Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Domingo Soriano, buenas noches, Juan Ramón, rayo, buenas noches, rayo, tienes
cuantificado los libros que han vestido de marz porque me decía ayer juan
paulo polvorinos que había ido a no sé qué librería en no sé qué centro
comercial y que los de la mitad de la fila estaban con tu libro en la mano
sorprendería pero bueno dos horas firmando el otro día
escucha un segundo Marta Cotarello y Vizcaino estábais de testigo de bueno
es que ya lo voy a decir en un centro comercial el plaza norte plaza 2 el de
bajado para que veas que te estoy dando datos de verdad me dijo oye que tenían
ahí la mesa y pero como pilares de estos de libros como si fuera el
berseller y tal digo anda mira y en la cola no sé cuánto sabía pero dice y la
mitad llevaban el tocho de pero dice pero y esto que es un libro un es la
biblia de rayo oye cuando te retires acuérdate del resto rayo
no se está vendiendo bien el problema es que tenemos un cuello de botella como
los que hay en tantas partes de la economía y no terminamos de dancer la
segunda edición y hay partes de librería que se han quedado sin esto que es
desgraciadamente bueno pues si te lo arreglo me llevo un pellizco no que
estamos aquí soriano y yo que también queremos retirarnos pronto
al lío y en hora buena hora en serio por el éxito del libro
estábamos hablando antes de oye y cuando la gente se reúna en navidad en la
noche buena el 25 el 31 el 1 a comer y empiezan a hablar de estas cosas y
pongan en común lo de oye tú eres de los afortunados que entonces está
bajando los precios no porque hoy el la vicepresidenta se ha felicitado de que
España es el país donde están bajando más los precios de la Unión Europea y
demás había una noticia leído el titular el confidencial rayo dice si el
ípece dice que baja la luz porque la factura sube más que nunca que está
pasando juan ramón bueno pues está pasando lo que ya ocurría hace meses y
recordemos que cuando ocurría hace meses pero en una dirección opuesta el
gobierno lo denunciaba como un escándalo estadístico incluso se llegó a suponer
que se habían cargado al presidente del INE para que modificara la forma de
calcular el IPC dado que era inaceptable que en España el INE únicamente haga
seguimiento de la evolución de los precios de la electricidad fijándose en
los contratos con tarifa regulada que en España son unos contratos que están
indexados diariamente al mercado mayorista claro hace unos meses antes
del tope del gas que es cierto que ha baratado el gas puede tener otro el gas
el precio de la electricidad puede tener otros problemas a futuro pero a corto
plazo sí consigue ya lo dijimos también que muy probablemente sucedería
a baratar el precio de la electricidad pues antes del tope del gas los precios
en el mercado mayorista estaban subiendo mucho y eso se trasladaba a los precios
de la tarifa regulada el preco electrico claro si el INE toma los contratos de
tarifa regulada como si fueran todos los contratos de la economía cuando el
precio de la electricidad sube aunque sólo sea para los usuarios de tarifa
regulada que son aproximadamente el 35% del total pues eso en el IPC se refleja
como que sube la electricidad de todos los hogares de la economía cuando en ese
momento sólo estaba subiendo para el 35% de las familias españolas y ahora o
ocurre lo contrario ahora lo que ocurre es que el precio del mercado mayorista
ha bajado respecto a los últimos meses pero se están empezando a revisar los
contratos a plazo y claro se revisa nada alza porque en 2021 aunque aún quedaba
mucho recorrido de escalada de precios pero en 2021 los precios eran más bajos
que en la actualidad con lo cual claro si ha subido el precio de la
electricidad en retanto aunque haya bajado con respecto a los máximos de
marzo y abril pues ahora se revisan esos contratos al alza con lo cual el INE
ahora está recogiendo que la electricidad en España se está abaratando
aunque sólo se esté abaratando con respecto a marzo abril mayo para el 35%
de las familias en cambio para el otro 60-65% sigue subiendo que eso no
significa que vaya a seguir subiendo indefinidamente si se estabiliza el
precio en el mercado mayorista en los próximos meses lo previsible es que
también ese 60-65% deje de experimentar subidas no necesariamente bajadas o no
tan intensas pero sí deje de experimentar subidas pero claro de momento el
IPC ya nos dice que tenemos deflación en el mercado eléctrico y el 60% que
ha sido el 30 de las familias están diciendo es que mi factura sigue
subiendo pero lo grotesco ya no es esto que bueno si uno entiende cómo se
calcula el IPC a partir de la muestra de contratos eléctricos era muy
previsible que esto sucediera y yo de hecho ya dije que estaba sucediendo y
que iba a suceder lo grotesco es que el gobierno cuando esta forma de
calcular el IPC de la electricidad no le convenía como decía lo renunciaba a los
cuatro vientos el gobierno y sus atláteres en cambio ahora se están
colgando medallas de que el precio de la electricidad estaba bajando de que el
IPC es de los más bajos de Europa cuando ese es un efecto estadístico o en parte
es un efecto estadístico por el hecho de calcular el IPC de una manera que ellos
consideraban erróneas hace unos meses cuando les perjudicaba
aquí hay una cuestión más o menos técnica y que es así que es la
dificultad de ajustar el IPC de forma constante para que refleje realmente una
cesta promedio porque además las cestas promedio tienen eso que son promedio y
cada uno de nosotros bueno pues es un consumidor de su padre y de su madre y
ya no sólo en cuestiones como ésta sino que es un efecto clarísimo que siempre
vemos de subidas de los precios es que los consumidores van rotando su cesta de
la compra hacia aquellos productos que menos han subido
eso es interesante claro entonces si tú tienes la cesta que tenías a principio de
año no va a pasar pero digamos en los seis primeros meses del año la mitad de
los productos que están en esa cesta suben su precio un 15% lo normal es que
la cesta típica a final de año en diciembre pues ya no tengan el mismo
peso esos productos porque se han encarecido y la gente no es tonta y
pues si este se ha encarecido y este sustituto puedo cambiarlo pues me voy a
hacer el pero claro hasta que no cambie la composición de la cesta y no es fácil
medir oye cuánto han sustituido los hogares que un nuevo producto incluye
cómo recalificó como reorganizó los pesos pues te va a generar una
distorsión porque la cesta original sí que tú está reflejando cuánto ha
subido de precio pero la cesta real que el consumidor realmente está comprando
pues no tanto no entonces eso es importante
tenía aquí bueno pues avanzamos si te parece domingo porque no porque
ha sido una solución verdad que lo tenía que apuntar y en el móvil que a
pesar de los es que es un aspecto muy importante de estudiar aquí a pesar de
las bonificaciones o las bajadas de impuestos que el gobierno ha puesto al
recibo la luz ya está el recibo la luz en los niveles previos a la crisis
quiero decir porque ya no se están diciendo algunos organismos y ya se
está viendo que cuidado todas estas medidas temporales en el momento en que
las vayas eliminando lo que te va a suponer es una inflación muchísimo
o sea más alta a futuro porque claro tú en parte estás conteniendo la inflación
con medidas que además van muchas reyes sobre el presupuesto que en algún
momento se supone como lo de la gasolina como lo de la gasolina que tú mismo has
dicho que las vas a ir quitando entonces cuidado porque nosotros para mí el gran
peligro ahora mismo la inflación en España es que tenemos una cierta inflación
embalsada hacia abajo por medidas que en algún momento va a tener que quitar y
que te van a hacer que te suba que te vuelva a subir esas tasas
a este respecto y complementando lo que dice domingo creo que hay que tener en
cuenta que en Europa especialmente en Europa la inflación el nivel general de
precios no la subyacentes en el nivel general de precios está muy influida por
la política regulatoria y por la política económica de cada uno de los
países lo cual la hace sobre todo en el corto plazo muy difícilmente comparable
lo era cuando España tenía uno de los niveles de inflación más altos de
Europa ya lo dijimos y lo es también ahora cuando tiene el nivel más bajo de
Europa por eso conviene no es lo ideal pero dado que está tan influida en
el corto plazo por heterogeneidad regulatoria probablemente con venga más
fijarse en la tasa de inflación subyacente está menos no es que no
esté afectada pero está menos afectada por la regulación y la política
económica que en la tasa de inflación general y ahí no es que estemos mal pero
ya no estamos también claro lo que pasa que esto no es una cuestión ya
económica sino política porque hoy y este era otro asunto que quería abordar
como vosotros el banco de España ha vuelto a lanzar sus advertencias y también a
compartir sus previsiones ha dicho que el inicio del año va a ser difícil
pero sobre el tema de los precios que estáis hablando ha dicho que retrasa
su previsión de normalización de los precios hasta el año 2025 porque bajo la
certeza de que el gobierno de España prorrogará durante 2023 buenas parte de
las medidas para contener los precios lo de la gasolina está por ver porque es
el 31 pero si están pensando en el tema de los alimentos y están pensando la
electricidad tal que lo va a quitar antes de las elecciones municipales que lo va
a quitar antes de las elecciones generales y claro la herencia para el
gobierno que venga si no es el mismo es tremenda por el claro tú como decías
domingo estás teniendo pues como los datos del paro están distorsionados
desde que se la reforma laboral mete lo de los fijos discontinuos a saco pero
tú estás teniendo una inflación alta que en la realidad se sufre más porque
es más alta de la estadística pero que cuando se quiten ciertas cosas si se
mantienen en el tiempo te van a provocar una inflación estructural más
peligrosa pero en el corto plazo cuando se quite esto se te va a ver lo que
dice el banco de españa es justo eso de lo que estábamos hablando que la
inflación que debería ser haber debería ser y es verdad que todos los
gobiernos hacen sus trampas como decía rayo y hay mucha regulación política
que influye pero en teoría la inflación debería ser un dato técnico sobre el que
no hubiese demasiada discusión más allá de esos apuntes que hacemos antes que
muchas veces es muy difícil de calcular de ajustar la cesta pero en realidad la
inflación ya está dejando de ser un dato económico para pasar a ser un
dato político es decir tú podrías tener la inflación más baja de euro incluso
más baja que la que tenemos ahora la inflación más baja de europa si tú
dices a los comerciantes de españa oiga cojuste todos estos productos de
la cesta la compra básica ni siquiera un precio máximo en el sentido clásico de
no lo puedes vender a más sino decirle a los comerciantes lo vais a vender a este
precio que ellos diga y luego la diferencia entre ese precio y el precio
de mercado que fuereis a cobrar te lo abono yo había presupuestos que es algo
más o menos lo que se está haciendo por ejemplo con la gasolina no esto es tú
dices tú pon el precio de mercado que quieras pero luego yo te abono pues tanto
por kilo de producto de esa forma si tú haces que el precio que el consumidor
esté pagando esté en ese nivel pues puedes llegar a bajar artificialmente la
inflación pero claro el día que quites esa medida la inflación te va a subir
que es lo que está diciendo el banco de españa al banco de españa dice en 2023 la
inflación de españa va a ser más baja de la que teníamos estimado porque no se
van a quitar muchas de estas medidas por lo menos durante buena parte de 2023 pero
eso va a hacer que evidentemente el día que se quiten pues para el año 2024 la
inflación sea más alta lo que habíamos previsto pero con un segundo efecto muy
importante que es el impacto que eso tiene en el éficit es que esto no lo está
haciendo un país que diga no bueno pero es que nosotros estamos tranquilos porque
tenemos margen y podemos tirar de presupuesto en un momento todo podemos
tirarnos dos o tres años con ciertas alegrías presupuestarias porque bueno para
ayudar a nuestros ciudadanos y para evitar los peores efectos de esta
inflación que bueno el típico argumento político que nos viene de fuera
no lo está haciendo un país que tiene muy tensionada las cuentas públicas y
entonces a saber hasta qué momento el gobierno es capaz de bajar la inflación
de forma política e enchufándoselo al presupuesto público al éficit el doctor
rayo ya nos dijo hace tiempo curar la inflación duele en el banco central
europeo al menos en el tono ha estado duro y el uribor ha roto la barrera del
3% cómo ves esto rayo porque claro si los precios no bajan o no bajan tanto pero
lo que te va a subir en la hipoteca oye menudo invento claro a ver estas
previsiones del banco de españa es decir que la inflación va a durar más de lo
que inicialmente se esperaba son previsiones que más o menos resultan
compartidas en el conjunto de la euro zona veremos si son correctas o no esas
son ahora mismo las previsiones que tienen los bancos centrales y esto
explica por qué la semana pasada cristina agar tuvo un mensaje tan duro de
cara a los mercados porque ahora mismo la previsión es que la inflación no sea
transitoria como nos decían que iba a ser a principios de este año finales
del anterior sino que ahora la prevision es que la inflación se vuelve a los
niveles actuales pero sí niveles por encima del 2% se vuelven estructurales y
por tanto para corregirlos el banco central europeo apuesta por la
necesidad de subir los tipos de interés de una manera más agresiva de lo que
hasta el momento se esperaba que fuera a suceder y eso se refleja en el euribor
pero tengamos en cuenta que aquí la unión europea se va a enfrentar a un
problema significativo si no hay un cambio en la política fiscal de los
estados explico si los tipos de interés suben y siguen subiendo el déficit
fiscal va a aumentar y eso si no queremos que se produzca una bancarrota una
quiebra estatal va a llevar en algún momento como ya lo llevo en el pasado al
banco central europeo a tener que volver a monetizar de una pública y eso va a
seguir alimentando la inflación ya digo si los gobiernos se empecinan en
mantener sus altos de cilis públicos y el banco central europeo a corto plazo
intenta moderar la inflación con subidas de tipos de interés la forma de
moderar la inflación es si altos tipos de interés pero reduciendo de cilis
públicos altos tipos de interés y altos de cilis públicos no corrigen la
inflación de hecho la pueden incrementar todavía más dado que vuelven a los
estados dependientes de que el banco central europeo los rescate y si el
banco europeo no quiere dejar caer de estados les tendrá que rescatar
monetizando deuda y en este sentido lo que apunta domingo me parece
significativo cuando dice que las los instrumentos de política fiscal que
está utilizando español no los utiliza un país con muy baja deuda pública sino
un país que ya está muy endeudado el banco de España a mí me ha llamado
bastante la atención y creo que se ha comentado bastante poco que espera que
la ratio de deuda pública sobre pip vaya cayendo hasta el año 2024 pero en el
año 2024 y el 2025 con respecto a 2024 suba otra vez no hay ahora mismo una
previsión de que a largo plazo la rati de deuda pública sobre pip va a ir cayendo
y convergiendo hacia niveles más más razonables no cae hasta 2024 y vuelve a
subir en 2025 y sube hasta el 110 por ciento del pip que en el año 2025
todavía estemos en un nivel según el banco de españa veremos qué sucede pero
que todavía estemos después de toda la inflación que hemos experimentado que
eso contribuye a diluir la deuda pública que todavía estemos en el 110 por
ciento del pip es un auténtico dramón porque muestra que es que la deuda
pública se está inquistando ahí y se enquistan altos niveles de deuda pública
de Europa se inquista la inflación si la inflación lo hemos dicho los países
del norte europa los que le tienen más miedo a la inflación y los que tienen
mucho peso también las decisiones de oro zona y del bci que van a hacer ese
peso están en dos dígitos la tranquilidad con lo que pasa en
españa es relativa porque al final a nosotros nos va a afectar esa política y
además es lógico y yo creo que es bueno pero cuidado cuando salían aquí tus
certurianos políticos brandao me decía luka con que contas constantini o la
prima de riesgo como están italia y la verdad es que yo no había mirado en los
últimos días 218 puntos ha subido 30 puntos básicos en las últimas 7 o 8
sesiones estaba en 188 puntos el día 9 de diciembre ahora mismo 218 puntos
cuidado lo que eso supone la incertidumbre es verdad que las cuentas
publicadita le a mí me da sensación viendo así un poco los grandes números
que están todavía peor que las de españa pero como estos miedos estas
tensiones en los mercados de duda soberana vuelvan al oro zona los
italianos van pero nosotros vamos detrás la prima de riesgo e anda que no se ha
hablado de la prima de río en este país luego se olvida nos olvidamos de la
prima nos centramos más en la sobrina
con ramos rayos un abrazo fuerte un abrazo hablamos