This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Después de celebradas las elecciones europeas, ha llegado ya el momento en el que Pedro Sánchez
asalte la justicia y busque controlar los medios de comunicación? Veámoslo.
Tras su primera epístola a la ciudadanía, cuando Pedro Sánchez se tomó impostadamente
cinco días de reflexión para decidir si seguía o no seguía al frente de la presidencia del
gobierno, tras su primera epístola a la ciudadanía ya advertimos que la acción política de Pedro
Sánchez iba a ir dirigida a socavar la prensa libre y la justicia independiente. Pero lo cierto es que
después de esa primera carta a la ciudadanía y hasta el presente momento, Pedro Sánchez no ha
movido ficha. Lo único que ha hecho ha sido embrutecer su discurso en contra de los medios
de comunicación y en contra de los tribunales. Pero más allá de sus malas palabras, de momento
ninguna mala acción. Ahora bien, que Pedro Sánchez no haya movido ficha hasta el momento no significa
que no la vaya a mover a partir de ahora. Y es que hasta el momento Pedro Sánchez, o más bien el PSOE,
se tenía que enfrentar a dos citas electorales, las elecciones catalanas y las elecciones europeas.
De manera que cualquier acción política en contra de la separación de poderes o en contra de la
libertad de prensa podía acarrear un coste electoral. Sin embargo, ahora que estas citas
electorales han concluido, Pedro Sánchez ya tiene el terreno despejado para poder desplegar su agenda
iliberal. De hecho, esto mismo es lo que nos confesaba este pasado viernes, justo antes de la
cita electoral europea de este pasado domingo. Esto mismo es lo que nos confesaba este pasado viernes
Carlos Cue, algo así como el cronista oficial del régimen sanchista, en las páginas del diario El
País. Y conviene aclarar que resulta poco probable que Carlos Cue escribiera lo que voy a leer a
continuación sin que buena parte de esta información se la haya filtrado el propio Pedro Sánchez o al
menos el entorno de confianza de Pedro Sánchez. Titular de la noticia. Las europeas ponen en
marcha la legislatura. Es decir, que hasta este momento la legislatura no estaba en marcha, estaba
durmiente. Sánchez tiene previsto acelerar si sale reforzado y prepara su plan de regeneración. Su plan
de regeneración en lugar de degeneración. Esto es como en 1984, cuando las palabras significaban lo
contrario de lo que presuntamente expresaban. Pero leamos el cuerpo de la noticia de Carlos Cue. Después de
hacer un resumen de su perspectiva sobre la situación política en la que se halla Europa, dentro de esta
noticia encontramos lo siguiente. Sánchez tiene una semana de agenda internacional muy intensa. El martes
viajará a Jordania para participar en una cumbre centrada en la guerra en Gaza. El jueves recibirá la
visita del presidente turco Erdogan. Después viajará a Suiza para participar en una cumbre de apoyo a
Ucrania. Y el 17 tiene una cena de primeros ministros en Bruselas para evaluar los resultados
de las europeas. Por tanto, no parece que esta semana sea de grandes anuncios. Pero todo está listo ya
para pactar consumar la agenda de regeneración democrática que prometió el presidente después
de su amago de dimisión y poder presentarla. Hay equipos trabajando en este asunto de forma
específica. Se han pedido ideas a muchos expertos, pero las decisiones se han dejado para después de
las elecciones. Todos los temas abiertos tocan, atención, derechos fundamentales. Serán muy polémicos
y contarán con el rechazo casi seguro de la oposición, tanto los que puedan afectar a los
medios de comunicación, sobre todo la transparencia en su financiación, como los que toquen a la justicia.
Hay dudas sobre la oportunidad de cambiar el sistema de acusación particular que permite
a grupos ultraderechistas como Manos Limpias dominar la agenda política. Pero Sánchez y los suyos creen
que hay un ambiente social propicio y que esta campaña, con el inédito protagonismo de un juez
de instrucción o el ascenso de un propagador de teorías de la conspiración como Albise Pérez,
puede servir de ejemplo para que muchos ciudadanos respalden las medidas que se van a proponer.
Vamos, que ya nos está diciendo que piensan atacar, restringir, limitar, regular, maniatar derechos
fundamentales como la libertad de prensa, pero que esperan que el ambiente social de pánico alrededor
de la desinformación justifique, legitime al gobierno PSOE sumar para atacar ese derecho
fundamental a la libertad de prensa. Pero claro, el objetivo no es sólo la libertad de prensa.
Seguimos leyendo. Sánchez también tiene que tomar una decisión definitiva para ver cómo se resuelve
el problema de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. El gobierno aún se plantea la
posibilidad de que el PP, que tiene presión del mundo de la justicia, acepte una negociación en
serio como la de finales de 2022. De hecho, el Ejecutivo ha planteado un paquete, negociar varios
órganos pendientes, incluido el gobernador del Banco de España. Los populares quieren renovar el
Banco de España aparte y el gobierno le ha contestado que todo junto, porque no tiene sentido
ponerse de acuerdo para una cosa y no para la otra. Que esa otra cosa es más urgente porque lleva más de
dos mil días bloqueada cinco años y medio. Vamos, que el PP le reclama al PSOE despolitizar la justicia
y el PSOE le dice, como yo no quiero despolitizar la justicia, yo lo que quiero es controlar la
justicia. Si no aceptas que nos repartamos a los jueces, yo te bloqueo la renovación del resto de
instituciones que están al margen de la justicia, como por ejemplo el gobernador del Banco de España.
O control socialista de la justicia o bloqueo institucional. Tú eliges PP. Pero sigamos.
Sánchez dará probablemente un ultimátum y si el PP sigue en el bloqueo, llevará al Parlamento una
solución legal que está preparando Félix Bolaños, ministro de Justicia, y aún no quieren desvelar.
El cambio de mayorías es la vía más delicada. Además, el PP ha perdido mucho crédito ante la Comisión
Europea después de pedirle que mediara y mantener frente a ella su bloqueo de cinco años y medio.
Es decir, que Sotoboche ya nos están avanzando, que pretenden reducir la mayoría cualificada en
las cámaras para renovar el Consejo General del Poder Judicial. De tal manera que el PSOE y los suyos
puedan controlar el gobierno de los jueces, apenas con 176 votos en el Parlamento.
En definitiva, que Pedro Sánchez se haya quedado quieto hasta el momento no significa que se haya
olvidado de su plan de asalto a la justicia y de su plan de socavamiento de la libertad de prensa.
Si Sánchez se ha quedado quieto hasta el momento, ha sido meramente por una estrategia electoral.
Pero ahora que ya no hay elecciones en el horizonte, pretende retomar esa agenda
y liberal de asalto a la justicia y de control de la prensa independiente.
El propio diario El País se ha encargado de ir introduciendo poquito a poco este mensaje.
Que no os coja desprevenidos. Que a partir de ahora, Pedro Sánchez pretende darle un
volantazo a la legislatura para controlar las instituciones y para controlar la prensa.
Ahora, después de todas estas elecciones, es cuando comienza la investidura. Es cuando
Pedro Sánchez nos puede mostrar su verdadero rostro. Si acaso la única luz de esperanza
que podría quedar encendida en esta ofensiva liberticida de Pedro Sánchez es que la propia
entradilla de la noticia del país establecía la siguiente condición para que Pedro Sánchez
se lanzara a impulsar su plan de asalto a la justicia y de control de la prensa independiente.
Releámoslo. Sánchez tiene previsto acelerar si sale reforzado y prepara su plan de regeneración.
Es decir, que si Sánchez sale reforzado de estas elecciones europeas, pretende desplegar por entero
su plan de regeneración democrática, que en realidad, ya lo hemos dicho, es de degeneración
democrática. Ahora bien, como ya examinamos en un vídeo anterior, Sánchez no ha salido
especialmente reforzado de estas elecciones. No es que haya salido tocado, ni mucho menos,
pero desde luego no reforzado. No en vano, su gobierno de coalición se fundamentaba en dos
partidos, PSOE y SUMAR, y uno de esos dos partidos o coaliciones de partidos, a raíz de estos comicios
europeos ya se está descomponiendo. Por tanto, la única llama de esperanza frente al riesgo cierto
de una involución frontal en nuestro régimen de libertades es que Pedro Sánchez considere que no
ha contado en estos comicios europeos con el respaldo social suficiente como para llevar a cabo este asalto
a la justicia y a la prensa independiente. Pero como animal acorralado por la justicia y los medios
de comunicación, que es ahora mismo Pedro Sánchez, muy probablemente quiera pasar a la ofensiva contra
nuestras libertades para protegerse, para defenderse a sí mismo, aún cuando no cuente con el respaldo
social suficiente para ello.