logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Se acuerdan cuando la izquierda española nos decía que Mercadona estaba incrementando
sus precios porque Juan Roche era un capitalista despiadado que solo pensaba en incrementar
sus beneficios?
Bueno, pues ya tenemos las cuentas de resultados de Mercadona del año 2022.
¿Creen ustedes que esas cuentas validan el relato propagandístico de la izquierda contra
Mercadona?
Veámoslo.
¿Recuerdan cuando toda una ministra del Gobierno de España decía esto?
Pues bien, hoy Mercadona ha publicado su cuenta
Los precios en esta cadena de supermercados no han aumentado a lo largo de 2022 porque
esta empresa haya aumentado sus márgenes de ganancia, disparando en consecuencia sus
precios.
No, los precios han aumentado porque sus costes han crecido.
Lo que ha hecho Mercadona ha sido trasladar sus mayores costes a los consumidores, pero
no ha ampliado lo que gana por cada euro que vende a sus clientes.
Aquí tienen la cuenta de resultados de Mercadona en el año 2022.
Sus ingresos, es decir, todo lo que vendió Mercadona a lo largo de 2022, totalizaron
28.466 millones de euros.
De esos 28.466 millones de ingresos hay que descontar en primer lugar los gastos de aprovisionamiento,
es decir, el precio que pagó Mercadona por los productos que posteriormente vende Mercadona
en su supermercado.
A Mercadona, comprar los productos que posteriormente vendió en agregado por 28.466 millones de
euros, a Mercadona comprar esos productos le costó 21.238 millones de euros.
Pero claro, esos no son todos los gastos que tiene Mercadona, a su vez Mercadona tiene
que pagar el salario de sus trabajadores, y el conjunto de salarios que abonó Mercadona
en el año 2022 fue de 3.678 millones de euros.
A su vez, Mercadona también tiene otros gastos, como pueda ser, por ejemplo, la electricidad
que tanto se ha encarecido en el año 2022.
Esos otros gastos totalizaron 1.910 millones de euros.
Y a su vez Mercadona tiene que ir descontando año tras año el equivalente al deterioro
del valor de sus instalaciones, lo que conocemos contablemente como amortización.
La amortización del inmovilizado de Mercadona en el año 2022 fue de 746 millones de euros.
Pues bien, si vamos quitando todos estos gastos, llegamos a que el resultado de explotación
de Mercadona en el año 2022 fue de 923 millones de euros.
Fijémonos, por tanto, que Mercadona, para ganar 923 millones de euros, tiene que vender
28.466 millones de euros.
La diferencia entre esos 28.466 millones de euros y los 923 millones de euros de beneficio
de explotación de Mercadona son otros gastos que no redundan en beneficio de los accionistas
de Mercadona.
Si a este resultado de explotación le sumamos los ingresos financieros que obtuvo Mercadona,
unos 5 millones de euros, llegamos a que los beneficios contables antes de impuestos de
Mercadona en el año 2022 fueron de 928 millones de euros.
¿Cuánto representa 928 millones de euros sobre el agregado de ventas de Mercadona en
el año 2022?
Apenas el 3,2%.
Es decir, que Mercadona ganó antes de impuestos, en el año 2022, 3,2 céntimos por cada euro
que vendió Mercadona, o expresado de otra forma, si redujéramos a cero los beneficios
que obtiene Mercadona, apenas conseguiríamos rebajar en términos promedio los productos
que vende Mercadona en un 3,2%.
No en un 3,2% cada año, sino en un 3,2% de una vez.
Y este exiguo margen de beneficio por cada euro vendido, 3,2 céntimos por cada euro
de ventas, es un margen mucho mayor que el margen del año pasado, es un margen similar
al del año pasado, o es un margen inferior al del año pasado.
Pues es un margen similar al que ya obtuvo el año pasado.
Si vamos a la cuenta de resultados de 2021, comprobaremos que el margen de beneficio por
cada euro vendido de Mercadona, antes de impuestos, también era de 3,2 céntimos.
Concretamente en 2021 Mercadona ingresó 25.500 millones de euros, y los beneficios antes
de impuestos ascendieron a 836 millones de euros.
Por tanto, Mercadona ganó en 2021 3,2 céntimos por cada euro de ventas.
Exactamente el mismo margen que en el año 2022.
Pero es que si en lugar de fijarnos en el resultado contable antes de impuestos, nos
fijamos en los beneficios después de impuestos, lo que comprobaremos es que el margen de beneficios
de Mercadona en 2022 fue menor que en el año 2021.
Bueno, extraordinariamente menor, ni mucho menos.
Pero sí menor.
En el año 2021 Mercadona ganó, después de pagarle impuestos al Estado, 680 millones
de euros, lo que equivale al 2,6% de los 25.500 millones de ingresos de ventas que tuvo Mercadona.
Pues bien, en el año 2022 Mercadona ganó, después de impuestos, 718 millones de euros,
lo que representa el 2,5% de los 28.466 millones de euros de ingresos que tuvo Mercadona ese
año.
Por tanto, el margen de beneficios después de impuestos de Mercadona en 2022 cayó.
No mucho, claro, pero cayó.
Lo que significa, por cierto, que la participación efectiva del Estado en los beneficios de Mercadona
se incrementó.
El Estado sí ganó en 2022, a costa de los productos que compramos los ciudadanos en
Mercadona, más de lo que ganó en 2021 por cada euro de ventas de Mercadona.
Concretamente, en 2021 el Estado se apropió de 0,6 céntimos, no 6 céntimos, sino 0,6
céntimos por cada euro vendido por Mercadona.
En 2022, en cambio, se ha apropiado de 0,7 céntimos.
No es un incremento desproporcionado, pero sí es un incremento.
Es decir, que en todo caso, quien está sacando tajada de la subida de precios que ejecuta
Mercadona no son los accionistas de Mercadona, sino el Estado.
Pero si el margen de beneficio de Mercadona no ha aumentado sino que se ha mantenido constante,
¿cómo es posible que los beneficios totales de Mercadona sí hayan crecido?
Mercadona ha pasado de ganar 836 millones de euros antes de impuestos a ganar 928 millones
de euros antes de impuestos.
¿Cómo es posible que si no gana más por cada euro vendido, gane mucho más en agregado?
Pues porque las ventas de Mercadona a lo largo de 2022 se han incrementado.
Ha pasado de vender 25.500 millones de euros a vender prácticamente 28.500 millones de
es decir, 3.000 millones de euros más de ventas.
Y claro, si yo por cada euro que vendo gano lo mismo, pero vendo muchos más euros, los
beneficios que obtengo son mayores, pero no porque me esté apropiando de un mayor porcentaje
de cada euro de ventas, sino porque hay muchos más euros vendidos que el año anterior.
De hecho, que Mercadona haya incrementado tanto sus ventas en el año 2022, más allá
del efecto de la inflación, si los precios suben, las ventas en términos nominales también
pero que Mercadona haya incrementado, incluso en términos reales, descontando la inflación
sus ventas, ataca de lleno la narrativa del gobierno de que Mercadona es el supermercado
que está subiendo de manera más exagerada los precios, maltratando a los consumidores.
Si Mercadona ha vendido mucho más en 2022 que en 2021, presumiblemente será porque
sus precios, aún subiendo, aún habiendo subido mucho, son más competitivos que los
precios de sus rivales, porque sus rivales también han incrementado los precios tanto o
más que Mercadona. ¿Y por qué todos los supermercados están incrementando sus precios?
¿Porque todos se han puesto de acuerdo para asablear con subidas de precios al consumidor
aún cuando sus gastos no se hayan incrementado? No, ya hemos visto que en el caso de Mercadona,
25% de cuota de mercado en España, su margen de beneficio no ha aumentado.
En términos generales, los precios en los supermercados han subido porque
sus costes también lo han hecho. Y ahora volvamos a escuchar el vídeo de la
ministra Yone Belarra llamando capitalista despiadado a Juan Roch.
Es indecente, compañeros y compañeras, que las grandes empresas de la distribución en España,
que los supermercados como Mercadona o como Carrefour se estén haciendo de oro a costa
de la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania. Es indecente que el señor Juan Roch se
esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Y hay que decirlo claro, son capitalistas
despiadados. Lo que queda claro es que cuando se grabó este vídeo, hace dos meses, la ministra
Yone Belarra estaba difamando a Juan Roch sin dato alguno. No tenía ningún dato que acreditará el
argumento que la ministra Belarra estaba articulando. Y no obstante, se lanzó a la piscina para acusar
de capitalista despiadado a Juan Roch simplemente porque Mercadona subía precios, sin plantearse la
posibilidad de que los costes de Mercadona estuviesen aumentando en la misma medida.
Pero es que lo peor de todo no es esto. Lo peor es que ahora que sí tenemos datos, ahora que sabemos
que el margen de beneficio de Mercadona en 2022 no se incrementó y que por tanto las subidas de
precios de Mercadona no respondían a la avaricia de Mercadona por ganar más dinero por cada euro
que vendía, ahora que sabemos todo esto, la ministra Yone Belarra, en lugar de disculparse e
idealmente salir del gobierno después de esa difamación tan grave, se empecina en la difamación.
Atención al tuit que acaba de colgar. Mercadona ganó 718 millones de euros en 2022, un 5,5% más.
Sí, porque sus ventas aumentaron, pero no porque el margen de beneficio por cada euro vendido creciera.
Algunos están sacando mucho rédito de una crisis económica que está haciendo que cada vez a más
gente le cueste llenar la nevera. El gobierno tiene que poner límite a la especulación e intervenir la
cesta de la compra. Quien ha sacado hasta el momento tajada de esta crisis económica desde
luego no ha sido Mercadona, cuyo margen de beneficio por cada euro vendido se ha mantenido
constante en 2022 frente a 2021. Quien, en cambio, sí está tratando de sacar tajada política de esta
crisis económica difamando a empresas que no tienen ninguna responsabilidad directa en la
subida de precios es este gobierno. Y sobre todo la parte de Podemos de este gobierno,
que no tiene ningún reparo moral por mentir, por engañar, por tratar de manipular a los
ciudadanos transmitiéndoles una información que saben que es errónea. Porque a ellos no les
preocupa en absoluto la verdad, les interesa el poder. Y para mantenerse en el poder necesitan
de chivos expiatorios, necesitan canalizar el odio del ciudadano hacia otras personas que no
sean ellos, necesitan capitalizar, politizar ese odio. Y a esto se está dedicando Podemos,
a incrementar su poder a hombros del descontento social, a instrumentalizar la frustración social
para volverse más poderosos, para enquistarse en el poder, para adquirir más control sobre la
sociedad. Y todo esto basado en un cúmulo de mentiras.