logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Escuchemos que tiene que decir el diputado y portavoz de Podemos, Rafa Mayoral,
sobre el reciente informe del Banco de España,
en el que evalúa los efectos de la subida del salario mínimo en el año 2019.
Y la verdad hoy siento mucha vergüenza.
Hoy siento mucha vergüenza porque no, a mente, el Banco de España ha vuelto a hacer de las suyas.
Siente mucha vergüenza porque el Banco de España ha vuelto a hacer de las suyas,
es decir, porque el Banco de España vuelve a evaluar las políticas públicas.
Por tanto, cabe pensar que Rafa Mayoral sabe vergüenza de que un organismo independiente del gobierno
pueda evaluar políticas públicas sin pedirle permiso al gobierno sobre si puede evaluar o no puede evaluar
y sobre cuáles han de ser los resultados de esa evaluación.
No nos habla de bancos, no nos habla de los problemas que tienen las entidades financieras,
no lo ha hecho durante todo este tiempo.
Bueno, en el año 2017 el Banco de España publicó un muy completo informe sobre las causas de la crisis financiera y bancaria,
que sufrió España a partir del año 2008.
En concreto, el informe se titulaba Informe sobre la crisis financiera y bancaria en España 2008-2014
y contaba con 266 páginas de análisis, de reflexión, de investigación sobre este asunto,
acerca del cual Rafa Mayoral dice que el Banco de España todavía no se ha pronunciado.
No lo hizo cuando venía la crisis de 2008, pero resulta que está muy preocupado porque
el salario mínimo en nuestro país no llega a los 1.000 euros.
El salario mínimo en España son 950 euros al mes en 14 pagas, por tanto si las prorrateamos en 12 meses
tenemos que el salario mínimo en España, ese que tanto preocupa a Rafa Mayoral y que por tanto debe de conocer exquisitamente,
si las prorrateamos tenemos que el salario mínimo mensual es de 1.108 euros,
por tanto parece que sí llega a los 1.000 euros al mes.
Y está muy preocupado porque dice que eso destruye el empleo.
Bueno, lo que dice el Banco de España es que efectivamente la subida del salario mínimo en el año 2019 destruyó hasta 170.000 empleos,
pero en absoluto muestra su preocupación.
Lo que hace es constatar los efectos que tuvo sobre el empleo la subida del salario mínimo,
pero cuando entra a valorar los resultados, lo que dice el Banco de España es
este trabajo pretende contribuir al análisis del impacto de la subida del salario mínimo en el empleo
utilizando diferentes enfoques para estudiar el incremento del 22% ha acontecido en España en 2019.
El trabajo no entra, por tanto, en la evaluación global del salario mínimo,
ya que esta evaluación no se puede ceñir únicamente a la evolución del empleo de la población afectada.
En particular, pueden existir argumentos de equidad y mejora en el nivel de vida de algunos trabajadores
que son relevantes a la hora de determinar el nivel del salario mínimo y que no son objeto de análisis de este trabajo.
Es evidente que las decisiones de subida del salario mínimo deben reposar en un estudio detallado de muchas otras consideraciones,
algunas de ellas complementarias al objeto de este artículo.
Exactamente entre todo esto que he leído, ¿qué le parece mal a Rafa Mayoral?
¿En qué discrepa del objeto de estudio del Banco de España y de su evaluación de los resultados?
Es que cuando tomamos la decisión de subir o de no subir el salario mínimo,
no hay que tener en cuenta, entre otros factores, el impacto que esa medida va a tener sobre el empleo.
Hay que tener muy poca vergüenza, muy poca, para decir esto en un país como el nuestro.
Hay que tener poca vergüenza para evaluar los efectos que el salario mínimo tiene sobre el empleo.
Entonces, si tuviéramos vergüenza, ¿qué haríamos? ¿No evaluar los efectos que el salario mínimo tiene sobre el empleo?
O a lo que se refiere Rafa Mayoral es que hay que ser muy independiente para atreverse a evaluar algo que el gobierno no quiere que sea evaluado.
Es que a lo mejor, a lo que se está refiriendo Rafa Mayoral es, ¿cómo se atreven estos académicos
a llevarle la contraria a lo que el gobierno de España está declarando que es la verdad oficial sobre el salario mínimo?
¿De qué vivienda estamos hablando cuando la gente con el salario mínimo cobra menos de mil paus?
¿En serio? Y el gobernador del Banco de España se lo permite poder decirlo en uniforme y apuntarlo y escribirlo y firmarlo.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ni ha puesto, ni ha escrito, ni ha firmado absolutamente nada en este documento
que ha sido elaborado por seis académicos, como podemos ver en la misma portada del artículo que ha sido publicado dentro del Banco de España,
pero no por el gobernador del Banco de España, quienes han firmado, quienes han elaborado este documento han sido Cristina Barceló, Mario Izquierdo,
Aitor La Cuesta, Sergio Puente, Ana Regil y Ernesto Villanueva.
Pablo Hernández de Cos no aparece entre los firmantes de este documento, no aparece entre los autores de este documento,
algo que Rafa Mayoral sabría si se hubiese dignado al menos a leer la portada del artículo que está criticando desde la tribuna del Congreso.
Y no se le cae la cara de vergüenza, al gobernador del Banco de España había que correrlo a gorrazos.
Aquí nos encontramos con una actitud absolutamente oscurantista ante la ciencia, frente a unos resultados académicos que podrán ser mejores o peores,
aunque metodológicamente son muy sólidos, lo que habría que oponer no es la violencia, no son los gorrazos,
son otros resultados académicos tan buenos o mejores como los anteriores, con los que confirmar o con los que refutar las conclusiones en las que ha llegado este informe.
Pero como vemos Rafa Mayoral lejos de hacer esto, lejos de proponer que se haga esto, lo que plantea es que hay que correr a gorrazos al gobernador de una institución
que ha cogido el trabajo académico libre, independiente de seis autores que han querido evaluar una política pública,
que el gobierno que ha promovido y ha aplicado esa política pública se ha negado sistemáticamente a evaluar, muera la inteligencia.
Por impresentable, porque es impresentable que el Banco de España se permita el lujo de atacar los intereses de la gente más vulnerable de nuestro país
con manifestaciones salvajes como las que han hecho en ese informe, es impresentable.
Es impresentable que se evalúen las políticas públicas y que a resultas de esta evaluación,
descubramos que hasta 170.000 personas, entre las que acaso se encuentren algunas de las personas más vulnerables del país cuyos intereses,
dice Rafa Mayoral que está defendiendo, es impresentable que se descubra que esas 170.000 personas pueden haber perdido el empleo
como consecuencia de las políticas supuestamente bien intencionadas que este gobierno ha impulsado a la hora de subir el salario mínimo.
Es impresentable, por tanto, que seamos conscientes de que 170.000 personas, potencialmente vulnerables, se han quedado sin empleo.
Esa es la auténtica preocupación que tiene Rafa Mayoral por las personas vulnerables.
Si las personas vulnerables se interponen en la agenda dogmática e ideológica de mi gobierno,
prefiero no enterarme de los daños que les estamos provocando.
Prefiero colocarme y que se le coloque a todo el mundo una venda en los ojos para que no seamos conscientes de lo que sucede.
Y es, por tanto, impresentable que algunos académicos hayan optado por retirarles a los ciudadanos esa venda de los ojos.