This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Muy buenos días, surgieron como economías colaborativas, se ofrecían los asintos libres
de nuestro coche o las habitaciones disponibles de nuestra casa a cambio de una cantidad
de dinero más o menos justa. Pero la profesionalización de ambos sectores ha abierto heridas en el sector
del taxi y también de la vivienda. Heridas que ayer acabaron así, nueve coches calcinados
de cabify en Sevilla tras una semana de protestas del sector del taxi por el entusismo en este
tipo de compañías. En si vamos a hablar con el manager regional de cabify y también
con el presidente de la aceración Andaluzza del Taxi para escuchar sus posturas, ellos
negan estar detrás del incendio de estos cabifis en el hotel en el que estaban durmiendo todos
los conductores, pero se va a abrir una investigación y en cualquier caso es preocupante ¿no?
Hombre, desde luego es preocupante porque la economía colaborativa o en general las
nuevas tecnologías aplicadas a los sectores más habituales, vivienda, transporte, reparto,
pues es claramente el futuro. Entonces estar con estrategias del siglo XX o del siglo XIX
en el siglo XXI no es lo más aconsejable. Y sobre todo cuando tenemos gremios protegidos
que intentan defender sus privilegios incluso recurriendo a la violencia y esto evidentemente
hay que contrastarlo. Además, hoy vamos a estar con el director general para España
y Portugal, también de la empresa Airbnb, es la empresa que da revolucionada como ustedes
saben, el alquiler de los apartamentos turísticos y al que se acusa desde distintas ciudades,
también en Barcelona, nos lo contaba aquí la alcaldesa de haber disparado a los precios
de los alquileres y sobre todo dicen que están haciendo que muchos barceloneses, pero también
ocurre en Madrid, se tengan que ir del centro de la ciudad a ver los periféricos.
Es un debate que efectivamente se está abriendo desde instancias políticas, pero que tienen
muy poco respaldo en datos y lo que está haciendo a Airbnb ahora nos lo comentarán
es básicamente permitir que los españoles que tienen una vivienda y la quieren alquilar
para complementar sus ingresos, recordemos un país con casi 20% de paro, bajos, salarios
y todo el ahorro concentrado en la vivienda pues quien tiene una vivienda que la pueda
rentabilizar y que tenga unos ingresos extra para complementar su nivel de vida, que eso
se intente restringir en este país es verdaderamente lamentable.
Nación Airbnb en San Francisco, han tenido litigio con esta ciudad norteamericana, hasta
ayer acaban de llegar a un acuerdo, tal vez pueda servir de modelo para muchas ciudades
y comunidades de nuestro país.
Bueno es que al final la información que maneja esta compañía sobre las tendencias
de hospedaje es tan grande que es absoluto que los políticos estén enfrentados a ella
y no quieran de alguna manera tratar de buscar y utilizar esa información para mejorar la
calidad de la ciudad en la que viven sus ciudadanos.
Enseguida Juan hablaremos de ello, hablaremos también de los becarios que trabajan en los
grandes restaurantes y deben o no deben cobrar, ya sabes que se ha abierto un debate, reideas
de claciones de Jordi Cruz y también de los presupuestos porque hoy empieza el trámite,
hoy se votan las enmiendas a la totalidad, ¿qué esperas de esa votación?
Bueno pues parece que el gobierno haya comprado todos los votos que tenía que comprar con
el dinero de los contribuyentes repartiendo favores, por tanto parece que los presupuestos
van por buen camino y es una pena porque son los presupuestos que más gastan desde la
era zapatero, es decir, son los presupuestos donde rajo y más gasta de toda su historia.
Está hablando del PNV todavía nos ha pronunciado, parece que se va a sumar para votar esos
presupuestos pero sí que ya nos ha dado alguna pista porque dicen que se garantiza el país
vasco 15 años de paz fiscal, enseguida lo veremos, además Nacho nos vamos a ocupar
de la Odise de Ximena y de Sasha con una entrevista reveladora, cuéntanos de quién se trae.
Susana hace menos de 20.
Yo quería conocer vuestras opiniones, Juan, Ana, Jesús, Toni, Diego, Juan, Arranco,
por ti.
Sí, siempre que en un sector hay una parte que quiere restringir la competencia, es decir,
que quiere limitar las opciones del consumidor, del cliente para escoger que vehículo en
este caso quiere utilizar para transportarse por la ciudad, pues yo creo que hay algún
tipo de motivo de sospecha porque si ese que quiere limitar la competencia ofrece tan buen
servicio a tan buen precio no necesita limitar la competencia, lo que hace es competir y
ganar a los rivales.
Entonces, el sector del taxi es un sector que lleva décadas oligopolizado, cartelizado
en connivencia taxistas, administración pública, donde se ha cerrado el acceso a cualquier
nuevo conductor que quiera prestar ese servicio, supuestamente porque la restricción vía
licencias solucionaba una serie de desajustes de fallos que sin licencias no se podían
arreglar, han surgido estas nuevas tecnologías a través de plataformas tecnológicas que
permiten solucionar esos problemas y lo que no tiene sentido es que una solución que
a lo mejor tenía sentido en el pasado hoy anacrónicamente se aplique y se limite la
libertad de la gente para transportar.
Bueno, que parece que vienen ustedes mejor en régimen de oligopolio, decía el señor
Rayo.
Evidencia es un gran desconocimiento sobre el sector del taxi y con respecto a la opinión
del señor de la sub-VTC o de la empresa unauto, es curioso el cambio de opinión cuando los
directivos de la empresa unauto todos son antiguos taxistas, evidentemente cuando hace
cinco años sostenía una pancarta contra la UTC ahora defienden esa postura y con respecto
al precio más económico de este tipo de transporte es totalmente falso, ya quisiéramos
tenerlo así este tipo de precio a un euro como a 55 euros el kilómetro, muchísimo más
caro que un taxi convencional y que se somete luego a una subida o bajada aleatoria y discrecionales
en función de los intereses de la empresa, pues dependiendo de la lluvia, de las ferias
de Sevilla, de la feria de otra ciudad o de si hay un ataque terrorista, ¿no?
Si son más competitivos no hace falta limitar la competencia, si el taxi es más barato
ofrece mejor servicio, no haría ofrecio de lo que estamos limitando la competencia es
una palabra suya, pero lo que limitamos a la competencia es una acusación que está
usted dirigiendo contra el sector del taxi porque el sector del taxi no está limitando
ninguna competencia, la irregularidad es que esta empresa que está cometiendo en Sevilla
se la pueden decir, se la pueden decir la policía local de Sevilla que está denunciando
continuamente a este tipo de vehículos por la irregularidad que nos cometen, pueden consultarlo
porque la página de emergencia de Sevilla… El sistema de licencias limita la competencia.
El sistema es el que es y la ley, señor, la ley es la que es y la ley es la que limita
la competencia que les favorece a ustedes porque limita la competencia porque impide
que nuevos conductores se entre en el atacado. ¿Ustedes están de acuerdo con que esa es
la ley actual? No, no estoy de acuerdo, ¿cómo voy a estar
de acuerdo con una ley que limita la competencia? No, la ley tiene que cambiarse. ¿Ustedes
decimte que se incumpla la ley? ¿Ustedes defiende que se incumpla la ley?
No, yo defiendo que se cambie la ley, que se liberalice la ley, que no haya un oligoporio
en el sector del taxi. Bueno, pues esta empresa está incumpliendo
la ley continuamente en Sevilla y si no le remito a la policía local de Sevilla que
lo está denunciando continuamente. Proluciones, vamos a ver.
Bueno, según Narcoreka, garantizaría la paz social, la paz fiscal durante 15 años
al país Vasco. Tú dices que está saliendo muy caro este apoyo de PNV al gobierno, ¿no?
Bueno, y el... Particularmente a mí el modelo de financiación
del país Vasco me gusta, el concierto me gusta y no voy a criticar en cuanto a tal el concierto.
Lo que digo es que evidentemente en esta tramitación presupuestaria estamos viendo un tráfico
y una compra a venta de apoyos muy descarada que el gobierno está utilizando los fondos
de los presupuestos nacionales del Estado para comprar directamente el apoyo de sermeados
diputados. Y esto es innegable y forma parte de nuestra
vida política continuada. Y lo que digo es que esto es presupuestos
lo que hacen es elevar el gasto público del gobierno central al nivel más alto desde
el año 2011, es decir, desde que estaba Zapatero. Y por desgracia, los impuestos no quedan al
nivel del año 2011, sino que siguen mucho más elevados que entonces.
Cuando dices que compra determinados apoyos, te estás refiriendo a Pedro Quevedo de Nueva
Canaria que dice que si le dan 480 millones para su circunsección acabará apoyando estos
presupuestos y las enmiendas partiales. Ese es el mercadeo tan infame que estamos
viviendo, es decir, no está ni siquiera el señor Mariano Rajoy con su dinero comprando
los apoyos, está con el dinero de todos los españoles repartiendo asignaciones presupuestarias
para, ya digo, comprar esos votos y que salgan adelante sus cuentas, que son cuentas
que políticamente le interesan, a él que se va a ganar, a él que se va a ganar.
Permitíneis ligar un poco las tres intervenciones. Efectivamente, esto no es nuevo, ha pasado
siempre y ilustra perfectamente cuál es el tipo de mercadeo que se vive dentro del
Congreso de los Diputados negociando, traficando con el dinero de todos los contribuyentes.
Y el problema no es solo que ahora se compren determinados apoyos, es que, como decía antes,
Tony, esto sucede también incluso dentro del partido. Es decir, las luchas internas
de poder para darle más fondos a mi comunidad, darle más fondos a mi circuncripción.
Estamos hablando mucho del CUPO Vasco y a mí me gustaría que aclararais, porque no
todo el mundo tiene por qué saber qué es el CUPO Vasco, vamos del dinero que paga el
gobierno del país Vasco, el gobierno de Euskadi por las competencias no transferidas, es decir,
por las competencias que realice el Estado central.
Es decir, el país Vasco tiene un modelo de financiación que ya digo, a mí me gusta mucho
y creo que es el que debería extenderse a toda España o, al menos no parecido, que
ellos recaudan todo el dinero y hay ciertas competencias que no están transferidas, que
servicios públicos que presta al gobierno central del país Vasco y el gobierno Vasco
le paga al gobierno central una cantidad de dinero por esos servicios, que es como,
insisto, debería funcionar el conjunto de las Administraciones Públicas. Y eso, ya
digo, permite una mayor competencia fiscal, una mayor cercanía del servicio alto con
el gobierno.
Las cuentas no las conocemos, pero aproximadamente serían. Si en el 2016 el gobierno Vasco pagó
1.525 millones, en el 2017 pagaría 850 y se calcula que la rebaja en los próximos
cinco años va a ser de un 44%. Pero, claro, ellos dicen que es que se tenía que haber
actualizado hace años el cupo y que de alguna manera están compensándoles por lo que no
se hizo en estos últimos cinco años.
Es difícil de valorar porque ahí ya entramos de nuevo en el mercadeo político, es decir,
una parte dice que está pagando mucho y la otra que se está pagando muy poco y según
se quiera comprar o no el apoyo de los nacionalistas Vascos, se rebaja el importe del cupo. Como
no hay claramente precios por los servicios que está proporcionando la Administración
Central en el país Vasco, esto es complicado de evaluar, pero tiene todo el sentido político,
la lógica política que el gobierno, si está comprando ese apoyo, como rebajando artificialmente
el cupo.
Tony, vamos a ver cómo son estos presupuestos del gobierno. En la partida de gasto hablamos
de 343.102 millones de euros, de los cuales el 56% se va directamente a gastos sociales.
Las pensiones, el desempleo y la deuda se llevan más de la mitad de este presupuesto
y en la partida de ingresos el gobierno espera recaudar 292.090 millones de euros. Eso sería
un 2,3% menos que el año pasado.
¿Qué significa eso? Que en algún momento se van a inventar un nuevo impuesto, como
han hecho ahora en Cataluña, por ejemplo, con las bebidas azucaradas para que las cuentas
salgan, Juan?
Bueno, es que esta previsión de ingresos está tremendamente inflada, es decir, los ingresos
terminan aumentando más este año que en todos los años anteriores, juntos. Por tanto,
el gobierno está intentando cuadrar las cuentas sobre el papel como ha hecho en los años
anteriores, inflando las previsiones de ingresos. Si luego no salen, ¿qué sucederá? Lo que
ha hecho el ministro de Guindos, ya subiríamos algún impuesto sobre la marcha para no ajustar
el gasto, que es lo que debería suceder, sino ajustarles el gasto a las familias a través
de impuestos.
Tengo una pregunta con Dan Rader, es decir, ¿se mimera la opción en ese momento de trabajar
con Dan Rader?
Bueno, pues no, claro.
Te lo daba poco dinero.
Claro.
Se tiene que valorar si sí.
Este posiblemente es la diferencia.
Es que trabajamos en teles locales, en radios locales, pero no teníamos referentes, no
teníamos maestros.
Efectivamente, es que vamos a ver. Un máster especializado de cocina, 200 horas puede costar
entre 15.000 y 35.000 euros. Ese máster lo están recibiendo directamente en el mundo
real, en las cocinas reales de los mejores restaurantes de España y del mundo, por
parte de los mejores cocinares del mundo, colocándoles en el auténtico entorno de
trabajo al que se van a tener que enfrentar en el futuro si quieren seguir esa profesión,
si quieren desarrollar esa profesión y lo están recibiendo sin pagar nada lo único
que están ofreciendo.
Qué bien.
No, y no les ponen argollas en las piernas para tenerles algo, pero ¿qué me estás
estotando? Oye, tendrán todo el derecho a tener un contrato de prácticas, de formación,
o sea, cualquier cosa, a ver, ¿por qué tienes que trabajar gratis? O sea, ahora está permitido
el abuso de la fuerza de trabajo, ¿no?
Tú quieres trabajar, quieres ir cocinero, quieres ser lo que quieras, y entonces trabajas gratis
porque llevo la mazo.
Tony, un ejemplo muy sencillo.
Imagínate que estos cocineros pagan 1.200 euros al mes a cualquiera de estos productores.
Estamos hablando de contratos, de prácticas, de formación, o aprendizaje, ¿qué es lo
que recoge la decisión actual?
Es así de sencillo, o contratos con las universidades.
Tony, por favor, me dejas completar el trabajo.
Pero es que eso lo tenemos todos.
Bueno, no, pero no es lo mismo, es lo que estáis diciendo, es que hay gente que, como
trabaja con vosotros, encima tiene que estar agradecido, es que me parece una barbaridad.
Tony, es algo que sí.
Es lo que se ha agradecido hace rápido.
¿Cómo que ha agradecido?
Oye, tendrán derecho a tener su jornada laboral, tendrán derecho a tener sus condiciones
de trabajo y tendrán derecho a tener un salario de aprendizaje.
Tony, Tony.
Y allí empiezan los productores en el barisco y te pagaban, y va gratis.
A ver, Tony, me dejas, por favor, terminar este ejemplo.
Eh, diga tere la palabra, Sergio, que acaba Juan.
Imagínate que estos cocineros le pagan a un aprendiz 1.200 euros al mes por el trabajo
que les empañe.
Es broma, no lo de los 1.200 euros.
Que imagínate que lo hiciera.
Es broma, me lo imagino.
Vale, y que luego, acto seguido, les cobran 1.500 euros por la formación que les están
impartiendo.
Pues que lo hagan.
Oye, que convoquen másters.
Que convoquen másters y que lo hagan, o sea, no, lo que no me parece bien, no, lo que
no me parece bien es que todo te va bien.
Porque lo que hacen esos chavales...
No, que nada, tiene que ver con lo que estamos describiendo.
Claro, es que ahí está trabajando, insisto, con los mejores, es decir, la...
Claro.
Impecamente el trabajo, el trabajo se paga y la formación se paga.
Nosotros estamos trabajando con lo mejor y yo no voy a renunciar a mi salario.
A ver, que...
No, es que no.
Claro, es que no.
No, es que como trabajos son el mejor, los que acercan y encima están ahí viviendo
en un cuartillo.
No, vamos a hacer una broma.
Tony, y para finales de cuantos estudiantes de periodismo estarían encantadísimos de
tener 30 segundos para exponer en espejo público sus ideas aún cuando no cobraran.
Tú se lo considerarías...
Yo empecé a trabajar con el Rick Sopena y Paco Lobatón, eh, con el Rick Sopena y Paco
Lobatón, en lo que antes era Onda Cero, cadena catalana en Barcelona, y en ese momento
entré de pringadillo y cobraba.
Cobraba.
Bueno...
Y hacía más horas que un reloj, pero cobraba.
Bueno, lo que pasa es que hay que establecer el principio de que cualquier trabajo, aunque
sea poquísimo, debe estar algo remunerado.
La formación también se tiene que cobrar entonces.
No, pero esta regulada de este marido.
Está regulada.
No, que no.
No, que no.
Es sacar un trabajo adelante.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
No, que no.
Trabajando dentro de las cocinas de los mejores restaurantes de España, mucho o poco, pero
Tienes que usar la fuerza de trabajo.