This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El gobierno laborista de Nueva Zelanda ha decidido que para hacer frente a parte de los gastos,
de los sobregastos que ha tenido la crisis del COVID-19 en el país,
se subirán los impuestos a los más ricos.
Y este mensaje ya ha acopado muchos titulares en la prensa española y en las redes sociales,
trasladando a la opinión pública la idea de que otros países por fin están plantando cara a los ricos,
por fin están subiendo impuestos a los más ricos,
que en España no estamos haciendo nada de todo esto y que por tanto deberíamos empezar
como en Nueva Zelanda a subir los impuestos a los más ricos para hacer frente a los sobrecostes de nuestra crisis económica.
Lo que estos mensajes parecen desconocer es que, a pesar del incremento del IRPF a las rentas más altas en Nueva Zelanda,
el tipo marginal máximo en ese país, es decir, el tipo impositivo que pagan los ricos en ese país,
sigue estando sustancialmente por debajo del de España.
En concreto, hasta el momento, todos los neozelandeses que ingresaran más de 70.000 dólares neozelandeses al año,
se enfrentaban a un tipo impositivo máximo, a un tipo marginal máximo del 33%.
A partir de este año se ha creado un tramo adicional a partir de 180.000 dólares neozelandeses,
donde los contribuyentes que ingresan esta cantidad de dinero, más de 180.000 dólares neozelandeses al año,
tendrán que pagar el 39%.
¿Y cuál es el tipo impositivo equiparable que tenemos en España para los más ricos, para este tramo de renta?
Bueno, en el conjunto del país, para el conjunto de España, antes de que se efectúen ajustes autonómicos,
el tipo marginal máximo, ahora mismo, es del 47%.
47% a partir de 300.000 euros, lo cual es cierto, es un tipo impositivo que empieza bastante más tarde que el de Nueva Zelanda,
dado que 180.000 dólares neozelandeses equivalen a algo más de 100.000 euros,
por lo que no podríamos decir que Nueva Zelanda a partir de 100.000 euros se paga el 39% en España a partir de 300.000,
el 47% ya digo antes de ajustes autonómicos.
Ahora bien, si nos vamos al tramo inmediatamente anterior en el caso de España,
nos encontramos con que en nuestro país se paga el 45% a partir de 60.000 euros.
Por tanto, a partir de 60.000 euros, que es bastante menos que 180.000 dólares neozelandeses,
se pagan 6 puntos más de IRPF que en Nueva Zelanda.
Y esto, como digo, antes de ajustes autonómicos.
La práctica totalidad de autonomía se ha alterado su tramo autonómico en el IRPF para incrementar los tipos marginales más altos.
Es decir, no para ligerar la carga impositiva que recae sobre los más ricos,
sino para agravarla de manera bastante sustancial,
de modo que la comparación con Nueva Zelanda, incluso después de que Nueva Zelanda haya subido estos impuestos a los más ricos,
todavía es peor que la que hemos acabado de efectuar.
Vayamos al caso de la Comunidad Autónoma de Madrid,
una región a la que los mismos que nos están diciendo que hemos de copiar a Nueva Zelanda subiendo los impuestos a los más ricos,
califican a la Comunidad de Madrid de paraíso fiscal.
Por tanto, veamos que tipos marginales máximos que tipos en el IRPF soportan los más ricos
dentro del paraíso fiscal de la Comunidad de Madrid.
Y con lo que nos encontramos es que, a partir de 300.000 euros,
los contribuyentes en la Comunidad Autónoma de Madrid pagan un tipo impositivo del 45,5%.
45,5% paraíso fiscal, 39% en Nueva Zelanda, el ejemplo a seguir.
Es verdad que, como hemos mencionado antes, no solo hay que identificar cuál es el tipo marginal máximo más alto en la Comunidad de Madrid o en otras regiones de España,
sino que para compararlo adecuadamente con Nueva Zelanda también hemos de mencionar el tipo impositivo inmediatamente anterior,
dado que el 39% en Nueva Zelanda se paga a partir de 100.000 euros aproximadamente
y el tipo marginal máximo más alto en España se paga a partir de 300.000.
Pues bien, el tipo marginal anterior en la Comunidad Autónoma de Madrid es del 43,5% a partir de 60.000 euros.
Es decir, repito, en el ejemplo socialdemócrata a seguir donde, de manera valiente y audaz,
se han subido los impuestos a los ricos para que paguen los costes de la crisis,
se paga a partir de 100.000 euros aproximadamente el 39% del IRPF.
En el paraíso fiscal de la Comunidad de Madrid, a partir de 60.000 euros, el 43,5%.
Pero, como he dicho, la Comunidad Autónoma de Madrid es la región que tiene los tipos impositivos más favorables de toda España,
más bajos de toda España.
Vayámonos ahora al otro extremo para contrastar en qué medida aquí los ricos no pagan impuestos
y, en cambio, en Nueva Zelanda sí que van a empezar a pagarlos porque el gobierno laborista se ha decidido por fin a subirles los impuestos.
Vayámonos al caso de la Comunidad Valenciana.
El tipo marginal máximo en la Comunidad Valenciana no es ni del 45,5%, ni del 47%, ni del 48%, ni del 49%, es del 54%.
Estamos hablando, por tanto, de 15 puntos más que en Nueva Zelanda, que el 39% de Nueva Zelanda.
Ese país, al que repito, habría que copiar porque por fin está subiendo los impuestos a los ricos.
A partir de 300.000 euros, de ingresos superios a 300.000 euros, en la Comunidad Valenciana se paga el 54%.
Pero es que entre 175.000 y 300.000 euros se paga el 52%.
Entre 140.000 y 175.000 euros de ingresos, el 50%.
Entre 120.000 y 140.000, el 48%.
Y entre 80.000 y 120.000, que sería el primer tramo más equiparable al 39% de Nueva Zelanda, el 47,5%.
Dicho de otra manera, en Nueva Zelanda aquellos que ingresan entre 100.000 euros y 300.000 euros pagan el 39%.
En la Comunidad Valenciana van pagando un tipo que va subiendo desde el 47,5% hasta el 52%.
A partir de 300.000 euros, en Nueva Zelanda siguen pagando el 39% y en la Comunidad Valenciana pasan a pagar el 54%.
Pero claro, quien sube los impuestos a los ricos, quien ha tenido por fin el coraje de plantar cada a los ricos, es Nueva Zelanda.
En cambio, en España seguimos privilegiando a los más ricos con tipos impositivos muy bajos
porque nos negamos a adoptar a copiar el ejemplo de Nueva Zelanda.
Pues ojalá copiáramos el ejemplo de Nueva Zelanda y subiéramos los impuestos a los más ricos
colocando el tipo marginal máximo del IRPF en toda España en el 39%.