This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El gobierno español de PSOE-SUMAR dispara la tributación que recae sobre los trabajadores
con tal de mantener a flote el sistema público de pensiones, aún cuando ello suponga que
el tipo efectivo que recae sobre muchos salarios se eleve por encima del 60%.
¡Veámoslo!
Échenle un ojo a este gráfico.
Entre el año 2008 y el año 2022, el único grupo de edad que ha ganado poder adquisitivo,
concretamente un 6,5%, ha sido el grupo de edad de mayores de 65 años, es decir, los pensionistas.
Todos los demás grupos de edad, entre 16 y 29 años, entre 30 y 44 años o entre 45 y 64 años,
han perdido poder adquisitivo entre 2008 y 2022, una pérdida entre el 7,5% y el 11%.
¿Y por qué el único grupo de edad que ha ganado poder adquisitivo desde el año 2008 han sido
los pensionistas?
Pues por dos motivos fundamentales.
El primero es que, salvo en alguna ocasión muy puntual, el Estado ha revalorizado año
tras año las pensiones, de acuerdo con el IPC.
Por tanto, el IPC, que ha aumentado casi un 30% entre 2008 y 2022, no ha podido afectar,
no ha podido diluir, no ha podido devorar el poder adquisitivo de los pensionistas, a diferencia
de lo que ha sucedido con el resto de grupos de edad cuyos ingresos no están indexados al
IPC.
Y, en segundo lugar, porque a lo largo de todo este periodo, 2008-2022, se han ido jubilando,
han ido accediendo al sistema público de pensiones nuevos pensionistas que han devengado a lo largo
de su vida laboral el derecho a una pensión más elevada que los pensionistas que se han
ido dando de baja por fallecimiento del sistema público de pensiones durante ese periodo 2008-2022.
Por tanto, la pensión promedio ha ido en aumento en términos reales. No sólo se ha protegido
el poder adquisitivo, sino que las pensiones medias de los que entran al sistema son superiores
a las pensiones medias de los que salen del sistema. Y, en conjunto, por tanto, la pensión
media real crece, crece y crece. Por ejemplo, en enero del año 2008, la pensión media del conjunto
del sistema, no ya la pensión media de jubilación, sino la pensión media de todos los pensionistas
jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares, incapacidad, etc. La pensión media
de todo el sistema era de 713 euros mensuales. A día de hoy, sin embargo, la pensión media
es de 1.248 euros mensuales. Si descontáramos la inflación acumulada durante este periodo,
estaríamos diciendo que la pensión media a fecha de hoy equivale a 927 euros de enero del año 2008.
Es decir, que durante estos últimos 16 años, la pensión media se ha incrementado, en términos
reales, después de la inflación, más de un 30%. Porcentajes muy similares, por cierto,
a la evolución de la pensión media por jubilación. En el año 2008, la pensión media por jubilación
era de 806 euros mensuales, y actualmente es de 1.434 euros mensuales. Y si elimináramos
la influencia de la inflación de esta última cifra, tendríamos que la pensión media por
jubilación actual es de 1.066 euros anuales, con un poder adquisitivo equivalente al del año 2008.
Es decir, que durante los últimos 16 años, en términos reales, la pensión media por jubilación
se ha incrementado en un 32%. Y recordad, por cierto, que aunque estemos dando datos de pensión
media mensual, en realidad los pensionistas reciben 14 pagas. Por tanto, habría que promediar
adicionalmente las dos pagas extra en esta pensión media mensual. Y no por casualidad,
claro, el grupo de edad con menor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social son los
mayores de 65 años. Porque son aquellos que tienen unos ingresos asegurados por el Estado,
pensiones públicas, que además se revalorizan sí o sí al mismo ritmo que el IPC, y un grupo
de edad al que además están entrando, conforme pasan los años, ciudadanos que han devengado
contra la seguridad social el derecho a recibir una pensión que es creciente en términos promedio
y reales. Pues bien, a pesar de todo ello, esta semana nos hemos enterado de una nueva medida
política implantada por ese gobierno de progreso, peso de sumar, dirigida a redistribuir la renta
hacia los mayores de 65 años. Escuchemos al ministro de Cultura, Ernest Urtasun,
anunciarla.
...traer cuenta de la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto
que desarrolla las bases que regirán el programa Cine Senior en su segunda edición.
El Cine Senior es un programa de subvenciones a las salas de cine que permitirá a las personas
de 65 años o más asistir todos los martes al cine por dos euros. Y por lo tanto es una
medida que tiene un impacto nacional porque se verán beneficiados hasta 9,5 millones de
personas. El gobierno destina 12 millones de euros a este programa que son aproximadamente
un 20% más que lo que se destinó en la primera edición.
Subsidios para el cine y para los mayores de 65 años. Debe de ser que nos sobra el dinero,
que hay un abundantísimo superávit en las cuentas públicas y que por tanto nos podemos
permitir dilapidar el sobrante dinero público en este tipo de iniciativas.
Pero es que esta misma semana, al mismo tiempo que conocíamos esto, que en el fondo no deja
de ser anecdótico pero revelador, también hemos conocido esto otro.
Los sueldos de más de 56.600 euros pagarán una cuota de solidaridad para sostener las pensiones.
La cotización extra, que por cierto no dará derecho a una mayor pensión futura. Es decir,
se trata de una confiscación tributaria sin ningún tipo de contrapartida. La cotización
extra será del 1% en 2025 y subirá gradualmente hasta el 6% en 2045. Vaya, pues al final parece que
no nos sobra el dinero público. Que hay que seguir saqueando a los trabajadores del sector
privado para sostener el sistema público que está abonando en términos promedio pensiones cada vez
más generosas. Y cuando hablo de saqueo me estoy refiriendo expresamente a eso. A un saqueo tributario
por parte del Estado contra los trabajadores. Porque así va a quedar la imposición tributaria
efectiva sobre el trabajo después de que esta cuota de solidaridad entre plenamente
en vigor. Estimaciones de la AIREF, es decir, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad
Fiscal. La imposición efectiva por IRPF, cotizaciones sociales y cuota de seguridad sobre los salarios
superiores a 55.000 euros anuales, se ubicará por encima del 60%. Es decir, que más del 60% del valor
añadido que generen estos trabajadores será apropiado por el Estado. Y eso sólo a través de
la tributación directa. Añadan después los otros impuestos que estos trabajadores también pagan,
por ejemplo, a través de la tributación indirecta como el IVA. Dicho de otra manera, el gobierno
dilapida el dinero público. No porque le sobre, sino porque confía en seguir saqueando a los
trabajadores de este país. En lugar de recortar el gasto y priorizar aquellas partidas que considere
más importantes, desde luego no subsidiar las entradas al cine para los mayores de 65 años,
en lugar de hacer eso, a lo que se dedica es a seguir subiendo la tributación sobre el sector
productivo del país. Y seguir subiéndola sobre unos niveles que ya resultan confiscatorios,
pero que todavía van a ser muchísimo más confiscatorios. Y luego estos mismos saqueadores
todavía se quejan cuando hay profesionales cualificados que huyen del infierno fiscal en el que han convertido
todo España.