logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, bueno, este es mi último libro, una crítica a la teoría monetaria de Ludwig von Mises en este libro.
Tiene dos partes y lo que intento en la primera parte es reconstruir, exponer de la manera más honesta y más rigurosa posible
cuál es la teoría monetaria de Mises, cuál es la teoría del dinero de Mises, cuál es la teoría sobre el valor del dinero de Mises,
cuál es la teoría sobre lo que Mises llama medios fiduciarios, sustitutos del dinero, activos financieros que reemplazan al dinero
cuando éste no puede utilizarse o cuando no es conveniente que éste se utilice, y también cuál es la teoría del interés y de los ciclos económicos de Mises
que está muy ligada al abuso de los medios fiduciarios como reemplazo del dinero en efectivo.
Entonces, en esta primera parte expongo lo básico, lo esencial de la teoría monetaria de Mises, y en la segunda parte ya elaboro mi crítica de manera más desarrollada.
Ya expongo porque a mi juicio la teoría monetaria de Mises es bastante deficiente, teniendo muchas cosas muy positivas, pero en muchos aspectos es bastante deficiente
y por desgracia muchos austríacos se aferran especialmente a aquellos aspectos de la teoría monetaria de Mises en los que es más deficiente,
y por eso considero que este libro es especialmente relevante porque intenta que muchos autores austríacos que están en un punto muerto en el desarrollo de la teoría monetaria
que están intentando encajar a martillazos teoremas monetarios que casan fatal con la realidad tengan una exposición alternativa y a mi juicio más fructífera y más rica
que les permita desarrollar teoría económica de manera más rigurosa, de manera más realista, y que les permita por tanto liberarse, creo, de las cadenas del Corsé Teórico
que algunos por no leer a Mises con la mente abierta, es decir, buscando lo que es positivo y también rechazando sin ningún tipo de dogmatismo, lo que es equivocado
pues a las cadenas que algunos están llevando justamente, insisto, por reverenciar irracionalmente a Mises en lugar de por leerlo como lo que es como un economista
que como todos tiene aciertos y tiene fallos, tiene equivocaciones.
¿Y cuáles son las principales equivocaciones de Mises? Bueno, esto daría para mucho, pero podemos comentar algunas de ellas justamente a través del resumen que ofrezco en el último capítulo del libro
Algunos errores, no todos, sobre, por ejemplo, teoría del dinero. Para Mises, la única liquidez que debe exhibir el dinero es su fácil intercambiabilidad en el mercado
Sin embargo, no es esa la única liquidez importante en el dinero. Si entendemos liquidez como estabilidad de valor, evidentemente el dinero tiene que tener liquidez en el sentido de ser ampliamente aceptado a un valor estable en el mercado
pero el dinero también tiene que tener liquidez en el sentido de mantener de preservar su valor a lo largo del tiempo para que pueda actuar como depósito de valor, es decir, como medio de no cambio
Cuando las transacciones que se ofrecen en el mercado no son transacciones que el tenedor de dinero quiera aceptar. Para Mises, el dinero se divide en dinero en mercancía, dinero crédito y dinero fiat
Esta clasificación de Mises es eficiente porque, en realidad, el dinero se divide en activos reales y activos financieros
Y el dinero crédito, lo que Mises llama dinero crédito y el dinero fiat, no son más que activos financieros, es decir, sustitutos del dinero activo real
El oro es un activo real que actúa como dinero. Un bono que actuará como medio general de intercambio podría ser dinero crédito, pero es que en realidad es un activo financiero
y la moneda fiat, de nuevo, es un activo financiero, una deuda del gobierno que cancela derechos tributarios
Y por qué esta equivocación es relevante más allá de cómo queramos clasificar los medios de intercambio? Pues porque para Mises, todos los dineros, el dinero en mercancía, el dinero crédito y el dinero fiat, son activos reales
Son bienes presentes y el dinero crédito y el dinero fiat no son activos reales, son activos financieros, son lo que Mises llamaría bienes futuros
Y por tanto, no es verdad que todos ellos caigan bajo la clasificación de dinero como bien presente
Mises también dice que el dinero ni es un bien de consumo, ni es un bien de orden superior, sino un medio de cambio, una categoría especial de los bienes
Pero tampoco es así, el dinero puede actuar como bien de consumo para aquellos que simplemente valoran el dinero por su ostentación
Y sobre todo, el dinero constituye un bien de orden superior, es una herramienta que nos permite efectuar intercambios y los intercambios son parte del proceso económico
Son parte de la estructura productiva y distributiva de nuestra sociedad
Errores de Mises sobre el valor del dinero, el valor subjetivo del dinero depende de aquellos bienes que se vayan a comprar con él
No es así, el valor del dinero depende no de lo que vayamos a comprar con él, sino de los costes de transacción, de los costes de oportunidad que el dinero nos ahorra
Si yo voy a comprar con una onza de oro, un automóvil, el valor de la onza de oro no viene derivado del valor del automóvil, porque eso mismo lo podríamos tener con el truque
Con el truque si yo ofrezco dos motocicletas por un automóvil, también podríamos decir que el valor de las motocicletas viene dado por el valor del automóvil
Entonces, ¿qué valor diferencial tiene la onza de oro frente a las motocicletas?
El valor del dinero es el valor de la utilidad que obtenemos por ahorrarnos todos los enormes costes de transacción que están implicados en el uso de medios de intercambio directos distintos del dinero
En ese sentido, el dinero es valioso porque es el medio de intercambio más eficiente para completar los intercambios
Para Mises, sin el teorema regresivo no es posible explicar el origen de ningún dinero, lo cual también es una equivocación
Es posible explicar el origen del dinero no en función de la historia del dinero, sino en función de las expectativas de aceptación y de valoración futuras del dinero
Si hay expectativas convergentes en que un medio de intercambio se va a utilizar como tal, ese medio de intercambio, aunque no tenga ninguna historia, se puede utilizar como dinero
Y creo que el ejemplo de Bitcoin es un ejemplo muy ilustrativo
Otro error de Mises, la demanda de dinero es agregadamente estable gracias a la ley de los grandes números, de modo que las fluctuaciones de su valor de cambio objetivo, de su poder adquisitivo, dependen de los cambios en la oferta de dinero
Aquí Mises adopta una pose totalmente monetarista, casi podríamos decir fritmanita
Mises no está siendo subjetivista, no está siendo puramente austríaco, desde luego no mengueriano, porque está presuponiendo que los cambios en el valor del dinero vienen de la oferta de dinero y no de la demanda
Y lo más importante, incluso más que la oferta en el dinero, es la demanda
Y la demanda no podemos presuponer que es estable en cualquier circunstancia o prácticamente en cualquier circunstancia
De hecho, una teoría sólida del ciclo económico es una teoría que tiene en cuenta las fluctuaciones de la demanda de dinero y que explica gran parte del ciclo económico, gran parte del deterioro de la liquidez que se vive en el ciclo económico
como cambios en la demanda de liquidez y por tanto cambios en la demanda de dinero
Pasamos a errores sobre la teoría del crédito o sobre la teoría de los medios fiduciarios de Mises
Saltamos muchos otros errores sobre el valor del dinero, sobre los tipos de cambio, sobre la determinación conjunta de la oferta y de la demanda de dinero
Y Mises, por ejemplo, en cuanto a los medios fiduciarios nos dice que los medios fiduciarios son bien expresantes
Los medios fiduciarios son activos financieros y como activos financieros no son bien expresantes
Tener una promesa de cobro, una promesa de pago y por tanto una expectativa de cobro de un bien presente no hace, no vuelve a esa promesa un bien presente
Los medios fiduciarios se pueden impagar aunque les atribuyamos una probabilidad subjetiva de impago igual a cero
Y si es posible que sean impagados, si es posible que la promesa no se cumpla
Si el valor de los medios fiduciarios depende, en última instancia, de la capacidad de su emisor, de su deudor para cumplir con la obligación financiera contenida en esos medios fiduciarios
Entonces los medios fiduciarios no son bien expresantes, creando promesas de pago no estamos creando oro, estamos creando promesas de entregar oro
Y esas promesas se pueden incumplir y el estudio, el análisis de cómo esas promesas de vez en cuando regularmente cíclicamente se incumplen
es justamente uno de los fundamentos de una buena teoría del ciclo económico
Más errores de mises en este sentido, el crédito circulatorio genera doble disponibilidad de recursos
Este es uno de los errores más extendidos entre los austríacos, la idea de que cuando se crean medios fiduciarios se está creando una doble disponibilidad de recursos sobre la economía
porque de alguna manera se presupone que el dinero y los sustitutos del dinero tienen que representar títulos sobre bienes que existen
y por tanto si incrementamos la cantidad de dinero o la cantidad de sustitutos del dinero sin que aumente la oferta de bienes reales
entonces estamos creando como más títulos sobre los bienes que existen y en consecuencia estamos creando doble disponibilidad sobre los recursos
No es así, el dinero no es un derecho de cobro en bienes, los pasivos financieros, los activos financieros tampoco son derechos de cobro sobre mercancías
son derechos de cobro en oro y ese derecho de cobro se satisface en función de la capacidad de pago del deudor
Si el deudor paga, no hay ninguna doble disponibilidad porque el oro pasa a tenerlo en la credor y ya no lo tiene el deudor
Si ese derecho de cobro se impaga, entonces tampoco hay ninguna doble disponibilidad porque justamente se está privando de esa disponibilidad a la credor
que no está cobrando y obviamente un derecho de cobro impagado tiene un valor de cero, por tanto ni siquiera podría ser endosado en el mercado
Si ese derecho de cobro ni se paga, ni se impaga, sino que se utiliza para ser endosado en el mercado, es decir, yo tengo un derecho de cobro
contra una tercera persona y en lugar de cobrar el oro que me debe a esa persona, le vendo ese derecho de cobro a otra persona a cambio de su mercancía
Vendo un billete pagadero en oro por cien onzas de oro, solo vendo a un concesionario para que me dé un coche
En ese caso de nuevo tampoco existe ninguna doble disponibilidad, ¿por qué? Porque quien tiene el coche soy yo, me he desprendido del derecho de cobro
a cambio de un coche que ya no tiene el dueño del concesionario y que tiene el dueño del concesionario, tiene un título a recibir oro
Si recibe ese oro, la disponibilidad del oro la tendrá el y no la tendrá el deudor, y si no recibe el oro, porque ese derecho de cobro es impagado
no tendrá tampoco ninguna doble disponibilidad porque habrá perdido la disponibilidad sobre el oro y sobre el automóvil que vendió esperando cobrar oro
Por tanto, nunca existe doble disponibilidad de recursos, este es un error austriaco básico por no entender cómo funcionan los mercados financieros
por no entender adecuadamente cómo funcionan los mercados financieros y por no entender cómo actúa la banca como un intermediario financiero puro
Un intermediario financiero que puede cometer muchísimos errores, que tiene muchísimos privilegios, pero la crítica que hay que hacer a los bancos no es una crítica errónea
es la crítica acertada, la crítica de los privilegios que tiene la banca y por esos privilegios desarrolla muy mal en muchas ocasiones la que debería ser su tarea de intermediación financiera
Otro error de Mises, los medios fiduciarios, es decir, los billetes de banco, los depósitos bancarios, deberían integrarse en los fondos propios del banco
claro, Mises nos ha dicho que los medios fiduciarios son bienes presentes y si un banco crea un bien presente, ese banco se está enriqueciendo, ese banco está creando riqueza de la nada
eso es una barbaridad económica, financiera y contable
Los medios fiduciarios son deuda del banco y por tanto, cuantos más medios fiduciarios crea el banco, más se está endeudando el banco
Si los bancos pudiesen incrementar sus fondos propios, su patrimonio neto, su riqueza neta, simplemente emitiendo billetes, simplemente creando depósitos a la vista, nunca un banco podría quebrar
Cuando un banco quebrara, es decir, cuando el valor de sus activos fuera inferior al valor de sus pasivos, crearía medios fiduciarios y eso incrementaría el valor de sus activos
No sería necesario ningún tipo de rescate estatal, no sería necesario utilizar la riqueza, el patrimonio, de los contribuyentes para recapitalizar a los bancos
Ellos se auto-recapitalizarían creando medios fiduciarios y evidentemente esto no es así por qué, porque si una entidad está quebrada, si sus activos valen menos que sus pasivos
y esa entidad lo único que hace es crear medios fiduciarios, que son deuda, más deuda del banco, ninguna entidad se recapitaliza endeudándose todavía más, lo que haces en todo caso es descapitalizarte aún más
Por tanto, creo que aquí se ilustra muy bien la confusión profunda que tiene mises entre dinero y medios fiduciarios, que algo sea un sustituto del dinero, no significa que comparta la naturaleza del dinero
El dinero, el oro, es un bien presente, lo que sustituye al dinero al oro no tiene porque ser un bien presente, puede ser un bien futuro, puede ser un activo financiero
que utilizamos en lugar del bien presente del activo real oro, sin convertirlo por ello en un activo real en sí mismo
Y bueno, para concluir, porque podríamos estar aquí muchas horas repasando errores de mises, y tampoco se trata de estripar absolutamente todo el libro, mises dice
existe una absoluta desconexión entre la oferta de medios fiduciarios y la demanda de medios fiduciarios, dado que los bancos pueden alterar la demanda de los mismos, rebajando los tipos de interés a los que ofrecen los fondos prestados
Básicamente lo que está diciendo mises es, no es cierto que los bancos únicamente creen medios fiduciarios en función de la demanda de los medios fiduciarios
¿Por qué? Porque los bancos pueden alimentar la demanda de medios fiduciarios rebajando los tipos de interés
Si el banco ofrece crédito a tipos de interés más bajos, habrá más gente que se quiere endeudar, es decir, habrá más gente que querrá recibir los medios fiduciarios de los bancos
y por tanto el banco puede autoalimentar la demanda de medios fiduciarios y por tanto puede controlar en última instancia cuántos medios fiduciarios crea o deja de crear
¿Por qué este razonamiento es deficiente? Porque mises no está teniendo en cuenta que aún cuando el banco es verdad pueda controlar el tipo de interés al que ofrece los créditos
y por tanto pueda de alguna manera influir sobre la demanda de endeudamiento de los agentes económicos, los medios fiduciarios que crea el banco para otorgar esa financiación
luego se endosan en sociedad y se convierten en deudas en manos de otros acreedores y son esos otros acreedores, aquellos que reciben como pago los billetes o los depósitos bancarios
los que determinan en un régimen de patrón oro, en un régimen de moneda fiat con banco central es distinto pero mises no está escribiendo sobre ese régimen
está escribiendo sobre un régimen con patrón oro y incluso con libertad bancaria, en ese régimen quienes determinan si el banco puede dar más o menos créditos son los acreedores de la banca
incluso los nuevos acreedores de la banca una vez se hayan endosado los medios fiduciarios porque si los acreedores de la banca consideran que el banco está dando demasiados créditos
y está cobrando por ellos tipos de interés demasiado bajos en relación con el tipo de interés al que remunera a los acreedores, los acreedores le pedirán la conversión de esos derechos de cobro, de esos billetes, de esos depósitos en oro
y por tanto si el banco está prestando a corto, medio o largo plazo a los ciudadanos, a los agentes con necesidad de financiación y por tanto no está recuperando inmediatamente el oro que está indirectamente prestando y los acreedores le reclaman ese oro
el banco tendrá que cerrar el grifo del crédito, no podrá seguir dando crédito a tipos de interés muy bajos si los acreedores del banco, si los tenedores de sus billetes y sus depositantes le dicen no quiero seguir extendiéndote de financiación
no olvidemos nunca que un banco es un intermediario financiero, un banco necesita recibir financiación para dar financiación, puede recibir la financiación después de haber dado la financiación
pero en todo caso un banco necesita tener la financiación cerrada para mantener la financiación que está otorgando
y si los acreedores del banco que son los que le dan la financiación le cierran el grifo del crédito, el banco deja de poder seguir extendiendo financiación a los deudores del banco
y por tanto no es cierto que los bancos puedan dar arbitrariamente toda la financiación que deseen, la financiación que dan, insisto en un régimen de patrón oro y con libertad bancaria
depende de la financiación que reciben de los ahorradores
bueno, estos son solo algunos de los errores de la teoría monetaria de Mises pero creo que lo relevante es poner todos esos errores de relieve, ofrecer una alternativa teórica a la obra de Mises
no para tumbar a la escuela austríaca o no para tumbar la teoría monetaria de la escuela austríaca sino para que la escuela austríaca se ponga las pilas
y empiece a explorar nuevas vías de teorizar en lo monetario, de teorizar en el ámbito del dinero, del crédito, de la banca, de los ciclos económicos, de los tipos de interés
que no carguen con hipotecas intelectuales de un autor que ha sido fundamental en la genesis de la escuela austríaca pero que no tiene en la última palabra absolutamente en todo y que por tanto se pudo equivocar como se equivocó Mises
porque además la mayoría de errores de Mises a los que se aferran muchos austríacos modernos no son ni siquiera aportaciones originales de Mises
son ideas de David Ricardo de la escuela monetaria en el siglo XIX antes incluso de que surgiera la escuela austríaca que Mises incorpora, a mi juicio repito de manera equivocada y de manera desafortunada
dentro de la tradición de pensamiento austríaco que inaugura Kalmenger, por tanto en realidad este libro es un libro para revitalizar desde sus auténticos orígenes la teoría monetaria de la escuela austríaca
para evitar que la teoría monetaria de la escuela austríaca siga yendo por los caminos por los que la desvió Ludwig von Mises con mucha buena voluntad pero también con muchos errores y muchas equivocaciones que hoy lastran el desarrollo de la teoría monetaria
desde un punto de vista más realista y más riguroso y más ajustado al mundo en el que vivimos.