This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Esto que ven aquí no es solo un euro, son también 500 billones de bolívares.
¿Por qué razón?
Descubramoslo.
La absolutamente desbocada hiperinflación en la que está asumida Venezuela ha llevado
a Nicolás Maduro a anunciar una nueva reconversión monetaria.
En este caso se creará una nueva moneda, el llamado Bolívar Digital, que reemplazará
a la moneda vigente en la actualidad, el llamado Bolívar Soberano.
¿Y cuál será el tipo de cambio entre estas dos monedas?
Un millón de bolívares soberanos se intercambiarán por un Bolívar Digital.
Pero claro, no pensemos que la historia de las reconversiones monetarias de Venezuela
empieza aquí, en lo que llevamos de siglo XXI ya se han producido con esta tres reconversiones
monetarias.
En el año 2021 se intercambiarán un millón de bolívares soberanos por un Bolívar Digital.
En el año 2018, es decir, hace apenas tres años, se intercambiaron 100.000 bolívares
fuertes por un Bolívar Soberano.
Pero es que en el año 2007 se intercambiaron 1.000 bolívares por un Bolívar Fuerte.
Por consiguiente, una unidad del nuevo Bolívar Digital no sólo será igual a un millón
de bolívares soberanos, también será igual a 100.000 millones de bolívares fuertes o
a 100 billones de bolívares.
Sí, sí, estáis escuchando bien, 100 billones de bolívares, billones europeos con 12 ceros,
es decir, un Bolívar Digital es igual a un Bolívar seguido por 14 ceros.
Y uno podría pensar, eso debe de ser que el Bolívar Digital es tremendamente valioso,
que con un Bolívar Digital se pueden comprar muchísimas cosas, pues no.
Con un Bolívar Digital, es decir, con 100 billones de los antiguos bolívares, se pueden
comprar el equivalente a 20 céntimos de euro.
El tipo de cambio entre el Bolívar Digital, entre un millón de bolívares soberanos y
un euro, es de un Bolívar Digital igual a 20 céntimos de euro.
Por tanto, y como hemos dicho en la introducción, 500 billones de bolívares, 5 bolívares
digitales, son igual a un euro.
Y otro podría pensar, eso debe de ser que el Bolívar jamás ha tenido demasiado valor,
que con un Bolívar nunca se han podido comprar demasiadas cosas.
Bueno, en el año 1997, justo antes de la llegada de Chávez al poder, con 500 bolívares
se podía comprar un dólar, es decir, aproximadamente también un euro.
Por consiguiente, con 500 billones de bolívares se podría haber comprado un billón de dólares.
Aproximadamente, por ejemplo, el valor que hoy tiene toda la compañía de Facebook, o
dicho de otra manera, en el año 97, al tipo de cambio vigente en ese momento, se podría
haber comprado con 500 billones de bolívares todo Facebook.
Y qué poder adquisitivo tienen hoy 500 billones de bolívares, un euro.
Esa brutal hiperinflación que ha sufrido Venezuela en los últimos 25 años ha sido
un robo masivo sobre su población, porque la inflación, no digamos ya la hiperinflación,
es una forma de transmitirle riqueza desde aquellos que tienen una determinada moneda
al emisor de esa moneda, es decir, al gobierno.
Y quienes han tenido históricamente bolívares, no los ricos estadounidenses, no los ricos
europeos, quienes han tenido históricamente bolívares han sido los venezolanos.
Y por tanto, la transferencia masiva de riqueza, la transferencia parasitaria de riqueza durante
los últimos 25 años, ha sido desde el pueblo venezolano a la élite oligárquica que ocupa
el estado venezolano.
Para que luego nos digan que imprimir moneda con el objetivo de financiar a un gobierno
insolvente no tiene por qué generar inflación, que siempre que haya un estado soberano detrás
de esa impresión monetaria, ese estado será perfectísimamente capaz de controlar cualquier
estallido inflacionista, no digamos ya hiperinflacionista.
Para que luego nos digan que aquellos que llegan al poder ondeando la bandera del socialismo,
lo que pretenden es redistribuir la riqueza desde los ricos hacia los pobres, cuando
lo que hemos visto en este caso es que sea redistribuido mediante un parasitismo inflacionario
masivo desde el conjunto del pueblo venezolano a las nuevas élites castuzas oligárquicas
del país.
El chavismo ha sido miseria generalizada para todos los venezolanos, excepto, eso sí,
para aquellos que con el invaluable apoyo de intelectuales progresistas occidentales
se han convertido en la nueva élite, en la nueva oligarquía parasitaria y extractiva
del país.