This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Por qué el PSOE no ha decidido suspender la actividad parlamentaria del Congreso de
los Diputados como muestra de respeto institucional a las víctimas del desastre de la gota fría
en el Levante español? Veámoslo.
La semana pasada explicamos en este canal los detalles del Real Decreto Ley con el que
el gobierno de Pedro Sánchez pretende lograr un control absoluto de los medios de comunicación
públicos. Pues bien, hoy el Congreso de los Diputados tenía previsto someter a votación
la convalidación de ese Real Decreto Ley. Porque un Real Decreto Ley, si no es convalidado
por el Congreso, decae a los 30 días. Es decir, el Ejecutivo puede aprobar normas con rango
de ley de carácter provisional, pero no con carácter definitivo, salvo que el Congreso
lo convalide. Pues bien, como digo, hoy estaba previsto
que el Congreso convalidara ese Real Decreto Ley. Pero ayer el Levante español, y sobre
todo la provincia de Valencia, sufrió los devastadores efectos de una de las mayores gotas
frías de las últimas décadas. De momento, la cifra de fallecidos ya supera la setentena.
Y por este motivo, como señal de respeto, los partidos de la oposición han solicitado
que se suspendiera el Pleno del Congreso. Es decir, que hoy no hubiera actividad parlamentaria.
Y finalmente, la Mesa del Congreso, controlada por el PSOE y sus socios parlamentarios, se
ha negado a suspender el Pleno del Congreso, de tal manera que sí se pueda convalidar el
Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno con el objetivo de asaltar y repartirse entre
ellos los medios de comunicación públicos. Por mi parte, no pretendo entrar a valorar
si debería o no debería haberse suspendido el Pleno del Congreso. Es verdad que suspender
el Pleno del Congreso puede interpretarse como una señal de respeto a las más de 70 víctimas
mortales, pero también es cierto que existen otras formas de expresar ese respeto institucional.
Por ejemplo, minutos de silencio o días de luto oficial. Y el Congreso ha mantenido ese
minuto de silencio y el Gobierno ha decretado tres días de luto oficial.
Por tanto, hasta aquí, la decisión de no suspender el Pleno del Congreso no tendría
por qué ser especialmente criticable. Si, como digo, se quiere expresar respeto institucional
a las víctimas de este desastre natural por otras vías distintas a paralizar la actividad
del Congreso, pues podremos estar más conformes o menos conformes con esa decisión, pero no
habría por qué presuponer la existencia de ninguna mala intencionalidad detrás.
Ahora bien, se da la circunstancia de que hoy no sólo había sesión plenaria del Congreso,
en la que se someten a votación las propuestas de distintos textos legales, sino que también
había programada, como todos los miércoles, sesión de control al Gobierno. Es decir,
una sesión donde el Poder Legislativo fiscaliza la actividad del Poder Ejecutivo.
Y en este último caso, en el caso de la sesión de control al Gobierno, en el caso en el que
los miembros del Poder Legislativo pueden formular preguntas, críticas, interpelaciones
a los miembros del Poder Ejecutivo, en este caso sí se ha acordado la suspensión de la
sesión de control al Gobierno por respeto institucional a las víctimas de la calamitosa
gota fría sufrida sobre todo en la provincia de Valencia. Y claro, cuando ante dos situaciones
similares, actividad del Congreso para controlar al Gobierno, actividad del Congreso para aprobar
leyes, se toman decisiones distintas, cuando se produce una asimetría en el trato, entonces
sí que hay que plantearse por qué se ha producido ese trato asimétrico. Porque el respeto institucional
a las víctimas de Valencia merece que se suspenda la sesión de control al Gobierno dentro
del Congreso de los Diputados y, sin embargo, ese mismo respeto institucional no merece que
se suspenda la actividad legislativa del Congreso. ¿Cuál es el criterio para determinar que la sesión
de control al Gobierno por el Congreso sí ha de suspenderse y, en cambio, la actividad
legislativa del Congreso no ha de suspenderse? Y la verdad es que no se me ocurren muchas explicaciones
posibles salvo la conveniencia del propio Gobierno. Al Gobierno siempre le viene bien que se suspenda
una sesión de control a ese Gobierno, en la que se le pueden formular preguntas o críticas
que le resulten incómodas, especialmente durante esta última semana en la que se han acumulado
los escándalos que rodean al Gobierno. Y, en cambio, al Gobierno no le viene nada bien
que se retrase la convalidación de un real decreto ley con el que ese Gobierno asalta los medios
de comunicación públicos. Como al Gobierno sí le conviene que se suspenda la sesión de control y no
le conviene que se suspenda la actividad legislativa, pues entonces el Congreso, que en el fondo no es un
poder verdaderamente independiente de la estructura partidocrática de España, entonces el Congreso
suspende la sesión de control al Gobierno, pero no suspende la convalidación del real decreto ley
para asaltar los medios de comunicación públicos. ¿Cabe alguna otra explicación a que el Congreso
no haya actuado para mostrar su respeto institucional a las víctimas de la devastadora gota fría en el
levante español, sino única y exclusivamente para satisfacer servilmente los intereses del Gobierno
de España? Pues el portavoz parlamentario del Partido Socialista, Pachi López, ha tratado de formular
alguna justificación a este respecto, pero se trata de justificaciones tan malas, tan precarias,
tan vacías, que si esas son las únicas razones que pueden aportar, entonces es que muy probablemente
la peor interpretación que podamos hacer de estos hechos sea la correcta. Escuchemos a Pachi López.
Pero bueno, vamos a ver. Se ha suspendido el pleno en el que, desgraciadamente, damos la imagen de
gallinero de bronca permanente, que es el pleno de control. El primer argumento es este, que no querían
dar una imagen de desunión en un momento nacional tan crítico como el actual. Y dado que en la sesión
de control al Gobierno se produce un enfrentamiento parlamentario entre el Gobierno y la oposición,
pues entonces, para mantener las apariencias, se ha suspendido la sesión de control al Gobierno,
pero no la actividad parlamentaria del Congreso, que supuestamente es más neutral, genera menos
fricciones, aunque hoy se convalidara un real decreto ley con el que se pretendía asaltar
RTVE. Pero es que la consecuencia de que no se haya suspendido también la sesión plenaria del Congreso
después de haber suspendido la sesión de control al Gobierno ha provocado estas imágenes.
Toda la oposición ha abandonado el Congreso de los Diputados en señal de protesta por no haber
atendido su petición de suspender el Pleno del Congreso y la consecuente actividad legislativa.
Si tu objetivo era mostrar unidad política, no exteriorizar luchas, divisiones, enfrentamientos
intestinos dentro del Congreso, está claro que no haber suspendido la sesión plenaria ha sido la
peor decisión posible, porque se ha manifestado la división en su máxima expresión. Pero bueno,
Pachi López también nos ofrece otros dos posibles motivos por los cuales no se ha suspendido la
sesión plenaria del Congreso. Escuchémoslo.
Se ha suspendido también el Pleno de Control porque el Gobierno, en lugar de estar aquí,
tiene competencias y tiene posibilidades de actuar y por eso hemos decidido que el Gobierno se dedique a
gestionar esa competencia para ayudar a la situación. La segunda justificación para haber suspendido la
sesión de control al Gobierno, pero no la actividad legislativa del Congreso, es que los ministros del
Gobierno tenían que dedicar el tiempo de la sesión de control a gestionar las consecuencias de la
desastrosa gota fría vivida por el Levante español. Y esta podría ser una razón de peso para el caso de
algunos ministros. Puede que haya algunos ministros que sí estén ahora mismo muy directamente implicados
en gestionar y buscar soluciones al desastre que ha provocado la gota fría en el Levante español. De tal
manera que si hay una urgencia que deba ocupar la actividad de esos ministros directamente implicados,
pues puede tener sentido que prioricen la gestión de esas adversidades a acudir al Congreso a someterse a
la sesión de control. Pero es que ese argumento no es aplicable, desde luego, a todos los ministros
del Gobierno de España. Porque no todos los ministros del Gobierno de España, ni muchísimo
menos, tienen competencias directas sobre la gestión de este desastre natural. Por ejemplo,
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. ¿Qué competencias tiene
en el caso de la gestión de este desastre natural? Ninguna. Más bien tendría que estar en sus competencias,
en las relaciones con las Cortes. Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ¿tiene algo que ver con la
gestión de este desastre natural? No. Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades,
¿tiene alguna gestión muy urgente que efectuar con respecto a las consecuencias de esta gota fría?
No. Ana Redondo, ministra de Igualdad, ¿tiene algo que hacer aquí? No. Estos son algunos ejemplos
de ministros que no están directamente implicados en la gestión de las consecuencias de este desastre
natural y que, por tanto, sí se podrían haber sometido a la sesión de control en el Congreso
de los Diputados. ¿Por qué se suspende la sesión de control para todos los ministros? Y no sólo se
excusa la asistencia de los ministros más directamente implicados en la gestión de este
desastre. Pues eso no queda claramente explicado en las excusas que nos está ofreciendo Pachi López.
Pero vayamos a explorar su tercer y último argumento sobre por qué se ha suspendido la
sesión de control al gobierno, pero no la actividad legislativa del Congreso en el día de hoy.
Y tercero, no conozco ninguna empresa que haya suspendido hoy su actividad más que las
directamente afectadas. Nuestro trabajo es legislar. ¿Qué es lo que hemos hecho?
Vuestro trabajo es legislar y también controlar al poder ejecutivo. Por eso, como decía al principio
de este vídeo, si el Congreso hubiese decidido no suspender en absoluto su actividad parlamentaria,
nos podría parecer mejor o peor, pero podría tener cierta lógica y cierta coherencia. Si el resto de
las empresas privadas están funcionando en el día de hoy, ¿por qué en el Congreso no se va a trabajar?
¿De acuerdo? Pero claro, cuando tomas la decisión de suspender una parte de tu actividad, una parte de
tu trabajo, fiscalizar al gobierno, pero en cambio no decides al mismo tiempo suspender otra parte de
tu actividad, de tu trabajo, legislar, en este caso convalidar un real decreto ley para asaltar los medios
de comunicación públicos que le urge al gobierno aprobar, pues entonces, ¿cómo no vamos a pensar que
aquí huele a chamusquina? En definitiva, atendiendo a la nulidad de los argumentos presentados por Pachi
López, portavoz parlamentario del PSOE, para justificar el trato asimétrico en la suspensión
de las actividades del Congreso, lo que no le interesa al gobierno lo suspendemos y lo que sí le
interesa al gobierno no lo suspendemos, la hipótesis más verosímil de por qué se ha hecho lo que se ha
hecho es porque, nuevamente, este gobierno está instrumentalizando a las instituciones del Estado
en su propio provecho político. En este caso, además, mostrando una absoluta falta de consideración con
respecto a las víctimas de esta catástrofe natural en el Levante español. Porque si la prioridad hubiese
sido mostrar respeto institucional a esas víctimas, la decisión que se hubiese tomado habría sido coherente
con toda la actividad del Congreso. Cuando mantienes o suspendes la actividad del Congreso en función de
tus intereses, en el fondo no estás pensando en las víctimas, sino que estás pensando en ti.