Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, buenas tardes o buenas noches, bienvenidos a esta nueva tertulia macroeconómica que como las últimas tertulias macroeconómicas
que hemos realizado en este canal está patrocinado por el broker inglés IG, un broker inglés desde el que podéis efectuar
si os convencen las comisiones que plantea todo tipo de operaciones pero que además hoy quiero anunciar que esta próxima semana
celebra las jornadas de efecto trading, las séptimas jornadas, vais a ver por debajo de la tertulia de hoy el link desde el que os podéis registrar
desde el que os podéis apuntar gratuitamente, son jornadas online por tanto las podéis visualizar y algunos de nosotros participaremos en ellas
yo mismo estaré también Daniel Acalle a quien muy probablemente conozcáis la mayoría, dicho esto y agradeciendo a IG
su patrocinio de esta tertulia que al final es lo que la hace posible de manera sostenida, vamos a empezar a presentar a los dos invitados
que tenemos hoy, invitados que ya han estado en este canal y que son muy queridos desde luego en este canal
en primer lugar Oscar Vara profesor de la Universidad de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid pero también
digamoslo así experto en geopolítica y en la aplicación de la economía al escenario geopolítico, Oscar muy buenas noches y gracias por venir
Buenas noches, ¿qué tal estás Juan?
Pues muy bien, muy a gusto con que estés de nuevo por tercera vez en el canal
Yo encantado que me invites, encantado
que nada, te invitaremos a menudo que no se diga y también contamos hoy con Daniel Fernández profesor también de economía en la Universidad
Francisco Marroquín y que aparte de ser experto en el análisis macroeconómico y en el análisis de la coyuntura macroeconómica
pues además ha estudiado detenidamente la situación en la que se encuentra la economía rusa que es de lo que vamos a hablar
principalmente hoy, he de decir por cierto que tanto Oscar como Dani tienen su propio canal de YouTube
con lo cual podéis buscarlos y suscribiros porque siempre cuentan cosas muy interesantes como las que van a contar aquí hoy en esta tertulia
Entonces la tertulia está planteada para reflexionar sobre la situación en la que se encuentra ahora mismo la economía rusa
que es una situación incierta porque no sabemos hasta qué punto se mezcla la propaganda occidental con los datos fidedignos o con la propaganda rusa
entonces vamos a intentar desentrañar un poco todo esto pero dado que hoy también es noche electoral en Francia
la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y dado que tenemos aparentemente resultados estimados pero muy consensuados
y parece que bastante cerrados y definitivos, resultados que darían a Macron ganador en segunda vuelta
no por una mayoría tan amplia como en las elecciones de 2017 pero sí con una mayoría de votos holgada
pues os pido una primera valoración económica de este resultado y también de cómo puede afectar precisamente al tema que nos ocupa hoy
que es a la situación de la economía rusa, pues no sé Oscar si quieres empezar tú mismo
Bueno desde el punto de vista económico yo entiendo para los franceses es una mejor noticia que hubiera ganado Le Pen
porque Le Pen tenía un programa económico muy intervencionista en la economía
Realmente yo decía el otro día en una tertulia en televisión que era el programa de izquierdas que quedaba por votar
que tomó dentro de la pugna que quedaba para resolver cuál iba a ser el presidente
desde ese punto de vista entiendo que los franceses pues están un poco mejor
o no peor, es que se va a decir que Macron no deja de ser también una política o tener una política económica
vamos a decir que ortodoxa y desde ese punto de vista tampoco hay que engañarse pero levemente más realista
que solamente sea por la cuestión de las pensiones yo creo que es levemente más realista que su adversaria
y por otra parte entiendo que en el momento histórico en el que estamos, en el momento geopolítico en el que estamos
Marine Le Pen causaba una gran incertidumbre respecto a las alianzas que ahora mismo existen en occidente respecto de Rusia
y que iba a deparar hacia dónde iba a empujar a Francia teniendo en cuenta el momento geopolítico en el que estamos
y ya hablaba mucho de volver a retomar los lazos con Rusia una vez que se acabe la guerra cosa que entiendo que muchos en Europa
piensan igual pero no lo dicen pero el problema es qué tipo de posición iba a mantener a día de hoy
porque había advertido que iba a sacar a Francia del mando operativo de la OTRA desde la estructura militar
y por otra parte también sus ideas acerca de cómo renovar la Unión Europea que en realidad sería salirnos de la Unión Europea
para alimentar otra cosa y también su intención de volver a poner todo tipo de fronteras y limitaciones
para el tránsito de personas de mercancías y capitales pues a mí me tenía preocupado vamos a decirlo así
aparte de otras consideraciones que yo creo que en esta noche no vienen al caso
Sí, luego os preguntaré por el tema de cuál debería ser la postura de la Unión Europea una vez termina la guerra
que termina y esperemos que pronto porque en este caso la postura de Le Pen a mí me parece que tiene posturas muy aberrantes
en muchos aspectos pero en este en concreto no creo que tan claramente sea una postura equivocada
y Oscar mismo lo mencionaba que probablemente otros muchos en Europa piensen lo mismo aunque no se atrevan a decirlo
y con la Unión Europea pues lo mismo tampoco me parece que determinados modelos de Unión Europea que se planteaban
o que se plantean desde lo que a veces se llama la derecha populista sean necesariamente malos modelos
el problema es lo otro que mencionabas que son modelos que van asociados a reestablecimiento de barreras, migratorias
a los movimientos de personas y mercancías pero si fuera una unión por ejemplo a Duanera
respetando internamente la libertad de movimientos pues quizás sería un paso adelante aunque ahí también entran
consideraciones geopolíticas que ahora mismo son muy relevantes
Bueno pues si lo que voy a decir a partir de una premisa que es quizá Macron conlleva más una postura más dura con Rusia
y Le Pen más blanda si esto es así la postura más dura en que puede cristalizar y sería pues en unas sanciones
al menos mantenerlas que están ahora más tiempo quizá y o ahondarlas hacerlas más duras
mientras que probablemente Le Pen era la vía más reconciliadora con Rusia
entonces la pregunta es cómo impacta esto la economía evidentemente y lo que va a impactar
pues es lo que estamos viendo ahora si se va a ahondar o no
entonces por ejemplo el Fondo Monetario Internacional ya tiene unas estimaciones de crecimiento para el año que viene
que curiosamente coincide con la de los expertos rusos que hace el Banco Central de Rusia
que es que se va a caer la economía un 8 y medio por ciento el año que viene
y esto es su escenario base el escenario base donde las donde hubieran acabado esto es interesante
porque sacan el informe en abril y dice suponemos que si hubieran acabado
nuestro escenario base es que se acaben las sanciones o al menos no sean más duras el 31 de marzo
por lo tanto su escenario base ya no funciona es decir el escenario base ellos están diciendo
básicamente se va a caer la economía un montón y además si esto no ocurre se va a caer mucho más
y ya esto no está ocurriendo entonces desde este punto de vista Macron quizá es un poco más
duro en ese sentido puede caer más la economía rusa y puede impactar más los pues las sanciones
que ya están impactando en el precio de commodities en el precio sobre todo commodities de energía y
alimentos puede impactar mucho más de lo que y la inflación puede llegar a tener un impacto más
puede llegar a tener un impacto mucho más negativo es decir que la inflación sea mucho más alta
derivado de pues extender estas sanciones o incluso bueno sí mantenerlas o incluso extenderlas
que se mantengan o se incrementen las sanciones va a depender mucho de cómo evolucione la guerra
de decir si la guerra terminara en una semana sería muy complicado que se incrementaran las
sanciones y más bien creo yo iríamos hacia un escenario de no sé si de apaciguamiento pero al
menos de mantener lo que hay como poco y por eso antes de empezar a hablar sobre todo esto y dado
que óscar entiende bien los asuntos geopolíticos haznos un resumen de cómo está ahora mismo el
frente militar es decir ya lo vamos en su momento parecía que esto iba a ser una guerra relámpago
que se iba a arrasar con ucrania en una semana ya llevamos casi bueno no casi no dos meses de guerra
porque fue el 24 de febrero rusia más bien se está replegando no se está expandiendo va
redefiniendo cuáles son los objetivos de la campaña militar sobre la marcha ahora son objetivos mucho
más humildes que los iniciales que era básicamente colocar un gobierno que tiene en ucrania
pero tampoco está claro que vaya a conseguir esos objetivos mucho más humildes no está claro
entonces a qué escenario vamos vamos a un escenario de guerra muy larga y por tanto de
sanciones también muy largas y quizá agravándose o vamos a un escenario de bueno van a buscar ya es
inevitable que rusia pierda digámoslo así y van a buscar algún tipo de salida digna que parezca o
les permita cantar victoria yo creo que es muy difícil decir exactamente qué va a pasar ahora
mismo lo que sabemos son las intenciones de Vladimir Putin y de su ejército de tomar en principio
una franja de aproximadamente 150 kilómetros de norte a sur que permitiría embolsar a una parte
de las tropas ucranianas había un proyecto más ambicioso aparentemente de tratar de hacer una
pinza entre jerson y jarkov que lograra embolsar a todo el ejército y por lo tanto que se quedara
no solamente con todo el el dombas sino prácticamente que hiciera que la ofensiva llegara hasta las
riberas del níper pero esto parece que por ahora los rusos ni se lo plantean se están en una un
intento más modesto de lo que era las intenciones iniciales lo que pasa es que es una zona al
parecer fueren fuertemente acorazada las posiciones ucranianas son muy firmes y los avances que están
realizando desde la última semana las tropas rusas son muy escasos por otra parte el ejército ruso
ha demostrado en opinión de los expertos militares que obviamente yo no lo soy pero en opinión de los
expertos militares de gente que fin ha sido teniente coronel y esas cosas en el ejército de los
estados unidos que parece que estas cosas entienden bastante parece que la eficiencia del ejército
ruso es muy escasa y que su capacidad de coordinar adecuadamente todas las armas del ejército no es
adecuada no logran coordinar bien los ataques terrestres con los aéreos no saben o no logran
coordinar adecuadamente el suministro de todo tipo de elementos de logística para mantener los avances
y por otra parte debe estar también la cuestión de la propia moral de las tropas rusas después de
los combates se ha hablado mucho de las tropas que estaban retenidas en el asedio de azobstal
en mariu pol pero también es muy dudoso que unas tropas que han estado peleando 50 tantos días
abrazo partido contra unos soldados que defendiendo su tierra son especialmente como decirlo
perseverantes consideraciones de extrema derecha y nazismo aparte que obviamente en el caso parece
de azobstal es donde están ahí erradicados los miembros del batallón azob pues parece que tampoco
es como decirlo es seguro que la moral de esas tropas rusas liberadas ahora mismo para poder ser
utilizadas en otros sitios vaya a ser muy efectiva aquí es verdad que hay opiniones a todos los gustos
la guerra todos sabemos que es un proceso vivo que está en cambio y si se produjera un rompimiento
del frente ucraniano pues a lo mejor los rusos podrían avanzar con mayor celeridad y nos podríamos
encontrar con sorpresas pero todo hace pensar que no va a ser así sino que estamos en un momento
de estancamiento y que ese estancamiento incluso puede llevar a la derrota en el sentido de que no
gana de que no tiene la victoria de las del ejército ruso y todo lo que eso pudiera producir
quiero decir ahora mismo estamos en una situación muy incierta incluso la posición política de la
dimir putin podría ser muy incierta si efectivamente no lograran conseguir los objetivos e incluso
tuviéramos algún tipo de contra defensiva que tuviera cierto éxito por parte de los ucranianos
y a partir de ahí todos los estrenos están abiertos yo entiendo que no hay ahora mismo
ninguna razón para pensar que vamos a vivir algo distinto de lo que somos hemos estado viviendo
hasta ahora es decir de estancamiento ataques guerrilleros a la retaguardia de intentos más o menos
exitosos de utilizar su aviación por parte de rusia cosa que ha ido haciendo cada vez menos
no creo que hagamos algo especialmente distinto es por eso que pienso que realmente el conflicto va
a durar esto se va a prolongar algo en el tiempo pero ya era mi siguiente pregunta porque esa es
quizá la consideración militar no putin tiene que sacar algo de aquí y no está sacando nada
por tanto va a estar ahí metido hasta que pueda presentar algún trofeo pero económicamente
financieramente rusia sobre todo con las sanciones que se le han impuesto y luego hablaremos de
ellas pero con la situación económica en la que se encuentra tiene músculo para participar en una
guerra de larga duración vamos a ver todos sabemos que el que los ingresos por por hidrocarburos que
no se han cortado y que previsiblemente no se van a cortar por lo menos en su mayoría porque
dependen de la opinión alemana y ayer pudimos leer el informe del burocrático y el de la
ayer pudimos leer el informe del bundesbank que vamos prácticamente dice que nos olvidemos de
que vayan a dejar de consumir ese petróleo ese gas que les viene de rusia por razones que si
quieres lo hablamos porque es verdad que existen razones objetivas otra cosa es que ahora se
aproveche la circunstancia para recordar las presiones alemanas alemanas a grecia en la
crisis de 2008 en esto yo no me voy a meter pero entiendo que también por el bienestar de otras
economías es bueno que la economía alemana alemana no entre en recesión pero es cierto
que los rusos siguen ingresando y siguen ingresando a tasas muy elevadas desde el
principio del conflicto hasta ahora no me acuerdo donde lo leía esta mañana ha ingresado rusia
12 mil 500 millones de euros o de dólares creo que eran euros que no es poca cosa y si los
cálculos son ciertos a final del año estarán ingresando solamente por esta partida entre 250
mil y 320 mil millones de dólares desde ese punto de vista yo creo que dinero tiene otra cosa es
que vayan a tener a tener por ejemplo una tropa con la suficiente voluntad de victoria como para
poder darle la vuelta a la situación de impasse que ahora mismo existe por otra parte que tengan los
elementos tecnológicos necesarios para poder seguir fabricando todo el armamento que necesitan
porque lo que estamos viendo es que desde las sanciones de 2014 la modernización de las armas
rusas ha ido por ciertas partes pero por ejemplo lo hemos visto en la armada no ha habido modernización
en los tanques no ha habido modernización ha habido innovaciones en los misiles eso es evidente
los misiles eparsónicos y demás así que desde ese punto de vista yo creo que se van a encontrar con
dificultades crecientes pero en línea con lo que prometían las sanciones no quiero adelantar
argumentos pero yo creo que vamos en línea de lo que decían las sanciones hay un efecto a medio
largo plazo sobre todo sobre la capacidad productiva del sistema ruso y ahí es donde
creo yo que van a tener mayores dificultades a menos que alguien les ayude luego podemos hablar
también sobre eso pero vamos ya porque además veo algunos en él en el chat diciendo pero esto es
una charla de economía o sobre sobre armas y bueno en este caso están muy relacionadas porque el
frente militar influye en el frente económico y el frente económico en él en el militar hay una
relación de dialéctica entre ambas pero pero vamos probablemente con la economía dani tú que
has estudiado bastante de cerca y cuál está siendo la evolución de la economía rusa incluso la
evolución sectorial de la economía rusa haznos un resumen de en qué estado se encuentra porque
aquí hay informaciones yo creo que bastante contradictorias rusia saca pecho de que está
aguantando bastante bien de que las sanciones no están haciendo mella en parte por lo que nos decía
oscar porque siguen ingresando muchísimo siguen teniendo una caja registradora de entorno a
500 millones de euros diarios de ingresos pero se han impuesto sanciones muy duras o bastante duras
que de alguna manera están consiguiendo burlar pero ahí están muchas empresas occidentales se
han ido de rusia han tenido que subir los tipos de interés hasta el 20% para mantener el valor de
la divisa y todo eso tiene que generar un efecto entonces dónde estamos bueno sí menos mal que
me pregunta de economía porque yo sólo estaba haciendo hasta el momento un espectador aquí bueno
si pues mira yo sí considero que si bueno considero yo medio mundo que el impacto es muy fuerte la
economía rusa y aunque es verdad que están vendiendo mucho de esa tienen una un superávit
por balanza corriente como no han tenido en años este superávit es bastante curioso porque cuando
uno ve los ingresos de ese superávit sale el superávit viene dado por lo que vendes menos lo
que te venden a ti más algunos algunos elementos extras como la balanza primaria y secundaria que
son ingresos de inversiones ingresos pues de remesas pero en principal casi todo es balanza
comercial casi todo en esa balanza comercial si se han caído los ingresos y esto es interesante
porque se han caído los ingresos a pesar de que no se ha caído ni el volumen las sanciones no han
ido a los principales exportaciones de rusia no han ido a la energía ni se han ido bueno como digo
las sanciones no están ahí entonces y el precio del petróleo pegó una subida importante luego
volvió a bajar pero está todavía algo más caro que antes del inicio de la guerra lo interesante
aquí es que las commodities de rusia si tienen ahora no lo tenían antes pero si tienen ahora
un descuento bastante importante en comparación con otras commodities por ejemplo el barril de
los urales tiene un descuento de un 30 40 dólares en comparación con el barril Brent cuando antes
de la guerra estaban prácticamente igual porque es un petróleo se considera que son diferentes
pero son de una calidad económicamente son relativamente similares tienen muy buena calidad
los dos por lo tanto cuidado porque es verdad rusia sigue vendiendo no hay sanciones ahí pero
quizá ha tenido que cambiar algunos compradores de su petróleo no tanto del gas que no es tan
fácil pero sí de su petróleo y aquí atribuís perdonad que haga el paréntesis pero por tocar
ese tema que atribuís ese descuento en las commodities rusas es un descuento por marca
país es un descuento por riesgo país a que se debe todo esto es un poco de las dos primero si
tienes capacidad de hacer la sustitución en el gas no hay capacidad al menos de corto plazo de
hacer la sustitución eeuu ya exporta todo lo que puede exportar no puede no puede más su capacidad
el gas licuado es ya el tope y ahí no hay mucha no hay mucho donde sacar pero si uno mira el
ingreso de divisas por gas y el ingreso de divisas por petróleo el principal es por petróleo entonces
se estima es difícil saber esto pero se estima que están cambiando compradores y están muchos
países europeos están están cambiándose a un proveedor norteamericano mientras que
rusia ha tenido que cambiar a un proveedor sobre todo a india cambias un proveedor con
menos capacidad poder adquisitivo pues tienes que venderle más barato yo creo que esa es la
principal razón sería una pequeña observación bueno quizá dos una es que una de las como decirlo
de las sanciones que se lanzaron contra rusia y estaba dirigida a que no hubiera incentivo a que
los compradores adquirían ese petróleo no sabían si lo ven a poder cobrar el principio y eso fue
una cosa de estuvo en el principio del de las sanciones una incertidumbre no sabían los los que
tenían que adquirir los hacer los intermediarios no sabían si realmente al final podrían cobrar
el dinero del petróleo porque no sabían si iban a estar sujetos a sanciones y por otra parte luego
estuvo el veto de muchas navieras recordados que hasta maersk dijo mira yo que no me fío de esta
gente entonces no les voy a coger el petróleo y ahí ahí fue el primer momento en que porque fue
inmediato rusia empezó a vender el petróleo con descuento de acuerdo que eran 20 dólares el
principio de ese descuento yo no sé si esto continúa siendo así también existe por aquí una una de
las razones para que ese descuento haya existido haya crecido hasta casi 35 dólares por barril que
no está mal como descuento luego hay otras dos circunstancias que yo creo son interesantes una
que la producción de petróleo en rusia se está reduciendo si antes vendían 11 millones de barriles
diarios ahora me parece que están vendiendo 10 incluso esta situación está bajando y es cierto
también lo que decía en él es decir han encontrado nuevo cliente especialmente en la india estaba yo
mirando esta mañana la lo que es el monitor de de buques que tiene refinity que es una cosa
bastante entretenida además de mirarse y he visto que desde el 24 de febrero al 18 de abril 380
petroleros han salido de rusia y en la misma en un período del año pasado sólo salieron 357 ya
sé que son 23 menos pero deja de ser más petróleo en concreto hecho el calculillo dejadme que lo
mire son 160 millones de barriles por 130 entonces a mí me parece que ahí están haciendo un
sobresfuerzo para tratar de enviar ese petróleo a los refinerías de la india porque además la
india es lo que dentro de cómo decirlo a dónde pueden enviarlo lo que está más cerca y luego
a partir de ahí supongo que los hindúes digo que los indios los indios no lo venderán a nosotros
porque estas y lo re exportarán pero ya ha refinado sí sí claro claro ya no es petróleo
ruso en ese caso tenemos que tener en cuenta que estos juegos de sillas musicales existen
y vamos y van a seguir existiendo y bueno continuada ni que le había cortado decir
simplemente si se han caído los ingresos aunque no se hayan caído drásticamente que no lo han
hecho pero si se han caído algo porque tienen ese super hábit entonces que es un super hábit
bastante más fuerte que el de trimestres pasados pues el super hábit ha venido por
restricción de importaciones es decir si están funcionando las sanciones quizá no funcionan tan
pues no son tan omni comprensivas como esperábamos en un primer momento pero desde luego están
funcionando y de hecho si uno ve los datos de inflación de rusia son increíbles tiene una
inflación que se ha ido casi al 20% en algunos se le ha ido el 17% general y en algunos sobre
todo los bienes importados es donde está más clara que está apareciendo la inflación los
servicios por ejemplo no hay bueno también hay inflación pero no tanta inflación pero
sobre todo los bienes en los bienes transables y en los bienes perecederos en los vegetales
se les hay un 30 y tantos por ciento entonces ahí sí estamos viendo que están funcionando las
sanciones no sé si para ahogar la maquinaria de guerra que parece que no pero desde luego sí
para ahogar la economía rusa y al final también uno la guerra bueno me da un poco de vergüenza
hablar delante de óscar esto pero al final la guerra son recursos que le tiras al de enfrente
capacidad de centralizar recursos que le tiras al de enfrente si tienes mucha capacidad centralizar
lo tiene muchos recursos vas a ganar las guerras luego componentes tecnológicos aparte pero claro
rusia si se está metiendo occidente a toda esta guerra aunque sólo se ha proporcionado material
rusia tiene las de perder rusia es verdad es una economía gigante en el mundo por gigante en el
sentido que la 11 del mundo pero claro cuando lo comparas pues un trillón y medio de dólar un
billón y medio de dólares perdón contra pues no sé 25 nominales de eeuu que no tienes ni por
dónde empezar entonces a largo plazo como esto como se siga metiendo occidente económicamente no
tienes recursos para tirarle la cara a occidente y ganarle imposible voy a hacer otro paréntesis en
lo que nos estás contando para preguntaros por por la situación del rublo no porque el rublo se
se depreció muchísimo durante los primeros días de sanciones muy probablemente vinculado a la
expropiación de facto de los activos del banco central de rusia pero ahora está prácticamente
al mismo nivel que antes de las de las sanciones a qué se debe esto una posible explicación es
que justamente si el superávit comercial ha aumentado la teoría económica pronostica que
el rublo se tenderá a revalorizar al menos por ese lado no pero bueno también no sé quizá acabe
mencionar que la posibilidad de que estén recapitalizando el banco central de rusia si
tiene tantas entradas de reserva luego sabemos que ha comprado oro con un descuento bastante
importante a las mineras rusas cuál es vuestra vuestra percepción sobre todo esto porque el
rublo aparece como una moneda casi fuerte en el contexto actual yo yo pondría sobre la mesa del
efecto el viran a violina que creo que ha hecho un buen trabajo al frente del banco central de
rusia y quiero decir el control de cambios yo creo que funcionó creo que el subir los tipos
de interés fue una inteligente medida creo que el forzar un cambio fijo entre el rublo y el oro fue
una medida también inteligente que es decir fue sumando determinados elementos y luego está la
el asunto de que siguen introduciendo divisas de forma continua ya veremos si el proceso de tener
que pagar los el gas por ejemplo y el petróleo en rublos a través de ese procedimiento que se
ha inventado supongo que también el banco central es decir esto no creo que sea un invento de
Vladimir Putin que una mañana se levantó y con el desayuno dijo mira se me ocurrió una idea
estupenda también van a forzar el volver otra vez a refortalecer el rublo que te corte óscar eso
se va a terminar implementando porque en principio tenía que llevar con los contratos de suministro y
eso no le interesaba a rusia estábamos en dudas preciada por esa razón había varias razones una
efectivamente que existían como 150 contratos que había que renegociar y que se podían llevar a
los tribunales pero las empresas compradoras no estaban por el principio por llevar a rusia
ningún tribunal por otra parte el propósito yo creo que de rusia era sencillamente que el que
los euros entraran y los dólares entraran y todos fueran directamente a parar al banco central de
rusia se habían inventado esa idea de el gas con gas prombank hay dos cuentas en una me ingresas
en divisas y luego yo hago el cambio dentro del mercado de muscu y paso los rublos a la otra
cuenta y pago a rossnet o a lo que sea entonces desde ese punto de vista yo creo que la idea era
esa en ese juego tratar de tener una demanda extraordinaria de rublos para hacer que el rublo
se fortaleciera iba a decir una cosa más que se me ha ido del santo al cielo pero a eso fíjate
que es algo que ya podía hacer el banco central sin necesidad de ese mecanismo que yo desde el
principio he pensado me ha parecido que era una medida desprestigiadora para occidente os voy a
forzar a hacer algo que nos apetece pero prestigiadora para para rusia y luego había un último elemento y
es que la semana pasada bueno en realidad antes yo creo que es que esta noticia empezó a salir a
mediados del mes de abril un poco antes apareció la noticia que estaban estudiando legalmente la
comisión europea si las empresas que importan el petróleo del gas aquí en europa podían incurrir
en sanciones si se venían a este procedimiento pero este fin de semana nos hemos enterado que
ya han parido el huevo y han dicho que no que no pero que hay otras cuestiones que a lo mejor si
tendremos que esperar a leer el documento si es que se hace público para enterarnos exactamente de
qué es lo que tiene en la cabeza los buenos de la comisión europea danis quieres comentar algo
bueno hay algo que desde luego parece como un puzzle para los economistas rusia está prácticamente
ya quebrada los precios de los cds es que dicen que está probabilidad en pago de 100% incluso uno
tiene que ajustar el otro como calcula la probabilidad en pago tiene que calcular que
básicamente la capacidad de recuperación va a ser cero para que salga el precio de los cds ahora
porque es una cosa casi obscena el precio que están ahora entonces cómo puede estar casi quebrado un
estado y que su moneda se esté apreciando esto es raro entonces las cosas más interesantes que yo he
visto es que básicamente el precio del rublo no es un precio básicamente está tan intervenido el
mercado que ya no es para nada un precio de hecho yo tengo por aquí el volumen de intercambio en el
mercado de el mercado de divisas y el volumen de intercambio antes de que hubiera siquiera sombras
de guerra era aproximadamente 4 mil millones de dólares al día de intercambio en euros y dólares
estoy hablando ahora cuando empezaba a ver sombras de que iba a haber guerra allá por febrero antes
de que hubiera efectivamente guerra el volumen de intercambio se duplicó llegó entre 6 y 8
mil entre un 50 y un 100% más entre 6 y 8 millones de dólares y en los primeros días de la guerra
llegó a 12 mil millones de dólares probablemente la mayor parte de esos eran ventas no sabemos
exactamente cuánto estaba el banco central poniéndose en otro lugar hay estimaciones de
que hay veces que sacaban un billón de un mil millón perdón un millardo un mil millones de
dólares al día y en el momento en el que ponen las sanciones perdón las contrasanciones que
llamaron ellos es decir en el momento que ponen los con el control de capitales ese mercado se
queda aproximadamente en 2 mil millones de dólares y cuando ha levantado ahora un poquito muy poquito
la gente está diciendo que se ha levantado el control de capitales no es del todo cierto se
ha levantado algunas pequeñas cosas del control hoy en día están 2000 millones 2500 millones de
dólares al día es decir no hay un mercado el mercado es muy restringido entonces qué es lo
que han hecho básicamente crear una demanda artificial de rublos o evitar que la demanda
caiga como pues evitándole a los a los importadores cualquier persona que pueda sacar más de 10 mil
dólares de su cuenta evitando a los brokers que ahora se los han vuelto a permitir pero con
muchas restricciones evitando a los brokers vender moneda extranjera por ejemplo evitando
también a los brokers o bancos evitando también a los brokers que los extranjeros puedan vender
cosas activos rusos entonces todo eso ha generado una demanda que está si lo quieres ver así es
una demanda atrapada en el rublo y no se puede salir del rublo el tema es cuánto van a ir sacando
cuánto van a ir liberando esa demanda y cuando la liberan hasta dónde se va a ir el rubio entonces
de momento es un precio completamente intervenido otro tema también súper interesante es el spread
que dan los bancos en rusia el spread básicamente es la diferencia entre el precio de compra y el
precio de venta todo el mundo cuando va a hacer una transacción en un mercado financiero se ve muy
claro ahora que estamos con un broker aquí no pues en un mercado financiero uno cuando compre
cuando vende tiene dos precios diferentes y el market maker que es el broker o el dealer más
bien pero bueno te da el precio contrario el spread en el mercado bancario ruso llegó a ser
de un 100 por cien dicho de otra manera te daban un precio de compra 90 precios de venta 180 esto
ha ido bajando es de esto por cierto esto es un indicativo de liquidez no había liquidez en el
mercado absolutamente nada cuando el spread es muy grande ahora el spread es de un 23 por ciento que
sigue siendo es mucho más pequeño que antes pero sigue siendo enorme cuánto es un spread normal
pues lo calculé para rusia antes de antes de la guerra bueno antes de la guerra y antes de los
problemas es decir antes en enero básicamente y era de un 3 4 por ciento es decir estamos todavía
en un mercado tensionado por el lado de la demanda y restringido por el lado de la demanda
entonces esto es lo que hace que el rublo esté fuerte ninguna otra cosa no lo estoy completamente
de acuerdo porque nada más se veía inmediatamente o sea el cuando empezó a como decirlo a recuperarse
la forma de verlo es precisamente saber cuál era el volumen enseguida te das cuenta de que
cualquier pequeño movimiento iba a corregir mucho el precio al alza con lo cual estoy completamente
de acuerdo de acuerdo hay una cosa sin embargo que no sé cómo lo habéis vosotros y es que
refiriéndonos a la cuestión del default del posible default de rusia es un default que en
realidad está más provocado por todos los límites me parece a mí todos los límites que está poniendo
los eeuu a que se pueda pagar ese tipo de de pagos esa deuda que tiene que tiene rusia que
es otra cosa hemos visto cómo está poniendo barreras desde el primer momento para que incluso
los bancos que hacen de corresponsales no puedan hacer ese trabajo de corresponsalía desde ese
punto de vista claro es que el hablar por ejemplo de que rusia está en bancarrota no va a poder
pagar un poco acordaros del primer pago que empezó a causar de este tipo de comentarios 117 millones
de dólares yo decía ni que fueran mal y son mal y tuvo un impago de 100 millones pero porque no
podían de todas formas hay que hay que decir que las agencias de rating que hablaban de alta
probabilidad de impago yo creo que hablaban más en el sentido de que rusia deliberadamente fuera
impagar como como contrasanción de que no tuviese capacidad para pagar efectivamente 100 millones
de dólares cuando está ingresando 5 6 veces más al día por 20 hidrocarburos pues no parece que
sea un una una cuantía muy importante pero sí efectivamente si hay si hay impago será o bien
porque se imposibilita el pago desde el lado de las sanciones occidentales o bien porque putin diga
bueno pues me expropie los activos pues yo os expropio vuestros activos que son mi deuda
bien pero sigamos con con el análisis dani de la economía rusa no porque nos has hablado del
sector exterior que efectivamente el saldo comercial se ha incrementado por hundimiento
de las importaciones como consecuencia del efecto de las sanciones pero eso es digamos la economía
de cara al exterior pero la economía de cara al interior como está porque es las sanciones
también afectan los tipos de intereses altos también afectan la huida y la paralización de
la actividad de muchas empresas occidentales también afecta el clima incertidumbre también
afecta todo esto en qué se está traduciendo antes hablabas de una caída esperada del 8 y medio por
ciento pero nos vamos a ir a más que sectores están sufriendo más si bueno hubo un corralito
unas no llega a ser corralito pero hubo desde luego una salida masiva de depósitos para que te hagas
una idea la inyección de liquidez del banco central de rusia en los peores momentos de la
pandemia fue de 1 con 5 1 con 6 millones en un mes perdón billones de rublos en el mercado
básicamente un en el mercado de repos por cierto hacía esto básicamente es una forma de dar
liquidez del sistema del banco central en marzo fue de 45 44 millones de rublos 44 billones es
que estos intereses billones de rublos multiplicó por 30 el problema los peores problemas de la
pandemia es decir si hubo hubo desde luego una crisis brutal una incertidumbre increíble y la
gente se asustó tanto que sacó todo lo que pudo sacar no hubo muchas restricciones a sacar rublos
pero si había como estaba comentando antes muchas restricciones a sacar dólares también es interesante
que comentemos que las restricciones a sacar dólares era hasta 10.000 dólares y el 90% de
las cuentas en rusia tienes menos de 10.000 dólares por tanto toda esa gente sí pudo sacar
los dólares y muy probablemente lo sacó por tanto lo que ha estado haciendo el banco de rusia es
ir sacando toda la liquidez que iba podiendo para de alguna manera pues el todo el vendaval que había
de salidas de depósitos pues pues que los bancos privados pudieran pudieran navegar en eso que otras
cosas ha tenido que hacer que han impactado mucho que lo estaba comentado antes también oscar que ha
impactado mucho la economía rusa tuvo que subir el tipo de interés al 20% ahora lo ha bajado un
poquito al 17 pero sigue siendo unos tipos de interés que da igual que hagas o sea no hay no
hay no hay muy pocos acreedores perdón de udores van a poder pagar esos tipos de interés por lo
tanto es evidente que por cierto una cosa también súper interesante antes de que se me olvida contar
esto el mercado de crédito ha estado súper activo en rusia es decir no no ha decrementado la cantidad
de crédito sino todo lo contrario que ha incrementado mucho y ha incrementado porque sabemos que el
banco central de rusia quizá mueve el tipo de interés de corto plazo pero tarda más en mover
el de largo plazo de hecho ahora mismo está completamente invertida la curva de tipos que
ya sabemos que eso es una señal muy clara de recesión entonces lo que ha estado haciendo la
gente es anticipar que iba a haber restricciones durante mucho tiempo en el mercado de crédito y
endeudándose ahora todo lo que esperaban quizá que nos iban a endeudar en en años entonces todo
eso es lo que ha estado ocurriendo ahora mismo la en la en el sector financiero ruso si se quiere
ver así parece que el vendaval o al menos si uno hace caso al banco central ruso que son más o menos
uno pensaría bueno propagando lo que tú quieras pero bueno yo sacan sus estimaciones de que se va
a caer la economía 9 por ciento por lo tanto más o menos te puedes creer algunas de las cosas que
dicen entonces esto lo que ha hecho es que quizá a cortísimo plazo no se ha notado demasiado en la
actividad económica y también durante un tiempo muchas empresas parece que están siguiendo esto si
es evidencia más anecdótica que otra cosa muchas empresas tienen siguen pagando nóminas y tienen
los empleados contratados sin tener actividad esto evidentemente dura un tiempo el que sea esas
empresas van a ver van a sufrir por un lado asfixia financiera y por otro lado asfixia de
la economía real pues que no venden o venden mucho menos que antes o tienen problemas de
suministros no les llegan inputs de los que antes venían de fuera entonces todas estas cosas
evidentemente pues van a hacer que el desempleo que también se está estimando que vaya a crecer no
tanto como que tenemos ahora en españa pero no para una economía como la rusa está creciendo
bastante el desempleo entonces pues como digo se ve complicado el panorama a medio a corto plazo
complicadísimo y a medio plazo también y aquí sí difieren un poco los expertos aquí es donde
difieren un poco la encuesta que hace los expertos la encuesta que hace el banco central a los
expertos de economía rusos dicen que para 2023 ya la economía va a estar en el 0% el siguiente
año va a crecer mientras que por ejemplo el fondo monetario internacional dice no no no esta
recesión les va a seguir impactando en 2023 pero bueno antes de formular la pregunta animaros a
todos los que os esté gustando esta tertulia a que le deis like para que de alguna manera tenga
más visibilidad en la red y pueda escuchar la más gente con ramón y mi imagen está pestañeando
me sacas un momento voy a cambiar la cámara debe ser la tarjeta gráfica que tengo aquí
vamos en la facturadora de vídeo y trato de ponerme con una webcam muy bien ahora nos vemos
entonces oscar bien pues bueno puede seguir entonces dani con con tu exposición porque
antes me comentabas que querías enseñarnos algunos gráficos sobre sobre cómo está impactando la
la crisis en rusia y bueno dado que ahora oscar está un poco fuera de juego pues puede ser un
momento vale pues si me das no he preparado presentación pero lo que no pues un gráfico
hecho en excel así que venga pues lo voy a compartir compartir pantalla aquí se debería estar
viendo mi pantalla de excel ahora mismo no vale bueno pues esto lo que os comentaba antes la
balanza de pagos de rusia le voy a hacer un poquito más grande la balanza de pagos de rusia y vemos
cómo ha ido cambiando exportaciones en amarillo en rojo las importaciones y vemos cómo pues si se han
ido después de 2020 pues claramente esto es un efecto también clarísimamente precio de aquí aquí
lo que hay es un efecto pues incremento muy fuerte de las materias primas especialmente de las que
exporta de las que exporta rusia entonces claro pues la balanza por cuenta corriente que es esta
parte que tengo aquí abajo pues están generando una cantidad de dólares brutal por cierto esto es
un periodo pues muy estable del rublo el rublo no se había movido de precio el rublo se empezó a
mover de precio aquí pero curiosamente la balanza por cuenta corriente seguía incrementando pero la
la cosa es que no está incrementando porque está incrementando los ingresos está incrementando
porque está decrementando las salidas es decir las importaciones están yendo al suelo desde ese
pues punto de vista evidentemente pues sí hombre esto puede dar una una boom a los al rublo pero
claramente yo no creo que esto sea lo principal que esté dando un boom al rublo yo creo que esto
principalmente lo que nos deja ver es que las que igual se está colando se me cayó no sé si
perdón me ha caído pero todo lo que ha pasado bueno lo voy a volver a compartir pero bueno ya
que está aquí oscar quizá no quieres que lo comparta bueno me parece que el cambio de la
cámara bien pero el micro se cuela se está acoplando bueno sigue a ver qué oscar solucione
después de la cámara el micro quisiera compartir pantalla ahí está ya la vuelta a compartir bueno
pues como decía balanza de pagos está ahí entonces yo creo que más bien lo que está pasando mi
interpretación del tema también evidentemente estos son datos lo puedes interpretar de un
millón de maneras yo creo que básicamente lo que han hecho las sanciones de rusia más concretamente
bueno las sanciones internacionales también pero sobre todo el control de capitales de rusia es
impedir a los ciudadanos rusos hacer uso de sus divisas hacer uso de su moneda para importar cosas
entonces aquí lo que tenemos es esta caída de las importaciones de las importaciones si no hubiera ocurrido eso quizá
hubiera seguido una senda similar y la balanza por cuenta corriente hubiera caído no crecido
que es lo que ha hecho ahora pero lo que quiero comentar aquí es que lo importante es que la
balanza por cuenta corriente ha crecido no porque están incrementando los ingresos y no sobre todo
porque están decrementando las las importaciones y luego el otro el otro la otra gráfica que os
ponía si las puedo poner aquí está estos son los repos que son como digo pues los estos si son
billones bien bien puestos en términos españoles son billones de rublos que como vemos pues estos
son los peores momentos de extensión de liquidez del banco central en la pandemia y estos si lo
ponemos ya fíjate eso es la pandemia pues casi ni se nota en comparación con el increíble pico
que pegó en 2000 en marzo no en abril parece que la situación se ha estabilizado bastante también
en parte porque ya la gente que podía sacar su moneda ya la sacó pero desde luego siguen siendo
muy altos las por cierto esto solamente hasta el 18 de porque no hay más dato no está el 18 de abril
es decir este este dato probablemente va a estar más alto en probablemente a estar más alto que
el de febrero entonces bueno esto es un poco lo que bueno y si quieres ver el ya está óscar así
que no sé si quieres que se sigue contando aquí cosas pero bueno esta es la probabilidad implícita
de default de rusia con un 40 por ciento de recuperación de la inversión los cds nos están
indicando que hay un 100 por ciento de probabilidad de impago ya hay un evento de crédito desde luego
y ese evento de crédito queda por ver hay una pues como decirle hay una una cláusula a los
bonos rusos como casi en cualquier bono no todo pero bueno la mayor que te dice que tienes 30 días
de gracia esos 30 días de gracia si no estoy mal cumplen el 4 de mayo estamos a 24 de abril
entonces para que hay un evento ya pues un default oficial tendríamos que esperar hasta el 4 hasta el
4 de mayo es interesante que no se sabe si los cds van a poder pagarse se estima que hay unos
66 mil millones de cds por ahí circulando de rusia un cds por cierto es un es un seguro de impago
el igual que un seguro de impago entonces tú contratas un seguro de impago tú compras un bono
de rusia no me fío de rusia contrato un seguro de impago contra rusia ese seguro de impago
usualmente lo emite un intermediario financiero que suele ser o un banco de inversión o una
aseguradora esto lo sabemos cuando desde que quebró a ig en 2000 2008 después de que quebrar alemán
brothers que estos peligrosos muy peligrosos porque algunos bancos o algunas aseguradoras
pueden tener mucha exposición a los de mucha exposición básicamente es que hayan asegurado
muchos títulos que aseguran el impago de rusia y si rusa impaga lo tienes que pagar tú entonces
se estima ahora mismo esto es algo que también hace el fondo monetario que el peor país sería
austria austria tiene aproximadamente un 4% de sus activos o bien con garantías o bien con una
contraparte rusa entonces un 4% es un montón para la banca porque más o menos el capital de un banco
es ese capital ponderado por riesgo será diferente pero el capital como tal es un 45% probablemente
menos entonces si no digo que también se vaya todo el valor pero con que se vaya una parte
sustancial de ese valor el banco está o infra capitalizado o debajo del agua está refiriendo
a que es el 4% de todos los activos del sistema bancario austríaco de algunos bancos austríacos
del sistema bancario austríaco algunos bancos austríacos mucho más hay hecho casi todo esto es
un gran banco austríaco eso es bueno estábamos hablando de las perspectivas de rusia para el
medio plazo considerando claro dani daní nos comentaba ante la estimación del fondo monetario
internacional pero supone que las sanciones van a terminar el 30 de marzo y no ha sido así entonces
esto cada semana que se prolonga el conflicto y se prolongan las sanciones es más sufrimiento para
rusia desde hacia qué escenario económico puede ir rusia si se prolonga la guerra se prolongan las
sanciones porque antes oscar también nos decía bueno las sanciones están funcionando como se
esperaba que fueran a funcionar como se esperaba que fueran a funcionar y qué implicaciones tiene
eso para la fortaleza a medio a largo plazo de la economía rusa bueno las primeras que se pensaba
que era funcionar extraordinariamente eran sobre el sistema financiero y efectivamente no han
funcionado como se prevéían yo lo que me refería es al impacto en el medio plazo de lo que estaba
diciendo daniel de el problema con las importaciones eso que son en realidad una especie de autosanción
que uno se hace ya pues no me da la gana venderte y ahora te vas a fastidiar esto va a tener un
efecto es además lo que no solamente prevémos nosotros tener lo prevé el banco central de rusia
un fuerte efecto sobre la capacidad productiva del sistema económico ruso y va a decir soviético
de vez en cuando uno pensando en putin se le va la idea y esto es literalmente así cuando se ve cuál
es el volumen de importaciones que tiene rusia del resto del mundo pues porcentaje elevadísimo
prácticamente la mitad es precisamente todo tipo de componentes de equipo y bienes de capital que
son necesarios para que el sistema productivo y fabrique entonces es verdad que ahora están
funcionando mucho con las existencias que tenían acumuladas las empresas pero esas existencias
irán agotándose y la dificultad de reponerlas para poder hacer que todo funcione que todo pueda
estar otra vez operativo van a ser lo que va a afectar de manera más importante a rusia todo el
mundo se gif se giró inmediatamente pensando que sería china la que salvaría se puede encontrar
otros proveedores claro porque efectivamente este es el asunto alguien le venderá es verdad que
ahora mismo el comercio de rusia hacia china se ha incrementado en marzo se incrementó un 12 como
8 por ciento y creo que el acumulado del primer trimestre a un incremento casi del 27 por ciento
del 28 por ciento desde el punto de vista parece que rusia ha encontrado la forma de ir reubicando
algo de lo que no puede vender a occidente reubicarlo en oriente pero también es cierto que
en correspondencia con la reducción o la contracción de la actividad exportadora de china en este
principio de año principalmente debido a los confinamientos tan brutales los que ha sometido
a su población y que ya vemos que su población parece que es población normal y corriente como
todo el mundo y no la traga especialmente bien pues es verdad que china ha reducido su comercio
sus exportaciones hacia rusia creo que en un 7 por ciento en marzo así que desde este punto
de vista ya veremos si la afirmación que hacía ayer el ministro de asuntos exteriores chino no
sé si era el ministro de asuntos exteriores o el primer ministro like quien creo que era el que
quien el que decía que ellos no están de acuerdo porque son un país soberano con cumplir con las
sanciones que los estados unidos les han impuesto pero no quieren poner en dificultades a sus
empresas y por lo tanto dejan la libertad de las empresas para que ellas decidan el cumplir con
esas sanciones pues sabemos que habría sanciones de segunda ronda contra contra las empresas
chinas además ha habido advertencias muy drásticas de wendy sherman que es la vicesecretaria de
estado de los estados unidos también hacían las manifestaciones ayer especialmente amenazantes
contra contra china entiéndole de que tengan cuidado porque si van a operar como están
haciendo algunos pues le van a poner el mismo menú que le han puesto a rusia entonces además
con una expresión que yo creo que en términos diplomáticos parece bastante desafortunada desde
ese punto de vista yo es lo que estimo igual que supongo que lo está haciendo todo el mundo que
el tercer y el cuarto cuarto trimestre de la economía rusa si se mantienen las sanciones van
a ser especialmente difíciles para ellos y es ahí donde vamos a ver de forma más agravada el
desplome de la economía rusa por otra parte tenemos que tener en cuenta pero cuando hablamos
de desplome de la economía rusa es un 8 y medio ya suena a desplome entonces de que estamos
hablando un 15 un 20 un 30 no es cierto que ahora mismo estamos un proceso en marcha que
no sabemos exactamente dónde va a parar las propias estimaciones de cuál de cuál va a ser el
impacto de las sanciones sobre nosotros no están cerradas y vemos cómo cada mes se está están
siendo cada vez más pesimistas ahora con el lado occidental pero desde ese punto de vista quiero
decir si es un proceso en marcha entonces no sabemos exactamente hasta dónde caerá o sea el
banco mundial dice que un 11,2 por ciento es cierto que el consenso de los economistas rusos
decía un 8 por ciento en línea con el fundamental internacional hemos visto muchas opiniones
distintas o muchos juicios distintos y en realidad ninguno de ellos cómo decirlo es cerrado o nos
está diciendo que va a ocurrir existen varios componentes que en la marcha pueden alterar todo
esto uno de los componentes es el ingenio que tengan los propios comerciantes rusos para tratar
de escapar de las sanciones y el interés que otras naciones tengan para darles apoyo y aquí
pongo un pequeño ejemplo indonesia quiere importar petróleo ruso pero no quiere que las sanciones
le afecten entonces lo que quiere es que la india se lo compre porque porque la india ya llega a un
acuerdo con rusia para intercambiar rublos por rupias entonces fíjate qué manera tan creativa
de ponerse de perfil me parece que todas estas cosas generalmente cuando alguien dice que se va
a derrumbar algo de forma drástica yo creo que no las tiene en cuenta le pasó al ministro de
finanzas francés el día después de el anuncio de que se van a congelar los activos del banco
central de rusia dijo esto está hecho ya la economía rusia se va a desplomar de forma
inmediata parece que es es desconocer lo que es en realidad la economía
ahora seguimos por ahí pero también te quería preguntar o dani cualquiera de los dos puede
responder aún cuando china le dieran igual las sanciones y por tanto se lanzará a vender a
rusia qué capacidad tiene para suministrar china algunos de los componentes que puede necesitar la
economía rusa estoy pensando por ejemplo en el caso de los microchips los microchips se producen
donde se producen entonces hay muchos bienes de capital que son muy específicos que no sé y por
eso os lo pregunto si se producen en china o no se producen en china y por tanto aunque china quisiera
venderle a rusia quizá no pueda venderle lo que necesita la economía rusa bueno hay algunos que
es claramente china puede hacerlo porque china tiene una gran capacidad que hoy en día por
ejemplo otros países no tienen de determinada de la producción de determinados elementos
industriales pero efectivamente en el caso de los microchips es especialmente delicado y también
en el caso del software es especialmente delicado desde ese punto de vista rusia no tiene muchas
alternativas rusia tiene varias empresas que son importantes desde el punto de vista del
diseño de semiconductores me parece recordar que una semael bruce y otra baical y pero sin
embargo son empresas que no están muy desarrolladas en el diseño es decir no desarrollan los microchips
que puedan ser de última generación o más importantes desde el punto de vista o sea ni
siquiera las máquinas de fotografía que son importantes para poder implantar o dibujar en
las obleas de los semiconductores lo que es en realidad las conexiones de los de los
semiconductores están prácticamente monopolizadas por la empresa asml holandesa la fabricación está
en gran medida no voy a decir monopolizada pero muy centralizada en la empresa t smc de taiwan lo
tienen muy mal desde el punto de en lo que es la provisión de elementos que son fundamentales
hoy en día para todo tipo de actividad industrial y además teniendo en cuenta que además los
vehículos occidentales y también japoneses han salido de rusia su propio parque móvil va a tener
graves dificultades para poder funcionar teniendo en cuenta que una parte importante de la maquinaria
pesada de extracción de los minerales y de los hidrocarburos también era importada de países
occidentales todo eso va a poner obstáculos en sus propias cadenas de suministro es cierto que
rusia es un elemento muy importante de las cadenas de suministro porque toda su actividad
está al principio del proceso productivo y eso es cierto pero todo lo que necesita en las partes
intermedias y las partes finales rusa no es capaz de probárselo a sí mismo con lo cual ya veremos
cómo evoluciona su economía en el tercer y cuatro trimestre de cuarto trimestre que puede
evolucionar de forma fatal y en el medio y en largo plazo no digamos que se mantienen las
sanciones decir que es un deterioro progresivo de la estructura productiva mandarte al pasado
muy muy muy potente y ya para cerrar este capítulo de rusia y luego tratamos cómo nos afecta a
nosotros hasta qué punto no porque de esto también se está hablando bastante hasta qué punto se está
buscando un conflicto largo con rusia para precisamente justificar una prolongación de
las sanciones y debilitar extremadamente a la economía rusa se está comentando que hay
determinados aliados en particular estados unidos que lo que les interesa es que esto se prolongue
lo máximo posible porque lo que quieren es ir desangrando progresivamente a la economía rusa para
que rusia ya ni siquiera sea una potencia regional no sea nada sea una economía pues prácticamente
como la urs en sus últimos tiempos que puede haber de cierto en esto porque a lo mejor a estados
unidos le interesa pero no creo que alemania por ejemplo le interesa demasiado no sé si dan y tiene
opinión sobre el tema es que es un tema muy político entonces yo no sé si yo solo he oído
por ejemplo el gas ruso que se oye mucho el perdón lo de cada de estados unidos entonces que estados unidos quiere
quedarse con ese mercado bueno podría ocurrir pero lo cierto es que yo creo que esa yo solo
voy a hablar de esa aproximación porque lo único que puedo comentar sobre esto pero la idea es que
ya están exportando todo lo que pueden y ya el precio fuera de estados unidos es tanto en asia
como en europa es aproximadamente 10 entre casi aproximadamente 10 veces el precio de estados
unidos por lo tanto todo lo que pueden exportar ya lo exportan y no pueden exportar más porque
necesitan más capacidad de liquefacción y no la tienen entonces no sé si esa teoría de la
conspiración se mantiene la verdad yo no soy muy partidario de las teorías de la conspiración
realmente alguien cree que los estados unidos estuvieron empujando a rusia para que rusia se
metiera en esto y ahora los estados unidos están alimentando la maquinaria ucraniana para que esto
se alargue todo lo posible que rusia entre al final hasta el final en la trampa y que se desmorone
políticamente a mí me parece que no sé me parece un juego muy como decirlo muy difícil de poder
crear creo que las coordenadas de este conflicto han ido por otros lados que el en la mente de
putin y de la camarilla política que crea ese sistema económico político que bueno puede llamarse
cleptocrático o plutocrático o se quiera no creo que entrar en una trampa sino que ellos
tenían una concepción de lo que necesitaba en términos políticos del país y de hasta dónde
querían llegar para tratar de conseguir el que eso fuera un error me parece que es una cuestión
distinta porque creo que era un error un error gravísimo un error que iba a afectar de manera
gravísima a medio mundo pero sobre todo a rusia que la iba a retrasar como la está retrasando tú
mismo lo dijiste por cierto en el primer directo que hicimos que tú mismo lo dijiste que era un
error en el primer directo que hicimos yo no entiendo cómo vladimir putin teniendo la sartén
por el mango ha hecho este movimiento que es un movimiento económicamente irracional si si
exactamente es el solamente es explicable desde un punto de vista de la concepción histórica de lo
que él cree que rusia y de lo que él piensa que es bueno para la humanidad y como hemos conocido a
mucha gente a lo largo de la historia que cae en este tipo de pecados tampoco debemos sorprendernos
excesivamente de ello ahora es cierto que cuantas más posibilidades haya de que rusia pierda más
probabilidad hay de que la situación política en rusia entre en colapso y eso produzca una serie
de efectos que pueden ser incluso beneficiosos para la estabilidad política mundial incluso
podrían ser beneficiosos para rusia imaginemos que cuando vladimir putin entró al poder cosa en
la que los que tenemos una cierta edad pues estábamos allí más o menos viéndolo como quiero
decir en rusia estábamos viendo cómo pasaba hubiera decidido pero de forma activa llevar a
rusia por el camino por el que inicialmente se pensó en un camino de libre mercado de libertades
políticas que hubiera fortalecido al país y hubiera fortalecido su economía y no un sistema
en el cual el estado en cierto modo co opta a todo el sistema económico aunque tenga aparentemente
un peso pequeño el estado respecto del punto de bruto pero tiene control de todo el sistema
económico y además logra que los responsables de las principales empresas o de los principales
sectores productivos sean parte de la camarilla política de la que no participa es el tipo de
sistema es un sistema que en términos económicos obligatoriamente va a ser muy ineficiente y va a
producir tasas de crecimiento económico que serían mucho más bajas de las que potencialmente hubiera
tenido rusia en el caso de haberse abierto económicamente hacia el exterior y haber
cooperado económicamente con sus vecinos más próximos que eran los europeos o si vladimir
pudin hubiera decidido bueno voy a liberalizar más la economía y además tengo ahora mismo la
conexión con europa accidental a través de alemania de que le provee o toda la energía
entonces rusia podría haber crecido en términos económicos con una gran fuerza y esto es algo que
el mismo pudin se negó esto no es algo que nosotros nos hayamos inventado pudin lo se lo
negó a partir no me acuerdo cuál fue el cuando vuelve de ser primer ministro a ser otra vez
presidente se encuentra con unas manifestaciones espantosas dentro de moskú que duran prácticamente
dos años 2011 2012 y en ese momento decide que tiene que cerrar el sistema no vaya a ser que
esto se ha tomado por una democracia en la que voten estos a cualquiera y empieza la represión
de la oposición a cerrar organizaciones no gubernamentales de derechos humanos tratar
de quitar toda la alternativa política quiero decir si eso no hubiera sido así rusia podría
haber progresado enormemente ahora está en un callejón si sale o se está encaminando hacia un
callejón si salida y digo que sería una jugada realmente muy peligrosa por ejemplo de imaginar
que la hubiera provocado los estados unidos porque pensemos en qué ocurriría si perdiera la guerra
Vladimir Putin y de repente se produjese una conmoción política y un intento sustitución de política en
el kremlin que no fuera ordenada eso nosotros ya lo hemos vivido y sabemos cómo los las repúblicas
que estaban adheridas al imperio soviético y querían ser independientes se fueron y este
esto mismo puede volver a suceder y de repente nos vamos a encontrar con que hay otros países que
ansíen ser parte o tener parte por ejemplo de las grandes estepas siberianas y de los enormes
depósitos de recursos naturales que hay yo creo que eso no nos conviene a ninguno fíjate y a pesar
de lo malo que es Vladimir a nadie le creo yo le interesa que Rusia entre en un proceso de
desintegración de ese tipo es por eso me cuesta mucho trabajo pensar hay una conspiración y la
conspiración sale bien a mí eso es lo que me cuesta os he dicho que no os preguntaría más
sobre la situación de la economía rusa pero si os voy a hacer una pregunta más pensando en el
muy largo plazo rusia y os quiero compartir este este gráfico demográfico del financial times
rusia tiene una situación demográfica complicadísima para el largo plazo lo
estáis observando ahí se tiene una población envejecida una población menguante y la guerra
va a agudizar todo esto la guerra va a volver esto todavía peor no sólo por las pérdidas humanas
sino por la fuga de cerebros de capital humano que se está produciendo en rusia como veis la
situación en el en el largo plazo la situación demográfica es poleada además por esta guerra
sí bueno no es muy diferente aún a una pirámide europea no a una pirámide de población europea
lo que sí es diferente quizá también pasa en el caso chino es que son es una población envejecida
antes de ser rica y eso sí es un problema bueno es un problema en cualquier caso tener
ese tipo de pirámide de población pero bueno lo que lo que va a ocurrir simplemente lo que
yo puedo interpretar este gráfico que si nos has pillado un poco fuera de juego no lo teníamos
pero no lo esperábamos pero lo que uno puede interpretar de estas de estas cosas es que va
a tener una tasa de dependencia alta tener una tasa de dependencia alta significa que vas a tener
una parte de tu población que no está en edad de producir no está en edad de generar ingresos y
vas a tener que generar algún tipo yo no digo bueno ya sabes que aquí más yo soy más libertario
pero bueno la tasa de dependencia da igual porque si no dependes del estado vas a depender de alguien
de tu familia entonces la tasa de dependencia en cualquier caso es problemática sea que dependas
del estado yo prefiero mejor que de la familia evidentemente pero bueno en cualquier caso vas
a necesitar que la gente que sí está en edad productiva haga transferencias de algún tipo a
toda la gente que no está en edad productiva entonces esto genera si lo vas a hacer a través
del estado desde luego genera tensiones sociales genera tensiones pues políticas en la que grupos
pues organizados de gente un poco más mayor que tienen que van a elegir elecciones si es que las
eligen libremente pues pues pues van a presionar por quitarles una parte cada vez mayor a los que
están en edad productiva entonces bueno a rusia lo tiene en figurillas como diría un argentino lo
tiene muy mal y lo tiene muy mal desde el punto de vista de que él no va a tener suficiente masa
poblacional para mantener cohesionado un territorio que es demasiado grande el asunto social o de
estado el bienestar yo creo que a rusa no debe preocuparle porque estado el bienestar lo tiene
pues no es algo que le afecta especialmente que mucha gente que vive en una especie de economía de
subsistencia hombre más civilizada de lo que podríamos imaginar pero con unos servicios por
parte del estado realmente muy mejorables con viviendas en las cuales sabemos que el 25% de
las viviendas no tienen cuartos de baño hay una multitud de carreteras que no están asfaltadas
los servicios sanitarios llegan mal y escasamente a muchos sitios del país no olviden que la unión
soviética supuestamente había llevado a rusia el primer mundo bueno fíjate que 1991 rusia el peso
del estado en rusia la 95% del gasto público en 1992 cayó al 30 cuando se liberalizó todo aquello
y la situación en realidad no cambió excesivamente quiero decirle un momento al otro pero no hoy en día
es una situación muy parecida por eso precisamente el este de esta corporación estatal en la que
consiste el gobierno ruso es capaz de generar bienes en una determinada dirección igual que sucedió
en el pasado es cierto que ahora no se preocupa de muchas otras cosas que genera obviamente el
sector privado pero lo que crea la actividad económica principal de la economía eso lo
tiene bien cogido lo tiene empillado desde ese punto de vista la evolución demográfica de
muchas partes del mundo deja bien parado exclusivamente a los estados unidos porque
china también está en un proceso similar cuando la gente dice china es el futuro china es la
potencia del futuro yo me lo iría mirando porque los estados unidos le dan por muerto demasiado pronto
no me parece a mí que el que sea muy realista dar por muerto a los estados unidos eso sí los
europeos no estamos mucho mejor estamos parecidos entonces pero esto es otra cosa entonces estoy
de acuerdo contigo para largo plazo la economía rusa lo tiene muy mal lo tiene muy mal incluso te
diría el propio imperio ruso lo tiene muy mal vamos ahora con cómo lo tenemos los europeos antes
oscar mencionabas las estimaciones del bundesbank sobre qué ocurriría si se incrementan todavía
más las sanciones y vamos a un embargo energético pleno hablarnos si podéis de primero cómo están
afectando ya las sanciones claramente han han afectado algo pero según las estimaciones del
fondo monetario internacional tampoco es dramático el caso de alemania pues deja de crecer punto y
medio que hombre no está mal pero claro comparado con rusia que es una caída de 11 puntos en la
previsión de crecimiento pues hay mucha distancia en el caso de españa es un punto entonces están
afectando cómo están afectando van a ir a más si se prolonga la guerra de la misma manera que
también van a dañar más a rusia también nos van a dañar más a nosotros o estamos siendo capaces de
buscar alternativas para escaparnos de la dependencia que tenemos de rusia y luego también comentarnos
pues eso y si vamos a mayores sanciones como parece que vamos a ir que implicación va a tener todo
esto ok bueno no sé si bueno yo creo que al final la pregunta es que nos ven de rusia y si
podemos sobrevivir sin eso y para eso necesitamos dos cosas una analizar factores de demanda es
decir cómo de sustituible es lo que nos mandan y eso es lo que los economistas llaman elasticidad
y por otro lado factores de oferta que también hablamos de elasticidad que son básicamente hay
alternativas es decir en algún otro sitio producen esto y pueden incrementar la producción y la
producción puede incrementar en cualquier otro lugar de algunas cosas muy concretas como puede
ser por ejemplo níquel es mucho más complicado pero de otras cosas por ejemplo trigo pues lo hará
un precio superior con menor eficiencia económica un poco lo que estaba comentando antes óscar pero
que puede existir puede existir ahora bien la pregunta es en qué tiempo en el cortísimo plazo
el trigo ya en bastarde porque lo tienes que haber plantado antes entonces ahí desde luego en un año
vamos a tener o es posible que haya problemas en el suministro de alimentos y hecho los precios ya
lo están reflejando precios del maíz del trigo el trigo tocó un tope volvió a bajar pero sigue muy
muy muy alto el maíz está más alto que nunca entonces esas cosas desde luego lo que tienen son
muy intranquilos a los mercados y con toda razón del mundo y luego tenemos otros otros otras
mercancías sobre todo productos energéticos que también pueden tener sustitutos pero que igual el
sustituto no va a estar disponible a corto plazo porque porque pues muchas veces necesitas una
inversión de capital con un periodo de maduración relativamente largo por ejemplo en el caso más
extremos el del gas pues que necesitas para el gas no solamente necesitas el potencial de tener
gas en el lugar sino llevarlo al lugar llevarlo al lugar hay dos formas un gasoducto que se tarda
bastante tiempo en hacer es barato de transportar pero se tarda bastante tiempo en hacer y por
otro lado el gas licuado que se tarda quizá menos en hacer pero también bastante es decir para el
gas licuado necesitas varias cosas lo primero es una central que lo licue en el sitio donde se
produce un barco especial también que no es fácil producirlo y que tarda aproximadamente dos años en
producirse cada barco y luego una de regasificadoras están llamando no que es lo que ya tiene algo de
infraestructura españa lo que no tiene españa es capacidad de enviarlo luego a ningún otro
lugar más que marruecos o argelia pero argelia viene no va entonces no cuidado porque no hay esa
capacidad ni de corto ni siquiera menos de medio plazo probablemente en dos años podemos tener
algo disponible antes no ese es el más el peor de los casos para el carbón pues un poco lo mismo
china podría producir mucho más carbón en algunos lugares que ya produce carbón como australia
podrían incrementar la producción pero cuanto más para suplir todo el mercado ruso pues probablemente
también a corto plazo no por lo tanto de dónde vienen los problemas el problema no viene de la
madera que por ejemplo es rusia exporta el 9% la madera mundial ahí hay una capacidad o de mover
la demanda o también de mover la oferta a otros lugares en otros sitios no es donde nos va a pegar
y donde está clarísimo que va a pegar y sobre todo muy fuerte de hecho hay gente que está en bancos
de inversión que están diciendo recesión en alemania para 2023 en eeuu curiosamente también
por incremento de precios entonces por dónde nos va a pegar por el lado de la energía y en el lado
de la energía somos débiles tanto a largo como a corto plazo a corto plazo porque los inventarios
de gas están bastante inferiores a los de los últimos a la media de los últimos 10 años cuando
digo bastante digo que aproximadamente la mitad ahora vamos ahora en primeros de abril que son
los últimos datos que tengo yo aquí usualmente están los inventarios en 35% en europa y ahora
mismo están aproximadamente bueno 25 más o menos lo estoy adivinando con una gráfica que tengo
aquí delante pero esa es un poco la idea por lo tanto ya a plazo estás mal y a largo plazo estás
también muy mal porque has hecho tu sector energético increíblemente dependiente del gas
básicamente porque es una es un respaldo natural a la intermitencia de la solar y la eólica has
puesto solar eólica por toda europa como si no hubiera mañana pues hoy en día pues tenemos
dependencia de cuando el sol no aparece o el viento se va pues hay que encender una central
de gas o incluso muchas veces hay que tener la encendida a pesar de que esté produciendo el sol
porque por si se por si se cae la producción eso depende de la tecnología que se utiliza si
es combinado o no combinado el ciclo y te has hecho dependiente también para calentar las calderas
de gas hace algún tiempo eran de carbón ahora son de gas prácticamente todos entonces es más
eficiente el gas es más limpio el gas también para ciudades entonces tiene sentido que ahí quizá lo
hayas hecho pero el tema es que no hay capacidad de cambiar esas calderas para este invierno
entonces por esos dos lados puede pegar bastante fuerte la crisis energética es decir podría
llegar a ver bueno los precios ya están en las nubes y podría llegar a ver incluso en
algunos sitios donde la el porcentaje de importaciones de energía primaria son muy
altos dependientes de rusia puede incluso haber algún apagón coincides óscar en riesgo de
apagones o de desabastecimiento de gas no en el corto plazo porque parece que que lo complicado
será el invierno a hacer buen tiempo entonces por eso ese problema podría llegar a tener lo
que pasa es que como el consumo doméstico va a ser tan bajo pues no ahora lo que tenemos es el
peligro para el próximo invierno especialmente situado en los países del este de europa y en
alemania los dos elementos más débiles son alemania y austria seguramente hungria no porque
hungria si viene muy bien a la convivencia con Vladimir Putin y de no creo que correrá absolutamente
ningún peligro ni serbia que también tiene una enorme dependencia energética pero no es parte
de la europea y los problemas son principalmente austria y alemania porque no digo italia porque
draghi se está moviendo a la velocidad de vértigo ya ha conseguido 9000 millones de metros cúbicos de
gas extras por parte de argelia local me parece que es como un 25 por ciento de lo que les proporciona
rusia y están buscando otras alternativas además de tener unos importantes depósitos subterráneos
de gas que también si los logran llegar llenar antes de que llegue el próximo invierno les darían
lo suficiente como para poder pasar el próximo invierno saludablemente el problema obviamente
está en alemania alemania no tiene unos depósitos suficientes me parece que el consume como 90 mil
millones de metros cúbicos de gas quería llegar hasta 120 mil y la mitad de eso o el 55 por ciento
porque aquí los datos es verdad que bailan según donde los mires pueden ir desde el 40 por ciento hasta
el 55 por ciento lo que abastece rusia a alemania entonces alemania tiene el problema que no tiene
regas edificadoras que ha cerrado el north stream 1 perdón el 2 el norte número sigue abierto y
sigue llegando gas a través de ucrania gas a través de ucrania se ha duplicado no está está muy lejos
de cuál es su nivel potencial me parece que la 120 mil millones de metros cúbicos de estar en 40
alguna cosa así pero antes está en 20 ya ha subido al doble entonces efectivamente alemania
es la que tiene el problema para el próximo invierno cuál es la solución ingeniosa que se
ha puesto sobre la mesa pues existen unidades de regas edificación y almacenamiento flotantes es
decir barcos que permiten hacer esa jugada y han contratado uno de la empresa mitsui que es como
sabéis uno de los conglomerados industriales japoneses de los grandes conglomerados uno de
los principales querechos que hay eso les abastecería aproximadamente de 10 mil millones de metros
cúbicos de 10 bcms pero se queda muy lejos de lo que necesitan ellos tienen que sustituir por
lo menos 50 mil millones de metros cúbicos de gas y eso está fastidiado y luego está lo que decía
que las infraestructuras son las que son evidentemente que tú tienes una calcera de gas ya te pueden
intentar convencer de cualquier otra cosa que va a haber otra fuente energética que tendrías que
hacer el gasto extra para poder adaptarte y a corto plazo eso no es no es muy factible si lograran
encontrar más regasificadoras flotantes supongo que podrían darse la situación de que podrían
intentar sustituir lo suficiente como para que en caso por ejemplo de que rusia vetará la
provisión de gas pudieron sobrevivir al invierno porque todas estas cosas están ahora mismo en la
marcha y el otro día contaba que una parte del gas que licuado que obtiene italia lo obtiene de
nigeria hace dos semanas y pico hubo un sabotaje contra el gasoducto nigeriano que fueron otros
quizá pero vete tú a saber si aquí nos están jugando partidas por todas partes porque al final
estamos en guerra y desde ese punto de vista habrá que ver cómo intenta solucionar el problema
alemania pero sabemos que además ellos han manifestado desde el punto de vista político
que nunca restringirían el gas a su población y por lo tanto sí lo harían el sistema productivo
y es ahí donde en los cálculos que publicaba el otro día el bundesbank los posibles escenarios
que calculaban con los distintos modelos macroeconométricos ya fueran de equilibrio
general de estocástico o estos que son semiestructurales daban posibilidades distintas
de crecimiento económico teniendo en cuenta que las elasticidades a las que se refería daniel
tampoco están claras cuáles son las elasticidades sustitución de una fuente energética respecto de
otra no es algo que está especialmente claro lo que pasa es que se supone que son muy bajas son
extremadamente bajas y entonces ahí el arco de posible bofetada pues iba desde el 5% de
contracción en 2022 al 2,7 y contracciones en los dos siguientes años que podían ser o del 3% del
4% es decir es introducir a alemania en una contracción económica muy fuerte teniendo en
cuenta que siendo el motor económico europeo los efectos de contagio y de derrame hacia las
otras economías van a existir y luego estarían a más los efectos inflacionarios que también se
supone que están adheridos y que ponían ir prácticamente hasta un 2% de incremento y que
también afectarían al resto de los países europeos y luego estamos ahora mismo en un proceso en el que
estamos viendo cómo se deprecia el euro respecto del dólar con lo cual nuestras importaciones
también se hacen más caras es decir no se puede decir que la jugada no tenga su interés o sea si
todo esto realmente estuvo en el plan inicial de blanier putin que contaba con que el efecto
económico hacia europa iba a limitar también las posibilidades de decisión de europa respecto de
la guerra pues la verdad es que estuvo bien tirado es una jugada inteligente sí pero aún así las
sanciones han llegado y la economía rusa está sufriendo sí sí porque yo creo que eso es la
parte que él supongo que preveían que no se produciría con la intensidad que se ha producido
o sea el rebote existe el efecto de retroceso de las sanciones obviamente existe pero también
como se ve las posibilidades a mí no se me había ocurrido la existencia y a casi nadie entiendo
que se les había ocurrido la asistencia a las unidades flotantes estas de recasificación que
de las cuales existen como 50 en el mundo pero a finales de marzo de repente apareció la idea
oiga alguien debe decir yo tengo estos cacharros aquí para porque no me contratan uno luego
también es cierto que nosotros vamos a apujar por el gas licuado que hay por el mundo y estamos
viendo el efecto que pakistán está en peligro de tener que apagar sus centrales eléctricas
y otros países pueden sufrir ese mismo destino bangladés está en una situación parecida y
malasia también está una situación parecida una última pregunta que os querría hacer es
precisamente sobre algo de lo que hablábamos al principio si la guerra no se prolonga mucho
qué creéis que va a pasar con las relaciones políticas y económicas entre entre europa y
rusia es decir vamos a un escenario económico en el que va a haber divorcio aunque se pacifique
la situación en ucrania o se van a intentar reconstruir los puentes porque obviamente si
hay un divorcio estructural eso también tiene implicaciones sobre la capacidad de crecimiento
de europa en el corto medio y medio largo plazo pero si se vuelven a tender puentes pues por
otro lado estamos alimentando económicamente a un oso que puede volver a golpear más adelante
entonces qué perspectivas tenéis en esto decían que que toda guerra cuando se inicia dicen que
se corta y luego nunca es corta entonces no sé si el escenario es ojalá si sea corta pero bueno
el tema es que en algunas de las cosas que estamos diciendo bueno pues europa tendrá que
volver a una política energética un poco más centrada en la realidad es decir europa tendrá que
volver a recuperar nucleares europa tendrá que volver a recuperar quizá carbón que es algo
complicado por todos los compromisos que se tienen no pero desde luego ya está tomando pasos en esa
dirección en el sentido de que te dicen ahora que la energía nuclear es verde sabe dios lo que
significa el gas es verde también sabe dios lo que significa verde entonces pues desde ese punto
de vista si la guerra o al menos la división geostratégica nueva es que rusia no va a seguir
siendo una como decirlo una pues un amigo un aliado comercial recurrente comercial eso es
pues vamos a tener que buscar esas esas inversiones para suplir todo lo que nos mandan la otra opción
es que nosotros produzcamos el gas que sabemos que hay sabemos que hay potencial de gas bastante
importante con con esquisto con fracking lo que pasa es que la mayor parte de países que tienen
algo de potencial no han prohibido en españa no tuvo que prohibirse porque casi no hay potencial
pero en francia se prohibió el único país que lo intentó producir fue polonia y polonia tenía
potencial pero parece que ninguna de las ninguno de las inversiones salió bien entonces es el único
el único sitio donde se ha intentado en cualquier otro y en reino unido cualquier otro lugar no han
querido hacerlo entonces ahora estamos pues sufriendo los problemas de pues de lo que se
hizo años atrás ahora el problema es un tema también de mezcla de economía y política porque
la pregunta es hacemos esas inversiones o no pero para saber si hago esas inversiones o no tengo
que saber cómo van a estar dentro de 5 10 años las relaciones entre rusia y europa y eso que no
los no sé yo casi casi impredecible entonces yo no sabría que decir otro problema por cierto que
no hemos hablado ya con esto me caigo es el de los fertilizantes que es un problema también brutal
que no sé por qué lo tengo aquí ahora dicho pues no lo he hablado y tengo que hablarlo entre rusia
y bielorrusia producen el 25% de los fertilizantes mundiales el precio de los fertilizantes ha ido a
las nubes no sé exactamente cuánto porque no hay una un indicador claro de esto lo que yo me he
fijado es en el precio de las acciones de las acciones de las empresas que producen fertilizantes
fuera de rusia o bielorrusia y se ha disparado un 50% en un año lo cual evidentemente no es un
crecimiento de precio de un 50% pero te da una idea de que pues pues que desde luego les está
yendo muy bien a esas empresas y probablemente están vendiendo mucho más que antes entonces
cuidado que el precio el tema de la de la de la comida que hablábamos antes es un tema de
corto plazo plantamos o no plantamos más pues del año que viene a lo mejor ya lo solucionamos
pero cuidado porque si el rendimiento se va al suelo porque no hay fertilizantes puede ser un
problema también a medio plazo no muy de acuerdo la verdad es que voy a atacar primero por esta
vía de los fertilizantes es verdad que además tiene una dificultad añadida es que esas empresas
necesitan mucha energía y eso les está impidiendo también producir todo lo que quisieran pero como
el precio se ha disparado hasta las nubes por la cosa efectivamente les está yendo muy bien por otra
parte respecto de los alimentos ahora tenemos la dificultad de sacar la cosecha de este año de
ucrania en la pretensión que tiene el gobierno ucraniano sacarla a través del tren y tiene pues
no sé cuántos miles de vagones parados en la frontera tratando de sacarlo por polonia prolova
quia o por rumanía y si se lograra esa operación pues estaría muy bien porque tienen suficientes
vagones para sacar los 6 millones de toneladas que sacaban antes pero claro es que desde que
empezó la guerra creo que solamente ha sacado 200 mil toneladas este eso es obviamente una
dificultad realmente enorme respecto de qué va a pasar en el futuro entre las relaciones europea
y rusia yo entiendo que hay muchos países europeos que lo que piensan es cortar completamente
relaciones no se puede uno fiar de un de un socio que en medio de una negociación te invade
entonces por muchas excusas que se quieran poner acerca de cómo iba la negociación y del acuerdo
means y todas esas cosas yo sigo pensando que lo que planteó vamos a un movimiento que hizo
rusia fue un movimiento que muchos países europeos pueden entender como una tradición pero lo malo es
que el país que debería entenderlo en mayor medida es alemania y alemania está demasiado unida en
términos de dependencia de recursos naturales energéticos con rusia aparte de que su estrategia
de largo plazo permanente con rusia ha sido la de traer a ese país hacia occidente tener una
política de que tenemos que comerciar tenemos que tener una mutua dependencia tenéis que venir
hacia nosotros lo malo es que se pusieron tanto en manos de rusia que ahora mismo están en la
situación en la que están en donde no tienen posibilidad de hacer política o de tomar decisiones
entonces si el conflicto hubiera sido muy muy breve estoy convencido de que aquí paz y después
gloria y bueno hubieran sido tal vez amiguitos como desde el primer momento lo malo es que el
conflicto se está alargando y que el conflicto se va a alargar mucho y que va a ser muy penoso y
que hay mucha gente que va a morir mucha gente que está sufriendo desde ese punto de vista no
creo que los alemanes vayan a poder sortear a su propia opinión pública por mucho que los líderes
pensaran bueno en un momento podemos hacer la vista gorda y volver a unirnos a rusia estando
bláimir putin en el poder yo creo que cuanto peor se ponen las cosas más difíciles es así que
desde el punto de vista yo creo que vamos a tener que ir buscando proveedores en otros sitios la pena
bueno la pena la dificultad no es la pena la dificultad es que nuestros proveedores en el
sur son países que son inestables en términos políticos y que poder atraer todas las riquezas
que hay en áfrica hacia europa es difícil por la el grado de cómo decirlo de su desarrollo político
económico de todo tipo que existen en esos países nos hemos resistido durante mucho tiempo a tener
una relación económica que les pudiera favorecer principalmente porque sus productos agropecuarios
eran demasiado baratos entonces no nos íbamos a desarmar nosotros de nuestro sistema agropecuario
para que ellos pudieran progresar económicamente habrá que empezar a tomar decisiones de algún
tipo que sean distintas de las que hemos tomado hasta ahora mandar unos cuantos militares para
tratar de dominar el sargel en vez de tratar de hacer progresar económicamente esas naciones y
que nos lo agradezcan o que nos tengan como aliados no que nos lo agradezcan porque eso es
una tontería sino que nos tengan como aliados porque ahora por ejemplo existe el proyecto del
gaseoducto transajariano que atravesaría desde nigenia atravesaría níger y argelia y podría
llegar aquí hasta europa y luego está el otro gaseoducto que podría ir por la costa oeste de
áfrica es por debajo del mar y que daría servicio a todos los países de la costa oeste de áfrica y
llegaría a marrocos de marrocos se podría introducir en españa es un proyecto que estaría
finalizando si se pusiese en marcha con los plazos que están ahora pensados para 2035
pero es verdad que el que se giro yo creo que se va a producir rusia mientras esté valen mir
puto en el poder se convierte en un socio nada fiable porque te puede atacar entonces
es un poco lo que decía dani Vladimir Putin probablemente en 2035 ya no esté y si y si se
empiezan inversiones muy potentes y luego se da un giro bastante importante en las relaciones pues
eso frena que se inicien inversiones tan a largo plazo y luego está el pensamiento mágico vamos
a acelerar ahora nuestra transición energética a la energía verde pero resulta que eso que
necesitamos ese aporte de energía necesitamos como backup como soporte porque las energías
verdes son discontinuas y no tienen siempre la misma intensidad eso no nos lo planteamos porque
la energía nuclear estaba entonces de fin todos sabemos que también el pensamiento mágico funciona
mucho de esto en fin pues yo creo que podemos dejarlo aquí ya llevamos más de hora y media
de tertulia creo que hemos hecho una radiografía muy precisa muy detallada sobre la situación de
la economía rusa y también sobre cómo puede impactar sobre la economía europea os agradezco
mucho vuestra presencia y vuestros comentarios iluminadores y nada os voy a ir despidiendo
muchas gracias oscar vara amigo del profesor de la universidad autónoma de madrid espero verte
pronto en otra ocasión ojalá muchas gracias por la invitación y un saludo a él un fuerte abrazo
hasta otra y también despido a daniel fernández profesor de la universidad francisco marroquín
también amigo del canal con su propio canal de youtube para quienes lo lo queráis seguir muchas
gracias por por todo lo que nos has contado nada gracias a ti ya sabes juan yo he encantado de
estar por aquí siempre un abrazo fuerte te volveré a llamar claro que sí y nada a todos vosotros
pues muchas gracias por por vuestro tiempo ahora llega por cierto un superchat cosa que agradezco
por el interés que que que demostráis muchos en en el canal y en apoyarlo para que continúe lo
dicho muchas gracias a todos por por vuestra asistencia por vuestros comentarios por vuestro
seguimiento hemos llegado a 2500 espectadores en directo y nada simplemente recordaros como ya
he hecho al principio que este esta tertulia macroeconómica que también celebraremos mensualmente
con puntualidad mensual en mayo es una tertulia impulsada por el broker británico ig broker que
os animo a consultar por si os interesa operar a través de él pero que además en esta ocasión
os quiero recomendar especialmente que os apuntéis lo tenéis lo habéis tenido durante toda la
tertulia en movimiento y os apuntéis a las jornadas online de efecto trading son las séptimas que
celebran porque podéis asistir a mesas redondas y a charlas que espero despierten vuestro interés
una de ellas por cierto es una en la que participaré yo mismo con con daniel la calle nos vemos
próximamente tendremos varios directos la próxima semana ya os iré haciendo el anuncio pero ya os
adelanto que esta semana entrante nos volveremos a ver en más de una ocasión en directo hasta entonces