logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenas tardes a todos y bienvenidos a este nuevo chat en directo en el canal de YouTube
y también por Twitch y hoy hemos traído al consejero de Economía y Hacienda en la
Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lascetti, porque hace unos días se alcanzó un acuerdo
presupuestario para que la Comunidad de Madrid apruebe los primeros presupuestos en la legislatura
de Isabel Diaz Ayuso y vamos a hablar con Javier sobre qué implica estos presupuestos
en términos de fiscalidad, en términos de gasto, qué excesiones se han hecho a Vox,
qué implican esas excesiones, por qué no se es más ambicioso en materia fiscal o en
materia de gasto, todas estas cuestiones van a ir saliendo a lo largo de la conversación
pero lo primero que querría hacer es agradecer a Javier que se haya querido pasar por el
canal porque no todos los políticos se lanzan a hacerlo.
Pues encantado, al revés, te agradezco muchísimo la invitación y la oportunidad de estar aquí
contigo y con toda la cantidad de gente que te sigue.
Antes de empezar y como quizá algunos no conozcáis a Javier Fernández Lascetti, quizás
si de nombre o quizá ni siquiera porque esto no es un canal únicamente de audiencia madrileña
ni siquiera española, querría antes de empezar como digo colocar el cierre de la intervención
de Javier defendiendo el proyecto de presupuestos para el año 2022 porque ahí veremos cuáles
son las ideas a las que Javier además desde hace mucho tiempo se adcribe, luego veremos
si esas ideas están en adecuada coherencia con los presupuestos pero como poco desde
luego las ideas que ahora vais a escuchar las lleva defendiendo desde diversos ámbitos
desde hace décadas diría yo, vamos a ello.
Javier Hayek decía y decía con razón que cuanto más planifica el Estado más difícil
se le hace al individuo planificar su propia vida, de manera que los mejores servicios
por supuesto no son…
Y la conexión no está yendo todo lo bien que…
Bueno pues por desgracia no te podemos escuchar Javier porque no sé por qué la conexión
no acompaña pero bueno si hemos escuchado que haces una reivindicación de Hayek y que
además bueno pues proclamas que los mejores servicios son los que los ciudadanos pueden
contratar por sí mismos y no aquellos que el Estado les presta entonces partiendo de
esas premisas que son premisas claramente que entroncan con la tradición liberal resúmenos
a grandes rasgos que implican los presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2022
los cuales son las líneas maestros de esos presupuestos.
Yo quise terminar la intervención el otro día en el Parlamento Regional el jueves pasado
en el debate de presupuestos un poco volviendo a las ideas y a los principios que desde luego
hacen que yo esté en esto si no es para hacer una política liberal no estoy y además son
los principios también que Isabel falleció yo creo que muy claramente sostiene y desarrolla
y es un principio básico que es también ese punto de partida de humildad que yo creo
que es propio de las ideas liberales de no creerse que los que tenemos responsabilidades
públicas los políticos o los burócratas lo sabemos todo tenemos derecho a quedarnos
con el dinero de los demás para hacer lo que nosotros pensamos que es mejor sino creer
que de verdad cuanto más quede en el bolsillo de cada ciudadano cuanto más margen de decisión
cuanto menos planificación te haga el Estado en tu lugar mejor porque es la gente la que
decide sobre sus propias vidas y en ese sentido yo creo que los presupuestos y hay enlazo
con lo que me preguntas yo creo que los presupuestos de la Comunidad de Madrid van en esa dirección
como toda la política de Isabel de Azaíllo hay un principio básico que es que creemos
que no hay nadie que le deba imponer a otro ser humano cómo deba vivir ni cómo deba hacer
las cosas y luego al mismo tiempo hay unas leyes que además son nacionales que son indisponibles
que tenemos que dar cumplimiento y que son los servicios públicos como el de sanidad
o el de o la educación en la medida que esto pero pero no partimos de presión ha habido
todavía en el debate es que es que usted al tener bonificado al 100% el impuesto de
patrimonio es que estamos dejando de tener 5000 o no sé cuántos mil millones de euros
que además exageraban no es que estemos dejando de tener es que los tienen sus dueños que
es donde tiene que estar entonces ese es el principio atraviesa los también los presupuestos
por eso son los presupuestos que comparativamente son los más eficientes de España es decir
la Comunidad de Madrid es la que menos gasto público hace en ponéndolo en relación con
su número de habitantes con respecto a toda España usted piensa o tú piensa que la Comunidad
de Madrid tiene un techo de gasto de 22 mil 400 millones de euros que es una barbaridad
eso con 6000 y 200 mil habitantes Cataluña que tiene solo un millón de habitantes más
en vez de 22 mil millones de euros piensa gastarse 30 mil 30 mil que terminarán porque
más se gastan más presupuesto de la Comunidad de Madrid estos presupuestos sí tratan de
extraer de cada de cada euro que le tomamos coactivamente a los ciudadanos el mayor rendimiento
posible no pretenden dirigir lo que pretenden seguir prestando hay unos servicios públicos
que legalmente están encomendados a la Comunidad de Madrid desde la sanidad principalmente
que se lleva el 40 por ciento del gasto la educación tanto universitaria como no universitaria
en la parte que es de financiación pública y que tratamos de que sean sigan siendo los
mejores y eso lo hacemos con con menos impuestos también son los presupuestos yo creo que
están acompasados con un ritmo de Madrid de Madrid que a pesar de todas las dificultades
y del enorme palo de la pandemia y del covid pero sigue creciendo sigue yendo hacia adelante
sigue sigue mejorando sigue habiendo más empresas yo lo decía el otro día frente a la izquierda
que es que hablan como como si no se hubieran enterado todavía nada cuantas más empresas
y más facturen mejor mejor para todos y eso es lo que queremos más empresas que facturen
más que por tanto como explicaba muy bien a la smith de ellos se termine derivando un
beneficio no programado pero sí finalmente real que alcance un mayor número de ciudadanos
pero si resumimos en términos de ingresos y gastos estos presupuestos que hacen con
los impuestos y que hacen con los gastos si los presupuestos son 23 mil millones de euros
en el techo de gasto de los cuales el servicio de la deuda van a ser 700 millones de euros
que es que es bastante dinero es como la quinta consejería de la Comunidad de Madrid pero
pero menos que en el que en los presupuestos y en los años anteriores estamos gastando
cada vez menos en intereses de la deuda porque no hacemos crecer el montante de la deuda
y al mismo tiempo eso sí conseguimos mejores condiciones un déficit que en el año 2019
fue del 0,1 por ciento y en el año 2020 terminamos con déficit 0 y esperamos terminar 2021
y toco madera creo que vamos a terminar 2021 también en déficit 0 lo cual no va a ser
nada normal en las unidades autónomas eso la Comunidad de Madrid tiene en este momento
una deuda de 35 mil millones de euros que es mucho dinero pero que es el 15,7 por ciento
de del PIB este año ha crecido pero porque ha bajado el numerador pero no está aumentando
y de hecho está manteniéndose a lo largo de estos años y es más o menos con diferencia
la deuda más baja de todas las comunidades autónomas del régimen común por lo que
ha necesitado País Vasco y Canarias y somos presupuestos que el 40 por ciento va destinado
a sanidad, sanidad es lo que más consume en presupuesto piense que es el 40 por ciento
de del presupuesto de ese presupuesto la mitad son sueldos de médicos y enfermeros de esa
mitad la mitad son sueldos de médicos de los 23 mil millones de euros de la Comunidad
de Madrid 9 mil van a sanidad 4500 de ellos a sueldos 2200 es sólo para pagar los médicos
la plantilla de médicos que tenemos tenemos un sistema en toda España desgraciadamente
muy rígido en sanidad y en educación que obliga a que prácticamente todos los médicos
todos los enfermeros todos los profesores sean funcionarios vitalicios eso no pasa en
el resto de países de Europa pero en España sí desgraciadamente y eso hace que el gasto
sea mucho más rígido de lo que de lo que a mí me gustaría que fuera y habida cuenta
de esa rigidez del gasto y de que las finanzas de la Comunidad de Madrid sin ser ni mucho
menos las peores del conjunto de España pero tampoco son bollantes con la acumulación
de deuda pública estos presupuestos tal como se nos ha dicho constituyen la mayor bajada
de impuestos de la historia de la Comunidad de Madrid es financieramente prudente bajar
impuestos en un momento en el que el gasto no se recorta no sé si por voluntad política
o por las rigideces y el endeudamiento es tan notable quiero decir claro si me comparo
con otros pues estoy muy bien pero España es un país globalmente muy endeudado y las
comunidades autónomas son parte de una administración que está muy endeudada entonces en ese contexto
de alto endeudamiento que va a ir a más en el futuro aunque sea por el sistema de pensiones
y con un gasto rígido se pueden bajar impuestos en la magnitud en la que los ha bajado o pretende
bajarlos el gobierno de la Comunidad de Madrid.
Sí yo creo que sí y ahora te voy a decir mi opinión estos presupuestos o en paralelo
a los presupuestos estamos a punto de aprobar el jueves que viene se aprobará espero en
la Asamblea de Madrid la mayor bajada del impuesto sobre la renta que hemos hecho nunca
es una bajada de medio punto en cada tramo y eso y eso es una yo creo que es algo bueno
y es algo aparte de comprometido que va a venir en un momento bueno para las familias
y para los individuos aquí en la Comunidad de Madrid en Madrid tenemos ya una trayectoria
un track record que creo que nos permite sacar conclusiones en Madrid llevamos 17 años seguidos
sin bajar bajando todos los impuestos y sin subir ninguno cosa que no es normal hablar
con la gente de Tax Foundation no es normal que en una unidad nacional ni subnacional
como es la nuestra haya una trayectoria y eso aparte de la constatación de que a lo
largo de este tiempo el ahorro fiscal para la gente ha sido de 53 mil millones de euros
que es una cantidad muy importante que por supuesto es ese dinero cuando uno ve claramente
la curva de crecimiento del PIB en la Comunidad de Madrid es muy obvio que es a partir de
2004 cuando empiezan con Esperanza Aguirre las bajadas de impuestos cuando empieza a
aumentar el PIB de una manera más alta crecer de una manera más alta o al crecer de una
manera menos acentuada en las épocas de crisis que el conjunto de España pero pero lo que
vemos también es es una una trayectoria en la cual tenemos hitos concretos es decir
de las 67 bajadas de impuestos que lleva hechas la Comunidad de Madrid en estos 17 años
cuatro de ellas han sido bajadas del impuesto sobre la renta y bueno pues miremos qué pasó
en cada una de esas bajadas del impuesto sobre la renta que se han hecho en la Comunidad
de Madrid antes de la que se hace la semana que viene en la bajada del IRPF en 2007 la
recaudación por impuesto de la renta ese año aumentó en 358 millones de euros en la bajada
que se hizo en el 2014 la recaudación por impuesto sobre la renta subió en 126 millones
de euros en 2015 que se volvió a hacer una bajada la recaudación subió en 573 millones
de euros y en el 2018 que fue la última bajada la recaudación por impuesto sobre la renta
en la Comunidad de Madrid subió en 946 millones de euros. Yo no digo y nunca lo he dicho que
por bajar el impuesto sobre la renta suba la recaudación porque no creo que sea así
ni que exista una relación lineal lo que sí que digo es que lo contrario es falso
cuando se nos dice y esta semana lo hemos oído mucho claro es que la Comunidad de Madrid
baja los impuestos porque prefiere renunciar a la recaudación y prefiere renunciar a los
servicios públicos bien financiados es que no es verdad es que no es así nosotros no
bajamos ni bajamos los impuestos para aumentar la recaudación nosotros bajamos los impuestos
para que el dinero se lo quede la gente que es donde tiene que estar y luego también
al mismo tiempo comprobamos que hasta ahora ninguna de las bajadas del impuesto sobre
la renta se ha visto acompañada de una disminución de la recaudación. Todo eso la bajada del
impuesto sobre la renta que aprobamos el jueves que viene se aplicará durante todo el año
2022 y los sucesivos evidentemente como en España no entiendo yo muy bien por qué las
retenciones que nos hacen en la nómina todos los meses las decide el gobierno de la nación
y son iguales para toda España los contribuyentes de la Comunidad de Madrid no podrán percibir
esa bajada hasta cuando haga su declaración de la renta en el año 2020 y 23.
A este respecto no sé si ha sido una programación exacta pero entonces estás diciendo que recibirán
el tax rebate digámoslo así la devolución fiscal prácticamente en fecha de elecciones
autonómicas. Sí pero no desde luego no ha sido nada ni
buscado ni pretendido. Ayer se presentó a las elecciones de 2019 comprometiendo esta
bajada de impuestos lo hubiéramos podido hacer o el año pasado es decir por estas
fechas del año pasado o ahora y yo debo decir oye y a lo mejor me equivoqué y le aconsejé
mal a Yusso pero a mí me pareció que en ese momento de torbellino un pandémico en
el que nada estaba en su sitio era como meter ruido si metíamos la bajada del impuesto
sobre la renta en ese momento y decidimos entonces hacerlo en el 2022 y yo creo que
va a funcionar bien y que los madrileños van a tener más renta disponible en el año
2023. Sobre el IRPF has dicho bien creo que has
dicho bien que es cuestionable que haya aumentado la recaudación por la bajada de impuestos
porque ahora mismo por ejemplo la recaudación del IRPF también está aumentando en toda
España y desde luego no ha sido porque se hayan bajado impuestos sino al contrario
se han subido y por tanto esa relación pues habría que aislar el efecto que tiene la
bajada de impuestos porque si no algunos pueden hacer como con el salario mínimo que han
subido el salario mínimo y como aumenta el empleo dicen que aumenta el empleo porque
ha subido el salario mínimo cuando puede ser a pesar de que haya subido el salario
mínimo pero entonces según lo que entiendo es el planteamiento que hace la Comunidad
de Madrid es vamos a bajar el IRPF porque vamos a congelar el gasto es decir el crecimiento
económico incluso con impuestos algo más bajos va a proporcionar más recaudación
y si no disparamos el gasto público entonces no entraremos en un déficit muy preocupante.
Vamos a bajar el IRPF para que la gente tenga más renta disponible sabemos que eso hará
que lo consuman lo inviertan o lo ahorren y que eso generará más actividad económica
y que esa actividad económica generará más empleos más gente ocupada que tendrá toda
una serie de consecuencias positivas para cada una de las personas y para el conjunto
de la sociedad colateralmente una de ellas será que yo creo que aumentará la recaudación
pero no es el objetivo de la bajada del impuesto pero evidentemente si somos una administración
responsable la razón probablemente que mejor explica por qué la Comunidad de Madrid tiene
como decía al principio una ratio de gasto público por habitante o un tamaño de presupuesto
comparativamente muy inferior al de muchos de otros comunidades autónomas creo que una
de las razones es que el hecho de haber sido una administración que lleva 10 años seguidos
bajando impuestos nos ha hecho siempre con mayor o mejor fortuna pero nos ha hecho siempre
digamos estar bastante pendientes de que el gasto no crezca sin motivo con lo cual el
gasto para el año que viene aumenta en algunas partidas pero no es un gasto que se dispara
es decir no nos vamos a unos crecimientos de gasto que tipo bueno la locura del gobierno
de la nación que lleva que tiene un gasto un 25 por ciento mayor que el de antes de
la pandemia vamos es una barbaridad que yo no haría ni aunque tuviera ese dinero también
teniendo en cuenta que para nosotros el ingreso por ejemplo del año que viene es el que nos
viene dado por el sistema de financiación autonómica cuyas cifras nos han sido comunicadas
en el mes de julio por lo tanto sabemos el 75 por ciento del ingreso viene por ahí pero
en fin responde a tu pregunta si desde luego tenemos en la cabeza la idea de que el equilibrio
tiene que estar entre el gasto y el ingreso siempre y por eso tratamos de terminar el
año y este año creo que lo vamos a terminar al difícil cero bueno pues esperemos que
el año que viene también aunque sea por luego hablaremos sobre el gasto no si se ha congelado
se ha aumentado pero al menos a ver si la recaudación no no cae tanto como para que
se genere déficit o no deja de subir tanto como para que se genere déficit hablemos
un poquito más de las bajadas de impuestos la bajada estrella es la reducción del IRPF
una crítica que se hace a esta reducción es que prácticamente no va a suponer ningún
tipo de devolución fiscal para las rentas muy bajas lo cual creo que es correcto porque
las rentas bajas prácticamente no pagan IRPF y que en cambio sí va a suponer una devolución
fiscal muy cuantiosa para las rentas más altas esto es así y si es así porque es
que se diseña esta bajada de impuestos y no otras o a lo mejor es que no se pueden
diseñar otras desde el ámbito competencial de la autonomía pero no sé si se podría
haber hecho de otra manera pero hemos preferido y yo creo que es correcto que hagamos una
bajada de medio punto en cada tramo que al igual a todo el mundo claro nosotros no podemos
actuar sobre la cantidad absoluta de los ingresos de cada persona en ningún caso lo que actuamos
es en el porcentaje de su renta que se va en impuestos y eso es lo que hace que para
las rentas más bajas la reducción tributaria sea de un 5,6% de su IRPF y para las rentas
más altas sea de un 2,4% de su IRPF aunque le quites a todo el mundo el medio punto en
cada uno de los tramos pero te lo pongo con ejemplos por ejemplo para una renta baja de
20.000 euros en la comunidad malí la bajada va a ser de un 5,1% que son como unos 50 y
tantos 60 euros de su renta anual para una renta media en la comunidad malí que son
32.000 euros más o menos de ingresos medios la bajada es de un 4,4% de su IRPF que son
como unos 112 euros menos de IRPF y para una renta alta de 70.000 euros la bajada es de
un 3,2% por tanto en porcentaje es muy inferior a la del 5,1 o 4,4 pero son 297 euros porque
la base sobre la que aplicas el porcentaje es más alta a ver aquí en la comunidad de
madrid las tres últimas bajadas del IRPF que se hicieron en el 14 en el 15 en el 18 se
hicieron sólo sobre el tramo inferior o prácticamente sólo sobre el tramo inferior que yo no digo
que es mal pero en este caso yo creo que es mejor aplicarlo sobre el conjunto de los contribuyentes
y de esta manera yo creo que alcanza a cada uno y efectivamente ya sé que ese es el mantra
que me estoy encontrando y que me lo voy a seguir encontrando y por tanto pues lo tenemos
que explicar hay que explicar bien pero es que es completamente antelógico es decir
que los que no pueden subir son un gran opinar de cada uno.
El objetivo de la bajada al margen de dejar el dinero en el bolsillo de la gente lo cual
me parece desde luego muy noble y si se dejará más pues todavía más noble ¿cuál es?
es atraer personal cualificado a la comunidad de madrid, retener personal cualificado porque
si como decías tú si se ha optado por un modelo pues de bajar todos los tramos y que
en términos absolutos no en términos relativos pero si en términos absolutos los más beneficiados
sean las rentas más altas la alternativa podría haber sido bajar mucho más los tramos
bajos y medios pero ya digo como has comentado se ha optado por distribuir la bajada en
todos los tramos entonces el objetivo es ese o no lo sé esa es la pregunta.
El objetivo es que haya más dinero en manos de sus propietarios porque de eso se derivarán
consecuencias positivas a ellos y para el resto de los habitantes de esta provincia.
Ahora es cierto que por ejemplo con esta bajada de impuestos sobre la renta madrid pasa a
estar a tener un impuesto sobre la renta más bajo que las principales capitales europeas
o al menos al nivel de las principales capitales europeas que tendrán un nivel de impuestos
sobre la renta igual o inferior que el de parís el de milán el de berlín el de amsterdam
o el de londres y eso creo que está bien no es que yo tampoco crea que eso vaya a provocar
una corriente de gente que se venga aquí la renta no están no están no hace que se
mueva tanto la gente se aloja de california pero pero sí que conseguirá ese efecto dentro
de españa a ver la diferencia va siendo cada vez mayor y eso también es yo no percibo
y desde luego en los análisis de datos que hacemos de movimiento de contribuyentes que
vienen a la comunidad madrid no se produce eso que la izquierda pretende que es como
si hubiera una especie de procesiones de ricos arrastrando baúles llenos de joyas no hacia
la comunidad madrid no es verdad lo que sí se ve es más bien gente que viene a la comunidad
de madrid pues pues en sus 30 años o 30 y algo buscando buscando vida profesional y
oportunidades profesionales y eso está muy ahora lo cierto es que por ejemplo para esa
renta media que te hablaba de 32 mil euros en anuales de ingresos pues para esa persona
cuando bajemos el impuesto sobre la renta en madrid la diferencia con cataluña va a ser
ya de 500 euros al año el impuesto sobre la renta la diferencia con valencia con extremadura
con aragón es deseo vendente y 600 euros que ya va siendo una cierta diferencia de
que no probablemente no explique movimientos de población ni es algo que estemos buscando
deliberadamente pero que sí explica movimientos diferencias de comportamiento o diferencias
de de movimiento de mercado si o sea una un objetivo o al menos un efecto puede ser incentivar
la oferta laboral es decir que hay una mayor predisposición a trabajar porque el tipo
marginal que te enfrentas es más bajo y por tanto el estado roba menos de lo que de lo
que generas y retienes más y por tanto tienes más interés en trabajar más porque te quitan
menos pero otro también podría ser y aunque algunos lo critiquen creo que si se produjera
no sería para criticar a madrid sino para criticarse a sí mismos en efecto también
podría ser atraer personal cualificado quiero decir tú estás mencionando el caso de quien
ingresa 70 mil pero si nos vamos a sueldos todavía más altos 300 400 500 o un millón
de euros es que ahí la diferencia entre madrid que si no estoy equivocado se quedará con
un tipo marginal del 45 por ciento y la comunidad valenciana que tiene un tipo marginal del
54 por ciento pues ahí claro ya estamos hablando de nueve puntos en el tipo marginal máximo
que para sueldos muy muy muy muy altos pero ya empieza a ser una cantidad de dinero muy
considerable si tú te planteas dónde resido pues ya ya hay una diferencia que no sé si
es tanto mérito de la Comunidad de Madrid cuanto de mérito de la Comunidad valenciana
claro en eso la meduta más divertida me pasó con un ministro de sánchez que entonces
era ministro de sánchez a la llanada es y que dijo es que yo cada vez que hago la declaración
de la renta aquí en madrid hago también como me saldría en mi comunidad de origen
y me sale entre eso más patrimonio más no sé cuántos me sale que me ahorro 3.000 euros
al año y le digo mira me alegra saber que hay gente que es partidaria de algo que yo
creo que es positivo que es que es la competencia fiscal aquí ahora mismo en España hay mucha
mucha opinión y mucha vergorrea por parte de la izquierda contra la competencia de la
competencia es buena en todo y también en la fiscalidad y hace que efectivamente la
gente pues tenga más alternativas y también estimula un comportamiento más fiscalmente
más responsable por parte de los de los que tenemos responsabilidad sobre sobre las finanzas
de una o de otra comunidad autónoma con lo cual en el sentido que sí que es positivo
que se produzcan esas diferencias y oye pues ojalá sirva para que en otros lugares de
España también les vayan bajando el imposto de la renta como por otra parte por ejemplo
está haciendo andalucía muy bien o castilla león lo ha hecho también en estos años
que ha tenido una competitividad fiscal en renta por ejemplo mejor que la nuestra pero
pero yo creo que es que es muy positivo y es bueno desde luego la comunidad madrid
lo vamos a seguir haciendo justamente sobre esto nos lleva a una pregunta de la audiencia
que además recalvo que podéis enviarlas y sobre todo si encajan bien en la línea que
estamos debatiendo pues las voy a las voy desde luego a plantear andrei senberg dice
por qué otras comunidades como galicia que gobierna el pp con mayoría aplastantes decir
que ahí no está la excusa de si ciudadano os lo permite o no lo permite sino que es
fijo con todo su poder no está tomando las mismas medidas económicas que madrid es porque
hay distintas almas dentro del partido popular es que decir el partido popular también con
casado dice que es un partido liberal bueno no vamos a entrar ahora a discutir si lo
es o no lo es pero pero en todo caso si dice serlo algún paso en esa dirección debería
dar y en galicia por ejemplo pues no se observa mucho en esa en esa dirección tal vez es
porque nos fijamos poco en lo que se hace o en cómo están las cosas de otras comunidades
autónomas es decir y para eso recomiendo mucho hay un instrumento fantástico que hace
una que lo hace muy bien que es el índice de competitividad fiscal que hace que hace
la fundación para para el desarrollo de la libertad fundalib y con la metodología de
tax foundation y ahí ves yo recomiendo a andrei senberg que que le pegue un vistazo
que lo tiene en internet disponible el índice de competitividad fiscal y verá cómo valicia
tiene un nivel de competitividad fiscal muy bueno muy muy bueno está un poquito está
por debajo de madrid pero pero hay tributos bastantes en los que está en los que están
muy bien no mantienen patrimonio yo le recomendaría que nos mantuvieran el impuesto de patrimonio
porque yo creo que no vale aparte de que es una injusticia no vale no vale para nada pero
pero valicia tiene un tipo de renta que yo creo que no anda muy lejos de los de madrid
y también en en algunos otros también vivo con esto de las de otras regiones que gobiernan
popular ahí hay un poco también de leyenda urbana cuando te pones a mirar ves que efectivamente
sí tienen los impuestos no bajos leí alguna de ellas que ha que ha modificado el impuesto
de sucesiones por ejemplo en un caso incluso más que que la comunidad de madrid o sea
que yo creo que eso es está pasando es bueno y y la mejor notación es andalucía andalucía
desde que dejó atrás el régimen socialista y y está y está un gobierno del barrio popular
está está bajando impuestos y le está dando buen resultado por cierto tiene equilibrio
supuestario o tiene mejores cifras de cumplimiento de reglas fiscales que lo que tenía hasta
ahora y está funcionando bien las cosas y al final madrid abre brecha sin duda madrid
fue la primera y eso fue una idea y una gran idea de esperanza e ir en bonificar sucesiones
luego patrimonio y empezar a bajar claramente impuestos o la renta pero luego las demás
comunidades autónomas y ojo incluso algunas comunidades gobernadas por el partido socialista
no en renta pero sí en sucesiones lo bajó el pp cuando gobernó en esas regiones y luego
lo han dejado bajado aquí por ejemplo también hablar a movizar y de lo injusto que es que
las herencias paguen tampoco en la comunidad madrid en cantabria gobernada por el partido
socialista con con el señor este de las de las anchovas tienen el impuesto de sucesiones
bonificado 100% porque lo dejó así el partido popular así que es lo que te iba a comentar
quiero decir nos has dicho que si atendemos al ranking de competitividad fiscal de fundalip
que galicia no está mal desde luego podría estar peor pero es que hay comunidades como
cantabria gobernada por revilla que no es ni mucho menos a dalí del liberalismo o comunidades
como castilla la mancha gobernadas ahora mismo por el peso e que tampoco es una ley
del liberalismo que es tan mejor que galicia o sea que por mucho que en parte lo haya dejado
el pp o no lo haya dejado el pp feijo lleva gobernando tres legislaturas con mayoría
absoluta y ahí no ha dejado ese ese legado entonces ya digo que a galicia le pasen por
delante en competitividad fiscal revilla y garcía paje pues quizá fijo se lo tiene
que hacer mirar no tengo delante no sé si tú lo tienes pero no tengo delante el cuadro
de de de impuestos de español desde fundalip que es una herramienta súper útil pero pero
yo no creo que castilla la mancha esté mejor en todos los impuestos que que galicia y en
todo caso directamente oye mira yo modestamente yo me ocupo de esta provincia y ya está si
no te estoy responsabilizando faltaría de lo que se hace quiero ser yo el que le de
elecciones a los demás yo creo que el ejemplo de cómo está funcionando madrid lo que está
pasando en madrid habla por sí solo y y oye pues pues está haciendo está tirando a la
baja en muchos impuestos en desde luego las comunidades autónomas que gobierna el pp
y también incluso en alguna socialista para cerrar el capítulo de impuestos y pasamos
al de gastos de los presupuestos una de de las medidas que más se han publicado en prensa
como medida de de compromiso fiscal de la Comunidad de Madrid ha sido lo proclamó Díaz
Ayuso suprimir todos los impuestos propios de la Comunidad de Madrid los tres que quedaban
pero realmente esta medida en términos efectivos de recaudación es es es casi nulo es prácticamente
no tiene relevancia entonces es una medida que pretende ser simbólica o aparte de simbólica
sí que creéis que tiene algún significado sustantivo creo que tiene un significado sustantivo
por lo que no es me refiero a que a que en Cataluña por ejemplo tiene 16 impuestos propios
está recaudando 700 millones de euros con ello para el año que viene se dispone a incluir
otros seis impuestos propios más ya tiene grabada las noches de hotel tiene grabado
los pisos turísticos ahora se dispone a también meter un impuesto a los que se bajan de un
crucero para pasar el día en barcelona que hay que estar loco para hacer semejante cosa
que es lo que hacemos en la Comunidad de Madrid y por qué tomamos la decisión de suprimir
los impuestos propios que había aquí en la Comunidad de Madrid es cierto que esos tres
impuestos propios eran tres impuestos muy pequeñitos muy grandes uno grababa determinados
depósitos de residuos no los habituales otro grababa las máquinas traga perra de los bares
y el tercero en un recargo sobre el impuesto de actividades económicas que llevaba al
cero por ciento desde el año 2003 2004 que porque decimos suprimir los tres porque queremos
mandar un mensaje muy claro que no es los impuestos sino es que suprimimos todos impuestos
propios a tener ningún impuesto no nos vamos a inventar ningún impuesto cada año o cuando
sea que le cae encima eso que ahora se llama microimpuestos y que son micro porque la más
razonable suele ser una vidria pero que a quien le caen encima le hacen la vida negra
y que hacen que por ejemplo allá en Extremadura tienen un impuesto propio para la caza en
Baleares tienen un impuesto propio para las noches de hotel en la Rioja tienen un impuesto
propio para las torres de telefonía y las torres de alta tensión que es esta cosa
como de como lo que decía de miro y lo que vea que se mueva le tiro un impuesto encima
a ver qué pasa y lo que hemos querido hacer es quitar todos los impuestos propios para
que todo aquel y estamos pensando muy principalmente en estimular o en atraer inversión extranjera
hacia España y de España hacia Madrid y sabemos que una de las cosas que más preocupa a quien
está pensando dónde invertir es si le pueden cambiar el marco de tributación o si le pueden
generar un tributo que le caiga encima y le desordene su plan de negocio o su proyección
de desarrollo empresarial y lo que queremos hacer es decirle si invierte usted en Madrid
tenga la tranquilidad de que al menos desde la Comunidad Autónoma no nos vamos a inventar
un impuesto de la noche a la mañana justo sobre esa actividad a la que usted se dedica
con lo cual efectivamente el impacto recaudatorio que ahí sí que es completo porque desaparecen
por completo son de 3,4 millones de euros que es muy chiquito pero yo creo que el impacto
económico y el impacto del mensaje que está enviando es muchísimo más potente de lo
que sería la propia cifra de recaudación. Entonces es simbólico aunque con aspiraciones
de que bueno de que influya por ejemplo sobre las expectativas de los agentes pero es simbólico.
Depende de la sección de simbólico que quieras elegir si eliges la sección de simbólico
como algo carente de valor, no, tiene mucho valor. Si eliges la sección de simbólico
como el símbolo de algo, el símbolo de la determinación de no crear impuestos de ninguna
clase de creación de la Comunidad de Madrid en ese sentido si es el símbolo más que
el símbolo es la realización de esa determinación.
Si no lo utilizamos en el segundo sentido de símbolo del mensaje que queréis trasladar
a los ciudadanos y a la comunidad inversora supongo que con la esperanza de que eso se
traduzca en un cambio de comportamiento y de que más capitales se instalen en Madrid
y demás. Lo que pasa que yo sí en aras de la transparencia sí me gustaría que hay
uso cuando proclama pues que hemos eliminado los impuestos y demás acto seguido dijera
hombre es casi nada son 3 millones de euros pero bueno lo hemos eliminado porque si no
puede dar la impresión de que estamos aquí haciendo la rebaja fiscal del siglo y no es
el caso. Cuando Ayuso dice he eliminado o voy a eliminar
los impuestos propios, es que está diciendo la verdad como un templo, todos ellos, los
que tenemos y los que podríamos tener si no fuera un gobierno liberal y no fuera un
gobierno que cree. Claro, porque efectivamente hay otras comunidades que están creando impuestos
propios y el caso de Cataluña es siempre el más más evidente, pero es que Valencia
tiene 6 o 7, yo creo que Extremadura tiene 7 u 8, Aragón también. Es decir, es esta
esta mentalidad y lo vemos en otros países europeos también de voy a mirar cada movimiento
nuevo que se esté produciendo en el mundo empresarial o en la inversión y sobre lo
que se esté moviendo le tiro un impuesto encima, es al revés, es la idea de que se
sepa que no lo vamos a hacer. Pasemos ahora al capítulo de los gastos,
antes mencionabas que Sánchez ha disparado el gasto un 25% o un 30% con respecto al nivel
previo a la pandemia pero al menos en cifras de presupuesto con respecto a 2019 si no me
bailan las cifras estos presupuestos los de 2022 aumentan el gasto en términos nominales
casi un 15%. Otra cosa es que corrigiendo por inflación sea aproximadamente un 8% pero
no deja de ser una subida de gasto notable con respecto al nivel de administración que
se encontró a Ayuso cuando llegó al poder. Entonces, ¿cómo se combina el mensaje de
que queremos una administración más austera, más en los huesos de gasto con aumentar el
gasto nominal un 15% y real un 8%? Bueno, al efecto inflación que has mencionado
añádele otros dos efectos. Uno es el de los fondos europeos, es decir, estos presupuestos
llevan mil millones de euros de fondos europeos que es gasto que viene este año y se va,
es decir, no financia gasto estructural sino que es el delirio de los fondos europeos que
nos dan el dinero para hacer lo que Papa Estado dice lo que tenemos que hacer. En fin, hay
mil millones de euros de los 23 mil millones de euros que son fondos europeos. Luego también
hay algo que pasa y que ahora todos tendemos a pensar que ya no es relevante el gasto COVID
pero sigue siendo relevante. Es decir, en este momento la Comunidad de Madrid en lo
que llevamos de este año 2021 hasta el 31 de octubre llevaba gastados mil 300 millones
de euros en gasto COVID y calculamos que al final de año serán unos 1600 millones de
euros de gasto que no hubiera existido en el caso de no haber habido COVID. Fundamentalmente
es personal extra en sanidad y en educación. De los 1300 millones de euros que llevamos
de gasto COVID en este año, casi 800 millones de euros es sanidad y 300 y pico son educación.
Educación y ya digo que es personal de refuerzo. Entonces combinando esas tres circunstancias
que es efecto en la comparación, efecto inflación más gasto COVID, más fondos europeos que
no financian gasto estructural, hace que sea por supuesto yo creo que bastante austero,
bastante austero pero que permite seguir haciendo cosas y seguir haciendo el programa que compró
a ver, yo creo que lo que tenemos que ser conscientes todos y no siempre todo el mundo
y tampoco tiene por qué serlo, es de la enorme rigidez que mete en el gasto, al menos en
las comunidades autónomas, el tipo de prestación de servicios públicos que existe en España
que es una rareza, particularmente en el caso de la sanidad que es una rareza en Europa.
Es decir, de todos los sistemas públicos de salud de toda Europa, uno de los pocos
que está servido por mayoritariamente hospitales públicos con médicos con eso que se llama
comúnmente plaza en propiedad y enfermeros con plaza vitalicia, más luego todo lo mismo
en los colegios, en los institutos y en las universidades, eso solo pasa en España, el
sistema sanitario público alemán consiste en tener buface para todos, para entendernos,
es decir, la obligación de destinar el 15,7% de tus ingresos para gasto en salud pero que
la mayor parte de la prestación es privada con lo cual permite una flexibilidad enorme
y además también una contención de costes. Es decir, el hecho de que en España las leyes
nacionales, yo a Ana Amato siendo ministra de sanidad, cuando yo era consejero de sanidad,
en los meses previos a aquellas mareas blancas que me organizaban, me fui a ver a Ana Amato
que era ministra de sanidad y le dije Ana, yo no te vengo a pedir dinero para la sanidad
de Madrid, lo que te vengo a pedir es que reforméis en el Congreso, ahora que tenemos
mayoría, las leyes nacionales cuya consecuencia es que más o menos el 20% del gasto público
en salud no consigue ningún resultado, es ineficiente, está pagando personal que no
está haciendo bien su trabajo o lo que quiera que sea, o deficiencias o pérdidas de recursos
por otros lados. Muchas veces nos fijamos en las consecuencias y no en las causas, yo
por eso… ¿Y por qué no se hizo?
Porque no lo quiso hacer Rajoy, yo te puedo decir lo que yo hice, yo me marché, yo me
fui, dimití y me fui y dejé la política porque yo no quería seguir estando en eso,
pero creo que se debía de haber hecho entonces y creo que se debería hacer ahora, los fondos
europeos para lo que hubiera sido de verdad, si de algo sirve que te caigan 70.000 millones
de los contribuyentes de tu país y de los demás de Europa, que estará por ver cuáles
son las consecuencias de que a un país le caigan 70.000 millones de euros de un año
para otro, pero al menos podría servir para financiar los costes de transición de las
grandes reformas pendientes y una de ellas, siempre pensamos en la de las pensiones y
yo siempre digo que no, el problema de España lo tendrá cuando lleguemos a la edad de hacer
mucho gasto sanitario los que nacimos a finales de los 60 y principios de los 70, porque al
final el gasto en pensiones es un cálculo actual y tú sabes exactamente cuál va a
ser cada año, pero el gasto en salud no, el gasto en salud tú entras por la puerta
al hospital y no sabes si ese paciente, las decisiones clínicas que se tomen sobre él
van a significar que su tratamiento cuesta en mil euros o la mitad o menos, por lo tanto
yo creo que de eso es de lo que deberíamos pensar mucho más en la rigidez de ese gasto
sanitario y el educativo también, pero sobre todo el sanitario que hace que al final el
margen que tiene es una comunidad autónoma, al final es decidir oye hago esto con 10 hospitales
o con 36 hospitales como tiene la comunidad de Madrid, bueno en Madrid estamos haciendo
con 36 hospitales y el resultado es bueno, oye 5 de ellos con gestión privada que dan
muy buenos resultados y cuestan un 20% menos, pero al final tienes una rigidez que te marca
completamente el margen que tienes para tomar decisiones presupuestarias.
A mí me sorprende, no me sorprende porque entiendo muy bien cuál es la naturaleza de
los partidos políticos, pero si tuviera una visión romántica de la política que no
la tengo me sorprendería que teniendo un diagnóstico tan ajustado como es que hay
un 20% de gasto redundante en algunos servicios públicos como puede ser la sanidad que el
PP de Rajoy con mayoría absoluta, bueno en última instancia perpetuara, impidiera eliminar
a las autonomías de manera descentralizada porque tampoco habría sido obligatorio, la
que hubiese querido eliminarlo lo habría eliminado y la que no, que impidiese eliminar
a las autonomías ese gasto superfluo en prestación de servicios públicos hasta el punto de
que prefirieran que tú te marcharas y abandonaras la política antes que reformar y ceder en
esa liberalización, un partido que dice ser liberal pero que luego consolida regulaciones
muy poco liberales.
Has empezado con una expresión que es fantástica que la usó James Buchanan para un fantástico
paper o artículo, discurso en realidad que es política sin romanticismo, al final son
las motivaciones, yo creo que en el caso de sanidad en España es uno de los casos más
claros en el que ves cómo operan lo que la escuela de public choice explica muy bien,
los incentivos de cada uno, dicho de una manera muy sencilla, quienes tienen el poder para
cambiar las reglas que es el poder nacional y además me parece lógico que es el poder
nacional, yo no digo que tenga que ser de otra manera, como no tiene ninguna decisión
de gasto no tiene ningún incentivo para corregirlo, sabe que si hace una corrección o una rectificación
de las leyes sanitarias se le van a formar las manifestaciones que se me formaron a mí
y los que sí tenemos la realidad de una nómina enorme, de un gasto farmacéutico gigantesco
que es el 20% del gasto de la Comunidad de Madrid se va en productos farmacéuticos,
20%, uno de cada cinco euros va a las farmacias de la calle o a las farmacias de los hospitales,
quien tiene ese gasto no tiene poder para cambiar las reglas, por eso yo en aquel momento
como no tenía ninguna salida que me permitiera el sistema la única que me quedaba y además
me parecía bien, era extender el modelo de hospitales que teníamos bajo gestión pública
o bajo gestión privada de que tenemos ahora mismo cinco hospitales en la Comunidad de Madrid
a otros seis hospitales más, bueno pues lo desgraciado es que eso en la región donde
todo eso empezó que fue en Valencia y esto lo empieza en Buenosaplana en el Hospital
de Alcira, ahí han dado ya dos pasos en la dirección opuesta, el actual gobierno de
Chimo Puch y ha revertido cuando llegó el plazo de la concesión del Hospital de Alcira
y ahora el de Torrevieja le ha dado un paso atrás y se nos ha digamos nacionalizado o
autonomizado, por cierto se han disparado las listas de espera y el gasto tanto en un hospital
como en otro pero ha pasado absolutamente desapercibido, yo hablo siempre de esto porque
lo estarás notando tú en este momento y los que nos están escuchando a mí si me hablan
de sanidad me pongo a hablar, entonces me parece que es de las peores cosas que nos
puede pasar que es que demos marcha atrás, fíjate cómo podemos, está muy empeñado
en que si hay una reforma de cualquier cosa abolir la ley que hizo Aznar que fue un decreto
ley del año 96, luego se convirtió en la Ley 15-97 que es la que permite otras formas
de gestión en sanidad, al amparo de esa es como tenemos hospitales públicos bajo este
empleado y para Podemos es una fijación acabar con esa ley porque yo creo que deberíamos
dar pasos en esa dirección y lo que se están dando más bien es en la dirección contraria.
Vamos a hablar de pasos que pueden ser en la dirección contraria por parte del gobierno
de Ayuso, hemos dicho que el gasto no aumenta si descontamos inflación, si descontamos
gasto por fondos europeos que es un gasto estructural no recurrente y si descontamos
también el gasto extraordinario no recurrente y si descontamos también el gasto que tiene
un componente esperemos extraordinario como es el gasto COVID, si descontamos todo eso
pues más o menos estaríamos a la par con respecto a los presupuestos de 2019 aunque
sería deseable que no estuvieramos a la par sino más bajos que en el año 2019 pero bueno
al menos no hay aumentos del gasto pero una de las medidas que más ha publicitado Isabel
Diaz Ayuso casi tanto al menos en su momento como la bajada de impuestos ha sido ese famoso
cheque BB que pretende otorgar entonces ¿cuál es tu valoración como consejero de hacienda
y por tanto como el que va a pagar, el que va a mediar el pago porque lo va a pagar el
contribuyente, el que va a mediar el pago de ese cheque BB, ¿crees que es una medida
compatible con el liberalismo tratar de subsidiar la natalidad y al margen de si lo es o no
qué efectos esperáis que tenga sobre la demografía de Madrid porque si al final no
hay una promoción verdaderamente activa de la natalidad como no la ha habido en la mayoría
de países que han aplicado medidas similares al final ¿para qué se hace? porque hablamos
muchas veces de las paguitas con las que otros partidos quieren crear redes clientelares
pero si esto no es eficaz para nada al final no deja de ser también una paguita que puede
generar redes clientelares.
Bueno vamos a ver, este en efecto ha sido un compromiso importante de Isabel Diaz Ayuso
que lo hizo en la campaña y sobre todo en la investidura y formó parte también del
programa de la investidura cuyo impacto presupuestario para el año que viene que va en los presupuestos
es de unos 23 o 24 millones de euros porque es el primer año de puesta en práctica
como es ahora explicar un poco cómo es la medida al desplegue cuando esté completamente
desplegado estimamos que el impacto presupuestario será de unos 140 millones de euros cosa que
pasará dentro de tres años.
Javier antes de seguir ¿cuál es el impacto presupuestario de la bajada de impuestos por
ponerlo en comparación?
A ver yo el impacto presupuestario es que no sé cuándo sé, yo lo que sé es el ahorro
de los contribuyentes va a ser de estimamos si todo permaneciera como está es decir con
los niveles de rente de tributación de este momento de 334 millones de euros.
O sea que el cheque BB es la mitad cuando esté plenamente implementado la mitad de
la rebaje histórica de impuestos de Ayuso.
Sí sí sí, no te voy a explicar que la economía no es estática y que todo esto en fin pasa
en distintos momentos y que entre medias pasan muchas cosas y la gente hace
muchas cosas, sino que, espera, que hilo de nuevo con lo que me decías.
Entonces, con respecto a, ¿le estás llamando cheque bebé? Llamale como tú quieras.
No es un cheque bebé, es una ayuda a la natalidad a una edad más
temprana de la que están naciendo los niños ahora, es decir, ahora la mayor
parte de los niños en Madrid nacen, sus madres tienen entre 34 y 38 años
y esta es una ayuda que se va a dar a madres de menos de 30 años que tengan
una renta media inferior a, no me acuerdo ahora mismo de las cifras, pero es una renta
de la mitad para abajo, como manera de o pensando que de esta manera para ellas
va a significar, les va a ayudar a afrontar los gastos que se derivan
siempre de tener un niño de una manera que puede conducirles a, por
ejemplo, a no tomar la decisión de abortar, sino a tomar la decisión de
continuar adelante con sus balas. O sea, en ese sentido es más una
medida pro life que un cheque bebé. Por otra parte es compatible con cualquier
cosa, por tanto no desincentiva el trabajo, no es te doy esto si no
trabajas, sino te doy esto y ya está. Y no se lo da ella, sino se lo da la gente.
Van a ser 500 euros mensuales desde el quinto mes de embarazo hasta los dos
años de nacido, oye, o en el caso de adopción, pues de la adopción del
niño. Por tanto, en verdad que el cómputo global será unos 14.500 euros.
Vamos a ver, sobre esto, lo hemos estado mirando y lo hemos estado analizando,
yo que también tengo mis, o sea, veo que ha habido casos en los cuales no ha
funcionado bien en algunos países, veo que también en otros países sí ha
funcionado bien y ha tenido, en el sentido de que ha tenido un efecto.
Vamos a ver en el caso de Madrid, yo confío en que sí que tenga efecto y que
sí que contribuya no a dar una paguita a mujeres que tengan un
niño, sino a que nazcan más niños y nazcan más pronto y eso creo que sería
un efecto positivo. Oye, tiempo habrá de verlo y de
evaluarlo y si no fuera así, pues seguro que se reajustaría o
remodularía la medida, pero en fin, empieza, empezará el 1 de enero de este
año y a partir de ese momento será el momento en el cual ya lo puedan
activar las madres que vayan eso, o teniendo niños o adoptándolos.
Pero ¿crees que esto es una medida que puede encajar de alguna manera con el
liberalismo y si es así, ¿cuál? Vamos a ver, yo creo que
yo creería que sí, yo creo que no es incompatible con una visión liberal.
Yo tampoco sé quién es el que despacha los certificados de liberalismo,
no lo sé, no sé y me encantaría saberlo, pero desde luego no me parece que el
conjunto de la acción de este gobierno se pueda calificar de liberal y si tengo
que definir cuál es la más liberal de todas las políticas que se hacen en
España, yo digo que es la de la Comunidad de Madrid sin ninguna discusión.
Sí, no, pero yo preguntaba específicamente por esta, porque quizás es una vertiente,
desde mi punto de vista al menos, es una vertiente más conservadora, porque el
PP también muchas veces dice somos liberal conservadores, pues esta sería
una medida que encaja más con la vertiente conservadora que con la
vertiente liberal, aunque bueno, quizás se pueda justificar por externalidades
positivas y todo esto, pero me cuesta, me cuesta ver que destinar la mitad de la
recaudación, mejor dicho, la mitad de la rebaja fiscal de la Comunidad de Madrid a
esto, el tronque muy bien con el liberalismo.
La rebaja fiscal de 334 millones de euros no significa que vaya a bajar la
recaudación en 334 millones de euros y que además se van a producir en dos años
completamente distintos y que entre medias habrá mucha gente que mejorará
la deposición, ganará más. Pero que si no hubiese la ayuda se
podría bajar en 450, es a lo que me refiero.
No, no, no, de hecho la decisión de bajar la imposibilidad de la venta se propuso dos años
antes. Sí, claro, pero si hay margen financiero para gastar más y no se
gastará más, habría margen financiero para bajar más los impuestos.
Vamos a ver, lo que Isabel de Rajus ha planteado es una medida que él cree, el
gobierno de la Comunidad de Madrid, el que yo formo parte, creemos, que puede ser
buena, que me parece que no es antitética con el liberalismo, me parece que
entra dentro de un concepto de un liberalismo victim, es decir, en el que no
es un certificado de pureza de ninguna de las escuelas y además es que me
parece bien porque los certificados de pureza me dan bastante pereza si tenemos que ser todos
grandianos o si tenemos que ser todos, no sé, lo quiera que sea. En ese sentido me
parece que es una medida que puede tener efectos positivos, vamos a
comprobarlo, vamos a verlo, en el arranque inicial el coste va a ser de
veintitantos millones de euros y vamos a ver cuál es el efecto.
Vamos ahora con el acuerdo con Vox porque al final los presupuestos salen
como es lógico porque el PP no tiene mayoría absoluta y por tanto tiene que
crear acuerdos salen porque se ha alcanzado este acuerdo con Vox. Vox en
ocasiones y además especialmente en la Comunidad de Madrid como que intentan
coger al menos en el aspecto económico un perfil liberal, digámoslo así, o al
menos dicen simpatizar con ideas liberales y demás pero ya empezando por
ahí me ha sorprendido que lo que ha reclamado Vox para dar su voto
afirmativo, para prometer dar su voto afirmativo esta semana en los
presupuestos ha sido más gasto, imaginemos un partido que está más
escorado hacia el liberalismo que el PP, pues lo lógico sería que le dijera oye
en lugar de bajar el IRPF medio punto por tramo bájalo un 0.75, es así que Vox
sólo ha pedido, sólo ha reclamado subidas de gasto y otros recortes de
gasto ahora hablaremos, pero básicamente se ha centrado en el capítulo del
gasto, no ha tocado el capítulo de impuestos y si es así, explícanos un
poco más los detalles de ese acuerdo con Vox.
Bueno yo, tú me admites y me dejas que yo que acabo de firmar un acuerdo con
Vox hace cuatro días, cinco días, no vaya aquí a decir ni la más mínima
crítica ni sobre lo que se ha afirmado, ni lo que ha afirmado Vox ni por qué lo
ha afirmado, ni lo que se ha tratado o no ha tratado en las negociaciones, porque me
parecería una vez lealtad, no sé, como propias de...
Te pregunto sólo por lo firmado y además en esa reflexión que he hecho tendría que responder Vox,
no tienes que responder tú porque no eres de Vox, claro, que si yo no estuviera en la posición que
estoy hablaría con mucha más libertad de la negociación de lo que lo voy a
hacer en este... No, o sea, tampoco te he preguntado por las negociaciones sino
simplemente por el documento. La cuestión de la bajada del imposto sobre la renta,
esa ya estaba acordada con Vox y no ha afirmado el pacto presupuestario
pero porque ya era un pacto previo, o sea, no es que Vox no lo haya ni mirado y
te lo digo yo que yo no me considero nada ni cercano a Vox, ni me gusta Vox,
y estoy pensando en Vox como el futuro que tenga que tener el centro de la
derecha español. Al revés, me siento bastante alejado, pero me
siento bastante alejado por una cosa y esa sí que ya es una reflexión de
conjunto sobre Vox. Creo que como era de esperar desde el principio, Vox cada
vez más claramente se va decantando como un partido proteccionista, como un
partido contrario a la libertad comercial y, por tanto, a la libertad
económica, más intervencionista y más partidario de un estado hiperactivo en
lo social. Yo recomiendo mucho que los que creen que Vox es un partido liberal
entren a mirar el documento llamado España 2020, o sea, España 2030 que está
colgado, entras a la página web de Vox y está lo primero que ves a la derecha.
Te lo descargas y te lo empiezas a mirar y entonces ahí no hay nada, no hay nada de
nada. Dicho eso, yo creo que hemos llegado a un buen acuerdo en la
comunidad de Madrid y se lo agradezco a Rocío Monasterio y a Santiago
Pascal. Creo que es un acuerdo positivo porque permite poner en marcha unos
presupuestos y también por algo que creo que es relevante, ya más hay
incluso de las cifras y de las malitudes presupuestarias, que es transmitir a la
opinión pública y a los ciudadanos, y particularmente a los de Madrid, la
sensación de que cuando no les llegan más que noticias
malas, disgustos, decisiones mal enfocadas por parte del gobierno de la
nación, que de la comunidad de Madrid llegue algo que te da una cierta
certeza, que te da un marco más claro, más estable. Yo creo que eso es
bueno y yo por eso me alegro de que este acuerdo haya sido posible, más
allá de que se apruebe el presupuesto, que siempre está muy bien. Creo que el
conjunto, el contenido del acuerdo es muy razonable. Vox tenía una prioridad
que había marcado claramente o muy marcadamente para esta negociación, que
era lo que llaman gratuidad de la educación, que traducido a términos
reales, es un concepto que está muy bien, que es más extensión de cheques
educativos en las etapas no obligatorias. Ya sabes que en las etapas obligatorias,
por tanto toda la primaria, toda la secundaria, la ley nacional nos prohíbe
dar cheques, nos obliga a hacerlo por la vía del concierto y Madrid tiene
concertado todo lo que puede tener concertado. En este momento en Madrid el
95%, 96% de los padres llevan a sus hijos al colegio que eligen como primera
opción. Eso, entre otras cosas, es porque hay un 40% de niños en colegios
concertados. Pero eso es en las etapas obligatorias. En las no obligatorias
Esperanza Aguirre empezó con cheques 0-3 años para los niños más pequeños y cheques
bachillerato y formación profesional de grado superior con menor extensión. En
0-3 años sí lo reciben bastantes miles de familias que quieren llevar a sus
hijos a una guardería privada y reciben un cheque. Entonces lo que hemos
acordado con Vox ha sido ir extendiendo en los próximos tres años un 33% la
cuantía del cheque y el número de familias a las que alcanza.
Poniendo eso sí un toque de renta y es hasta la renta media, hasta esos 32.000, 33.000
euros anuales por miembro de la unidad familiar para la familia. Y eso va a hacer que
calculamos que el año que viene 18.000 familias más recibirán ese cheque
educativo. Junto a eso Vox nos presentó toda una serie de propuestas o de
ideas o de cuestiones que querían poner la negociación. Bueno, después de dos
meses de conversaciones, que no ha sido nada fácil, con Rocío Monasterio no es
una cosa que sea que sea fácil y lo digo de su mérito,
pues hemos terminado llegando a 13 puntos que yo creo son bastante razonables.
Vamos a hacer una auditoría de, ya vemos casi más bien, más propiamente más que
hoy tener un spending review de todo el gasto en subvenciones que hace la
comunidad madrid que yo creo que es algo bueno, lo hizo el estado en su momento
de la IREF. Nosotros vamos a ver si o bien se lo encargamos a la IREF o lo
encargaremos a algún otro ente privado y yo creo que es bueno. Por tanto, no se
trata de ver la legalidad, la legalidad del gasto ya la ve la intervención y la
ve la cámara de cuenta. O sea, no es esa la cuestión, sino ver qué efecto tiene, qué
consecuencias tiene y vamos a también hacer también una auditoría o un
spending review del gasto específico en menores extranjeros no acompañados que
son para box, es una cuestión muy importante y yo creo que también es
bueno conocer si el gasto está siendo eficiente, si está consiguiendo
resultados o cómo, qué márgenes de mejora o qué ámbitos de mejora que
tengamos. Junto a eso, bueno, pues también hay algunas mejoras en algunos puntos en
plan de paliativos con la comunidad madrid. Lleva ya años desde antes de
ser yo consejero de sanidad, ya Juanjo Huelmes había empezado con una
actividad en paliativos que yo creo que es planta la mejor de España y íbamos
a destinar más recursos a paliativos en la idea de que quien esté en una
situación terminal esté en la mejor situación posible hasta que llegue el
final de su vida. Y luego también alguna otra medida más pequeño, más
concreta como por ejemplo incrementar un poco las ayudas a algunas entidades que
lo hacen y que trabajan muy bien con chicas adolescentes que se quedan
embarazadas y que quieren seguir adelante con su embarazo pero quieren
también al mismo tiempo seguir con sus estudios o con su trabajo, pues entidades
que les ayudan y que lo hacen. Yo creo que es un buen acuerdo el que hacemos
con box y que tiene el resultado, es el conjunto del presupuesto y yo creo que es
positivo. ¿Cuánto aumenta en conjunto el gasto con las medidas pactadas con box
más o menos? 76 millones de euros. Y a su vez box ha incorporado algún
tipo de petición de recorte de gasto, quiero decir el aumento del gasto es
estos 70 y pico millones que has mencionado pero hay medidas de recorte de
gasto impuestas por box. Sí, hemos acordado reducir, quitar
dinero de distintas partes que financian gastos generales
administrativos de la Comunidad de Madrid en 10 millones de euros, por
tanto ahí hay, vamos a darse exactos de sus 76 millones, si realmente el
impacto presupuestal en este primer año en 2022 será de 40 y algo porque
la medida de los cheques educativos solamente afecta a medio curso, el
principio del curso 22-23 y una parte de 10 millones de euros se
financiará con recorte en gasto de algunos gastos de servicios generales de
promoción. Insisto, yo no voy a decir ni un mal comentario de box en esta
negociación porque además no tengo motivos para hacerlo, pero sí ya con
carácter general se magnifica por parte de box este mito de los chiringuitos,
vamos a ver los chiringuitos, no me he puesto a mirar con detalle otras
comunidades autónomas desde luego en el caso del estado sí que creo que hay
bastante gasto pero ya en volumen, en Madrid a ver después de 12 años de
Esperanza Aguirre, 12 años de Esperanza Aguirre no pasan en Valde, aquí se
suprimieron prácticamente no hay empresas públicas, prácticamente no hay
ese tipo de estructuras que sí que había en Andalucía o que sí que las
vemos en Cataluña, en Valencia o en el propio estado, de tal manera que
cuando cada vez que vos dices que esto, reduciendo chiringuitos,
no hay chiringuitos y además lo que son gastos generales tienen un margencito
muy chiquitito, muy chiquitito, muy chiquitito y por otra parte se han hecho ya
algunas algunas cosas en esta dirección, relevantes como por ejemplo hoy pues
precisamente el día de Ayuso cuando ya deja de gobernar con Ciudadanos y empieza su
segundo mandato ahora en mayo, reduce de 13 a 9 consejerías, lo cual por cierto
hace que las cosas yo creo que funcione mucho mejor así, pero lo que
los servicios continúan claro. Yo estoy de acuerdo que si se trata
de bajar el gasto en los llamados chiringuitos o gasto político
fácilmente disponible, puede haber margen, desde luego si se redujera
pues por ejemplo el número de diputados en la asamblea y demás pues algo se
ahorraría pero que lo mollar no está ahí, lo mollar está en el resto de la
administración y tiende a haber en el caso de Vox una
no sé si doble cara o una discrepancia entre el mensaje que se suele lanzar
públicamente en campaña de esto lo arreglamos todo recortando el gasto
superfluo y lo que luego se traduce en o bien memorias económicas o programas
económicos cuantificados de vamos a recortar esto, esto, esto y esto y todo
totaliza esto o en las negociaciones ya más de gobierno como la que se están
teniendo en estos momentos donde de los 700 millones de euros que Vox
proclamaba que se podían recortar de la Comedia de Madrid al final la cifra ha
sido de 10 y ahí o ha sido porque el PP no ha querido recortar o ha sido porque
Vox infló las cifras y si es lo segundo pues no estaría de más creo yo que Vox
dijera bueno pues todo esto es aquello que hemos pedido que se recorte es gasto
superfluo y no se ha recortado lo decías tú es decir yo yo creo que en el
en el nivel nacional si hay un exceso de gasto que se podría sufrir en el en
muchas comunidades autónomas también en madrid muy poquito siempre siempre
seguro que se puede hacer y lo acabamos de hacer ahora en este acuerdo con con
box pero si lo que quieres es gastar mucho menos entonces lo que tienes no
es que quitar una consejería sino dejar de hacer algo y ese es otro debate es
otra otra otra discusión que tendría otras otras dimensiones en las que no
estoy seguro de que box quisiera entrar pero tendrías que dejar de hacer
lo que quiera lo que quiera porque es ahí efectivamente donde donde los
recursos es donde el dinero está entonces en ese sentido yo creo que que
sí se ha exagerado durante mucho tiempo por parte de box aquí en madrid esa esa
exageración es cierto que la primera parte de la legislatura bueno estaba
ignacio aguado y le encantaba tener muchas consejerías teníamos demasiadas
consejerías y eso hacía un efecto que yo creo que no era positivo y que desde
luego y salía a uso le ponía muy nerviosa porque no le gustaba dar esa
sensación como de que éramos el centro y la madre si no como es ahora y yo creo
que es mejor mejor así incluso en términos de reducción de consejerías
cuál ha sido el ahorro o sea que simbólicamente voy a estar de acuerdo
en que es mejor aparentarse de un gobierno austero que no uno que
multiplique los cargos y los carguitos pero lo al bajar el número de
consejerías el ahorro efectivo de eso cuánto ha sido
el ahorro en sí mismo es pequeño porque efectivamente tú al final quitas
las seis o siete personas que trabajan con él pero todo el resto de
funcionarios se ven allí y se y se recolocan en dos o mejor dicho esa
competencia que llevaba pasados si hay una cosa que es así es relevante y eso
y eso se ve y un poquito un poquito lo empezamos a ver afortunadamente se
paró a tiempo en los primeros dos años de legislatura cuando estaba aguado de
distinción y es esto que siempre hemos habido de que el órgano crea la función
y la función crea el gasto es decir yo empezaba a ver y como mira como no pudo
hacer presupuesto en 2020 en 2021 pues pues no hubo manera de que lo lograran
pero empezaba a notar vamos se veía que había consejeros de ciudadanos con una
consejería inventada que es que para que mi consejería no te lo diga así pero
para que tenga algo que hacer tenemos que tener un programa
porque claro hemos creado una dirección de unos y cuantos hemos creado tal
dirección saque que yo creo que sí que es bueno mantener esa actitud de
restricción del digamos del organigrama de un gobierno porque porque sobre todo
también es un problema cuando cuando cuando lo restringes tanto que es que
literalmente no das abasto para todas las cosas que tienes que hacer pero si lo
amplias sin necesidad terminas creando cargos que lo siguiente que piensas
bueno y yo como hago crecer esto y yo como hago más más gasto no ya tengo que
no llegó a pasar en la comunidad madrid entre otras cosas por una promoción
supuesto en el 21 y 21 pero pero por ejemplo si se ve en otras comunidades
autónomas todos estos claro cuanta más fragmentación hay del espacio político
y de los resultados electorales y más nuevos partidos han aparecido más
gobiernos de coalición los gobiernos de coalición son casi intrínsecamente
inflacionistas del gasto porque un gobierno de coalición siempre tiende a
ser más grande y y con una cierta tendencia a aumentar el gasto de por sí
pero pero fin eso en madrid no llegó a no llegó a pasar y ahora y ahora desde
luego
mirando de cara al futuro porque el partido popular lleva gobernando en
madrid muchos años y sale el día de ayuso ha presentado bueno ha probado va
a aprobar sus primeros presupuestos unos primeros presupuestos con la que se nos
ha dicho que es la mayor rebaja de impuestos de la historia de la comunidad
de madrid bueno parecería que en cierto modo ya está casi todo hecho en materia
al menos presupuestaria de cara al futuro a medio largo plazo no para 2023
sino quizá para que ya veremos si está el pp en la comunidad madrid por supuesto
pero imaginando que esté que haya continuidad para 2027 para 2030 no
quizá 2030 no por aquello de la agenda 2030 en qué horizonte que le queda por
hacer al gobierno de la comunidad de madrid desde un punto de vista liberal
quiere bajar mucho más los impuestos y si quiere hacerlo a costa de qué porque
efectivamente una bajada intensa de impuestos requerirá ajustes desde el
lado del gasto tiene intención de extender este modelo de cheques que se
está implantando en la educación inicial pues por ejemplo al bachirato o
por ejemplo a la universidad dado que no es posible en los niveles
obligatorios hay algo parecido que se pueda hacer por ejemplo en el ámbito
sanitario de todo esto que ya sé que no te compete sólo a ti porque no eres el
líder del pp de madrid pero como consejero de economía y hacienda si
tendrás una cierta visión de hacia dónde te gustaría orientar tanto la
economía como como la hacienda pública de madrid hacia hacia qué dirección
liberal vale pero más concretamente de políticas te gustaría hacerlo
bueno yo creo que tenemos un siguiente paso en política de impuestos la
comunidad madrid marcado claramente para para lo que quiera de legislatura que
es hacer una nueva bajada en el impuesto de sucesiones y donaciones entre tíos y
sobrinos y entre hermanos vamos a llegar a una a una bonificación del 25 por
ciento en ambos en ambos casos y eso en lo que queda de legislatura se se hará
luego también iba en el programa electoral algunas algunas deducciones
fiscales y luego ya vendrán pues unas elecciones que son las del 2020
3 y seguro que se presenta con un programa en el que seguro que que que
que algo habrá en la dirección de que no haya más impuestos sino menos yo en
este momento no no ni lo sabía ni nos hemos puesto todavía a pensar lo que lo
habíamos hecho tampoco tampoco sería momento de de contarlo todavía no pero
pero sí que creo que que la comunidad madrid ha dado pasos muy muy consistentes
en la dirección de de de una reducción continuada de impuestos que ha dado buen
resultado y también de introducir gestión privada en la prestación de
servicios públicos o que la financiación permita que haya que haya
por ejemplo está esta decisión sobre sobre educación infantil de hacer a tres
años que no es obligatorio y de bachillerato y de formación profesional
podríamos haberlo hecho bajo la fórmula del concierto y de hecho seguro que
habría a quien le hubiera gustado que fuera así y deliberadamente se tomó en
su momento la decisión y ahora se dan nuevos pasos en la elección de no hacerlo
por la vía del concierto sino por la vía del cheque que sea la familia la
persona o el individuo que tenga más opciones para para decidir eso en el
caso sanitario no no es no es posible hacerlo desagradablemente porque la ley
la legislación sanitaria española no te permite hacer hacer algo parecido un
cheque sanitario pero a ver si se podría introducir por ejemplo alguna
bonificación fiscal vinculada a los gastos sanitarios en el sector privado de
tal manera que aquellos contribuyentes que descarguen a la administración
autonómica de gasto sanitario porque no hacen uso de sus instalaciones se
puedan deducir ese importe o parte de ese importe precisamente porque afrontan
ellos el gasto en el sector privado y quien dice eso en materia sanitaria
también podríamos decirlo en materia de educación obligatoria donde no es
posible el cheque y en materia de educación si hay una reducción por
gastos asociados a la educación en el caso sanitario no no la hay la hubo lo
recordarás en su momento en la vía nacional de gastos sanitarios al final
era más bien casi la operaba que en el caso de la comunidad de madrid en este
momento no nos estamos planteando en la comunidad de madrid hay un 30% de
personas con una póliza de seguro privado una parte de ellos son funcionarios del
estado y lo tienen porque lo han elegido como opción en muy fácil pero
a este momento pero por lo menos otro 15% de la población o tirando hacia el 20%
de la población es una póliza de salud privada porque quiere o porque lo ha
negociado con su empresa dentro de su paquete retributivo cosa que está cosa
que está muy bien entonces pasos en esa en esa dirección
de cheque sanitario no lo veo no veo fácil sí que vamos a seguir dando
pasos en la dirección de tratar de buscar maneras más eficientes de
prestar los los servicios y de hacer que todo eso gravite menos sobre los hombros
del contribuyente que ya bastante tiene el proyecto fiscal de la comunidad de
madrid o del gobierno de ayuso en la comunidad de madrid va a estar
inevitablemente condicionado por la reforma del sistema de financiación
autonómico que no depende de la comunidad de madrid sino que en gran
medida va a depender del gobierno de pedro sánchez y de podemos y de los
pactos a los que llegue con otras autonomías que en general no son muy
partidarias del modelo fiscal de la comunidad de madrid por lo que hemos
venido escuchando se habla y yo creo que esto está más que el pescado en este
caso está más que vendido porque incluso aparece en entre los compromisos que
el gobierno ha adoptado con bruselas se habla de una armonización del al menos
en tipos mínimos del impuesto sobre patrimonio quizá también del impuesto
sobre sucesiones si es así qué hará la comunidad de madrid se quedará de brazos
cruzados si recurre a los tribunales pero los tribunales no le dan la razón se
plantea esa recaudación extraordinaria de volvérsela a los ciudadanos por otras
vías cuál es la estrategia que va a seguir la comunidad de madrid frente a
ese jacobismo fiscal que se está promoviendo desde desde el gobierno de
españa bueno vamos a lo que lo que hay es una
no sé si determinación ojalá no no fuera algo ya ya ha decidido pero sí una
dirección muy clara por parte del partido socialista sánchez y de mará
jesús montero muy principalmente de darle un hachazo fiscal a madrid porque
al final está esta cuestión es dar un hachazo fiscal a madrid y hable
madrileño es mejor dicho en ojo
hablan de patrimonio pero pero están mis sucesiones es principalmente
sucesiones porque sean sucesiones donde donde se produce una mayor una mayor
recaudación y es un puesto mucho más potente que patrimonio que además de
un impuesto injusto impuesto esto con fiscatorio es un impuesto que donde lo
tienen recauda recauda no es un compromiso ante la unión europea
han comprometido que van a hacer una reforma fiscal pero
lo que nadie piense que es que la unión europea le obliga o nos va a obligar a
tener impuesto de patrimonio no viene de la unión europea pero sánchez si se ha
comprometido a hacerlo con la unión europea y la unión europea le ha dicho
vale esto te lo compramos a dice que va a hacer una reforma fiscal que va a tener
los efectos según él maravillosos pero no ha definido dentro cuál es su
contenido o sea que puede hacer esa reforma fiscal cumplir el hito este del
cheque de la marca para su rollo de los fondos europeos sin necesidad de pegarle
los ablazos a los madrileños en los impuestos cedidos a las a las
comunidades autónomas no en absoluto lo que lo que hay es una comisión creada
por el ministerio de Hacienda de expertos son todos ellos son académicos
ninguno ninguno de los expertos es son personas que hayan trabajado con
impuestos o ha ayudado a hacer o ha ayudado a gestionar impuestos a ni
empresas ni individuos que más o menos todos ellos se han definido están ya
definidos de antemano como partidarios de este tipo de cosas y con lo cual lo
previsible es que a finales de febrero le den un dictamen a un maravilloso
montero que diga lo que es un montero quiere escuchar que es que efectivamente
no que que no suban los impuestos aquí en madrid que por ejemplo la herencia
media la herencia media en madrid por heredero es 360 mil euros
esa herencia media en este momento en madrid paga 22 euros 22,6 euros de
impuesto de sucesiones sin bonificaciones en vez de 22,6 euros
estaría pagando lo que para masturias que son 2260 eso en eso consiste la
llamada que es lo que estamos haciendo y que es lo que yo creo que tenemos que
hacer hablar de ello creo que todos tenemos que hablar mucho de ello y me
alegro de que alguien con tanta capacidad de influencia como eres tú lo
hagas con tanta frecuencia como lo haces porque porque de lo que estoy seguro
yo no estoy seguro de que lo vayan a hacer pero si estoy seguro de que si un
día sospechan que estamos todos mirando para otro lado y nadie se fija en
entonces será cuando nos caerá el hachazo, ellos saben que lo hagan.
Javier, estoy convencido de que lo van a hacer, no sé si realmente
te cas de ingenuo o quieres o quieres ser ingenuo sobre la sobre la maldaja
covina de este gobierno pero yo creo que está clarísimamente en el programa el
hachazo que nos van a pegar. Yo creo que lo harán salvo que Sánchez
llegue a la conclusión o haya llegado ya la conclusión de que de que eso le va
a causar un perjuicio electoral. La mejor prueba de que le va a
causar un perjuicio electoral es que, tú recuerdas que fue lo primero que dijo
Ángel Gabinondo cuando empezó la campaña electoral aquí en Madrid, que fue lo
primero que dijo, prometo que no subiré los impuestos. Demostración de que
saben perfectamente que tiene que tiene un coste que es el que a Sánchez le
importa. A Marcos Montero le importan otras cosas y a Sánchez lo que le importa es eso.
Por tanto, cuanto más noten que desde la sociedad llega un bramido de que no
queremos que nos hagan eso, más posibilidades hay de que no llegue a
suceder. Y eso me parece que tiene mucha más
importancia y sobre todo los próximos meses de la que podamos de la que
podamos pensar. Dicho eso, si eso llega a suceder la comunidad de Madrid desde
luego yo ahora no me voy a poner, o sea yo no quiero que en la manera de hablar ni
de actuar en la Comunidad de Madrid estemos ya hablando de la siguiente
pantalla. No queremos que pase si pasa, tenemos ya preparado el recurso ante el
Tribunal Constitucional porque sería radicalmente inconstitucional. Hay
todos los motivos de inconstitucionalidad que quieras elegir desde
desde el hecho de que a las comunidades autónomas se nos ha cedido una serie de
impuestos a través de una ley que es la de la ley de ordenación de
comunidad de las comunidades autónomas que forma parte de lo que de
constitucionalidad y si te ceden un impuesto te lo ceden en las
condiciones en las que te lo ceden. No te pueden cambiar las condiciones de la
cesión retrospectivamente y eso sucedería. Y también al mismo tiempo
hay jurisprudencia ante una Constitución muy clara en la que dice que el Estado no
puede interferir en la manera en la que las comunidades autónomas tengan
organizada el ejercicio de sus competencias, sus potestades en el ámbito
financiero y tributario si éstas están garantizando la
financiación de los servicios públicos. En la Comunidad Madrid, tal y como tenemos
organizadas las cosas, está perfectamente garantizado y la prueba son los 36
hospitales y los cientos de colegios, no pueden venir a alterarlo.
Desde luego que saldríamos en defensa de esa capacidad vamos a hacer una
ley de defensa de la autonomía tributaria y financiera de la Comunidad
de Madrid que enviaremos en estas próximas semanas a la Asamblea, que es una ley
para reforzar y fortalecer esa defensa frente al intento de la
armonización. Pero de verdad que lo digo y se lo digo también a todas las
personas que nos están escuchando, cuanto más alto y claro lo digamos y nos lo
digamos unos a otros, más claro le llegará a quien tiene que entrar un día en
despacho de Pedro Sánchez y yo dirle mira presidente sabes que yo creo que eso de
la armonización mejor que no lo hagamos porque vas a perdernos en otros
escaños, que es lo único que entiende Pedro Sánchez y eso es. Si, la cuestión es
si los pierden Madrid pero los ganan otras autonomías que también están
en la armonización. No lo creo porque fíjame que hay alguna encuesta, se publicó una
encuesta interesante en algún grupo periodístico, en el grupo EMEO me parece
hace unos meses, el Instituto de Estudios Fiscales también ha hecho alguna encuesta
y es interesante en la que se ve que la gente no quiere subidas del impuesto de
sucesiones
y menos después de lo que pasaba, es que ahora hay muchos miles de españoles que
desgraciadamente y horriblemente han tenido que liquidar el impuesto de
sucesiones porque ha fallecido su padre de su madre o alguien cercano y la gente
es sencilla a todo eso y además pensamos también otra cosa que también la
estamos diciendo y la dice mucho y tiene toda la razón y es si a Madrid nos
pegan un hachazo y restablecen el impuesto de patrimonio o quitan las
bonificaciones del impuesto de sucesiones, nada de lo que se recaude
como consecuencia va a beneficiar ni a ir a ningún otro lugar de España, es
decir, ningún valenciano, ningún extremeño, ningún asturiano o riojano se
va a ver beneficiado por eso. En realidad las únicas 12 o 14 personas que
se van a ver beneficiadas van a ser los presidentes socialistas de comunidades
autónomas como Valencia o como Baleares y los consejeros de hacienda del lugar
que van a dejar de tener la presión de la gente que les dice a ver si me bajas
el impuesto de sucesiones como en Madrid. Yo recuerdo que salió esto, perdona una cosa porque creo que es
interesante recordar, Madrid bonifica el impuesto de sucesiones en el 2004 para
2005, si no me equivoco, y bonifica al 100% el impuesto de patrimonio en el 2007.
En el 2009 se hace la negociación y la aprobación de un nuevo sistema de
financiación y ninguna comunidad autónoma ni el gobierno de Zapatero en
aquel momento dicen nada sobre eso que está haciendo Madrid y ahí va la
corresponsabilidad fiscal y la capacidad normativa para saltar nada y pasa el 2009
y el 10 y el 11 y el 12. ¿Cuándo salta este problema? Cuando una
señora llamada Mare Jesús Montero, entonces consejera de hacienda de la
Junta de Andalucía recibe en la puerta de su o ve en la puerta de su consejería
una manifestación de gente en Sevilla pidiendo que le bajen el impuesto de
sucesiones y ve otra manifestación igual en Extremadura y en Extremadura bajan el
impuesto de sucesiones. Ese es el momento en el cual Mare Jesús Montero dice que
es intolerable lo que está haciendo Madrid y que hay que armonizar los
impuestos. Todo esto es una historia para que los socialistas no solamente puedan
seguir haciendo política fiscal socialista, cosa que no me gusta nada que
suceda pero me parece que entra dentro del pluralismo político, sino para que
sea imposible hacer otra política distinta para que no les exijan o no les
pidan o que la gente sencillamente no compare los resultados de una política
más liberal con el resultado de una política socialista que es lo que está
sucediendo en este momento. Para ir ya terminando porque llevamos ya más de
hora y media, vamos a salir del tema presupuestario porque desde que
ganó las elecciones Isabel Diaz Ayuso y por tanto el PP gobierna en solitario, tú
no sólo eres consejero de Hacienda como sucedía antes sino también de Economía
y Hacienda y en la parte de Economía hay un área competencial riquísima o más
bien que genera mucha pobreza y que podría generar mucha riqueza que es la
parte regulatoria. Ya en campaña y además tú mismo y también tu vice
consejero Manuel Llamas os habéis comprometido en muchísimas ocasiones a
desregular, a liberalizar porque eso incluso puede tener un impacto económico
mayor que cualquier rebaja de impuestos que, bueno no cualquier pero que las
rebajas de impuestos que se están haciendo. Entonces cómo va esa agenda de
de regulación, de liberalización. Ya llevamos casi medio año, no medio año pero
bueno ya llevamos varios meses del nuevo gobierno de Ayuso, qué regulaciones
se han eliminado o cuáles están proyectadas eliminar en el muy corto
plazo y qué otras se van a suprimir antes de que termine la legislatura para
poder dar un impulso económico a esta región que al final la regulación es
coste que recae sobre familias y sobre empresas, coste que no debería recaer
sobre ellas que es como un coste fiscal que no reporta ningún tipo de ingreso
recaudatorio para el estado y que por tanto lo que hace es generar más
pobreza para todos. En ese campo tan importante, ¿cómo se está trabajando?
¿cuánto se está trabajando? Bueno yo creo que lo primero que ha habido es
algo que en sí mismo ya es muy relevante y es colocar la cuestión de la
regulación en la agenda. Yo creo que eso es algo que había faltado hasta ahora en
gobiernos más o menos liberales en España desde proponentes de los decretos
ley de liberalización que hizo Aznar nada más llegar en el año 96 y nos
faltaba esa pata a los liberales en la acción política con una energía más
más potente, más allá de cosas que se habían hecho y en Madrid se habían hecho
cosas muy importantes. En junio próximo se cumplen 10 años de la libertad
de horarios comerciales en Madrid y a los que vivimos en Madrid nos parece lo más
natural del mundo pero todavía hoy que es domingo por la tarde hay muchos sitios
en España en los que no puedes ir a comprar un cartón de leche porque está cerrado.
Entonces colocar la regulación como lo que es un problema, un problema para la
innovación, un problema para los costes, la estructura de costes de las
empresas, un problema para crear nuevas empresas porque la regulación se lo
pone tan difícil que no llega el momento en que se creen, que han estudiado muy
bien por ejemplo la gente de Mercatus Center en Just Mason University yo creo
que era importante y lo hemos hecho y lo estamos haciendo. Entonces pasos
siguientes que vamos a dar yo creo que el más relevante o los más relevantes es
Ley de Mercado Abierto. Ley de Mercado Abierto irá a la Asamblea
en uno de estos meses porque está ya hecha, estaba ahora en uno de los
trámites estos de audiencia pública. Ley de Mercado Abierto consiste en aplicar
en la Comunidad de Madrid aquella parte de la Ley de Mercado Único que el
Tribunal Constitucional no dejó que lo hiciera el Estado que sobre el
Estado de Comercia y por tanto significará que en la Comunidad
de Madrid podrá operar cualquier persona, cualquier profesional sin más
licencia ni más autorización ni más homologación que la que traiga de su
comunidad autónoma de origen. Pues eso que soa tan evidente en
este momento no es posible y que estoy seguro que será visto al principio como
una de esas como fricadas que hace la Comunidad de Madrid que luego jala
lo veamos extendido por toda España. Luego ahí se dio un paso muy
relevante en la legislatura corta pasada que fue la eliminación de la licencia
previa en bastantes procedimientos urbanísticos y su sustitución por
declaración responsable. Eso se hizo en junio del 2020 si no me equivoco, si hace un
poquito más de un año y todo el mundo que tiene alguna relación con
mercado inmobiliario te dice que en este momento en Madrid hay un cierto boom por
ejemplo de la reforma interior de edificios y de casas, que lo que
pasaba antes que era que esa cosa llamada licencia de primera ocupación
que condenaba las casas hasta durante nueve meses, diez meses, un año
construidas, terminadas y no vividas, bueno pues eso ya se acababa en Madrid.
Vamos a dar ahora algún paso importante ahí como por ejemplo la
hacer mucho más fáciles los cambios de uso del suelo. Los cambios de uso del
suelo, de uso residencial o de oficinas o comercial para cambiar el uso del suelo
ahora mismo el procedimiento que tienen que hacer los ayuntamientos y los
particulares que lo promueven les puede llevar no menos de cuatro, cinco, seis
años para que eso sea un procedimiento que se pueda hacer en menos de un año claramente y eso
yo creo que va a dinamizar mucho muchas zonas que se han quedado pues fuera de
lugar o que sencillamente los sus propietarios en este momento dicen oye
pues yo aquí me habían dicho que hiciera casos pero yo ahora lo que haría sería
yo que sé almacenes logísticos, que seguramente bien vienen en este momento.
Entonces eso yo creo que va a dinamizar las cosas y en materia de urbanismo se va a hacer
alguna cosa más. También se está estudiando algunas medidas, yo creo que buenas, en reducir
regulación en el sector de hoteles, la regulación de los hoteles en Madrid está
muy anticuada, es de los años 90 y es una regulación pues que se ha quedado muy
desfasada y que además se les mete costes sin necesidad y que
tan desfasada como una cosa que tiene hasta su punto de chiste pero es
regulación vigente. En Madrid para tener un hotel de una determinada categoría
tienes que tener teóricamente una cabina de teléfonos insonorizada en el hotel.
Cuando se hizo la normativa en los años 90 pues el funcionario que usaba
literatura de 5-6 años antes pensó que cómo no iba a haber una cabina
insonorizada, fíjate tú si eso existe. Entonces esos pasos estamos dando y
mientras tanto lo que nos va dando buenos resultados
en pequeñas decisiones es esta línea abierta contra la hiperregulación que
abrimos hace ocho meses o nueve meses, en marzo, que es tu cuentas en
internet pones línea abierta contra la hiperregulación y es una ventana, ahí
hemos tomado mucho de modelos que han funcionado bien en Reino Unido o en
Canadá y es una una ventana a través de la cual cualquiera nos puede contar un
un problema regulatorio que tenga que le pueda estar generando o bien costes
innecesarios o bien problemas para innovar o hacer las cosas de otra manera
o bien muchas veces lo que hay es una restricción de facto en la entrada en
el mercado pues porque la regulación quien quiera que la hiciera
inadvertidamente o no tan inadvertidamente pero en fin quedaron las
cosas de una manera que no podía entrar nadie nadie entonces ahí vamos teniendo
resultados dentro de poco y haremos una presentación de balance de primeros
meses de línea abierta pero pues por ejemplo
algo algo que uno no podía sospechar, de repente nos escribe el
propietario de una de las cadenas de cafeterías, de pastelerías, cafeterías
de Madrid que tiene muchas tiendas en todo Madrid dice o ya porque la
normativa autonómica prohíbe abrir terrazas antes de las 10 de la mañana
porque no puedo abrir terrazas para servir de desayunos
pues es verdad porque no va a poder abrir terrazas para servir de desayunas y eso
lo vamos a hacer ahora y una cosa que por ejemplo se ha hecho es que también
nos escribió alguien y nos explicó cómo en Madrid para poner placas solares o
fotovoltaicas en las azoteas o en los jardines o los espacios entre
casas hacía falta una licencia previa del ayuntamiento
bueno pues la consejera de medio ambiente y urbanismo lo ha estado
estudiando y ya está ya se ha suprimido y desde hace un mes en Madrid basta con
una declaración responsable seguro que va a haber muchas más edificios
de oficinas o de tiendas o de casas que van a poner placas fotovoltaicas
porque vamos haciendo que la regulación vaya dejando espacio así
que en eso todas las diferencias las vamos nos encanta recibirlas
pero por ejemplo en materia de farmacias en materia de universidades no estoy
pensando el anterior gobierno de Cifuentes del PP de Cifuentes trató de
impulsar una ley que asfixiaba la iniciativa privada totalmente en materia
de universidades afortunadamente esa ley del PP de Cifuentes no salió adelante
que habría supuesto la muerte de la universidad privada en Madrid pero bueno
la legislación actual tampoco es que sea muy muy amistosa muy amigable
nada y después y después de castell o lo que quiere hacer castell no yo lo
decía el otro día yo creo que que habría que abrir una reflexión en
españa sobre por qué tenemos racionadas las universidades porque tenemos
restringido algo que yo creo que serviría para atraer talentos y si el
talento es bueno siempre pues pues desde luego atraer talentos a tener más
universidades atraer talento porque hay competencia entre ellos que haya
competencia entre ustedes es bueno yo yo espero que vayamos dando pasos en en
toda esa dirección también en el caso de universidades
algunos y yo creo que a ti alguna vez te lo he dicho yo creo que hay una una frase de
canobas del castillo que a mí me parece que es que es muy muy buena y yo me lo
aplico mucho vamos que es canobas del castillo decía que la política es el
arte de hacer en cada ocasión en cada momento aquella parte del ideal que las
circunstancias hacen posible bueno ahí lo importante es tener un ideal y este
gobierno y ayuso tiene un ideal liberal tengo desde luego y que que demos pasos
en la dirección correcta y si podemos dar tres pasos damos tres pasos y si
podemos dar diez damos diez lo que no damos es con pasos en la dirección
contra no habrá una una ley de universidades poniendo las cosas más
difíciles y habrá un englobimiento de la regulación muchas cosas y seguro
queremos dando pasos de mejora del marco regulatorio por tanto reduciendo
regulación en muchos pues muchas gracias javier otros vamos a estar fuera para
que no os quedéis quietos y para que empujéis o para empujaros a que deis
más pasos de los que a veces se quieren dar o parece que se quieren dar o se
pueden dar pero por ejemplo en el caso de las universidades privadas pues
esperemos que que os lancéis a no hacer lo que quería hacer fuentes que es
bloquear el sector bloquear la partida de nuevas universidades para consolidar el
el cártel de las universidades públicas y todas las redes clientelares que
alrededor de ella se generan pero bueno quien dice eso dice también las
farmacias dice muchos aspectos de la legislación urbanística aunque has
avanzado algunas algunos cambios que ciertamente creo que van en la buena
dirección como el cambio en los usos del suelo o acelerar la posibilidad de
cambiar los usos del suelo pero bueno que hay mucho por hacer y esperemos que
se den los pasos si puede ser antes de las elecciones mejor que después
muchas gracias por lo que por lo que haces y porque entre lo que haces entre
otras cosas es ayudar a definir ese ideal hacia el cual van van los pasos y en la
medida que las circunstancias hacen posible así que te lo te lo agradezco
mucho todo lo que haces pues muchas gracias Javier por aceptar someterte a la
entrevista ha sido aparte de la parte de algunos políticos del Partido
Libertario ha sido el primer político español que acepta pasar por este canal
y eso que invité a Isabel Díaz Ayuso antes de las elecciones pero no no quiso
pasarse junto con otros candidatos a los que también invité que tampoco quisieron
no bueno pero en media hora lo mejor sacaríamos jugo para para las
promesas pero bueno a ver si sí puede ser de cara a las próximas elecciones y
nada lo he hecho muchísimas gracias Javier por por tu tiempo casi casi dos
horas contestando preguntas sobre bueno el futuro fiscal y regulatorio de la
Cuna de Madrid. Encantado y gracias. Pues nada a todos los demás muchas gracias por
aguantarnos durante casi dos horas espero que que la entrevista os haya
parecido interesante y que haya arrojado algo algo de luz en aspectos tan tan
importantes como que nos tocan el bolsillo y nos tocan las libertades de
lo que podemos o no nos dejan hacer y bueno pues nos veremos próximamente en
una venidera entrevista hasta entonces.