This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
A ver, las pensiones contributivas, con mucho que hablemos, hablamos de solidaridad intergeneracional
porque se montó un sistema un poco piramidal, el sistema es piramidal, pero yo en realidad
no estoy pagando para las pensiones de los mayores, aunque se emplee, yo estoy pagando
para mi pensión.
No, no, estás pagando para la de mí, y los que vienen detrás con unas cotizaciones
muy bajas, están pagando la tuya.
A ver, yo he contribuido a la pensión y se ha recibido a lo que yo he contribuido, está
relacionada con mi contribución.
Tú estás generando derechos para cobrar la pensión, pero el dinero que tú ingresas
se gastan los pensionistas de ahora.
Bien, porque es piramidal, porque es piramidal el sistema, lo que quiero decir es que yo
no estoy contribuyendo para, o sea, es decir, se usa mi dinero para las pensiones de los
de ahora, de acuerdo, lo que digo es que yo estoy pagando contribuyendo para mi pensión
contributiva, contribuyo para mi pensión y genero para mi pensión.
No tendrá que haber alguien en algún momento, Eliza, donde esté contribuyendo para tu
pensión.
Yo estoy generando un derecho, estoy generando un derecho, es un derecho, ¿de acuerdo?
Eliza, no te quiero generar un conflicto emocional, pero estás defendiendo lo mismo que radio,
es ir defiendo un sistema de capitalización.
No.
Tú estás en un sistema de reparto, o sea, como dice José Mota, lo que entra por lo
que sale.
No, no, mira, no, no necesito, no necesito que, aunque yo...
Eliza, te estás viendo a Milton Friedman, te estás viendo a Milton Friedman, ¿de
mí?
Se habla sola, ¿de acuerdo?
Se habla sola y no necesito que me traduzcas.
Vale.
O sea, no seas señor, que estás sentado en esta banda.
Si yo digo lo que quiero y no necesito que tú me lo traduzcas, lo que yo tengo a decir
es que yo estoy generando derechos.
A ver, breve, comentaba, comentaba, comentaba, Eliza, que hemos, o que estamos devengando
un derecho frente al Estado.
Vamos a ver, lo que estamos devengando es la posibilidad de que el Estado nos dé lo
que el Estado nos quiera dar, ese es el único derecho que tenemos.
Si hubiésemos devengado un derecho frente a una empresa, frente a un fondo, podríamos
ir a los tribunales si lo incumpliera.
Si mañana el Estado dice la edad de jubilación se coloca en 75 años, no podemos denunciar
al Estado en ninguna parte.
Si mañana el Estado dice las pensiones se desindexan del IPC, no podemos denunciar al Estado en
ninguna parte.
Por tanto, la única certeza que tenemos es que no hay dinero y que el Estado, como no
hay dinero, va a recortar las pensiones en el futuro.