logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El Gobierno de PSOE Podemos ya tiene su reforma del Sistema de Pensiones Español
consensuada con Bruselas. Y esa reforma consiste en algo muy sencillo. Saquear al
trabajador español. Veámoslo.
Durante las últimas cuatro décadas, el sistema público de pensiones de España ha sufrido recorte
tras recorte. Las condiciones de acceso a la jubilación han ido empeorando y muchos de los
gastos que antes se sufragaban con cotizaciones sociales ahora se tienen que sufragar con impuestos
generales. Este es, por ejemplo, el caso de la sanidad. La sanidad pública, hasta mediados de
los 90, se financiaba con las mismas cotizaciones sociales con las que se pagaban las pensiones.
Sin embargo, como la factura de las pensiones fue creciendo, creciendo y creciendo, la sanidad
pública dejó de pagarse con cotizaciones sociales y se empezó a pagar con otros impuestos que se
fueron incrementando precisamente para poder pagar esa sanidad pública. Pues bien, ayer el
Gobierno presentó una nueva vuelta de tuerca al sistema público de pensiones español. Como
ese sistema público de pensiones sigue siendo financieramente insostenible en su configuración
actual, hace falta reformarlo, es decir, recortarlo para cuadrar las cuentas a medio largo plazo.
¿Y en qué consiste esta nueva reforma recorte del sistema público de pensiones español que anunció
ayer el Gobierno de PSOE Podemos de la mano de los sindicatos y de la mano también de Bruselas? Pues
consiste en un sablazo histórico contra los trabajadores. Todo el ajuste del sistema público
de pensiones español de aquí a 2050 se concentrará en los salarios de los trabajadores. No va a haber
ningún ajuste sobre las pensiones y, por tanto, repito, todo el desequilibrio financiero entre
ingresos de la seguridad social y gastos de la seguridad social se cuadrará por el lado de los
gastos, subiendo cotizaciones sociales e impuestos a los trabajadores. Más en concreto, en primer
lugar se establece un mecanismo de equidad intergeneracional por el que se les incrementan
las cotizaciones sociales a todos los trabajadores en un 0,6%. Es verdad que ese 0,6% se distribuye
0,5% cotización social de la empresa y 0,1% cotización social del trabajador, pero en la
medida en que la empresa cotiza el 0,5% por el trabajador y en favor del trabajador es obvio
que a medio plazo ese exceso de cotización se terminará trasladando en un menor salario para
el trabajador. Por tanto, y en última instancia, ese 0,6% adicional de cotizaciones sociales lo
terminará pagando íntegramente o prácticamente de manera íntegra el trabajador. Pero esto no es todo,
porque esto ya lo sabíamos, esto no es ninguna novedad. El mecanismo de equidad intergeneracional
ya se había anunciado meses atrás. Las novedades con respecto al mecanismo de equidad intergeneracional
que conocimos ayer son dos. Por un lado, este mecanismo de equidad intergeneracional,
esta subida de las cotizaciones sociales iba a tener un carácter transitorio, como todos los impuestos,
siempre son transitorios, iba a terminar en el año 2031. Pues bien, lo que anunció ayer el gobierno
es que del año 2031 nada de nada, que el mecanismo de equidad intergeneracional se
va a extender al menos hasta el año 2050. No solo eso, de aquí hasta el año 2050 este
mecanismo de equidad intergeneracional, esta subida de las cotizaciones sociales para todos
los trabajadores, se irá incrementando progresivamente desde el 0,6% hasta el
1,2%. Es decir, que en el año 2050 las cotizaciones sociales de los trabajadores
serán 1,2 puntos más altas de lo que son hoy. Y recalco que esto afecta a todos los trabajadores,
porque desde el entorno político-mediático-propagandístico del gobierno se está
repitiendo la consigna de que la reforma de las pensiones que se anunció ayer solo afecta a los
trabajadores con salarios más altos. Mentira, el mecanismo de equidad intergeneracional afecta
a todos los trabajadores. A todos los trabajadores se les van a subir las cotizaciones sociales y
además de manera creciente, hasta llegar a una subida de 1,2 puntos en el año 2050. Lo que sí
es cierto es que la reforma que conocimos ayer carga especialmente las tintas, pero no de manera
exclusiva, sobre los trabajadores con sueldos más elevados. ¿Y con sueldos más elevados no me estoy
refiriendo a varios centenares de miles de euros al año? No, me estoy refiriendo a todos aquellos
que cobren más de 54.000 euros anuales. Y es que la segunda de las medidas que conocimos ayer es
el destope progresivo de las bases máximas de cotización a la seguridad social. Actualmente,
en la seguridad social hay una base mínima de cotización y una base máxima de cotización. La
base máxima son 54.000 euros. A partir de 54.000 euros, digámoslo así, existía una tarifa plana
de cotización. Un trabajador que cobre 54.000 euros paga aproximadamente él y su empresa unos
20.000 euros en cotización a la seguridad social. Pero es que un trabajador que cobre 100.000 euros
también paga 20.000 euros en forma de cotizaciones a la seguridad social. Y uno que cobre 500.000
euros también paga 20.000 euros de cotización a la seguridad social. ¿A qué se debe esto? Porque desde
una óptica fiscal no parece muy justificado. Pues esto se debe a que también existe en la seguridad
social una pensión máxima. La pensión máxima que puede cobrar a día de hoy cualquier trabajador de
la seguridad social es de 43.000 euros. Por tanto, como la seguridad social es un sistema
contributivo, cotizas para recibir una pensión en el futuro. Y teóricamente, la pensión que recibes
en el futuro está relacionada, guarda una cierta correspondencia con lo que has cotizado para
recibirla. Si existe una pensión máxima, también ha de existir una base máxima de cotización. No
tiene mucho sentido, por ejemplo, que un trabajador que cobre 200.000 euros pague 80.000 euros a la
seguridad social si lo máximo que va a recibir en pensión son 43.000 euros. Pues bien, ayer se anunció
un destope progresivo de las bases máximas de cotización. Cada año las bases máximas de
cotización irán aumentando en una cierta cantidad, concretamente lo que aumente el IPC más un 1,5%,
y por tanto los trabajadores que cobren más de 54.000 euros irán viendo cómo sus cotizaciones
sociales van subiendo en relación con sus salarios año tras año. Es decir, que el tipo
efectivo de cotización a la seguridad social de los trabajadores con sueldos superiores a 54.000
euros se irá incrementando. ¿Y qué sucede con las pensiones máximas? Pues el gobierno también
las destopa. Es decir, que los cotizantes también tendrán acceso a pensiones máximas más altas que
en la actualidad. Sin embargo, el incremento de las pensiones máximas será menor que el incremento
de las bases máximas de cotización, de tal manera que esos trabajadores van a pagar más
en cotizaciones sociales de lo que terminarán recibiendo en pensiones. En el fondo, por tanto,
estamos hablando de una subida de impuestos encubierta a los trabajadores que cobran más
de 54.000 euros anuales. Y no olvidemos que esos trabajadores ya están pagando tipos
marginales en el IRPF, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, muy elevados.
En términos generales, en España, a partir de 60.000 euros de salario anual se paga un tipo marginal
del IRPF del 47%. Y en algunas comunidades autónomas todavía hay tipos marginales máximos más altos.
En la Comunidad Valenciana el tipo marginal máximo llega al 54%. En cualquier caso,
quedémonos con el 47%. Pues bien, a ese 47% a partir de 60.000 euros ahora habrá que añadirle
el 36% de cotización social a la Seguridad Social que también pagarán plenamente estos trabajadores.
De tal manera que por cada euro adicional que estos trabajadores ingresen a partir de 60.000 euros,
el Estado se quedará con aproximadamente 60 céntimos. Es decir, el tipo marginal a partir
de 60.000 euros en España se irá desplazando solo por el destope de cotizaciones sociales por
encima del 60%. Lo podemos observar en este gráfico de Fedea. Cuando la reforma del gobierno
esté plenamente implementada, alrededor del año 2048-2050, los trabajadores que cobren entre 80.000
y 90.000 euros estarán pagando un tipo marginal combinando IRPF y cotización social de más del
60%. A partir de los 90.000-95.000 euros, ese tipo marginal empezará a reducirse porque el destope de
la base máxima de cotización no va a ser completo. Recordemos que se va incrementando la base máxima
de cotización el IPC más un 1,5%. Por tanto, a efectos prácticos seguirá habiendo una base máxima
de cotización que llevará a que los sueldos de 200 o 300.000 euros paguen la misma cotización a
la seguridad social que los sueldos de 80.000 o 90.000 euros. Pero claro, esos sueldos de 80.000-90.000
euros se van a terminar pagando de manera íntegra la cotización social del 36% sobre sus salarios,
más, por supuesto, el tipo marginal del IRPF, que es del 47%. Si no estamos hablando de un tipo
marginal efectivo del 83%, o 47 más 36, es porque, no lo olvidemos, las cotizaciones sociales son
deducibles en la base del IRPF. Por tanto, no se puede sumar 47 con 36. Pero ajustando por la
deducción de la cotización a la seguridad social, nos vamos, eso sí, a tipos marginales de más del
60% para una parte de los trabajadores españoles. Y en realidad, bastante más,
porque la tercera de las medidas que se anunció ayer es un impuesto extraordinario de solidaridad,
todos los impuestos apelan siempre a la solidaridad, no van a apelar al extractivismo y al saqueo,
claro. Un impuesto extraordinario de solidaridad para estos trabajadores que cobran más de 54.000
euros del 6% sobre sus nóminas. Ese impuesto del 6% no va a devengar, por cierto, ningún derecho
a pensión futura. Es un impuesto, no una cotización social. Por tanto, el gráfico anterior que
alcanzaba tipos marginales máximos del 62% en los salarios entre 80.000 y 90.000 euros, hay que
añadirle este impuesto extraordinario de solidaridad del 6%, con lo cual nos iremos a tipos
marginales efectivos del 66%, 67% o 68%. Por cada euro que se ingrese entre 80.000 y 90.000 euros,
el estado se quedará dos tercios de ese euro. Pero es que los trabajadores que cobren entre 50.000
y 80.000 euros también se verán muy afectados. Cualquier euro que obtengan entre 54.000 y 80.000
euros será grabado a un tipo efectivo del 61% o del 62%. Es decir, bastante más de la mitad de
cada euro que se ingrese entre 54.000 y 80.000 euros terminará siendo fagocitado por el
leviatán estatal. Y claro, todo esto nos conduce a la siguiente pregunta. ¿Qué profesionales
altamente cualificados van a querer instalarse en España con tipos marginales sobre el salario de
entre el 60 y el 70% para sueldos entre 55.000 y 90.000 euros? Todos aquellos profesionales,
o al menos muchos de ellos que se encuentren en esas franjas y tengan la oportunidad, tratarán
de escapar de España, tratarán de escapar del infierno fiscal español en el que está convirtiendo
este gobierno a este país. Y si España no es capaz de retener talento nacional, trabajadores
cualificados y altamente remunerados, o si España no es capaz de atraer talento internacional,
trabajadores altamente cualificados y bien remunerados, España se va a descapitalizar
humanamente. Y si en España no hay buen capital humano, tampoco van a venir inversiones de alto
valor añadido que deban emplear a ese capital humano, porque no estará en el país o no querrá
instalarse en el país. Lo que ha sucedido con Ferrovial, que la empresa traslada su sede social
y a su equipo directivo a otro país, empezará a suceder con bastantes más empresas. No
necesariamente en el corto plazo, porque la aplicación de esta reforma es progresiva,
pero sí conforme vayan pasando los años. Cada vez más empresas irán preparando planes para
trasladar su sede social y a su equipo directivo y a su personal altamente cualificado a otros
países donde no se grave con tanta saña al trabajo. Pero bueno, los hay que podrían pensar. Las medidas
más duras dentro de esta reforma únicamente afectan a los ricos, suponiendo claro que son
ricos aquellos trabajadores que ingresen más de 54.000 euros anuales. Pero es que tampoco.
La reforma que conocimos ayer tenía una sorpresa, una endiablada sorpresa que nos han revelado hoy.
Cualquiera que conozca mínimamente las cuentas de la Seguridad Social y las proyecciones de ingresos
y gastos de la Seguridad Social sabe que las medidas que anunció ayer el Gobierno no son
suficientes para cuadrar el agujero de las pensiones en el medio largo plazo. Y claro,
había una duda muy razonable. ¿Cómo es posible que Bruselas haya aceptado una reforma de las
pensiones que es evidente que no permite cuadrar las cuentas en el medio largo plazo, que es
insuficiente para cuadrar esas cuentas? Pues hoy nos hemos enterado del motivo. El Gobierno ha
pactado un incremento automático de las cotizaciones sociales a lo largo de las próximas tres décadas
si sigue habiendo un agujero en el sistema de pensiones. Cada tres años la IREF revisará cuál
es la situación financiera de la Seguridad Social en el medio largo plazo. Y si la IREF dictamina que
la situación financiera de la Seguridad Social en el medio largo plazo no está equilibrada,
las cotizaciones sociales de todos los trabajadores subirán de manera automática. Ni siquiera será
necesario pasar por las cortes. Se incrementarán automáticamente. El ministro escriba quería
pactar con Bruselas un mecanismo semiautomático. Es decir, que el Gobierno meramente daba su palabra
a Bruselas de que si estas medidas sean insuficientes, se subirían las cotizaciones sociales en el futuro,
pero había que aprobar en el Parlamento esa subida de las cotizaciones sociales. Y Bruselas le dijo
que no, que el mecanismo tenía que ser automático, no semiautomático. Es decir,
que no sea necesario pasar por las cortes para aprobar nuevas subidas de cotizaciones a la
Seguridad Social si la Seguridad Social sigue teniendo déficit en el medio largo plazo. Y eso
es lo que ha terminado aceptando el Gobierno de PSOE y Podemos. Por tanto, lo que os he dicho
al principio de que a todos los trabajadores se les subirán las cotizaciones sociales en 1,2
puntos es incompleto. Se les subirán bastante más. Porque como estas medidas no bastan para
solucionar el desequilibrio financiero de la Seguridad Social, durante los próximos años
iremos viendo incrementos automáticos de las cotizaciones sociales para todos los trabajadores.
La única forma de evitar esas subidas automáticas en las cotizaciones sociales de todos los
trabajadores será que los partidos políticos y los agentes sociales se pongan de acuerdo o en
bajar pensiones o en establecer otros impuestos que nutran de ingresos a la Seguridad Social.
Pero si no hay acuerdo parlamentario o no hay acuerdo social, las cotizaciones sociales
subirán automáticamente. Y si hay acuerdo parlamentario será o para bajar las pensiones,
es decir, recortes, o para establecer nuevos impuestos que también terminaremos pagando
entre todos. Por tanto, realmente este gobierno, lo único que ha hecho para solucionar el
desequilibrio financiero de la Seguridad Social, ha sido hipotecar el futuro de los
trabajadores españoles y muy especialmente el futuro de los trabajadores más jóvenes,
porque serán ellos quienes sufran la progresiva subida automática de las cotizaciones sociales
para pagar la creciente la expansiva factura del sistema público de pensiones.
O narrado de otra manera. En el año 2013, el gobierno del Partido Popular aprobó una
reforma del sistema de pensiones que cargaba todo el ajuste de la Seguridad Social sobre
los pensionistas. Las pensiones en España no podían aumentar más de un 0,25% mientras existiera un
desequilibrio financiero en la Seguridad Social. Si la inflación era superior al 0,25%, la pensión
real que cobraban los pensionistas se iba reduciendo y era esa reducción real de las
pensiones lo que a largo plazo terminaba equilibrando el sistema. Pues bien, el gobierno
de peso de Podemos derogó esta reforma del año 2013 y ha ido en la dirección absolutamente opuesta.
En lugar de cargar todo el ajuste del sistema de pensiones a los pensionistas, ha decidido cargar
todo el ajuste del sistema de pensiones a los trabajadores. Si con el Partido Popular las
pensiones bajaban automáticamente mientras hubiese desequilibrio en la Seguridad Social,
con Pesoe y Podemos las cotizaciones sociales subirán automáticamente mientras exista
desequilibrio en el sistema. Es decir, que los salarios efectivos que percibirán los trabajadores
bajarán automáticamente mientras haya déficit en la Seguridad Social para pagar las pensiones
de los pensionistas. ¿Es equitativo intergeneracionalmente que los trabajadores
españoles y sobre todo los trabajadores españoles más jóvenes carguen con la totalidad del ajuste
del sistema de pensiones? ¿Acaso los trabajadores españoles pagan pocas cotizaciones a la Seguridad
Social en relación con los países de nuestro entorno? Escuchen lo que decía el ministro de
Seguridad Social José Luis Escriba ante el Congreso en julio del año 2021, hace menos de dos años.
Volvamos a escucharlo, a ver.
En julio del año 2021, José Luis Escriba decía que España ya tenía cotizaciones sociales muy
altas y más altas que las de los países de nuestro entorno. Ayer este mismo ministro anunció una
subida histórica de esas cotizaciones ya muy altas y más altas que las de los países de
nuestro entorno. No necesitan siquiera un pasamontañas, van a cara descubierta atracando
a todos los trabajadores.