logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Según ha adelantado el diario El Mundo y posteriormente han confirmado la 6ª y la vanguardia,
el gobierno de España y más en concreto el Ministerio de Seguridad Social
está preparando un nuevo recorte del sistema de pensiones público.
En concreto este nuevo recorte consistiría en alargar el período de cálculo de la base reguladora
desde los 25 a los 35 años, es decir, que las pensiones ya no se calcularían con los últimos 25 años
sino con los últimos 35 años de vida laboral y eso supondría para la gran mayoría de pensiones
un recorte en la percepción que obtendrían los futuros pensionistas, ¿por qué razón?
Pues porque en general los primeros años de vida laboral, sobre todo en un país como España
donde el paro juvenil y la precariedad de los que no están en paro entre los jóvenes es tan extraordinaria
los primeros años de vida laboral suelen ser años de sueldos muy bajos y por tanto incluirlos en ese promedio
tiende a rebajar la pensión a percibir.
No se trata además de un cambio que se haya sacado el gobierno completamente de la chistera,
hace poco la AIREF le pedía encarecidamente al gobierno que aprobara esta medida
y otras medidas que probablemente vendrán más adelante para intentar reconducir
la sostenibilidad del sistema de pensiones público, ese sistema de pensiones público
que todos los que hemos estudiado mínimamente el asunto sabemos que tiene un agujero latente
mil millonario y que por tanto debería ser sometido a nuevos recortes para cuadrar las cuentas
pero que toda la clase política o prácticamente toda la clase política
organizada alrededor del pacto de silencio de Toledo han estado negando y negando y negando
año o tres años para que los ciudadanos no adquirirán conciencia del auténtico problema de las pensiones públicas.
Y justamente en este punto creo que se ponen de manifiesto varias mentiras, varios engaños, varios embustes
que durante mucho tiempo diversos partidos políticos y diversas organizaciones sociales
nos han estado contando a cuenta de las pensiones.
Primero engaño, pues el más reciente, el engaño sobre el Fondo de Recuperación Europeo
se nos dijo que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una magnífica negociación en Bruselas
había conseguido 140.000 millones de euros para España sin ningún tipo de condicionalidad demasiado estricta
sin ningún tipo de condicionalidad que tuviese implicaciones demasiado duras.
Desde Podemos, si incluso se acuñó, el nuevo término de condicionalidad blanda
básicamente que el gobierno podría hacer lo que quisiera sin aplicar ningún tipo de reforma de calado en la economía española.
Pues ya vemos que no, si se está aprobando ahora mismo la reforma de las pensiones de prisa y corriendo
porque este es un asunto que ha estado coleando durante una década.
¿Por qué tantas prisas para aprobarla ahora en estos meses?
Pues porque necesitamos tener la lista antes de acudir a pedir los 140.000 millones de euros
y además no basta con presentar cualquier tipo de reforma de pensiones.
Hay que presentar una reforma de las pensiones que persuada a Bruselas de que las cuentas se van a cuadrar a medio plazo.
Por consiguiente, sí había condicionalidad, tal como dijimos algunos, había condicionalidad
y además afectaría entre otras partidas al sistema público de pensiones.
Cuando PSOE y Podemos nos dijeron, nos prometieron que no había condicionalidad,
estaban mintiendo, estaban engañando a los ciudadanos.
Segundo embuste que este recorte pone de manifiesto,
pues el embuste de tantas organizaciones de pensionistas que durante tantos años
han salido a la calle para pedir una reíndexación de las pensiones públicas al IPC
e incluso un incremento de las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros mensuales en 14 pagas.
Evidentemente todos, o prácticamente todos, desearíamos que las pensiones públicas o privadas,
si ese fuera el caso, fueran lo más altas posibles,
porque pensiones más altas significan mejor calidad de vida para los pensionistas
y de nuevo creo que todos, en general, deseamos una mejor calidad de vida para los pensionistas.
Pero este no era el debate, el debate no era sobre si hay personas con mejores o peores intenciones de cada de los pensionistas.
El debate era si era financieramente sostenible reíndexar las pensiones al IPC
e incrementar las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros mensuales en 14 pagas.
Y algunos lo que dijimos es que no, o más bien que sí se podía, pero que sí se hacía,
habría que recortar mucho más las pensiones futuras.
Y así ha sido el gobierno socialista y de Podemos ha reíndexado las pensiones al IPC
y para compensar ese incremento del gasto relacionado con la reíndexación de las pensiones al IPC,
ahora hay que recortar las pensiones de los pensionistas futuros, no de los pensionistas presentes,
porque, evidentemente, los pensionistas presentes van a ver cómo sus pensiones aumentan, se revalorizan conforme al IPC,
pero van a ser los pensionistas que se jubilen en el futuro,
a los que se les aplicará un tijeretazo al incrementar, como hemos dicho, el periodo de cálculo hasta los 35 años.
Y esto también pone, de relieve, otra de las mentiras que estas organizaciones de pensionistas trasladaban en todas sus manifestaciones.
Lo que nos decían es que ellos luchaban por las pensiones de todos, ni siquiera por las suyas,
que luchaban por las pensiones de sus hijos y de sus nietos.
Y eso siempre fue una falacia, porque las reivindicaciones que esos pensionistas estaban impulsando,
no sé si consciente o inconscientemente, desde luego algunos de los organizadores,
esas reivindicaciones implicaban recortar mucho más las pensiones futuras,
es decir, no me recortes a mí ahora, recortales a los que vengan más adelante.
Esa fue, en esencia, la petición real que hicieron y la que se les ha concedido,
porque, insisto, se han reindexado las pensiones al IPC, se protege totalmente el poder adquisitivo de las pensiones presentes,
y, en cambio, se desmete un tajo a las pensiones futuras para pagar el agujero generado con la reivindicación presente.
Tercera mentira que este recorte pone de manifiesto.
Podemos, durante muchos años, desde su práctica a creación,
nos estuvo diciendo que había que eliminar la reforma de las pensiones del año 2011,
aprobada por Zapatero, y en función de la cual se alargaba la edad de jubilación,
y también se modificaba la forma de cálculo de las pensiones para rebajarlas,
y a su vez que había que eliminar la reforma de las pensiones de 2013, aprobada por Rajoy,
por la que se desindexaban las pensiones del IPC, esto efectivamente se ha eliminado,
y por la que se instituía un factor de equidad intergeneracional en función del cual las futuras pensiones se recortaban,
según se alargaba la esperanza de vida.
Esto último no se ha eliminado, solo se ha suspendido,
y la IREF reclama reimplantarlo, y muy probablemente el gobierno lo concedera.
En todo caso, Podemos nos decía que suprimir estas dos reformas era perfectamente viable,
que eran dos reformas absurdas que no eran necesarias para cuadrar las cuentas a largo plazo del sistema de pensiones.
Bueno, ¿qué va a hacer Podemos con esta reforma que va a plantear el ministro Escribá?
Va a votar en contra, se va a poner a la misma, más allá de una oposición pública,
que evidentemente va a tener que vender entre su electorado,
a la hora de la verdad va a votar en contra, va a tumbar este proyecto,
porque si vota a favor, estará revelando que cuando nos decía que se podían eliminar las reformas de 2011 y de 2013,
e incluso rebajar, recordemoslo, la edad de jubilación por debajo de los 65 años,
cuando prometía todo eso, nos estaban mintiendo, nos estaban engañando,
porque si era perfectamente viable, si era perfectamente sostenible,
eliminar la reforma de 2011, de 2013, y rebajar la edad de jubilación,
porque ahora, sin eliminar la reforma de 2011 y solo eliminando parcialmente la de 2013,
se aprueban nuevos recortes, esos nuevos recortes son necesarios para qué,
de acuerdo con el ideario de Podemos, pues evidentemente son necesarios porque nos engañaron,
porque intentaron embaucar a los votantes para que les apoyaran en una aventura presupuestaria que era infinanciable.
Y cuarta mentira, o cuarto error, al menos que estos recortes ponen de manifiesto,
pues algo que está muy relacionado con lo que hemos debatido en este canal en los últimos días,
porque no se paga el agujero de las pensiones públicas, imprimiendo más billetes a través del Banco Central Europeo,
si es verdad que podemos crear nuevos euros de la nada, sin que eso deteriore el valor del euro,
pues si tenemos un agujero presupuestario gigantesco,
que más daría imprimir esos miles de millones de euros cada año para cubrir estructuralmente ese agujero financiero,
¿por qué no lo hacemos? ¿Por qué hay que recortar las pensiones de los jubilados futuros para cuadrar las cuentas,
si teóricamente podemos cuadrar esas cuentas creando nuevos euros?
Pues porque evidentemente existe una restricción presupuestaria intertemporal,
existe una restricción a lo que podemos gastar que no es una restricción de tipo monetario,
no es que no podamos gastar más porque no haya suficientes euros en circulación que podamos entregar a los pensionistas,
efectivamente la cantidad de euros la podemos multiplicar,
lo que no podemos hacer es mantener constante el valor del euro en relación con los bienes que esos euros tienen capacidad para comprar,
y eso significa que si no producimos más bienes y si tenemos que consumir muchos más bienes,
porque hay muchos más jubilados y no recortamos la capacidad de consumo de esos jubilados,
es decir, no recortamos en términos reales las pensiones, creando más euros lo único que generaríamos sería más inflación,
es decir, lo único que haríamos sería diluir el poder adquisitivo de las pensiones no en términos nominales,
porque se pagarían efectivamente las pensiones nominales con nuevos euros, pero sí en términos reales,
y a los pensionistas lo que les interesa es la pensión real, no la nominal,
si les suben un 10% las pensiones y la cesta de la compra se les encarece un 10% o un 15%,
pues evidentemente van a estar igual o peor de lo que estaban antes, y eso pues no les interesa en absoluto,
lo que quieren es más poder adquisitivo, no mayor cantidad de euros con un menor poder adquisitivo.
Pues bien, lo que vemos es que cuando el gobierno tiene de verdad que ponerse a cuadrar las cuentas
y no a vender su propaganda típica del país de la piruleta,
pues cuando esto sucede vemos que todo el discurso sobre el que han estado elaborando
su campaña electoral o al menos parte de su campaña electoral intentando asaltar los cielos,
es decir, conquistar la Moncloa, pues toda esa retórica propaganda típica se va viniendo abajo,
y aunque es una buena noticia, insisto, que se alargue el periodo de cálculo de la Seguridad Social,
una buena noticia para la sostenibilidad del sistema, es una mala noticia desde un punto de vista general,
porque pone el manifiesto que la Seguridad Social que tenemos está construida sobre un fraude piramidal
que se va desmoronando, pero a vida cuenta del fraude piramidal que tenemos entre nosotros,
es una buena noticia que al menos se coja el toro por los cuernos y se empiece a intentar cuadrar las cuentas.
Y como digo, aunque es una buena noticia, hay que recordar todas y cada una de las mentiras
que durante tantos años nos han estado contando.
No es posible que un partido político, me da igual cual, PSOE, Podemos, Partido Popular,
Ciudadanos o Vox, si llegara el caso, llegue al poder, acceda al poder sobre una campaña de mentiras
y posteriormente se desdiga completamente de todas y cada una de esas mentiras y no le pase factura electoral.
Evidentemente hay que remarcar, hay que recordar estas mentiras y hay que recordar cómo nos intentaron
manipular y cómo consiguieron manipular a muchos y cómo, gracias a esas manipulaciones, ahora están donde están.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org