This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El presidente de Perú Pedro Castillo se arroga a poderes autoritarios suspendiendo los derechos
y las libertades de los peruanos.
Todo ello para combatir las protestas de unos transportistas que hace apenas 3 días él
mismo calificaba como protestas justas.
Veámoslo.
Durante el mes de marzo la inflación en Perú alcanzó el 6,4% con respecto a marzo del
año anterior y el 1,5% con respecto a febrero de este año.
Unas tasas de inflación muy altas, las más elevadas de hecho en los últimos 26 años,
pero aún así sustancialmente inferiores a las de España.
En España estamos en el 9,8% en términos interanuales, Perú el 6,4% y en el 3% en
términos intermensoales, en Perú en el 1,5%.
Pero en cualquier caso estas históricamente altas tasas de inflación en el país que
se han concentrado además, como en gran parte del resto del mundo, en el precio de
los carburantes ha espoleado una ola de protestas ciudadanas especialmente entre los transportistas
para reclamar algún tipo de compensación por parte del gobierno para ayudarles a hacer
frente al encarecido precio de los carburantes.
Y en este sentido el gobierno popular, el gobierno del pueblo, de Pedro Castillo les
ha ofrecido una suspensión temporal del impuesto especial sobre hidrocarburos, algo que por
cierto ni siquiera se ha aprobado en España, es decir, la inflación en Perú es más
baja que en España y las medidas aprobadas en Perú son más generosas que las aprobadas
en España.
Pero pese a todo ello los transportistas no han quedado satisfechos y han decidido
prorrogar sus protestas, unas protestas en las que ya han fallecido cuatro personas y
en las que ya han sido detenidas veinte personas.
¿Y cuál ha sido la respuesta del presidente de Perú, Pedro Castillo, un presidente muy
de izquierdas, un presidente que decía que procede del pueblo, que no se iba a olvidar
de su procedencia y que por tanto siempre iba a luchar y a sacrificarse por promover
los intereses del pueblo?
Pues la respuesta ha sido suspender los derechos y las libertades constitucionales de los peruanos
con la excusa de dotar al estado de suficiente poder para combatir contra esos transportistas
que también forman o formaban parte del pueblo.
La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro del marco de la ley,
respetando la integridad de las personas, así como la propiedad pública y privada,
de los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear mediante el bloqueo de libre
tránsito en los accesos a las provincias de Lima y Callao, creando inseguridad y sozobra
en los trabajadores, madres y población en general y en aras de restablecer la paz y
el orden interno, el Consejo de Ministros de Conformidad con el inciso 1 del artículo
137 de la Constitución Política decretó el estado de emergencia, suspendiendo los derechos
constitucionales relativos a la libertad y a la seguridad personales, la inviolabilidad
del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en la provincia de Lima y Callao.
El Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamobilidad ciudadana desde las 2 de la
mañana hasta las 11.59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar los derechos
fundamentales de todas las personas.
Pero que derechos fundamentales vas a resguardar si los acabas de suspender todos.
Sea como fuere, estoy totalmente de acuerdo con que las protestas son legítimas siempre
y cuando se desarrollen respetando las libertades y las propiedades ajenas.
La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro del marco de la ley,
dentro de la integridad de las personas, así como la propiedad pública y privada.
Las protestas, en ningún caso y en ningún país, deben convertirse en una carta blanca
para el vandalismo, pero que haya en consecuencia que detener y sancionar a aquellas personas
que en medio de una protesta atentan contra la vida, contra la libertad o contra la propiedad
de terceros, no significa que el estado peruano deba arrogarse poderes tan extraordinarios
que limitan tantísimo los derechos de las personas como algunas de las medidas que acaba
de anunciar Pedro Castillo, prestemos atención a esto en concreto.
Suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y a la seguridad personales.
Ver el derecho a la libertad y a la seguridad personal, ¿qué significa esto?
Que la policía peruana te puede detener, te puede secuestrar, te puede apalear impunemente
y esta medida tan sumamente represiva, propia de las peores autocracias, la estás justificando
como medio para combatir las protestas de los transportistas en Perú.
De verdad es necesario suspender el derecho a la libertad personal, a la seguridad personal
de millones de peruanos para aplacar unas protestas que en parte además son legítimas,
aunque en otra parte, en aquella parte en la que degeneren en vandalismo no lo sean, las
medidas policiales que adopte un gobierno para mantener el orden público, que ese puede
ser un objetivo muy legítimo, si el orden público se está viendo quebrantado y si
por tanto las libertades de los ciudadanos están viendo violentadas por algún grupo
es razonable que el gobierno proteja a esos ciudadanos cuyas libertades se están viendo
quebrantadas, pero esas medidas policiales tienen que ser proporcionales al daño que
se pretende evitar, no tienen ningún sentido que para proteger los derechos y las libertades
de algunos peruanos les suspendas los derechos y las libertades a todos los peruanos.
Si el gobierno se arroga unilateralmente el derecho a secuestrar y a agredir a los ciudadanos,
entonces ese gobierno también se convierte en un vándalo y también es una amenaza
contra el orden público.
Pero es que además el despropósito de este autoritario y desproporcionado recorte de
los derechos y las libertades fundamentales de los peruanos llega hasta el extremo de
que hace apenas 3 días Pedro Castillo se comprometió en público a respetar el derecho
constitucional a la protesta de los transportistas, unas protestas que él mismo calificaba como
legítimas y decía que sin lugar a dudas iba a respetar ese derecho legítimo de protesta
porque él procedía del pueblo y porque él se había abregado en las protestas ciudadanas
contra los gobiernos y que por tanto entendía perfectamente que ese derecho de protesta debía
ser respetado.
Escuchemos lo que dijo, repito, hace apenas 3 días.
Hace 3 días reclamaba que se dejara de perseguir a los
cabecillas de las protestas de los transportistas y hoy suspende las libertades y los derechos
constitucionales de los peruanos.