This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El auge de Vox y de otros partidos agrupados en torno al llamado populismo de derechas
se ha producido al mismo tiempo que se han ni perdesarrollado las redes sociales
y muchos analistas han querido establecer algún tipo de conexión entre ambos fenómenos
es decir, que las redes sociales han potenciado, han favorecido el auge de partidos como Vox
desde luego cuando dos fenómenos coinciden, cuando hay una correlación entre dos acontecimientos
caben distintas posibilidades
la primera posibilidad es que el acontecimiento A cause el acontecimiento B
en este caso que el desarrollo de las redes sociales genere el auge de Vox
otra posibilidad es que el acontecimiento B genere el acontecimiento A
en este caso sería que el auge de partidos como Vox desarrolle las redes sociales
esto no parece que tenga demasiado sentido pero podría ser otra posibilidad para interpretar esa correlación
otra posibilidad es que estos dos fenómenos estén causados por un tercero
es decir, que haya algún acontecimiento que nos estemos teniendo en cuenta
que provoque tanto el desarrollo de las redes sociales como el auge de partidos como Vox
y en cuarto lugar puede darse la circunstancia de que los dos acontecimientos hayan coincidido por mera casualidad
es decir, que no haya ningún tipo de causalidad entre ellos sino que sea fruto del azar
desde luego simplemente observando la correlación no podemos saber cuál de todas estas posibilidades es la correcta
pero muchos, insisto, siguen repitiendo que la correcta es la hipótesis primera
es decir, que el desarrollo de las redes sociales causa, provoca el auge del populismo de derechas
y para justificar esta hipótesis plantean un modelo basado en la llamada cámara de eco
que es el llamado efecto de cámara de eco
bueno, esencialmente que las personas se aislan de su entorno crítico
únicamente relacionándose con otras personas que tienen ideas similares
por tanto, aquellas personas que se colocan dentro de una cámara de eco
no están expuestas al razonamiento crítico, al razonamiento contradictorio
y dentro de esa cámara de eco se amplifican por reverberación, por repetición
las mentiras que surgen en cualquier parte de esa cámara de eco
de esta manera, si por ejemplo las personas tendentes a abrazar el populismo de derechas
son capaces de aislarse de la influencia de todo su entorno
gracias a que únicamente se informan a través de las redes sociales
y en esas redes sociales únicamente siguen a otras personas o a otros periodistas
que tienen una afinidad ideológica con ellos
pues dentro de ese circuito cerrado cualquier mentira, cualquier fake news que se divulgue
termina circulando por toda la red cerrada sin que esa red cerrada reciba las críticas legítimas
las críticas adecuadas a esas mentiras que se divulgan internamente
por tanto la hipótesis sería esa, la gente conducente, tendente, inclinada
a abrazar el populismo de derechas se inserta a través de las redes sociales
en una cámara de eco donde solo entran aquellas informaciones que son favorables
a reforzar las ideas preconcebidas de los que integran esa cámara de eco
la hipótesis tiene su punto de razonabilidad
porque es verdad que las redes sociales permiten generar una cámara de eco
dentro de la que algunas personas solo refuercen su sesgo de confirmación
pero de ahí a dar el salto de decir que las redes sociales han sido las que han causado
el auge de partidos como Vox, el auge de partidos agrupados dentro de la categoría del populismo de derechas
hay un trecho importante, en esencia por dos motivos
primero, antes de las redes sociales las personas no tenían la posibilidad de generar sus propias cámaras de eco ideológicas
es decir, las personas de una determinada ideología, en este caso cercanas al populismo de derechas
no podían únicamente relacionarse con otras personas de su ideología a fin
no podían comprar tan solo aquellos periódicos más proclives, más cercanos a su ideología
o leer solo las columnas de aquellos periodistas que casaran con sus ideas previas del mundo
no podían seleccionar los programas de televisión, las tertulias y los canales que visualizar a través de las pantallas
no podían seleccionar las cadenas de radio, las tertulias de radio que escuchar en función de la ideología
de los contertulios o del programa, no podían seleccionar también los libros que leían
y por tanto, leer solo aquellos que reforzaban sus ideas previas
todo esto, en principio, ya se podía hacer antes de las redes sociales
por tanto, lo que habría que justificar, en todo caso, es que las redes sociales
generan una cámara de eco muchísimo mayor, muchísimo más potente
que la que ya se podía generar con los medios tradicionales
el segundo problema que tiene esta explicación de por qué las redes sociales
generan el auge del populismo de derechas
es que sí, las redes sociales permiten crear una cámara de eco ideológica
pero lo que no está tan claro es por qué esa cámara de eco ideológica
beneficia sobreproporcionalmente al llamado populismo de derechas
por qué esa misma cámara de eco, entre otras personas, no beneficia también
la divulgación de las mentiras del populismo de izquierdas
en todo caso, si las redes sociales generaran potentes cámaras de eco ideológicas
lo que deberíamos observar es una mayor polarización
una mayor radicalización, una mayor divulgación de fake news
en todos los ámbitos ideológicos, en todo el espectro ideológico
de una sociedad, pero no cabe esperar simplemente por ese hecho
que haya un apoyo sobreproporcionalmente mayor al populismo de derechas
por tanto ya digo, la hipótesis de que las redes sociales
generan el auge del populismo de derechas no es descartable
hay un posible modelo detrás, pero el modelo tiene algunas lagunas
que habría que rellenar con evidencia empírica, es decir, habría que demostrar
que las redes sociales son mucho más potentes a la hora de generar cámaras de eco
que los medios tradicionales o los circuitos tradicionales
de discusión y de divulgación de ideas y de informaciones políticas
y dos, que esas cámaras de eco ideológicas benefician de manera asesgadamente mayor
al populismo de derechas frente a otras ideologías
que también podrían aprovecharlas para reforzar a su clientela electoral
pues bien, necesitábamos evidencia empírica para validar o refutar
la hipótesis de que las redes sociales generan el auge del populismo de derechas
y ya tenemos la primera evidencia empírica al respecto
se acaba de publicar un paper titulado Populismo de derechas
redes sociales y cámaras de eco en democracias occidentales
de tres autores, Shelley Boolean, Carolina Koch y Bruce Bimber
donde lo que hacen es testar esta hipótesis
lo que hacen es comprobar si efectivamente aquellas personas
que votaron a Trump en Estados Unidos, al Frente Nacional en Francia
y al UKIP en Reino Unido, son personas más proclives
a colocarse dentro de cámaras de eco ideológicas en las redes sociales
para testar, para comprobar esto, lo que hacen es pasar una encuesta
a los votantes de estas formaciones y también a los votantes de otras formaciones distintas
y les plantean determinadas cuestiones sobre cómo se informan tanto en la red
como fuera de la red y en qué medida captan información de medios
que tienen una línea ideológica similar a la suya
Pues bien, las conclusiones son las siguientes
Primero, que una persona se coloque dentro de una cámara de eco ideológica
ya sea una cámara de eco online o offline
no pronostica, no es indicativo de que esa persona vaya a apoyar a opciones políticas
calificadas como de Populismo de derechas
Por tanto, digamos que tan proclives son a votar a la izquierda como a la derecha
aquellos que se aislan de la crítica exterior
No es que los votantes del Populismo de derechas tengan una inclinación mayor
a aislarse de la crítica del entorno
A aislarse de la crítica del entorno, tenemos una propensión natural todos
por el sesgo de confirmación humano
Y esa faceta tan humana no nos permite pronosticar ni atribuir una mayor probabilidad
a que las personas que se aislan de la crítica que se colocan dentro de cámaras de eco ideológicas
vayan a votar a opciones del Populismo de derechas
Segundo, el consumo de información por medios tradicionales
medios tradicionalmente offline fuera de las redes sociales
Tampoco pronostica el voto al llamado Populismo de derechas
quien se informe a través de medios tradicionales
tiene la misma propensión, la misma probabilidad de votar a la izquierda como a la derecha
No hay una sobrerepresentación de votantes del Populismo de derechas
entre los usuarios de los medios de comunicación tradicionales
Y tercero y más importante para lo que nos ocupa
informarse a través de las redes sociales
tampoco pronostica el voto al Populismo de derechas
Es decir, aquellos que se informan a través de redes sociales
no son más proclives a votar a opciones de Populismo de derechas
De hecho, en Estados Unidos es más bien al revés
aquellos que se colocan dentro de cámaras de eco ideológicas
dentro de las redes sociales son más proclives a votar en contra de Trump
y a favor de otras opciones, probablemente más cercanas al Populismo de izquierdas
Por tanto, digamos que la hipótesis inicial, el auge de las redes sociales
favorece el auge, el triunfo, el voto masivo a partidos como Vox
queda al menos provisionalmente descartada
Es más, la única cámara de eco ideológica
que los autores de este estudio sí encuentran dentro de los votantes del Populismo de derechas
es una cámara de eco offline
y concretamente en las discusiones, los debates, las conversaciones sobre política en la calle
Es decir, los votantes del Populismo de derechas se realimentan entre sí
no a través de medios de comunicación tradicionales, no a través de redes sociales
sino, sobre todo, en el boca a boca
Los votantes del Populismo de derechas tienden a debatir, a discutir, a hablar sobre política
únicamente con otras personas que tienen una misma ideología
o una perspectiva política similar a la suya
Obviamente, esto no significa que es una persona vota a Trump al frente nacional
la UKIP o a Vox en España, esa persona no discuta, no debata con otras personas de izquierdas
Significa que hay una menor propensión a hacerlo que en otras ideologías políticas
Por tanto, no, las redes sociales no explican el auge del Populismo de derechas
el reciente auge del Populismo de derechas
Por tanto, aquellas personas que en algún momento hayan propuesto
limitar las redes sociales regular, las redes sociales
para controlar la proliferación de fake news que terminan, dicen beneficiando al Populismo de derechas
no tienen razón en hacerlo, no hay ninguna justificación
Por supuesto, no moral, porque la censura nunca sería justificable
pero ni siquiera una justificación instrumental para el fin que pretenden
en la censura de las redes sociales
habrá que explicar la proliferación de partidos nacionalistas del Populismo de derechas
por otras vías, por otras razones, pero desde luego no las redes sociales
al menos en países como Estados Unidos, Francia o Reino Unido
es verdad que este paper no analiza la situación en España
es verdad que la situación en España podría ser distinta
a lo mejor en el caso excepcional de Vox
Las redes sociales sí han tenido un papel muy determinante a la hora de generar cámaras de ecoideológicas entre sus votantes
pero, provisionalmente, la mejor evidencia que tenemos al respecto
rechaza de manera categórica esa hipótesis