This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Iberdrola gana un 36% más en el primer semestre del año, debido a las brutales subidas de
impuestos de la electricidad con las que ha castigado a las familias españolas para lucrarse
inmisericordemente. ¿Verdad? O mentira. Veámoslo.
Hoy algunos medios de comunicación han optado por presentar el siguiente titular.
Iberdrola anuncia un beneficio neto de 2.075 millones de euros en el primer semestre del
año, un 36% más. La inflación está disparada en España, en parte porque los precios de
la electricidad han aumentado mucho y las eléctricas se están forrando gracias a ese
incremento de los precios de la electricidad. Por consiguiente, las eléctricas se lucran
empobreciendo con la miseria de los españoles. Esto es, en esencia, el mensaje de fondo que
pretende trasladar este titular. ¿Y cómo no después este titular ha encontrado
su réplica demagógica en las redes sociales? Por ejemplo, Rubén Sánchez, de la Asociación
de Consumidores Facuá, ha publicado que Iberdrola ha ganado 2.075 millones de euros en el primer
semestre del año, ha disparado sus beneficios un 36%, mientras ni Bruselas ni el Gobierno
ven motivos suficientes para intervenir sus tarifas. Se puede hacer de inmediato multiplicando
los beneficiarios del bono social. También podemos, evidentemente, Iberdrola
ganó en el primer trimestre de 2022, no es trimestre, es semestre, un 36% más que en
el mismo trimestre de 2021. Repsol duplicó sus beneficios con respecto al año anterior,
sin embargo, amenazan con que seas tú quien pague el impuesto que vamos a poner en marcha
para energéticas. No les vamos a dejar. Del mismo modo, Carolina Alonso, portavoz de
Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha tuiteado.
Buenos días, Iberdrola bate récords de beneficios en el primer trimestre del año. ¿Cómo puede
ser que esto suceda en plena crisis energética? Muy fácil, porque se están aprovechando,
para cuando el PP diga que es injusto el impuesto a las eléctricas.
Paco Lobo, periodista afín al entorno de Unidas Podemos, también tuitea. Iberdrola
gana 2.000 millones netos en los últimos 6 meses y aumenta sus beneficios en un 40%
el último año. ¿Y a ti cuánto te ha aumentado el recibo en el último año? Pues ahí lo
tienes. O pagas, o vive sin luz y en la indefensión más absoluta.
Yulen Boyain, economista cercano al entorno de Unidas Podemos y que, a diferencia de todos
los anteriores, se supone que algo sabe de este asunto, tuitea. Iberdrola dispara su
beneficio un 36% en el primer semestre de 2022, obtiene un beneficio de 2.075 millones
de euros. Se espera que sea la empresa que más beneficios tenga del IBS 35 tanto en 2023
como en 2024.
Y también, Arnaldo Otey, coordinador general de EH Bildu, socioparlamentario del Gobierno
PSOE Podemos, ha tuiteado sobre esta noticia, unos cerrando ambulatorios, los otros con
beneficios escandalosos.
Tanto el titular del diario punto es, como todos los demás tuiteros del entorno político
de Unidas Podemos o directamente de Unidas Podemos que han comentado la noticia, han
omitido una porción muy importante de esta información, que el diario punto es si presenta
en su subtítulo, pero que el resto de tuiteros no han querido mencionar porque entonces se
les vendría abajo toda su narrativa demagógica. Y esa información, como digo, la podemos
encontrar en el subtítulo de la noticia del diario punto es y es, simple y llanamente,
la eléctrica asegura, no es que lo asegure, es que así aparece en su informe semestral,
la eléctrica asegura que las ganancias se deben al buen comportamiento en el extranjero
y afirma que sus resultados han caído un 26% en España, es decir, que Iberdrola no
gana más dinero en España en el primer semestre del año, sino que ha ganado menos dinero.
Con respecto al primer semestre de 2021, sus beneficios netos atribuibles a España se
han contraído en un 26%. Sin embargo, si nos quedáramos solo en este otro titular
que los beneficios netos de Iberdrola en España han caído en un 26%, tampoco profundizaríamos
demasiado en la realidad. ¿Por qué motivo? Pues porque si leemos el informe semestral
de Iberdrola, comprobaremos que esa caída de sus beneficios netos en España es atribuible
a una partida extraordinaria, es decir, a un elemento que no es ordinario, que no aparece
regularmente en su actividad generadora de beneficios y, por tanto, cabe atribuirlo
a algo excepcional, tal como podemos leer. En España, el margen bruto cae un 21,3% hasta
788 millones de euros debido a un extraordinario relacionado con una decisión judicial y una
orden regulatoria sobre determinados activos. Eso sustrae 195 millones de euros y a reliquidaciones
positivas de años anteriores contabilizadas en el primer semestre de 2021, y eso le sustrae
de su resultado 22 millones de euros. Por tanto, tampoco es del todo cierto que los
beneficios en España caigan en un 26%. Si es verdad que caen en un 26% pero no debido
a su actividad regular, si queremos conocer cuál ha sido la evolución de su actividad
regular, hay que excluir estos elementos extraordinarios. ¿Y qué sucede si excluimos
estos elementos extraordinarios? Pues lo siguiente, si analizamos cuáles son sus beneficios antes
de intereses e impuestos, el llamado EBIT, por la actividad de generación y comercialización
de electricidad, que es la actividad que nos interesa, porque la otra fuente de beneficios
de iberdrola se refiere a la gestión de redes y la gestión de redes está regulada
en sus precios. Por tanto, lo que nos interesa es ver cuánto está ganando de más en la
parte de generación de electricidad y de venta de esa electricidad, porque es ahí
donde nos decían que había beneficios caídos del cielo que estaban vendiendo electricidad
producida mediante nuclear a precio de gas. Pues bien, si estudiamos y analizamos cuál
ha sido la evolución sin extraordinarios de su beneficio antes de intereses e impuestos
por la actividad de generación en España, comprobaríamos que los beneficios aumentan,
no se reducen un 26%, sino que aumentan en un 5,6% y por qué razón? Pues porque su
cifra de negocios, sus ingresos, sus ventas aumentan mucho, en un 52%, pero a pesar de
este muy notable incremento en los ingresos en las ventas, atribuible, claro, al más
alto precio de la electricidad, su margen bruto no se dispara. El margen bruto es decir lo
que le queda ahí verdro la de ingresos después de deducir los gastos de generación de electricidad
apenas crece un 4,9% del 52% al 4,9%. ¿Por qué? Pues porque sus ingresos aumentan,
pero sus gastos de generación de electricidad también aumentan casi tanto como sus ingresos,
de modo que el margen bruto crece un 4,9%. Y luego, bueno, ya vamos quitando otras partidas
y llegamos hasta el beneficio antes de intereses e impuestos, que como decía, crece en un
5,6% hasta los 929 millones de euros. Esto que significa que en el primer semestre del
año 2022, Iberdrola ha ganado antes de intereses y de impuestos unos 50 millones de euros más
que en el mismo periodo de 2021. Si lo anualizáramos, serían 100 millones de euros en todo 2022.
Son estas unas cifras de ganancias absolutamente escandalosas que ponen de manifiesto que la
compañía está explotando a las familias españolas subiéndoles los precios de la electricidad
mucho más de lo que han aumentado sus costes de generación. Al menos, y en lo que respecta
al primer semestre del año, veremos lo que sucede en el segundo semestre del año cuando
se empiecen a revisar muchos de los contratos que tenían un precio cerrado durante un año,
pero al menos los resultados del primer semestre del año no apuntan ni mucho menos en esa
dirección. Ganar 50 millones de euros más en un semestre para una compañía que tiene
10 millones de clientes, 10 millones de usuarios significa que la ganancia media adicional
que está obteniendo Iberdrola a costa de sus 10 millones de clientes es de 5 euros. 5 euros
no al mes, sino 5 euros en 6 meses, es decir, menos de 1 euro al mes de ganancia adicional.
Y esto antes de impuestos, que si le añadimos un impuesto de sociedades del 25%, nos encontramos
con que la ganancia media adicional después de impuestos por familia y mes rondará a
los 70 céntimos. Otra cosa es que, pese a todo esto, sea muy recomendable liberalizar
el sector de la generación eléctrica, introducir más competencia por la vía de desregular
las instalaciones, el tipo de instalaciones eléctricas en las que se puede invertir,
de modo que si algunas empresas obtienen rentas monopolísticas de algún tipo de instalaciones
como hidroeléctricas o nucleares que estén operando a muy bajo coste y estén vendiendo
a precios por encima de ese coste, sostenidamente por encima de ese coste, que puedan entrar
nuevas empresas, nuevos inversores en el mercado de generación y reduzcan esas ganancias extraordinarias
localizadas y circunscritas a algunos tipos de centrales.
Pero desde luego, lo que hemos visto en los beneficios de Iberdrola atribuibles a España
en el primer semestre del año, en absoluto, permiten suscribir la tesis populista de que
las eléctricas se están forrando a costa de disparar los precios a los españoles
muy por encima de lo que se ha incrementado su coste de generación eléctrica. Puede
que eso termine sucediendo en los próximos meses, pero en el primer semestre del año
y al menos respecto a Iberdrola, no ha sucedido. Y, por tanto, quienes recurren a estos titulares
manipulados para generar un clima de opinión pública favorable a subidas muy importantes
de impuestos, muchas de las cuales terminen siendo repercutidas a los ciudadanos y, por
tanto, terminen siendo subidas de impuestos al conjunto de la población, a lo que están
recurriendo quienes utilicen esos titulares manipulados no es a la información, sino
a la peor de las propagandas políticas.