This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Pedro Sánchez califica de fachosfera a todos los medios de comunicación críticos con
el gobierno de PSOE-Sumar. Pero ¿qué entiende exactamente Pedro Sánchez por fachosfera?
Veámoslo.
En una reciente entrevista para el periódico La Vanguardia, el presidente del Gobierno
de España, Pedro Sánchez, utilizó por primera vez el término fachosfera para referirse
a todos esos medios de comunicación críticos con el gobierno que, desde su punto de vista,
polarizan, insultan, crispan al electorado de izquierdas con el objetivo de desmovilizarlo
y reemplazar el gobierno de progreso PSOE-Sumar por un gobierno de derechas o de extrema derecha.
Toda esa fachosfera lo que hace es polarizar, insultar, generar una desconfianza con un
fin claro.
Tienen un naufragio de ideas, están parasitados por la ultraderecha. ¿Cómo pueden derrocar
a un gobierno legítimo de dos partidos de izquierdas creando ruido para desmovilizar
al electorado?
Y claro, que el presidente del Gobierno esté calificando como fascistas, como fachas,
a todos aquellos medios de comunicación que simplemente le llevan la contraria o que preferirían
editorialmente que el Gobierno de España no lo ocuparan PSOE-Sumar, sino, por ejemplo,
el Partido Popular, pues que el presidente del Gobierno descalifique como fascistas
a todos los medios de comunicación que no le gustan como que no queda demasiado respetuoso
con el ejercicio de la libertad de prensa sin injerencias del poder político y como
que nos muestra a un Pedro Sánchez al que le molesta enormemente ser fiscalizado por
aquellos medios de comunicación que no le bailan el agua.
Y claro, desde el entorno mediático del presidente del Gobierno han intentado lavar su imagen
de autócrata, de persona no respetuosa con la sociedad abierta y con la crítica recibida
desde los medios de comunicación diciendo que el término fachosfera en realidad no
es peyorativo, es descriptivo.
Pero claro, esto de no te estoy insultando, solo te estoy describiendo, pues es la típica
argumentación de un niño de 5 años.
De ahí que desde el entorno mediático del presidente del Gobierno se nos haya intentado
convencer de que el uso del término fachosfera en realidad es un uso riguroso y académico,
porque según nos aseguran es un término que fue acuñado hace unos años por dos periodistas
franceses que incluso publicaron un libro llamado así, Fachosfera.
Por tanto, se trata de un neologismo no despectivo que ya debería estar perfectamente incorporado
en nuestro día a día para describir a la derecha mediática.
Por ejemplo, en la página web de la Sexta podemos leer lo siguiente.
La Fachosfera en Francia.
La palabra apareció hace 5 años en un informe de la Asamblea Nacional Francesa sobre los
grupúsculos de extrema derecha.
Antes, dos periodistas galos escribieron un ensayo de título La Fachosfera.
Sus autores lo definieron como la extrema derecha en Internet, como referencia a toda
la galaxia de blogs, páginas, cuentas o canales que buscan imponer su verdad.
Esta obra hizo que el uso de la palabra se extendiese en el país vecino, tanto que
fue incluida en el diccionario en 2019 con diferentes acepciones.
La nebulosa de los círculos de extrema derecha, especialmente en Internet.
Una colección de blogueros, personas influyentes en las redes sociales que impulsan ideas de
extrema derecha.
O comunidad en línea de grupos de extrema derecha.
A día de hoy es un término muy recurrente en tertulias de medios galos.
La palabra está ligada a la política y se nombra en informes oficiales englobando
el altavoz de corrientes de extrema derecha.
El problema de esta cutre excusa para justificar el insulto de Pedro Sánchez contra aquellos
medios de comunicación que no le bailan el agua, que no son sus palanganeros, es que
aún cuando aceptáramos que por el hecho de que dos periodistas franceses hayan publicado
un libro llamado Fachosfera, ya podemos utilizar ese término habitualmente sin que tenga una
intención peyorativa.
Imaginemos que dos periodistas húngaros publican un libro llamado Zurdosfera o Rojosfera.
Pues siguiendo esa lógica, a partir de ese momento cualquier político ya podría utilizar
los términos Zurdosfera o Rojosfera para definir al país, la cadena SER y demás medios
de comunicación alineados con el gobierno de izquierdas.
Pero bueno, dejando de lado que el argumento de que dos periodistas franceses han escrito
un libro llamado Fachosfera, por tanto el término ya se ha normalizado y ya se puede
emplear para referirse a los medios de comunicación de derechas sin pretender que se les está
insultando, que se les está atacando desde el poder político, el problema de ese argumento
es que estos dos periodistas franceses en su libro no utilizan el término Fachosfera
para referirse a lo que Pedro Sánchez se está refiriendo.
Pedro Sánchez habla de Fachosfera para referirse a todos los medios de comunicación, contrarios
a su gobierno que tensionan, crispan, desmovilizan al electorado de izquierdas y estos dos periodistas
franceses en su libro Fachosfera se refieren específicamente a redes de comunicación
descentralizadas de extrema derecha.
¿Y cómo definen ellos extrema derecha?
Pues no de un modo similar a cómo lo define Pedro Sánchez, que es básicamente todo lo
que no sea PSOE.
Estos dos periodistas nos indican en el prólogo de su libro que lo que ellos denominan Fachosfera
está compuesto por personas y grupos de muy diversas ideologías, en algunos casos ideologías
muy enfrentadas entre sí, pero a renglón seguido nos indican que sí hay cuatro características
que son comunes a todos esos individuos o grupos a los que califican como Fachosfera.
Primera característica, los agentes de la Fachosfera se caracterizan por una oposición
compartida a la modernidad liberal y al ideal de una sociedad abierta.
Segunda característica, el recurrente discurso sobre la decadencia de la sociedad contrastada
con un pasado idealizado, con una edad de oro que habría sido abandonada y a la que
habría que regresar.
Tercera característica, la Fachosfera considera que los enemigos, los responsables de esa
decadencia nacional, son el sistema de partidos políticos tradicionales.
Y si lo queremos extender más allá, las élites globales que manejan al sistema de
partidos políticos tradicionales.
Por tanto, la Fachosfera, según estos periodistas franceses, estaría continuamente denunciando
lo que en España podríamos llamar casta o globalismo.
Y cuarta y última característica vinculada con la anterior, también se atribuye a la
Fachosfera un pensamiento conspirativo, la idea de que el mundo no es fruto del resultado
azaroso de numerosos acontecimientos, sino que está manejado desde arriba por pequeñas
élites globales o sociedades secretas.
Pues bien, siendo todo esto lo que los dos periodistas franceses califican como Fachosfera
en su libro, ¿cuáles de todas estas características se ajustan a los medios de comunicación,
contrario al gobierno que Pedro Sánchez ha calificado de Fachosfera?
El mundo, el ABC, el Confidencial, Voz Populi, El Debate, El Independiente, The Objective,
Libertad Digital, La Cadena COPE, Onda Cero, El Radio, La Razón… ¿Todos estos medios
de comunicación, o al menos alguno de ellos, cabe decir que sea contrario a la modernidad
liberal, a la ilustración, al racionalismo, que esté denunciando continuamente la decadencia
de occidente frente a una pretérita edad de oro glorificada, o que estén calificando
a los partidos políticos tradicionales, como el PP de enemigos de la nación, o que crean
que lo que está sucediendo actualmente en España es resultado de las decisiones conspirativas
de algunas organizaciones secretas globales que manejan el destino de los españoles como
si fueran marionetas?
Ninguno de estos medios de comunicación encaja en absoluto con esta descripción. Son medios
de comunicación que defienden lo que podríamos llamar el régimen del 78, la Constitución
española vigente. Son medios de comunicación bastante proclives o escorados hacia el Partido
Popular, es decir, hacia un partido político tremendamente tradicional que forma parte
de la casta política española, que no están reivindicando la Edad de Oro del franquismo
como algo a lo que habría que regresar, que no tienen ningún tipo de pensamiento tradicionalista
sino, en todo caso, al contrario, antitradicionalista y que desde luego en su mayoría se encuentran
muy cómodos con la Unión Europea y con las élites eurocráticas de Bruselas. Por tanto,
no cumplen absolutamente ninguna de las características que estos dos periodistas franceses atribuyen
a la fachosfera y, sin embargo, Pedro Sánchez los descalifica como fachosfera. ¿Por qué?
Porque Pedro Sánchez no está utilizando el término en la acepción que algunos llaman
ahora académica de estos dos periodistas franceses. Pedro Sánchez está llamando fachosfera,
es decir, fascistas, medios de extrema derecha a medios de comunicación, que el único defecto
ideológico que tienen para Pedro Sánchez es que no son sanchistas, que son medios de
comunicación que editorialmente preferirían un gobierno distinto al que tenemos ahora,
un gobierno sin Pedro Sánchez. Y eso para Pedro Sánchez es suficiente para calificarlos
para descalificarlos, para insultarlos como medios de comunicación fascistas, como fachosfera.
Y esto no lo dice un bloguero exaltado después de tomarse dos copas, lo dice el presidente
del gobierno de España, para quien la fachosfera la integran todos los medios de comunicación
que no sean sanchosfera.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org