This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Giorgio Jackson, mano derecha o izquierda del presidente de Chile, Gabriel Boric, ha caído,
ha tenido que dimitir, mancillado por el escándalo de corrupción, caso Convenios.
¿Qué ha sucedido exactamente y cuáles son sus implicaciones a partir de ahora?
Veámoslo.
Gabriel Boric, presidente de Chile, acaba de recibir uno de los golpes políticos más
duros que podía recibir, tener que aceptar la dimisión de su mano derecha, del ministro
de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Por buscar un paralelismo, siempre inexacto pero que resulte inteligible desde la perspectiva
española, la relación entre Gabriel Boric y Giorgio Jackson era equivalente a la relación
entre Felipe González y Alfonso Guerra, oforzando un poco más el paralelismo a la relación
entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón.
Es decir, una persona, Gabriel Boric, Felipe González o Pablo Iglesias, era el candidato
presidencial, la cara visible de la formación política, y la otra, Giorgio Jackson, Alfonso
Guerra o Iñigo Errejón, era el estratega que movía los hilos detrás del candidato
y que lo convirtió en un fenómeno político de masas.
La figura política de Giorgio Jackson es tan relevante que, muy probablemente, si
hubiese nacido un año antes, en lugar de nacer en 1987, en 1986, si Jackson hubiese
nacido un año antes, hoy sería él el presidente de Chile y no Gabriel Boric.
Y es que, como he sabido, las elecciones presidenciales de Chile fueron en el año 2021.
En el año 2021, Giorgio Jackson tenía 34 años y en Chile, la edad mínima para ser
presidente de la República es de 35 años.
Y esa fue la razón principal por la que el candidato del grupo de insurgentes estudiantiles,
que integraban Boric o Jackson, fue Gabriel Boric y no Giorgio Jackson.
A pesar de que el liderazgo político e intelectual de ese grupo recaía sobre Jackson, como no
cumplía la edad de 35 años, tuvieron que delegar en Gabriel Boric la candidatura a
la presidencia de la República.
De ahí que la caída de Giorgio Jackson resulte tan relevante.
Supone la caída del que originalmente era el líder del grupo de insurgentes estudiantiles
que empujaron a Gabriel Boric a la presidencia de la República.
Y se trataba de la mano derecha del hoy presidente de la República, Gabriel Boric, del equivalente
a Alfonso Guerra con Felipe González o a Íñigo Errejón con Pablo Iglesias.
A diferencia de lo que sucedió entre Felipe González y Alfonso Guerra, o sobre todo entre
Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, la relación entre Boric y Giorgio Jackson no estaba emocionalmente
rota.
Gabriel Boric no quería prescindir de Giorgio Jackson.
Boric no había pasado a considerar a Jackson su enemigo político, sino que lo seguía
reputando uno de sus más fieles aliados y escuderos.
Entonces, si Gabriel Boric, presidente de la República de Chile, no quería cargarse
políticamente a Giorgio Jackson, si, al contrario, deseaba, necesitaba mantenerlo políticamente
a su lado, ¿por qué Giorgio Jackson ha dimitido y Gabriel Boric le ha aceptado la dimisión?
Pues por un asunto del que ya hablamos en este canal hace mes y medio, el megaescándalo
de corrupción conocido como Caso Convenios.
En un vídeo que publicamos a finales de junio ya explicamos con cierto detalle el
caso de corrupción que le acababa de estallar al gobierno de Gabriel Boric.
El gobierno de Boric, a través del sedemi de vivienda en la región de Antofagasta,
había transferido dinero público a una fundación, Democracia Viva, vinculada con militantes
de uno de los partidos que integra la coalición política de Boric, Revolución Democrática.
Se transferían sumas de dinero que por su monto no eran supervisadas estatalmente,
con el objetivo de que esta fundación desempeñara ciertas políticas públicas para las que
no tenía experiencia alguna y que posteriormente no se terminaban ejecutando.
Es decir, se transfería dinero público a esta fundación, creada por militantes de
Revolución Democrática, presuntamente con el objetivo de que esos militantes se repartieran
el dinero público entre sí.
Pues bien, desde la publicación de este primer vídeo, desde el estallido del primer escándalo
de corrupción, los casos de fundaciones afines al gobierno, cercanas al gobierno, creadas
por personas conectadas con el gobierno e incluso, en gran medida, por miembros de este
mismo partido de Revolución Democrática, los casos de fundaciones que han recibido
de manera opaca dinero del gobierno de Boric para que ejecuten políticas públicas que
no terminan ejecutando, sean multiplicado como las setas.
En este mapa podéis observar algunas de las fundaciones que actualmente están siendo
investigadas por sospechas de corrupción.
El monto provisional del dinero potencialmente corrompido, del dinero potencialmente mal
versado, asciende a 15.000 millones de pesos chilenos, alrededor de 15 millones de euros.
¿Y qué tiene que ver George Jackson con todo esto?
Pues tiene que ver dos cosas.
En primer lugar, George Jackson es militante del Partido Revolución Democrática, es decir,
del partido que está implicado directamente en muchos de estos casos de corrupción.
Y en segundo lugar, fue George Jackson de la mano de Javiera Martínez, la directora de
Presupuestos, los dos, George Jackson y Javiera Martínez, miembros del Partido Revolución
Democrática, fueron George Jackson y Javiera Martínez los que acordaron flexibilizar
la normativa para que las administraciones regionales de Chile pudiesen transferir dinero
a fundaciones y ONGs con muchos menos controles y con una menor fiscalización.
Es decir, que justo cuando se empiezan a desviar sumas importantes de dinero desde el Gobierno
a fundaciones y organizaciones vinculadas mayoritariamente con un determinado partido,
Revolución Democrática, son dos miembros de ese partido, Javiera Martínez, directora
de Presupuestos, y George Jackson, entonces ministro de Presidencia, quienes acuerdan que
se flexibilicen las facilidades para que las administraciones regionales puedan transferir
fondos de manera opaca a fundaciones y ONGs.
Haya o no haya una relación directa de causalidad, desde luego no huele nada bien.
Y añadan a este tufillo de corrupción que el pasado 19 de julio se produjo un extraño
robo en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, el ministerio que hasta ahora ocupaba
George Jackson después de abandonar el Ministerio de Presidencia.
El 19 de julio por la noche unos sospechosos robaron 23 ordenadores y una caja fuerte
con documentos confidenciales del ministerio, es decir, que a los ladrones les interesaba
hacerse con la información o quizá más bien hacer desaparecer esa información.
Sea como fuere, la situación política de George Jackson ya era absolutamente insostenible
y por eso ha terminado presentando su dimisión.
Una dimisión que al presidente de Chile, Gabriel Boric, no le ha quedado otro remedio
que aceptar, muy a su pesar.
En España, por cierto, los lamentos por el cese de George Jackson tampoco se han hecho
esperar.
Por ejemplo, Pablo Iglesias, ex líder de Podemos, publicó el siguiente tuit.
Lo que le han hecho a George Jackson se llama violencia mediática y en España la conocemos
bien.
Toca construir en todas partes instrumentos de autodefensa mediática e ideológica frente
a sus maquinarias de odio y mentira.
¡Fuerza allí donde te toque seguir peleando, compañero!
Claro, si aplicando el famoso principio de Alberto Garzón, alguien de izquierdas no
puede ser un corrupto.
Para mí una persona que roba, una persona que extorsiona, una persona que utiliza los
fondos públicos para beneficio privado no puede ser de izquierdas.
¿Puede ser de izquierdas y ser un delincuente?
Para mí no.
Para mí una persona que es un delincuente no puede ser de izquierdas.
Eso para mí es tajante porque la izquierda representa una forma de vivir y una forma
de relacionarse en la que no cabe el utilizar al prójimo para beneficio propio.
Si Revolución Democrática es de izquierdas, si George Jackson es de izquierdas, entonces
en consecuencia no podrán ser corruptos.
Por tanto, cualquier escándalo de corrupción de Revolución Democrática que manche indirectamente
a un militante de Revolución Democrática como es George Jackson, por necesidad tendrán
que ser infundios y mentiras.
Y por tanto, si la prensa de Chile se ajustara a los cánones que le querría imponer Pablo
Iglesias, recordemos cuando Pablo Iglesias acudió a Chile a defender una reforma de
la ley de prensa para que el Estado tuviese directa o indirectamente el control de dos
tercios de todos los medios de comunicación, una prensa que se rigiera por los cánones
de Pablo Iglesias jamás habría denunciado estos casos de corrupción.
Entendemos ya por qué la prensa libre es tan importante y por qué determinadas personas
se la quieren cargar, para que solo dándose golpes en el pecho diciendo que son muy honrados
y que son de izquierdas, gocen de patente de corso para hacer lo que les vengan gana
desde el Estado.
Eso es lo que ocurrió con el partido de izquierda Revolución Democrática, del que formaba
parte George Jackson, y por eso George Jackson ha caído.