría todo ese poder para colocar a los suyos
como los está colocando hoy en correos o en las demás empresas públicas
que no crearía nuevas comisiones, nuevas agencias, nuevos observatorios
miles que reemplazaran las actuales agencias, observatorios o comisiones
que están creando las autonomías por los mismos partidos que concentrarían el poder si el estado se haya centralizado
No, se pueden reducir las duplicidades, los chiringuitos, las ineficiencias dentro del estado autonómico
y se pueden multiplicar los chiringuitos, las ineficiencias y las duplicidades
fuera del estado autonómico, es decir, en un estado centralizado
La prueba de que se puede ser austero con descentralización es suiza
La prueba de que se puede ser un manirroto mucho mayor que España con descentralización es Francia
Y en todo caso, al margen del debate centralización versus descentralización
no demos cifras falsas, el coste burocrático del estado de las autonomías
no se acerca ni de lejos a los 100.000 millones de euros
El coste burocrático total del estado español apenas supera los 30.000 millones de euros
Y evidentemente este coste burocrático no se puede reducir a cero
Porque si se reduce a cero no hay estado, que a lo mejor sería lo recomendable, pero no habría estado
Por tanto, si Vox no propone suprimir por entero el estado, de hecho lo que quiere es un estado central fuerte
Si Vox no propone suprimir a cero el estado, se necesitará un cierto gasto burocrático
Si no son 30.000, serán 25 o 20, es decir, como muchos se ahorrarán 5.000 o 10.000 millones
Pero que no nos vendan, que se pueden ahorrar casi 100.000 millones
porque esto es directamente manipular como hacen todos los demás
¿Qué es estado las autonomías? Ha premiado aquellas regiones que estaban gobernadas
por los más traidores y los más desleales y que ha castigado a las regiones que eran más leales de España
Les ha castigado con peores infraestructuras, les ha castigado con peores servicios
Mientras aquellos que presionaban durante muchos años recibían competencias, competencias y una mejor financiación autonómica
No es verdad que las comunidades autónomas más desleales con la Unidad de España, lease Cataluña
Estén mejor financiadas que aquellas comunidades autónomas más leales con España
Lease prácticamente todas las demás, en realidad es más bien al revés
En España hay tres comunidades autónomas que pagan más impuestos que el gasto público que reciben
Esas tres comunidades autónomas son Madrid, Baleares y Cataluña
En concreto, y estoy citando datos oficiales del Ministerio de Hacienda
En concreto, cada madrileño paga cada año 3.000 euros más de impuestos que el gasto público que recibe
Es decir, está aportando al resto de autonomías cada madrileño 3.000 euros
En el caso de Cataluña, cada catalán de media paga cada año 1.300 euros más en impuestos
Que el gasto público que recibe del conjunto de las administraciones españolas
Por el contrario, otras comunidades autónomas, Asturias, que no es particularmente desleal hacia la Unidad de España
Recibe cada asturiano de media 2.000 euros más que aquellos impuestos que ha pagado
Evidentemente, quién sufraga esos 2.000 euros, madrileños y catalanes
Extremadura, de nuevo, no particularmente desleal con la Unidad de España
Cada extremeño recibe cada año 2.500 euros a costa de los contribuyentes de Cataluña o de Madrid
Uno podrá estar de acuerdo con este modelo
Hay algunos que dicen que es una forma de solidaridad interterritorial
En realidad es una forma de financiar, de engordar las burocracias de estos territorios
Y de desincentivar que gobiernos como el de Asturias o como el de Extremadura
Reformen verdaderamente sus regiones para volverlas competitivas y para que genera enriqueza
Insisto, uno podrá estar de acuerdo con este modelo, yo no lo estoy
Pero desde luego lo que no se puede hacer es falsear los datos
Lo que no se puede hacer es decir que Cataluña o Madrid, pero bueno, en este caso Cataluña
Está muy bien financiada y que el resto están muy mal financiadas
Cataluña aporta, los catalanes aportan cada año 1.300 euros más en impuestos
Que aquel gasto público que reciben, tienen un déficit con el resto de España de 1.300 euros por habitante
Madrid 3.000 euros por habitante, esto no significa por tanto que ni Cataluña ni Madrid
Están privilegiados desde un punto de vista fiscal, no lo están
Quienes reciben un privilegio desde un punto de vista fiscal
Son el resto de regiones españolas que reciben más fondos que aquellos que serían
Capaces de recaudar con la actividad económica que se genera dentro de sus regiones
Por lo tanto, nosotros queremos afrontar esa situación diciendo
Donde vamos a bajar los impuestos, planteamos que al 100% de los trabajadores
A las personas que viven de la renta del trabajo se le bajen los impuestos
Que el 93% de los trabajadores no tengan que hacer la declaración de la renta
Porque las retenciones ya van a ser liberatorias y se van a simplificar
Planteamos un tipo máximo del 22% para la mayoría de los trabajadores
Que la parte exenta sea el doble y que el tipo máximo que se pague
Sea del 30%
Planteamos también la rebaja del impuesto de sociedades al 22%
Y la eliminación de esos impuestos y injustos de sucesiones de patrimonio
Misma crítica que antes ha casado, estas propuestas son maravillosas
De hecho, ojalá salían adelante
Serían un revulsivo para la economía española y para la generación
De auténtico bienestar dentro de nuestra sociedad
Ahora bien, todo esto como se paga
Como afrontamos una rebaja fiscal de este calibre que es incluso mayor
A la que planteaba el PP sin recortar partes sustanciales del gasto público
Porque reducir impuestos aumenta la recaudación
Pero no aumenta necesariamente la recaudación más que aquello que se deja de recaudar
Debido a la bajada de impuestos
Por tanto, ¿cómo se financia esta enorme rebaja de impuestos?
Pues, de acuerdo con Abascal, escuchémosle recortando en el gasto de las autonomías
Y también de la inmigración
¿Cómo se hace esto, afrontando un drástico recorte en el gasto político del estado de las autonomías?
Creemos que hay que derogar muchísimo de la normativa que se promulga
Es más, por cada una que se promulgue habría que derogar cinco o seis normativas
Para simplificar la creación de empleo
Hay que fortalecer el mercado único
Hay que terminar con la sanidad universal para los inmigrantes
¿Cuánto nos cuesta eso, señor Sánchez?
Mil millones de euros, dos mil millones de euros, tres mil millones de euros
Usted lo sabe, díganos exactamente cuánto nos cuesta
Por tanto, las dos fuentes de financiación
Parece que ilimitada para financiar la ambiciosa y necesaria rebaja de impuestos que plantea Vox
Parecen ser el estado de las autonomías y la lucha contra la inmigración ilegal
Y hemos dicho que del estado de las autonomías
Hay margen para recortar no porque sea un estado descentralizado
sino porque en todo estado descentralizado aparecen duplicidades, chiringuitos
y agencias de colocación varias para políticos y personas a fines
Pero no esperemos recortar más de cinco mil a los sumo, diez mil millones de euros
De hecho, PP, ciudadanos con el apoyo de Vox y a gobierno en Andalucía, en la Comunidad de Madrid
¿Cuánto ahorro extraordinario se ha experimentado en esas regiones debido a la supresión?
¿Cómo le gusta recordar a ciudadanos o al PP de cientos de organismos que no deberían existir?
Bueno, estamos hablando de algunos millones de euros, muy bienvenidos son
pero desde luego no es una revolución del gasto como la necesaria para financiar esa revolución fiscal que plantea Vox
Y con respecto a la inmigración, bueno, primero
Prácticamente todos los estudios, el último que se realizó en España, uno de los más completos
es el estudio social número 31 de la Caixa, ponen de manifiesto que los inmigrantes legales
actualmente son contribuyentes netos al estado de bienestar, es decir, pagan más impuestos que aquel gasto que absorben
En esencia porque la mayoría de inmigrantes son jóvenes y por tanto están cotizando a la seguridad social
pero no reciben al menos de momento pensiones
pero también hacen un uso menos intensivo de la sanidad pública
salvo de los servicios de urgencias donde sí hacen un uso más intensivo
Por tanto, vincular la inmigración con un despilfarro masivo de recursos públicos es engañoso
Evidentemente se puede vincular la inmigración ilegal con ese despilfarro de recursos públicos
¿Por qué? Porque si, por ejemplo, se presta asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales
y esos inmigrantes ilegales no pagan impuestos en España por su situación de ilegalidad
entonces es lógico que absorban más gasto que aquellos impuestos que pagan
Pero evidentemente frente a esto hay dos soluciones posibles
Una, la que plantea Vox, que es deportar a todos los inmigrantes ilegales
Otra, que sería regularizar la situación de los inmigrantes ilegales
para que puedan trabajar regularmente en España y, por tanto, paguen impuestos
que cubran el coste de los servicios públicos que están utilizando
Incluso habría una tercera solución
que es que los inmigrantes legales o ilegales no reciban prestaciones del estado español
no reciban prestaciones públicas del estado español
Hay muchos inmigrantes que quieren venir a trabajar en España para ganarse
decente y honradamente la vida porque en sus países de origen
las condiciones políticas, sociales o económicas son mucho más precarias que en España
y esos inmigrantes muchos de ellos estarían dispuestos a venir a nuestro país
aún cuando pagaran impuestos y no recibieran servicios públicos
Estamos contingentando artificialmente la inmigración
por el miedo sobre la sostenibilidad del estado de bienestar
que en realidad es el bienestar del estado de los políticos que puede acarrear la inmigración
pero hay una forma de compatibilizar todas las preocupaciones lógicas de todas las partes implicadas
y es que puedan entrar inmigrantes a trabajar honradamente en nuestro país
respetando obviamente el código penal vigente en nuestro país
que paguen impuestos por trabajar en nuestro país y por haberles dejado de entrar
y que no reciban servicios públicos
con esta política todos salimos ganando y todos contribuimos a generar más riqueza para todos
ningún partido político sin embargo defiende esto
o inmigrantes fuera o inmigrantes ilegales fuera
o inmigrantes ilegales o ilegales dentro con independencia del impacto financiero que tengan sobre el estado de bienestar
Hay fórmulas intermedias que permiten más inmigración y sostenibilidad del estado de bienestar
En todo caso, fijémonos que la cifra que da Abascal de cuánto cuesta la sanidad por la inmigración irregular
es una cifra que bueno primero él no la conoce
de modo que es difícil decir que vamos a financiar una baja de impuestos
a partir de un ahorro del gasto que no sabemos cuánto es
pero bueno el especula que pueden ser mil, dos mil o tres mil millones de euros
aunque fuera en tres mil millones de euros sería muy insuficiente para financiar una rebaja de impuestos
como la que plantea Vox que puede abarcar entre 30.000 o 40.000 millones de euros
de menor recaudación tributaria que insisto ojalá se apruebe esa baja de impuestos
pero ojalá se apruebe esa baja de impuestos recortando el gasto público
en partidas realmente estructurales del gasto público
que no nos vendan como el PP, como Vox, recortes del gasto público, del gasto político
dicen que en el fondo son recortes necesarios pero vacíos de sustancia y de contenido económico
eso no es una auténtica reforma del tamaño del estado que sufrimos todos
Hay que hacer propuestas concretas, nosotros proponemos un contrato temporal de un mínimo de un mes y un máximo de seis meses
y después de seis meses pasa a ser contrato indefinido
La temporalidad es un problema de la economía española, sí, pero la temporalidad no se soluciona prohibiendo la temporalidad
Si prohibimos los contratos temporales al tiempo que mantenemos muy alto el coste de la rescisión de un contrato indefinido
lo que sucederá simplemente es que se contratará menos
Durante los años 80 la contratación temporal era tremendamente complicada
y de hecho la tasa de temporalidad en España era muy baja porque prácticamente no podía haber contratos temporales
El gobierno de Felipe González aprobó, flexibilizó la contratación temporal y a partir de ahí fue cuando la contratación temporal
y la tasa de temporalidad en España empezó a dispararse
¿Pero por qué el gobierno de Felipe González flexibilizó la contratación temporal?
Porque España tenía una tasa de paro altísima
A lo largo de los años 80 lo normal es que la tasa de paro en España fuera superior al 20%
La economía española no generaba empleo y la única válvula de escape precaria e insuficiente como es obvio
pero la única válvula de escape que encontró el mercado laboral español para generar empleo
sin liberalizar el conjunto del mercado laboral español fue la contratación temporal
Ahora a iglesias lo que propone es volver al modelo de los 80
es decir no contratación temporal o de facto prohibir la contratación temporal más allá de los 6 meses
Esto que puede contribuir a reducir la tasa de temporalidad lo que hará será no sólo reducir la tasa de temporalidad sino también la tasa de empleo
Y con respecto a los autónomos, a muchos jóvenes de este país se les dice que son autónomos cuando tienen un solo pagador
Si tienes un solo pagador no eres autónomo
Está bien saber que de acuerdo con Pablo Iglesias los youtubers que viven exclusivamente de los pagos que les efectúa YouTube
son trabajadores de YouTube, no son autónomos sino que son empleados indefinidos de YouTube
Creo que este ejemplo pone de manifiesto que en el siglo XXI han aparecido nuevas fórmulas de colaboración entre trabajadores y empresas
entre ciudadanos diversos que trascienden las formas rígidas de contratación y de empleo que teníamos en el siglo XX, no digamos ya en el siglo XIX
Pretender utilizar esas categorías anticuadas para la economía del siglo XXI para la nueva economía
Lo único que provoca son distorsiones, ineficiencias, rigieces y por tanto destrucción de formas de colaboración y de ganarse la vida
Un rider no es un trabajador aunque solo tenga un pagador primero porque tiene la flexibilidad para trabajar con muy diversas plataformas
Segundo, porque no está sometido a las directrices, a las tutelas, al horario, a las órdenes de ninguna empresa
El rider entra en la aplicación cuando quiere atender un pedido, cuando quiere trabajar y sale de la aplicación cuando no quiere trabajar
Por tanto, no hay una disciplina, no hay un control, no hay un sometimiento a ningún plano organizativo del empresario
Y si no lo hay, uno no es un trabajador, es un colaborador ocasional de esa empresa o de cualquier otra con la que quiera colaborar
que por tanto no lo integra dentro de la plantilla del empresario
Yo antes he dicho sobre el empleo en el anterior bloque que es donde tocaba, pero sinceramente, yo creo que comparar el Partido Popular que ha creado 7 millones de empleos
No, señor Casado, el Partido Popular no ha creado ni un solo empleo, los empleos los crean los empresarios, no los políticos
Como mucho, podrá decir que el Partido Popular gracias a la reforma laboral del año 2012, evitó que el sector público promoviera la destrucción de un millón de empleos
Pero el Partido Popular, como tal, no ha creado ni un solo empleo, bueno, los habrá creado contratando personal para su partido a costa del dinero que recibe de los contribuyentes españoles
Pero desde luego, en la economía española, en el sector privado español, el Partido Popular no ha creado ni un solo empleo, por tanto, no se atribuya la creación directa de 7 millones de empleos
¿Qué ha hecho el Partido Popular garantizar las pensiones que se revalorizarán? Siempre
El Partido Popular no ha garantizado ninguna revalorización perpetua de las pensiones, en esencia porque el Partido Popular ha dejado un déficit gigantesco en la seguridad social
Un déficit que, además, por cuestiones demográficas no va a hacer más que aumentar en el futuro, por tanto, el Partido Popular no garantiza nada
Las pensiones han subido durante los años de gobierno del Partido Popular, primero, porque se han fundido el Fondo de Reserva de la Seguridad Social
y segundo, porque han empezado a endeudar a la Seguridad Social, exactamente lo mismo que está haciendo hoy el gobierno de Pedro Sánchez
Eso no es garantizar nada, eso es expoliar a los españoles durante un tiempo para, durante ese tiempo en el que están en el gobierno, comprar el voto de los pensionistas
a una costa de la insostenibilidad futura del sistema de pensiones, es decir, a una costa de tener que subir las cotidaciones sociales a los trabajadores del futuro
o de recortarles la pensión a los pensionistas del futuro, el Partido Popular, por desgracia, no ha garantizado nada
Ha perpetuado la insostenibilidad financiera de la Seguridad Social a costa de fundirse los activos de la Seguridad Social y de aumentar sus pasivos
Y, evidentemente, tenemos que hacer muchas más cosas, nosotros tenemos un plan ambicioso para los próximos cuatro años en el ámbito de la política social
Queremos, por ejemplo, introducir el ingreso mínimo vital para acabar con la pobreza infantil, queremos implantar la gratuidad en la educación de cero a tres años
Queremos también que impulsar un parque de viviendas públicas en alquiler y en propiedad para que nuestros jóvenes se mancipen con 20 años y no con 30 años
Queremos multiplicar las becas. Nuestras propuestas cuáles son? Eliminar los copagos farmacéuticos a los 7 millones de personas, sobre todo los pensionistas o menos recursos
Queremos incluir la salud vocodental dentro de la Seguridad Social. Queremos reducir tres cuartas partes, las listas de dependencia y queremos también aprobar planes
Planes de luchar contra el suicidio que sufren muchos jóvenes y también potenciar la investigación de las enfermedades razas
Y todo esto es lo que queremos hacer alchacando lo que ellos hicieron a otros partidos
Todo esto lo queremos hacer impulsando una política del Estado del Bienestar y del Ministerio de Sanidad
Una maravillosa carta a los Reyes Magos que sin embargo Sánchez no explica cómo piensa financiar
Aquí Sánchez está cayendo en la misma trampa, en la misma técnica manipuladora que antes casado o abascal
Prometer muchas medidas, en el caso de casado y abascal, rebajas de impuestos, en el caso de Sánchez, su vida de gasto
Pero no explicar realmente cómo piensan financiarlo. Esto es simplemente un engaño a los españoles
Prometerles algo y no explicar cuánto les va a costar este algo. En el caso de la retaíla de medidas que acaba de proponer Sánchez
El gasto, si sumamos además la revalorización de las pensiones continuada que promete Sánchez, fácilmente supera los 20.000 millones de euros al año
El anteproyecto de presupuestos generales del Estado del Partido Socialista para 2019 contenía una subida de impuestos para las rentas altas
Decían ellos, aunque también se contenía, por ejemplo, la subida del diesel, que según la propia estimación del Partido Socialista
Iba a aportar 5.500 millones de euros. Eso en el mejor de los casos. La AIREF en su momento ya dijo que la estimación estaba ligeramente inflada
Pero bueno, tenemos la cifra de 5.500 millones de euros. El paquete de Sánchez cuesta 20.000 millones de euros o más de 20.000 millones de euros
¿Cómo financias? 20.000 millones de euros con apenas 5.500 millones de euros. Sobre todo, si además parte de la subida de impuestos
contenida en el anteproyecto de presupuestos generales del Estado de 2019, según el PSOE ya no la quiere aprobar
Por ejemplo, el PSOE ha dicho en campaña que no quiere subir el IRPF a las rentas más altas
Bueno, pues si de esto ya no lo apruebas, la subida de impuestos, la subida de recaudación ya no será de 5.500, sino de 5.000
Pero es que además, Bruselas nos ha dicho que tenemos que recortar el déficit en 6.000 millones
Por tanto, si hay que recortar el déficit en 6.000 millones y usted propone aumentar el gasto en 20.000 millones
y la recaudación apenas supera los 5.000 millones, pues hay un desfase de más de 20.000 millones
15.000 de aumento de déficit y 6.000 de recorte que no efectúas
Por tanto, de nuevo, se proponen cuestiones sin memoria económica y por tanto se vende humo a los ciudadanos, al auditorio
para comprar su voto, simplemente, te engaño para que me votes, pero no te estoy contando cuál es la realidad de lo que te estoy prometiendo
o estoy prometiendo cosas que no voy a cumplir o te voy a obligar a que pagues esas cosas que te estoy prometiendo en modos que no te estoy contando
Claro, nosotros querríamos gobernar, lo que pasa es que en el área de vivienda querríamos tener competencias para intervenir el mercado del alquiler
¿Qué es lo que hay que hacer?
Toda la evidencia internacional apunta a que establecer controles de precios sobre el alquiler
lo que provoca es una reducción de la oferta de vivienda a corto, medio y largo plazo
y reducir la oferta de vivienda a corto, medio y largo plazo es todo lo contrario a lo que necesitamos
El precio de la vivienda en las grandes ciudades está aumentando porque la demanda de vivienda en las grandes ciudades supera con mucho la oferta de vivienda
Ya no solo la oferta de vivienda que está en alquiler, sino también la oferta de vivienda vacía
Los pisos vacíos en la ciudad de Madrid, por ejemplo, están en mínimos históricos
La escala de precios que estamos observando no es porque haya más pisos vacíos ahora que hace unos años
Se debe a que la demanda de vivienda en Madrid aumenta mucho más rápido que la disponibilidad de la oferta
Y si el problema está en la oferta, lo que no tiene sentido es que a pruebes medidas que restringen, que limitan, que reducen todavía más la oferta
La única política económica sensata en materia inmobiliaria son medidas que favorezcan el incremento de la oferta
Por ejemplo, liberalizar el suelo y liberalizar la legislación urbanística para que se pueda construir más vivienda allí donde hay demanda de más vivienda
Solo favoreciendo la producción masiva conseguiremos el consumo de masas
Si queremos que las masas consuman mucho, habrá que producir mucho
Lo que plantea iglesias para el mercado inmobiliario se llama cartilla de racionamiento
No hay suficientes pisos para todos, no hay suficiente oferta para satisfacer la demanda
Que sean los políticos los que distribuyan la escasa oferta entre los demandantes
Y evidentemente serán los políticos los que distribuirán la oferta en función de criterios arbitrarios
Ya no digamos de criterios corruptos, de afinidades, de parentescos o de simpatías ideológicas
No, de lo que se trata es de que en la mayor cantidad posible de gente toda la población que así lo desee idealmente tenga acceso a la vivienda
Y para que haya, repito, consumo de masas necesitamos producción en masa
En vivienda los pisos vacíos del banco malo se obliga a sacarlos en régimen de alquiler
Pero de verdad nos creemos que el banco malo, la SARE, tiene un stock de pisos vacíos gigantesco en las grandes ciudades españolas
Que es donde está la demanda de vivienda
El banco malo fue un instrumento que se creó para vaciar a los bancos privados, a las cajas de ahorros, más bien
De aquel stock inmobiliario que no tenía valor, que era basura
Entonces, de verdad nos creemos que viviendas o promociones inmobiliarias en las grandes ciudades españolas
Eran promociones inmobiliarias que los bancos no querían, que eran promociones inmobiliaria basura
No, lo que tiene el banco malo son promociones invendibles muy alejadas de los núcleos urbanos más demandados de España
Por tanto, forzar al banco malo a que saque en régimen de alquiler las viviendas, que podría ser una idea respetable
No soluciona en absoluto el problema de accesibilidad a la vivienda que hay en España
Que es un problema de accesibilidad a la vivienda en los grandes núcleos poblacionales que es donde el banco malo no tiene stock de vivienda
Banca pública, Bankia lo nacionalizó el Partido Popular, hay que mantener esa banca pública para asegurar
línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y a las familias
Un banco industrial de inversión, como en Alemania, para asegurar la transición energética
Es muy llamativo, Iglesias estructura gran parte de su discurso sobre la premisa de que durante la crisis económica
hubo que rescatar a la banca, a las cajas de ahorros y que ese rescate se realizó a costa de endeudar a los españoles
y que por tanto hoy los bancos tienen que repagar la deuda que tienen con la sociedad
o tienen que sacar en alquiler aquellas viviendas basura que se les compraron a precios inflados
e inmediatamente después reivindica la banca pública
Cuando las cajas de ahorros fueron nuestra banca pública, las cajas de ahorros eran entidades financieras controladas
por políticos que además tenían el propósito de financiar a familias y empresas
que los bancos privados no querían financiar por considerarlas insuficientemente solventes
¿Qué está proponiendo? ¿Qué está proponiendo? Iglesias, que los políticos vuelvan a tener el control de parte del sistema financiero
por ejemplo el caso de Banquia, mantener Banquia como Banco Público, tomar un control efectivo
que ahora mismo no sucede de Banquia como Banco Público, que lo dirijan políticos
y que Banquia financie a empresas y a familias que el sector financiero privado no quiere financiar
es decir a empresas y familias insolventes
Esto es repetir exactamente lo mismo que nos condujo a la burbuja del año 2007
y a que el sistema financiero español estuviera quebrado especialmente por aquella parte que era más débil
que era la parte que manejaban los políticos con criterios contrarios al mercado
con criterios no de rentabilidad riesgo, no de maximizar rentabilidad minimizando riesgo
sino de minimizar rentabilidad maximizando riesgo porque a quienes les prestamos son los amigos del poder político
o son empresas que me interesa promover por criterios ideológicos pero que luego son una ruina
y que esa ruina luego se transforma en pérdidas que socializamos entre todos los españoles
No volvamos a modelos fallidos pasados
Por último, bajada de la factura de la luz, estableciendo control de precios al poder de los oligopolios eléctricos
para eso, acabar de una vez con las puertas giratorias que hacen que exministros y expresidentes
acaben en los consejos de administración de ese oligopolico
Estando de acuerdo con que las puertas giratorias en España son en general una forma de corrupción diferida
Te doy hoy un favor y me lo repagas mañana con un cargo en el consejo de administración
Lo que no es adecuado, lo que no tiene sentido es defender que para combatir un precio que puede ser artificialmente alto
como consecuencia de la existencia de un oligopolio eléctrico
lo que tenemos que hacer es darle a nuestros políticos esos que son fácilmente corrompibles
o que en todo caso no tienen idea de cómo funciona el sector eléctrico
y de cómo se han de fijar los precios en el sector eléctrico
confiar en esos políticos la fijación arbitraria del precio de la electricidad
No, si hay un precio inflado debido a la existencia de un oligopolio eléctrico
lo que hay que hacer es romper el oligopolio eléctrico
es decir, promover la competencia efectiva dentro del sector eléctrico
Iglesias quiere mantener la estructura oligopolística del mercado, eso sí, controlando en los precios
es decir, encamándose todavía más con el sector eléctrico
porque cuanto más interviene es en el sector eléctrico
más obviamente te va a intentar influir ese sector eléctrico
porque le estás condicionando los elementos centrales estructurales de su modelo de negocio
Lo lógico, si alguien quiere bajar los precios en el mercado eléctrico es liberalizar el mercado eléctrico
no mantener una estructura de mercado anticompetitiva
y eso sí, dándole el poder al político de turno, al político potencialmente corrupto de turno
para que manosee, como él considere conveniente, a un sin criterio, a un con incentivos perversos
para que manosee la fijación de precios dentro del sistema eléctrico
En definitiva, hemos asistido a un debate donde al menos en materia económica las falacias, los errores, las tergiversaciones, la propaganda
no ha dejado de repetirse
puede entender perfectamente que con el rígido formato televisivo que imprime un dinamismo a veces exagerado
a estos debates los políticos tengan que simplificar
tengan que simplificar para que todo el mundo les entienda y para que se condense mucha información
en unas pocas frases
pero una cosa es simplificar y otra es caer en el simplismo
y en este debate el simplismo ha sido la nota dominante
Los políticos, repito, no han dejado de mentir, no han dejado de engañar
no han dejado de vender propuestas sin ningún tipo de base económica
sin fundamentar cómo van a financiar, cómo van a pagar esas propuestas económicas
o qué efectos adversos van a tener
En economía hay una frase que se suele repetir mucho y que es muy acertada
es la frase de nada es gratis, nada nos sale gratis
todo aquello que hagamos tiene costes
que los políticos no nos digan cuáles son esos costes, ya sean costes fiscales
o costes en términos de crecimiento económico, de generación de empleo
no significa que esos costes no existen
simplemente significa que nos están ocultando esos costes
¿y por qué nos los están ocultando?
Pues porque quieren que no seamos conscientes de ello
quieren manipularnos para que les votemos en las próximas elecciones
no para que les votemos porque estemos de acuerdo con el modelo riguroso de país que están exponiendo
quieren que les votemos porque hayan conseguido enbaucarnos de un modo más eficaz