This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Gobierno de PSOE Podemos anunció esta semana a Bombo y Platillo que pensaba rebajar los
impuestos que pesan sobre la factura eléctrica que pagan los españoles. En particular, y
esta fue la noticia que recibió una mayor cobertura mediática, el Ejecutivo planea rebajar
hasta finales de este año el IVA de la electricidad desde el tipo general del 21% al tipo reducido
del 10%. Pero este no fue el único impuesto que rebajó o suspendió el Gobierno. Además
de esto, el Ejecutivo también anunció que pensaba suspender el impuesto sobre la producción
eléctrica. Este es un impuesto instituido en el año 2012 por Mariano Rajoy, que grababa
con un 7% los ingresos que obtienen las eléctricas por generar electricidad. Pues bien, este
impuesto también queda suspendido hasta finales de este año. La estimación es que como consecuencia
de estas dos medidas, el Gobierno dejará de recaudar aproximadamente 1.500 millones
de euros este año, en concreto 850 millones de euros por la suspensión del impuesto sobre
la producción eléctrica y 650 millones de euros por la rebaja del IVA desde el 21% al
10%. Es decir, 1.500 millones de euros menos de recaudación, que por tanto supondrán
1.500 millones de euros más en el bolsillo de los ciudadanos, en el bolsillo del conjunto
de los contribuyentes. Parecería, por tanto, que estamos ante una especie de arrebato de
generosidad de este Gobierno para con los contribuyentes. Después de haber defendido que debían
ser esquilmados con saña para reforzar el estado de bienestar, parecería que ahora
el Gobierno, como digo, está muy generoso y piensa devolver gran parte del dinero que
alternativamente habría arrebatado bien puestos a los ciudadanos. ¿Pero es esto así? De
verdad, el Gobierno va a dejar de grabar con intensidad la factura eléctrica, de verdad
la va a grabar con menos intensidad de lo que la grababa, por ejemplo, en el año 2020,
no exactamente. Analicemos la recaudación que obtuvo el Gobierno en el año 2020 por
todos los impuestos que recaen sobre la factura eléctrica, en particular, estos cinco impuestos
ordenados de menor recaudación a mayor recaudación. En primer lugar, los impuestos indirectos
sobre la energía nuclear e hidroeléctrica, en particular el impuesto sobre combustible
nuclear gastado y residuos radiactivos y el Canon por utilización de aguas continentales
para la producción de energía eléctrica. La recaudación que se obtuvo en el año 2020
por estos impuestos indirectos fue de 750 millones de euros. En segundo lugar, encontramos
el impuesto sobre la producción de energía eléctrica, que es el que os comentaba que
ha suspendido el Gobierno del Peso de Podemos para la segunda mitad de este año, un 7%
sobre los ingresos derivados de la generación eléctrica, con este tributo al Gobierno ingreso
en el año 2020, 1.150 millones de euros. En tercer lugar, tenemos los derechos de emisión
de CO2. Los derechos de emisión de CO2, como ya hemos explicado en otras ocasiones,
son autorizaciones administrativas para que las centrales eléctricas que emiten CO2
puedan operar. Si no comprar estos derechos de emisión no pueden generar energía eléctrica,
por ejemplo, a través del gas, como la Unión Europea restringe el número de estos derechos
y todos aquellos que quieran emitir CO2 tienen que comprarlos. La consecuencia es que el precio
de estos derechos de emisión aumenta y la recaudación que se obtiene por comprar estos
derechos de emisión se la lleva el Gobierno. Pues bien, en el año 2020 el Gobierno ingresó
en este concepto 1.200 millones de euros. En cuarto lugar, tenemos el impuesto sobre
la electricidad que pagamos todos los consumidores en las facturas, el 5,11% del precio antes
de impuestos de la electricidad que proporcionó 1.250 millones de euros en el año 2020 y,
por último, el IVA sobre la electricidad que en el año 2020 era del 21%. El IVA en el
año 2020 arrojó una recaudación de 2.000 millones de euros. Hay que aclarar que esta
es la recaudación neta. En realidad, la recaudación bruta por IVA supera ampliamente
estos 2.000 millones de euros puede estar alrededor de los 6.000 millones de euros.
¿Qué sucede? Que como las PIMES y los autónomos pueden deducirse el IVA que han soportado
en la realización de sus actividades trasladándoselo al consumidor de los bienes o servicios
que ofrezcan, el neto de IVA que se obtiene por impuestos sobre la electricidad es sustancialmente
menor. Son estos 2.000 millones de euros en el año 2020. En total, por tanto, estamos
diciendo que el gobierno recaudó en el año 2020 por impuestos alrededor de las actividades
de generación, distribución o comercialización de electricidad 6.350 millones de euros.
Vamos a analizar ahora cuál era la previsión de recaudación en cada uno de estos impuestos
antes de que el gobierno anunciara la rebaja del IVA y la suspensión del impuesto sobre
la producción eléctrica. Como digo, se trata de estimaciones que parten de ciertos supuestos
que a lo mejor no se verifican durante el resto del año. Por ejemplo, que los derechos de
emisión de CO2 se mantendrán muy elevados. Pero si esos así, si los derechos de emisión
de CO2 se mantienen caros y, por tanto, eso repercute en un coste de generación más
elevado, estas previsiones de recaudación más o menos si eran acertadas, si eran aproximadas.
¿Y cuáles eran las previsiones de recaudación?
Bueno, los impuestos indirectos sobre la nuclear y la hidroeléctrica se esperaba que fueran
a proporcionar este año 950 millones de euros, 200 millones más que en 2020. El impuesto
sobre la producción eléctrica se esperaba que proporcionara unos ingresos de 1.700 millones
de euros en 2021 frente a los 1.150 millones de euros el año anterior, es decir, un incremento
de 550 millones de euros. Los derechos de emisión de CO2, dado que se han disparado
de precio durante este 2021, se esperaba que arrojara una recaudación de 2.400 millones
de euros el doble que en el año 2020. El impuesto sobre la electricidad se confiaba
que proporcionara una recaudación de 1.450 millones de euros, 200 millones más que
en el año 2020. Y, por último, el IVA sobre electricidad en términos netos, se esperaba
que fuera a incrementar la recaudación del estado en 500 millones de euros desde 2.000
millones en el año 2020 a 2.500 en el año 2021. En total, por tanto, 9.000 millones
de euros de recaudación por impuestos alrededor de la generación distribución y comercialización
de electricidad en el año 2021, o lo que es lo mismo, 2.650 millones de euros de recaudación
más de lo que obtuvo el gobierno en el año 2020.
Y terminemos analizando cuáles son las previsiones de recaudación de cada uno de estos impuestos
después de que el gobierno haya decidido a mediados de año, es decir, solo para el
segundo semestre de 2021, rebajar el IVA del 21 al 10% y suspender el impuesto sobre la
producción eléctrica. De entrada, los impuestos indirectos sobre la nuclear y la hidroeléctrica
van a proporcionar la misma recaudación que se estimaba que van a proporcionar en
2021 porque no se han tocado 950 millones de euros frente a los 750 de 2020. El impuesto
sobre la producción eléctrica sí va a haber descender la recaudación para el conjunto
de 2021. ¿Por qué? Porque se suspende durante la segunda mitad y, por tanto, no va a proporcionar
ingresos en la segunda mitad, pero sí los ha generado durante la primera mitad del
año. Por tanto, la nueva previsión no es que recaude 1.700 millones de euros, como
se esperaba hasta el momento si el impuesto hubiese estado en vigor durante todo este ejercicio,
sino 850 millones de euros, es decir, 300 millones de euros menos que en el año 2020. Los ingresos
por los derechos de emisión de CO2 no se han visto afectados por ninguna reforma que
haya aprobado el Gobierno y, por tanto, la previsión de recaudación para este año
2021 sigue siendo la misma que con anterioridad, es decir, 2.400 millones de euros, el doble
que en el año 2020. En cuanto al impuesto sobre la electricidad, tampoco ha habido
cambios, este impuesto del 5,11% sobre nuestra factura sigue tal cual y, por tanto, la estimación
para este año sigue siendo la misma que hasta ahora, 1.450 millones de euros, es decir,
200 millones de euros más que en el año 2020. Y, por último, la nueva estimación
de recaudación por IVA para el conjunto de este año, dado que, durante la segunda mitad,
se ha rebajado el IVA desde el 21 al 10%, es de 1.850 millones de euros, es decir, 650
millones de euros menos de lo que se estimaba inicialmente. Inicialmente se estimaba que
este año por IVA íbamos a recaudar 2.500 millones de euros, no serán 2.500, sino
alrededor de 1.850 millones de euros, pero eso solo es 150 millones de euros menos de
lo que se recaudó por IVA, 21% durante todo el año, en el año 2020. En total, por tanto,
se estima que la recaudación derivada de impuestos sobre la generación, distribución
y comercialización de electricidad será este año 2021 de 7.500 millones de euros. Sí,
1.500 millones de euros menos que la estimación inicial del gobierno, que era de 9.000 millones
de euros, pero en todo caso 1.150 millones de euros más que en el año 2020. Por consiguiente,
después de esta rebaja supergenerosa de impuestos sobre la electricidad que acaba de proponer
el gobierno, IVA del 21 al 10% o suspensión del impuesto sobre la generación eléctrica,
nos encontramos con que aún así pagaremos en total más impuestos de los que pagamos
en el año 2020. En última instancia, es como si el gobierno inicialmente hubiese dicho
este año no me pagaréis 6.350 millones de euros en impuestos sobre electricidad, sino
9.000 millones, y que después de ciertas protestas, el magnánimo gobierno de PSOE Podemos
haya rectificado y ha dicho bueno, en lugar de 9.700 millones de euros, en cualquier caso
más que el año pasado. Y por supuesto, después de que les hayan quitado la cartera, todavía
los hay que aplauden al ladrón con las orejas.