logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenos días chicos y bienvenidos a un tío blanco etero, esperad, estaba escuchando la
musiquita por otro lado porque tenía puesto el directo en otra pestaña. Muchas gracias,
perdonad por el retraso, ya sabéis cuestiones del director, reunir a tanta gente pues era más o menos
complicado, voy a ir introduciendo sin perder tiempo porque me imagino que algunos pues no se
tendrán que ir a la cama demasiado tarde a los invitados que tenemos hoy que son desde luego pues
un plantel de lujo. En primer lugar por el orden que nos tengo aquí abajo se no pone orden de
predilección y nada parecido. Quiero dar la bienvenida a Sergio Gregory que es periodista y
director de Furor TV y Álvaro Toca que es redactor en Furor TV y historiador, bienvenido
chicos. Bienvenidos. Muchísimas gracias Sergio por invitarnos, un placer estar aquí debatiendo y
charlando sobre Madri. Igualmente. Perfecto, ya os digo siguiendo con el orden en el que han
entrado en el orden de puntualidad, ya sabéis quién es, vais a saber quién es por el que hemos
llegado tarde cuando lleguemos al final. Economista, bueno, escribe muchísimos artículos, no hace
falta yo creo presentarle, Juan Ramón Rayo, bienvenido, muchísimas gracias por venir.
Que tal, buenas noches, gracias. Tercer lugar, vais viendo el orden, ¿vale? Los puntuales,
los que están a su hora todo esto, bien, bien, en tercer lugar tenemos a Pedro Insúa que yo creo
que en este canal tampoco necesita presentación. Hola Sergio, encantado, encantado de estar aquí
con vosotros, con este, con esta panda. Esta panda, ¿no? La verdad es que sí que somos un poco
pandas Pedro. En cuarto lugar tenemos a Infoblogger con su camiseta, por favor, la camiseta Madrid
First. Ayuso 2021. Yo ya se lo dije en plan, estoy por pillarte una pero más te vale que
arrase Ayuso, tío, porque si no luego las menes y tal va a ser va a ser complicado dijernos,
como lleves esto durante un mes y pico y al final se acaba de dar una hostia. En fin,
también tenemos a alguien nuevo en este canal que nunca había venido, aparte de los chicos de
Furor TV, es Sergio Bravezo que acaba de salir de Ciudadanos y nos va a contar un poco pues todos
los trapos sucios y este tipo de cosas. Bueno, he sido el penúltimo como Ciudadanos en Cataluña,
igual. El humor es importante y por último, pero en el último lugar al que tengo un hueco bastante
en mi corazón, estás ahí, Luca, gran amigo, periodista en bosspople y hemos sido compañeros,
además, bienvenido. Hola, gracias, hombre, gran amigo, me acabas de destrozar como el tipo que
llegué. No he hecho leña del árbol caído cuando te he medido al final. Lo he ido introduciendo al
final, ya la que la gente llegue a sus propias conclusiones, ¿vale? Eso, eso. Bueno, a ver,
chicos, todo el mundo sabe, estamos en un momento de ebullición política muy loca, son
momentos muy aporosas de grandes movimientos audaces dentro de la política y entonces en
este directo me gustaría tratar con todos vosotros, pues en primer lugar, en un primer bloque,
¿qué es lo que está en juego en Madrid? Si es que acaso hay algún juego, ya que caed,
pues hay más personas que defienden que es indiferente quién gobierne o quién deje de
gobernar, ya que todos siguen pues unas líneas más o menos continuistas con algunos detalles que
podrían ser simplemente coyunturales, yo no estoy de acuerdo en ese sentido. Pero bueno, en segundo
lugar, también me interesa, por supuesto, hablar con los invitados que tenemos del movimiento de Pablo
Iglesias, que ha sido, pues nos ha dejado un poco en shock a todos a principios de esta semana, si se
trata de un movimiento audaz para hacer reflotar a Podemos o para dar un golpe encima de la mesa,
si tiene realmente alguna opción real de conquistar Madrid o es una forma de Iglesias de
morir matando y a quién estaría matando en este caso, ¿no? Y por último, también, ¿qué es lo que
va a pasar con Ciudadanos? Y sobre todo, a mí lo que me gustaría es saber si habrá nuevas
sorpresas o nuevos movimientos audaces, como el de Pablo Iglesias y aquí al 4 de mayo, porque yo
no me fío de que las cosas se van a quedar como están ahora. Entonces, bueno, con este plantel,
ya os digo de lujo que tenemos, no sé quién es el que primero le gustaría intervenir o lo
voy a tener que hacer infoblogger, ¿te veo así, no? Bueno, no sé, me da igual, si quiere empezar yo.
Sí, empieza tú. Bueno, a ver, yo lo que quiero decir es que ahora está como muy de moda quitar
méritos a lo que se hace en la comunidad de Madrid, no sé por qué razón, se le ataca al
efecto capitalidad, que es un argumento que usa mucho el peso, ¿no? Para decir que no, en Madrid
da igual lo que haga, da igual quién esté, que creo yo, o sea, en mi opinión igual me corrige
a alguien, que no es lo mismo tener todo abierto que tener todo cerrado. ¿Alguien está de acuerdo
en esto? Yo creo que estamos todos de acuerdo en que no es lo mismo tener todo abierto,
todo cerrado, entonces no es lo mismo tener a esos días de uso que a Chimopuch. Por tanto, eso de que,
porque se lo he escuchado ya a varias personas el otro día en un directo a Rubén Chisbert,
por ejemplo, dijo que es que no, es que Madrid es la primera en comunidad porque siempre es así y
porque es la capital y otra inversión es y tal. No, no, disculpa, perdona, no, no, es que es una,
has dicho una de las cosas que he intentado siempre dar mucha batalla con eso, el efecto
capitalidad no existe y lo demostró el PSOE, en España demostró que no existía el efecto capitalidad,
de hecho, con el PSOE, cuando gobernaba la comunidad de Madrid crecía menos que Cataluña o menos que
la media de España. O sea, que es que sí, las políticas que se hacen cuentan y si son políticas
liberales, pues las comunidades crecen. Perdona, que te he cortado y no quería. No, no, sí,
no, es cierto, a ver si al final esto es un debate, pero... Pienso que yo vengo de unos debates muy
tasados, de uno se habla al otro. Vamos a intentar respetarnos los turnos, porque ahora más o menos
de buen rollo, pero vamos a intentar respetarnos los turnos para que esto, pues, te he dicho antes,
Sergio, que no quería que se convirtiese en un gallinero. Sí, bueno, pues, sé que al final,
tampoco es que sean políticas liberales porque, a ver, yo creo que Juan Ramon Rayo también estará
de acuerdo que no es liberalismo tampoco, lo que ocurre en Madrid simplemente es que es algo parecido
que se le acerca un poquito, simplemente que no es la presión a la que quiere someternos el
Partido Socialista si gobernar aquí. Es simplemente eso, que tenemos una presión fiscal bastante
más baja que el resto de España y esa es la razón por la que se atrae inversión y por la que las
empresas vienen aquí y no a Barcelona. Es que es simplemente eso. Ok, te voy a dar a ti el paso,
Juan Ramón, luego les voy a dar a los chicos de Furor TV y luego Luca o Pedro, que me levanten la
mano. Ah, hombre, lo que están jugos en estas elecciones es el poder en la comunidad de Madrid,
esto no hay que olvidarlo nunca, las elecciones son todas ellas una lucha por conquistar el poder
y todos los movimientos políticos al final hay que entenderlos en ese sentido. Luego hay unas
cosas que se llaman ideologías, que se llaman valores políticos que pueden desde luego condicionar
las políticas y que las pueden condicionar de manera muy importante o muy relevante. En el caso
de Madrid, pero que evidentemente no es lo mismo el marco institucional que tiene la comunidad de
Madrid que el que tiene en otras autonomías. Ese marco institucional que tiene Madrid, tanto un
marco fiscal, apreciablemente más favorable en algunos tributos como sucesiones, patrimonio,
en parte IRPF, también transmisiones patrimoniales, favorece la retención y la atracción de talento
y la retención y atracción de inversión y a su vez también un marco regulatorio algo más
liberalizado que en otras partes del país y esperemos que después de estas elecciones y no
hay cambio de gobierno se liberalice mucho más. Parece que va a ir en esa línea un poco el mensaje
y esperemos que la práctica también. ¿Hay efecto capitalidad que habéis sacado esto? Pues a ver,
no tenemos ningún estudio que lo estimen ni en favor ni en contra, pero si está claro es que Madrid
es, diría, saqueada fiscalmente en favor del resto de comunidades autónomas, es decir, cada
maderleño recibe de media o se le arrebatan de media, mejor dicho, 3000 euros anuales,
los últimos datos de las cuentas territorializadas que tenemos. Por tanto, aunque hubiese algún
efecto capitalidad dentro del sistema de financiación autonómico que tenemos hoy y que habría que
cambiar de manera muy profunda, a buen seguro está totalmente despejado. El hecho de ser capital
y de, con la excusa de la capitalidad y de ser una región más rica que el resto de España,
pero no sólo por eso, porque Cataluña no contribuye ni muchísimo menos tanto o baleares,
pues con la excusa de la capitalidad se cargan excesivamente las tintas de fiscalidad y de falta
de inversión del gobierno central en Madrid y eso también perjudica, evidentemente, el crecimiento.
Con lo cual, que sin eso consigas crecer por encima de la media, consigas mantenerte y incluso
ensanchar la brecha en términos de renta per cápita, pues creo que es relevante y en partes
atribuible desde luego a las políticas que se han aplicado durante las últimas décadas.
Ok, ahora voy a dar paso a la parte un poco disidente que tenemos ahora en este directo,
que son los chicos de Furor TV, a los que les doy las gracias por venir.
Muchas gracias a ti y a vosotros por estar aquí, espero que sea un debate respetuoso. Yo la verdad
es que con las distintas cosas que he dicho, creo que podría dar algún que otro matiz,
pero es que no sé seguir parando por los noticias, hacer una introducción. De todas formas,
con el efecto de capitalidad que está ahí diciendo, que no existe un efecto de capitalidad,
por ejemplo, que una ciudad tenga las instituciones principales de un estado, porque si esto es así,
¿por qué hay países federales como, por ejemplo, Estados Unidos o Suiza que buscan que no sea la
principal ciudad que tenga las instituciones principales? Porque hay una inversión clara,
es decir, hay un efecto de capitalidad claro normalmente en estos países federales y por
eso en Suiza la capital, por ejemplo, no es una de las principales ideas existentes,
porque hay un efecto de atracción. Luego también la diferencia, evidentemente,
no es lo mismo que algo esté abierto que algo esté cerrado, eso es algo bastante obvio.
Pero la dicotomía entre economía y salud, creo que es un debate falso. Es decir,
no hay una dicotomía real entre salud y economía. Y, por ejemplo, Juan Ramón Rayo,
a inicios de la pandemia señalaba esto, así como los estudios históricos, por ejemplo,
de la gran gripe española, en ellos podemos ver que aquellos estados que prefirieron dar
una respuesta condúnte para salvar la salud luego tuvieron una mayor recuperación económica.
En este caso, por ejemplo, Ayuso, te doy un dato que es que el 35% de las muertes ocurridas en
España las dos últimas semanas corresponden a Madrid, que es el 14% de la población de España.
Es decir, hay más muertes en Madrid que en el resto de España, porque está todo abierto.
Yo lo puedo entender que es para salvar la economía. Vale, te lo compro. Pero entonces,
¿por qué la Comunidad de Madrid? Es verdad que también se lleva otra serie de cuestiones,
pero ¿por qué la Comunidad de Madrid ha sido la comunidad autónoma que tiene la mayor caída
de la península ibérica a nivel español? Es decir, ha tenido una caída del PIB en torno del 16%.
Es decir, Ayuso con estas series de medidas se ha producido un daño social que es una de las
mayores mortalidades existentes y luego la mayor caída económica en términos de PIB.
O sea, tú me estás diciendo que la economía habría crecido si se hubiera cerrado todo.
No, pero, por ejemplo, en Cantabia... No, no, no. Es que no es así, por ejemplo.
Es que, claro, si está todo abierto y me dice que es la que me ha caído,
también tengo que ver ese dato. También está el dato si querés buscarlo en Google.
No sé si te puedo pasar a ti, Sergio, un tío en el coitero. Puedes decir Sergio 1, Sergio 2, Sergio 3.
Si te podemos pasar... Sí, sí. Si me podéis pasar... Enlaces y algo, o sea, si querés pedir, claro,
si querés pedir fuentes. Podéis, pero es complicado, porque si todo es una fuente y tenés que pedir...
Si no que la gente busque Google, yo impacto económico por...
A ver, yo entiendo que los datos que estáis diciendo no os los sacáis de los huevos,
que todo el mundo también lo entiende y ya está.
Vale, voy a estar. Sí, pero bueno, sí. Esa es un dato que está ahí.
Caras, un asunto es eso. O sea, ¿qué vamos a hacer? ¿Priorizar la salud de la gente o priorizar la economía de la gente?
Es que no es una dichotomía falsa. Total, total.
Sí, pero bueno, dejando eso al lado para hacer una conclusión ya,
yo creo que la comunidad de Madrid es bastante importante.
Quiero decir, a Gobernado es un reúd histórico del Partido Popular,
que además se encuentra en un tandem con Vox, porque por su maritmética no consigue sumar para alcanzar mayoría absoluta.
Y que si Ayuso adelantando elecciones encima las perdiese,
creo que será un golpe importante al estilo político de Ayuso,
que lo podemos definir algunos como Trampismo o por la American First,
que lleva como América First, Madrid First, del Trampismo Españolo,
como queráis llamarlo, de ese estilo de derecha conservador.
Bueno, a ver, lo del Trampismo Español es que es muy el país,
por el que he visto hoy el titular del país de anarco libertarismo trampista,
que es para mearse encima. O sea, es que no se puede hacer más el ridículo.
O sea, no se puede llamar Trampismo a Ayuso.
Ayuso es verdad que lleva una campaña bastante de...
pues llamamos lo populista, es verdad, pero expectiva.
Socialismo o libertad, vale.
Cuando se dice socialismo o libertad, pues evidentemente,
nadie se está refiriendo a que si Ayuso no gana, la latina se va a convertir en un soviet,
o sea, nadie está diciendo eso, pero evidentemente funciona
porque se asocia al socialismo, al comunismo, con Pablo Iglesias.
Entonces, es la dicotomía de Ayuso o Pablo Iglesias.
El problema era anterior, el de Socialismo o Libertad era anterior a la candidatura de Iglesias.
En ese sentido...
Ok, no sé si querías decir tu álbum infologro, se ha visto la...
Sí, noticia del economista del día 27 de febrero.
El PIB de Madrid rebota a un 4,4 y lidera la leve recuperación económica.
La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento con un 4,4 frente al 0,4 nacional.
Ok. Sí, es que...
Bueno, sí, me permití simatizar esto.
A ver, yo creo que aquí se pueden estar mezclando efectos, sobre todo, de la primera ola,
que fueron los efectos en los que claramente el PIB cayó de una manera más intensa
en aquellas autonomías que fueron especialmente más afectadas por la pandemia.
Es verdad que en la primera ola la Comunidad de Madrid fue la peor, la peor de todas.
Pero, bueno, yo coincido en que existe hasta cierto punto una falsa dicotomía entre salud y economía,
porque si la salud se te va al garete, la economía también se viene abajo
y si la economía se viene abajo la salud se va al garete.
Pero también, y yo era muy estético con la política de Ayuso,
y de hecho la critiqué en su momento porque pensaba que estaba abocada al fracaso,
también el arte está en saber buscar un cierto equilibrio de, sin cerrar totalmente la economía,
ser capaz de evitar que se te dispare la curva de contagios.
Y eso, claramente, en Madrid se ha evitado.
No hay un crecimiento exponencial de la curva de contagios con las políticas aplicadas.
Y en todo el estado de alarma, en todo el segundo estado de alarma,
bueno, en Madrid sería el tercero, pero, bueno, obviando ese mini estado de alarma,
la única autonomía que ha creado empleo es Madrid,
es decir, que no cerrar totalmente la economía,
o en gran medida la economía, especialmente la hostelería,
que además son los sectores que sabemos que son los más afectados,
los que permanecen en estado absolutamente devastado durante este nuevo estado de alarma,
si ha dado sus frutos.
Otra cosa es si consideramos que esos frutos compensan los mayores contagios
y la mayor mortalidad, que de todas formas también habría que ver la acumulada
durante este último estado de alarma, o no lo compensa.
Pero, claro, al final no creo que haya una respuesta muy clara ni en un sentido ni en otro,
porque para evitar contagios tampoco puedes machacar absolutamente la economía.
Ok, Pedro, a mí me interesa, bueno, Pedro, te doy la vez,
y luego Sergio, que también me ha levantado la mano antes.
Si me perdiste, voy a romper la baraja un poco.
Estoy jugando al juego de las autonomías y al pensar que la autonomía
es una medida más o menos manejable, en este punto de vista económico.
Yo creo que es ficticia como lo es ficticia, como es políticamente ficticia también.
La economía no es un estado que esté funcionando, que tengan...
Bueno, aquí funcionan, yo estoy muy de acuerdo con lo que decía Flor Tv,
funcionan estructuras que no son las autonómicas, que no tienen nada que ver con la autonomía.
Por ejemplo, la jerarquía urbana española, eso no lo pone Madrid ni Barcelona,
es una jerarquía urbana con una triangulación, una tribulación de circulación de mercancías,
de gente, etcétera, que básicamente es la base de la estructura económica española.
Madrid, Bilbao, Barcelona, ese triángulo con Zaragoza en el centro,
y con los dos Alas hacia Valencia y hacia Sevilla.
Entonces, esa estructura, si tú pones un tren, una conexión de tren,
que tienes un gasto, es un mantenimiento entre Barcelona y Madrid,
¿qué cuenta lo pones? ¿A Madrid o a Barcelona?
No tiene sentido plantearlo así, porque es una estructura objetiva,
la economía tiene sentido político, en referencia al estado siempre,
no a una autonomía, no a una parte, es completamente asurdo.
Fijar la autonomía, las coordenadas económicas sobre la autonomía,
cuando además son muy ficticias, en este caso, son estructuras administrativas
inventadas para satisfacer a los nacionalismos.
Entonces, ¿qué está pasando en la economía de Madrid? No existe.
¿Qué es esto? Comunicción.
Igual que ha sido. Madrid tiene una infraestructura,
un aeropuerto que no tiene ninguna otra comunidad, salvo Barcelona con el Prat,
sobre todo cuando controla el virus, que fue en febrero,
si fuera en verano, pues aún mayor cada malagón tiene,
más o menos, puede hablar de una circulación parecida,
pero con una infraestructura, como un aeropuerto,
mucha más cantidad de gente pasando por allí,
porque el virus se mueve con la gente, ¿qué es esto? La gente lo olvida.
Habló del virus como si fuera estático,
dice, no, 40 millones de españoles.
Es que en febrero del año pasado, en España había 47 millones españoles,
había 47 millones, más 5 millones, 5 millones,
si hemos caso a las cifras del año anterior,
5 millones de turistas circulando por España.
Y, claro, la población turística se mueve muchísimo.
Y pasa por Madrid y por Barcelona, como aeropuertos principales,
pues circula por otros sitios, a lo mejor.
Entonces, manejamos un kaleidoscopio autonómico
para abordar los temas que es completamente irreal,
que no tiene ningún sentido.
La productividad de Madrid, ¿por qué coño es eso?
Si el que Madrid depende del resto para que el funcione económicamente.
Es que eso no tiene ningún sentido. Habla en absoluto.
Está hablando en el vacío, son flatus vocis constantemente.
Pero, Pedro, eso lo puedes decir...
En una economía globalizada, eso lo puedes decir de España,
lo puedes decir de Europa...
Todas las economías han sido globalizables.
A partir de la circulación, es decir, llamar, se lo decía...
Entonces, no vamos a hablar de la productividad de la economía española,
no vamos a hablar de la renta per cápita de España,
no vamos a hablar de...
Sí, pero España es un Estado.
Pero España es un Estado.
Sí, pero...
Vale, pero esa es una consideración más política...
Si son partes del Estado.
Esa es una consideración más política,
para quien tiene la soberanía o de quién debería tenerla, lo que sea.
Pero lo que está claro es que hay una subdivisión administrativa del Estado,
que son las comunidades autónomas,
a las que ese Estado soberanamente,
veremos si en su momento o más adelante se lo retira o no,
les ha accedido una serie de competencias.
Y esa serie de competencias son competencias también con implicaciones económicas
y, por tanto, cómo se definan o qué curso tomen esas competencias,
puede influir en un mayor o menor desarrollo de esas regiones,
que las autonomías pueden ser artificiales.
Bueno, para ti sean artificiales,
para mí también, para mí todo es artificial, pero sería otro debate.
Pero en todo caso, esas estructuras artificiales...
Ahí no, ahí ya, ahí te ha sido.
Vale.
El Estado es artificial, la autonomía.
Es uno artificial, es artificial como todo.
Vale, pero no quieren...
Bueno, pero que es otro debate.
Pero lo que digo es, esa estructura artificial de la autonomía
tiene competencias que influyen en el desarrollo económico de esa región
porque se le reconocen esas competencias.
Y, obviamente, si tienes...
Lo que no es independiente, no es independiente.
Pero es que independiente no hay nada en el mundo actual.
Pero que no es independiente.
Sí, señor.
Un Estado, un Estado en cuanto es soberano es independiente.
Un Estado soberano es importante.
Un Estado quiere decir que es soberano, porque no depende de otros.
Eso es lo que quiere decir soberano.
Que su propia estructura, lo que moviliza ese Estado,
es vuestro momento, lo que moviliza ese Estado,
no está dependiendo de otro.
Es decir, las decisiones que se toman en el seno de ese Estado
y las modificaciones que pueda administrativamente...
Una autonomía es una ley orgánica de España.
Entonces, siempre la referencia al final es el Estado.
Vale, Pedro, pero...
Si mañana...
Claro, eso es fundamental.
Si mañana el resto de Estado soberanamente nos hace un bloqueo de la venta de petróleo,
España no se ve afectada de ninguna manera porque es soberana.
Sí, claro.
Pero las decisiones que toman en España no la toman en el habla de Saudí.
Bueno, se dudan, las toman en España.
Las tomamos en España.
Las tomamos en el habla de Saudí.
La reacción.
A ver, Radio, entonces jamás, jamás, cuando se dice,
no, está una economía globalizada,
porque siempre la economía fue globalizada.
O es que la influencia de China en el siglo XV ya no influye en Europa.
La peste, mismomente, en el siglo XIV.
No hay nunca hubo independencia.
O la hubo, o la hay, o nunca la hubo.
O sea, lo que no se puede estar barajando,
siempre jugando dos barajas.
Y el Estado es...
Es político.
Pedro, coincido en que la globalización es una cuestión de grado,
no es de cero o uno.
Evidentemente, la economía siempre ha estado relativamente globalizada.
Ahora, durante las últimas décadas,
ha habido una serie de reducciones brutales
en el coste de la movilidad del intercambio
que hacen que la economía se globalice,
o según Dani Rodríguez, hiperglobalice mucho más.
Y creo que ese es el salto distintivo que es cualitativo.
Es decir, no es de cero a...
Chicos de furor de V.
Sí, o decir que se han hecho estudios de agorresiduales
en otros comunidades autónomas, como por ejemplo en Cataluña.
Y también ha visto un dato que ha mirado en el móvil
y que ha sufrido por el INEM,
el paro en Madrid creció un 3,5% alrededor,
aproximadamente, mientras que en España fue el 2,8% en enero.
Y no solo eso, sino que el estudio que te he dicho antes,
que es verdad que es lo que decía Rayo,
que también es verdad que cuenta todo 2020,
que en el marzo es en efecto Madrid,
quien más cae económicamente y más que Cataluña.
Unas decimas más, a pesar de tener una mortalidad superior en conjunto.
Pero vamos a ver, es que estás empeñado en decir
que Madrid iría mejor si lo cerramos todo.
Es que no tiene sentido.
No es cerrado todo.
Es por ejemplo, en Cantabria,
uno de los comunidades autónomas no está cerrado todo.
Simplemente, por ejemplo, no se puede acceder a interiores,
que sirvió bastante para frenar la incidencia.
Otra serie de medidas, no es cerrarlo todo.
Es simplemente poner una medida de, por ejemplo, a Foros,
poner una medida de...
Perdón, en Madrid hay a Foros.
Hay un límite de máximo cuatro personas por mesa.
Y seis personas en terrazas.
Sí, pero en Foros...
Pero que está...
Es real.
Lo que no entiendo es que estáis pidiendo
que se vuelva a encerrar a la gente.
Claro, a mí la impresión que me da es que Furor TV está diciendo
que si cerramos todo, ya se sube la economía.
Y sabe, un segundo, vamos a dejar a Furor TV
explicarse cuáles son las medidas que vosotros creéis
que en relación a la pandemia,
porque es lo que estoy diciendo,
que en Ayuso, que en Madrid...
Ya confundo.
En Madrid no se estarían aplicando
y que vosotros creéis que son errores en las políticas de Madrid.
Los 14, ¿no? El Estado soy yo, Madrid soy yo.
A ver, no es que sean errores o no.
Quiero decir, porque todo es subjetivo.
Es decir, hay gente que preferiría moralmente,
que suba ligeramente, la mortalidad cambió,
que suba ligeramente la economía.
Simplemente estoy diciendo que esas medidas existentes en Madrid
no son extremadamente diferenciales
ni tienen un peso extremadamente significativo.
Es decir, por ejemplo, en Cantabria,
la caída del PIB, la caída económica,
la instrucción de empleo en enero,
fue menor en España, un 2,8% frente a Madrid.
Con una mayor mortalidad a costa de abrir
y tener unos aforos más laxos,
un toque de queda más laxo que eso.
Y no solo en esa cuestión sino a nivel coactivo.
Por ejemplo, el último día fui a un 100 montaditos,
no sé si pueden seguir marcas,
y se supone que hay una separación.
Pero la distancia de mesa con mesa,
yo estaba espalda contra espalda,
cuando otra persona estaba totalmente lleno
y vino la policía y simplemente dio una advertencia.
Mientras que se hubiese ocurrido,
otra comunidad autónoma hubiese habido una multa.
Yo entiendo lo que estás diciendo,
hay una serie de libertades,
que si no se extraía todo,
pero nadie está a favor de cerrar todo.
Simplemente digo que hay otras series comunes autónomas
que han hecho una serie de medidas
ligeramente más restrictivas
que las existentes,
que es el toque de queda, el aforo,
por ejemplo, no consumir en interiores
como en el estado de Nueva York,
y no han supuesto una caída económica
excesivamente diferencial
y han supuesto una mejora en la salud
de muchas personas privadas más.
La comunidad de Madrid
crea 11.476 empleos
y aglutina la mitad del total de España
en febrero 2021.
Esas medidas
escuchan, esas medidas se han tomado solo en febrero.
Quiero decir, igual lo vendece
de otras series de factores.
No, estoy iniciando los datos de febrero.
30 de noviembre de 2020,
Madrid le irá a la recuperación
y crea ya un tercio de los empleos de España
en noviembre de 2020.
Yo tengo el dato.
El dato que te doy del paro
también puede ser
que sea el efecto que tienen un amigo sociólogo
y que tú dime lo que quieras y te saco el dato.
Igual es que estamos dando esas...
Los datos tiene eso, por cierto, respecto a las aguas residuales.
El aventamiento de Barcelona está analizando
la presencia de COVID-19 en las aguas residuales.
Valladolí es otra de las ciudades que está haciendo
un estudio de control de las aguas residuales
para detectar la presencia del COVID.
Valencia tiene también una empresa preparada
para la detección del COVID en las aguas residuales,
o sea, que no es Madrid sólo únicamente.
¿De qué ha servido?
Se lo han cerrado todo.
De hecho, ha sido muy ilustrativo.
Todas las que has dicho eran ciudades.
Ninguna una comunidad autónoma.
Eso es una gran diferencia.
Bueno, pero ya es una diferencia
de que no sólo la comunidad autónoma de Madrid
ha hecho estudios, es decir,
lo han hecho en las cintas ciudades.
Sí, hay una gran... Hombre, a ver,
es que aquí viven cinco millones
de personas,
hay una población fluctuante
antes de la pandemia
de dos millones de personas
dentro de la ciudad de Madrid,
un millón de personas en la comunidad de Madrid.
Hombre, no sé, sinceramente,
yo creo que hacer
comparaciones entre ciudades
y comunidades autónomas
es engañarnos, que entiendo
que a lo mejor, digáis, no, es que
se hace puntualmente en otros sitios.
Oye, felicidades, eso es lo que se tiene que hacer,
eso es correcto, pero es que lo que se tendría
a hacer es en las comunidades autónomas.
Es que en otras comunidades autónomas nos está haciendo
y eso es la gran diferencia.
Y tenemos a Barajas, que es que nadie está contando con Barajas.
Barajas que es un coladero
absoluto en el cual no se puso
en controles de PCR hasta el 17 de noviembre
y Ayuso empezó a pedirlo el 16 de junio.
Pasó todo el verano
y no se hizo ni un solo control en este país.
Hasta el 17 de noviembre.
La Javier está llena de franceses y encantados está Ayuso, vamos.
Ya.
Ahora todo el mundo está celebrando que está llena de franceses Madrid.
Bueno, es que eso es...
La Contraición es increíble, ¿no?
Te parece genial.
Un segundo,
por abrir un poco el debate
me gustaría que intervenías en Juan
y Luca, no sé en el orden que queráis,
pero para abrir un poco el debate
y debás con respecto a lo que estáis hablando
y a lo mejor ya pasar a hablar
del tema de Pablo Iglesias y demás.
Yo simplemente
en empleo, ¿no?
Porque
creo que las políticas distintivas,
sobre todo de Madrid, se han aplicado
en la tercera ola,
porque, claro, la segunda ola fue especialmente dura
en Madrid y no en el resto de España,
pero la tercera ola
sí ha sido dura en toda España, ¿no?
Y ahí es cuando, de alguna manera, Madrid
se ha diferenciado del resto,
los números de contagios han ido peor,
pero la economía,
aquí sí que hay que decirlo,
ha ido sustancialmente mejor, ¿no?
Por ejemplo, entre octubre
que es el período efectivo
de esta tercera ola,
del estado de alarma, además con restricciones
en el conjunto del país,
pues las únicas autonomías
donde aumentó la afiliación
a la seguridad social, quitando los ERTE
porque ahí también puede haber distorsión,
porque los afiliados, si cogemos el dato
en bruto de los afiliados, tienen los ERTE,
entonces eso se puede ver contaminado,
fueron Madrid y Andalucía
y con mucha diferencia Madrid, ¿no?
En términos porcentuales,
por ejemplo, aumentó la afiliación
un 1% en Madrid
y apenas unas décimas en Andalucía
y el resto de autonomías
cayeron, ¿no?
Tenemos, por ejemplo, el caso de Baleares,
donde cayó un 7, cantabria un 5,
Castillo en un 4, Asturias un 3,
pues sí ha habido un componente
diferencial y además
ese componente, para hacerlo bien, también deberíamos
corregirlo por la estructura
económica de las distintas autonomías,
no es lo mismo, una estructura económica
muy expuesta, por ejemplo, a los servicios,
a la hostelería, que es una estructura
económica donde estas actividades
no tienen mucho peso y por tanto
son las actividades que se ven afectadas por la pandemia
y las que puedan afectar en el empleo,
una tontería, por ejemplo. La agricultura
es el sector económico
que el año pasado ha ido mejor, es decir,
la agricultura ha aumentado
el PIB, la actividad, vamos a lo que lo he añadido
y el empleo, claro, el peso de la agricultura
en Madrid lo es en el conjunto de España,
es anecdótico, pero para entendernos,
especialmente en Madrid, es residual,
entonces si no tenemos en cuenta estos factores
claro, no sé hasta qué punto
habría que mirarlo
por datos de estructura económica, pero no sé
hasta qué punto el dato
de Cantabria es directamente comparable con el
de Madrid, teniendo en cuenta
el distinto peso que tendrá
en cada una de estas autonomías los sectores
vinculados con el turismo. Juan, has levantado
tu primero la mano. Sí, pero
no era para esto simplemente para sacar el debate
anterior, pero es que estaba buscando
los datos de fallecidos
durante la tercera ola distinguiéndolos
de la primera y la segunda porque ya digo
fueron especialmente intensos en Madrid
y los datos de fallecimientos en la tercera ola
Madrid no está ni mucho menos
a la cabeza del resto de España
ni de lejos, tenemos 41 fallecidos
por
41
supongo será por cada 100.000 habitantes
y
no sé, son
89
Extremadura 71
Tila, tu amigo sociólogo
furor, que no...
En la primera ola es evidente
que además con muchísima diferencia
Madrid son 130
y estaba todo cerrado como todo el mundo.
Valencia fueron 28, 29, sí, pero también estuvo todo
cerrado porque entró más agresivamente el virus
entonces de alguna manera hay que
sobrereaccionar, pero que
creo que el
equilibrio que se ha conseguido en esta tercera
ola, pudiendo ser
desde luego más exigentes
no es un equilibrio
que sea especialmente malo en términos
de economía y de
fallecimientos.
Ok, furor tehue
tenéis la mano levantada, podéis contestar
a esto y luego ya encontrar lo que
había introducido antes.
Te dejo a ti esta edad y luego con vosotros
si, es que claro, eso depende
porque después de las navidades, si que es verdad que hubo
un repunte total, es decir, porque no hubo medias
en ninguna, pero por ejemplo, del 8 de febrero al 8 de marzo
el 32%
de los contagiados
perdón, el 32% de la mortalidad en España
se ha dado en la Comunidad de Madrid, siendo
solo el 14% de la población.
A nivel por ejemplo de hospitalizados
la media de la Comunidad de Madrid
duplica a la media
de España, es decir, entonces claro
si tú entonces coges
el tercer habla en su conjunto
enero también, cuando golpea toda
España, a raíz de las medidas laxas
en todo el comienzo autónomo, es claro que puedes hacer
ese cambio en la estadística.
Me hace gracia porque se me veo un tío blanco etero
como me estaba aquí buscando la cara.
A ver, pero es que
es que es un poco donde pongas el
donde empieces.
Pero justamente eso también es claro.
En función de entonces, a media te da una otra cosa
pero si lo está diciendo ahora, pues cogiendo febrero
en febrero, hay más muertos
hospitalizados, hay más
contagios. Primero que creo que la estadística
especialmente relevante es la de muertos porque
es verdad que la Comunidad Autónoma de Madrid
sí suele tener más hospitalizados
pero luego no tantos
de ellos se traducen en muertos.
Y efectivamente la cuestión es donde pongas el corte
pero también porque
es decir, si la OLA
aquí no ha sido tan alta pero se ha alargado
más en el tiempo y en otras comunidades
se concentró mucho más y consiguieron
hacerla bajar más rápido, es lógico que
si las otras ya están saliendo, aquí todavía
llevemos esa
cola de muertos, de fallecimientos
pero precisamente por eso prefiero
coger periodos algo más largos
que no este mes
o estas dos últimas semanas porque ahí sí que puede haber
un cierto sesgo.
Pero si pones el periodo más largo que es el total
de todo vuelvo, la Comunidad de Madrid tendrá que ser el más alto
entonces es coger el periodo que te está interesando
pero sí, entiendo lo que dices.
La primera OLA no es una política diferencial. Quiero decir, ahí no puedes comparar
la política de Ayuso, no de Ayuso en la primera OLA
Yo tengo una pregunta
para ti Juan Ramon Rayo
¿Tú a qué partido votarías
en la Comunidad de Madrid o propondías
una abstención?
Yo siempre digo que yo no voto y que
además hago gala
de no votar, eso no significa
que yo haga un llamamiento a la abstención
yo, aquí también
decir
cada uno
puede valorar más unas libertades u otras
al final todos los partidos políticos
de alguna manera limitan la libertad
limitan unas más que otras
y la combinación óptima
de limitación de libertades que cada uno prefiera
es muy subjetiva, pongo un ejemplo
un liberal podría decir
yo voy a votar a Podemos o al PSOE
porque van a legalizar la Autanasia
y para mí la Autanasia es algo fundamental
porque además tengo
familiares que se pueden ver afectados
yo eso lo puedo entender
a pesar de que así ya sé que me van a sablear a impuestos
etcétera pero antepongo esto a lo otro
y otros pueden
hacer otras combinaciones entonces
dar yo recomendaciones de votos
yo hago críticas específicas a políticas
que creo que me parecen especialmente antiliberales
y creo que es evidente
que uno de los partidos que
concentra una mayor cantidad de políticas antiliberales
es Podemos, eso no es ninguna sorpresa
y de hecho ellos mismos serían gala
de ello y me preocupa
en la medida en que podemos consiga arrastrar
por ejemplo al PSOE a esas políticas
antiliberales o consiga arrastrar incluso a lo mejor
a ciudadanos, no lo sé
si no pues
ya dependería de que libertades a mí
personalmente, no objetivamente sino a mí
es objetivamente
me preocupen más o me
prefieran más que otras
Pedro te he visto levantando la mano
no sé si te tengo silenciado
o tienes que te silenciar de tu
ahí está
pero no querías
que son un análisis
muy ficticios
esto hay
sí, sí, sí
que son un análisis muy ficticios
es decir cuando
yo me imagino en el año 18
con la gripe
con la
virus de la gripe y tal
aquí la hemos tenido
no sé cuántos muertos
menos que allí, no sé qué
llega mucho más efectiva en Galicia
en Cataluña
no creo que ese debate
se hubiera mantenido sencillamente porque
ese debate está generado por la ficción
de las autonomías, insisto otra vez
alguno de vosotros ha hecho un análisis
del tipo de población
en Madrileña
en la población, claro, el virus
afecta más a la población
más anciana
en Madrid probablemente es una población más joven
que la de Castilla-León o la de Castilla-La Mancha
cómo haces eso
cómo establece la proporción
entonces habrá que restar
a lo mejor tendrá más
incidencia en una población
que está más envejecida
que una población que es más joven
Andalucía es más joven que otras
poblaciones de otras regiones de España
entonces
todo ese tipo de anal o se hace hasta el final
o no vale para nada
son pura ficción, entonces
fue una ficción en el dime y directo político
pero no es a la bandera, Ayuso salió
desde el principio
comprando mascarillas por ahí adelante
en lugar de exigirle al gobierno
que estableciese
una
compraventa y una presión
digamos en el exterior
el gobierno no quiso
pues obligale desde la comunidad
es que España comprando en el mercado exterior
un mercado completamente
con todo el material médico
demandado en ese momento
por todo Dios
causan una comunidad
a pelearse con Rusia
por mascarillas, sales perdiendo
y te sale carísimo
Ayuso vino con la metallita
y con el avión delante
a mí eso me parece penoso
porque estás
prevaleciendo
la política local
aunque ella
sea responsable de una comunidad autónoma
da igual, ella forma parte
de la pandemia como todos
entonces exige al gobierno
desde esas reuniones
que había
exige al gobierno que negocie él
y dice yo no lo voy a negociar
porque no sale muy caro
exígelo
es que son buena gente, exígelo
después se intentaba solucionarlo
pero exígelo
yo insisto
pero que tenía que haber
insisto es que la autonomía es una afección
no compras el material
Ayuso tiene la oportunidad
de comprar el material
y que haces, no lo compras
Ayuso
tienes que exigir
lo exigió
no le hicieron caso
hemos conseguido
a pesar
pero que no
pues tu insiste hasta el final
a ver
para los madrileños
un momentito
si me dejas terminar
si tu tienes
si tu tienes la oportunidad
de salvar madrileños
pero sabes que eso va a perjudicar
a los de Castilla y León que pasa
lo haces
por el bien de los madrileños y que se joda
que no señor
que es poner
en prevalecer una política
autonomista, particularista
frente a una política nacional
y a más presumir de ello
y a más
hacer que cristalice el asunto
o sea que se consagre
el autoromismo
y el saldo así que empueda autonómico
que no señor
que eso es
la economía
como no se tiene
como no se tiene en cuenta
la perspectiva nacional
jugando
con una especie
de nada
pues eso
de juegos de espejos
que son falsos
que estamos mirando sombras
sombras que son reales
y la competencia entre autonomías
que eso no es real
que no hay tal competencia
que no es posible
porque Madrid tiene unas condiciones
en el semio de España que son diferentes al resto
entonces no puedes comparar
entonces el cano, no hay cano
no hay cano de medida, no hay metro
para poder comparar, no existe el metro
no existe salvo en la ficción
que estáis manteniendo todos
salvo, voy a salvar a mis amigos
que os acabo de conocer
y me parece muy adecuado lo que están diciendo
yo se estaba escuchando mientras estaba afuera
de furor TV
que yo creo que te quede bien
por lo menos introducen esos mecanismos objetivos
utilizan
que están desbordando
el concepto de la autonomía
desbordan porque autonomía es una ficción
Madrid
la autonomía es una ficción
los correctos decir que hay un son
no sé qué trajo, no sé cuánto
primero
creo que si se está experimentando
con distintas regulaciones
frente a la pandemia en distintos territorios
tiene pleno sentido comparar
que regulaciones dan mejores o peores resultados
esto también se hizo con la gripe del 18
los estudios que tenemos sobre la gripe del 18
diferencian entre municipios
diferencian entre estados en Estados Unidos
para ver qué
políticas funcionaron en unos y en otros
y eso es totalmente razonable
y si la división administrativa no fuera por autonomías
sino por provincias
o fuera una división por áreas sanitarias
habría que hacerlo exactamente igual
y luego, yo la idea esta de que
si hay uso
no sé si hay uso
tuvo éxito o no
si un líder autonómico
un presidente autonómico tiene la opción
de comprar material sanitario
cuando una administración de nivel superior
lo está gestionando fatal y no es capaz
de hacerlo pues evidentemente lo tiene que hacer
de hecho gestionar al más elevado nivel
no tiene por qué ser mejor
lo hemos visto con la Unión Europea
con la Comisión Europea negociando con las vacunas
la Comisión Europea la ha pifiado absolutamente
con las vacunas, se han comprado las vacunas
a nivel europeo para todos los países a la vez
y hemos sido los últimos de los últimos
al tener vacunas, en cambio Reino Unido
fuera de la Comisión Europea
por tanto fuera de la competencia
de la Unión Europea
compró vacunas antes que nadie
en algunos casos antes que Estados Unidos
y por eso tiene un porcentaje mucho más
elevado de población vacunada
que el resto de Europa
entonces que todo se tenga que hacer a gran escala
y luego decir la perspectiva
autonomista, pero entonces en Europa
que hacemos su perspectiva nacional
perspectiva comunitaria
perspectiva internacionalista
es decir
que es la que hay, Juan Ramón
que no hay más perspectiva que la nacional
que la del Estado
porque son las que se toman las decisiones
el Estado es el que admite una moneda determinada
el Estado es la administración del Estado
es la que establece un código de comercio
la que establece un código sanitario
es el Estado
y no podemos perder la lista de eso
entonces tú puedes comparar municipios
y autonomías puedes comparar
una comparativa
de análisis que no tiene absolutamente nada
que ver con el gobierno autonómico
porque para empezar el gobierno autonómico
es un gobierno, es otra ficción
que no hay gobierno, que el gobierno en España
es Sánchez, es el gobierno de Sánchez
ese es el gobierno, que el gobierno de Madrid
es Sánchez, que el gobierno de Barcelona es Sánchez
que hemos visto
por la ficción autonómica estas cosas
y entonces
con un aeropuerto como es
Brajas
cuando la población
después de bajarse en barajas
se reparte por Castilla y León
¿A quién le asignas el muerto?
¿A quién le asignas el muerto?
¿A la comunidad ahí?
¿A quién le asignas?
Es decir claro que no es posible asignarlo
esta es la idea, que no es posible
que lo haces arbitrariamente
y entonces dices no fíjate que somos la hostia
la comunidad de Madrid
hemos hecho tal
pero que es imposible
¿No hay medida?
Es imposible que la analisis
sea imposible
Podemos compararlo por tantos porcientos
¿Cómo afectan un sitio?
¿Cómo afectan el otro?
A ver
respecto al tema de Iglesias
y lo primero que he visto algunos comentarios
en el chat y que se estaba intentando
él era un poco también lo que decía la gente
y por eso miraba hacia abajo con el móvil
que claro no había visto antes otros debates
de este estilo, he visto alguna cosita
a lo que iba diciendo la gente
en el chat
respecto a lo que ha ocurrido con Pablo Iglesias
yo creo que ha sido una jugada que le ha dado
de momento, hay que ver que ocurren las elecciones
pero en el momento tres victorias claras a Pablo Iglesias
La primera, el relevo de Podemos
que era el principal problema al que atravesa ahora mismo Podemos
todo el mundo sabe que los índices de popularidad
de Pablo Iglesias y en general
la valoración que había de Pablo Iglesias
cada vez iba menos
tenía que garantizar un relevo
dentro de Podemos, dentro de Unidas Podemos
y en el relevo pues a todas luces apuntado
que iba a ser con Yolanda Díaz
de hecho la exclusiva de
quién iba a ser el relevo en Unidas Podemos
nos la prácticamente dio Pablo Iglesias
cuando le entrevistamos nosotros en nuestro canal
de Twitch que le preguntamos a este respecto
y dijo puede ser es muy probable
que le hicimos la entrevista en Fuller TV
y cuando charlamos con él
también Off the Record tuvimos la posibilidad
de hablar un poquito de estas cuestiones
ahora bien, las tres victorias que le ha dado
que le ha dado Iglesias a este movimiento
el segundo, superar el umbral del 5%
vamos, ya a las encuestas
que van saliendo
que es verdad que todavía es pronto
para hacer un análisis serio al respecto
pero las pequeñas encuestas que van saliendo
es que apuntan a que ya va a superar a Mas Madrid
y va a estar muy cerca del Partido Socialista
y luego aparte garantiza
una opa hostila a Mas Madrid
que le deja a Mas Madrid en una situación de descoloque electoral
porque tenían a Mónica García
como candidata para las elecciones autonómicas
Mónica García el problema que tenía
es que no era muy mediática, no era del todo reconocida
y encima le deja la confrontación
de ¿qué hago?
acepto una coalición con Podemos
recuperando el fenómeno que representaba unidas
Podemos y resolviendo pues
la división interna que supuso en dos partidos
o sin embargo no acepto la coalición electoral
y quedo como que
como que no queremos una unión entre las izquierdas
que ya sabéis que la unión de la izquierda
es algo que dentro de la izquierda
siempre se ha defendido con mucho entusiasmo
en cualquiera de las dos situaciones Mas Madrid
ha sido adjudicado, si renunciaban a la unidad
de la izquierda quedaban mal
por la posición de que se negaban a la unidad popular
y si aceptaban
al final iban a nivel
a nivel sensal porque se está hablando
incluso de unas primarias, a nivel sensal entre Podemos
izquierda a unidad sería muy complicado garantizar
unas primarias justas junto
con la parte de Mas Madrid
puramente por los militantes
que tienen ambas formaciones
entonces era una opa hostila a Mas Madrid
era una forma
de conseguir un relevo épico
porque encima le da
una posibilidad de dejar la vicepresidencia del gobierno
y de darle el relevo en unidas Podemos
con un relato muy interesante
un relato en el que Pablo Iglesias
se baja al barro de las elecciones
se baja al barro de la campaña electoral
para evitar la entrada de la ultraderecha
en el gobierno autonómico
entonces yo analizaría en estos factores
lo que ha ocurrido con Iglesias, creo que de momento va ganando la partida
porque además ha descolocado a todo el mundo
y luego a nivel ministerial realmente el cambio va a ser muy pequeño
es cierto que Pedro Sánchez
en vez de darle la vicepresidencia a la tercera
a Yolanda Díaz
pero se va a aceptar a Ione Velarra
que va a ser la ministra de asuntos sociales
entonces que realmente a nivel ministerial
no va a haber mucho cambio en el consejo de ministros
y sin embargo pues gana todos estos puntos que he dicho
pues a ver
quien quiere coger el relevo de furor televisión
en cuanto lo que ha dicho Pablo Iglesias
Rayo, ¿que te hayas hecho un vídeo?
si, a ver, yo creo que el movimiento es interesante
para Pablo Iglesias y para Podemos
lo que no tengo tan claro es que sea beneficioso
para el bloque de izquierdas
para el bloque de izquierdas
para conquistar el poder, que es un pueblo sin para lo mismo
aquí estamos hablando de quién al final ocupa la poltrona
más allá
y no tanto de las políticas que uno propone aplicar
o el otro deja de proponer
por ejemplo la unidad de la izquierda
para aplicar qué, para qué programa
se antepone justamente
la coalición y el personalismo de la coalición
antes de acordar una serie de medidas
lo cual pone de manifiesto que lo que se busca
o la prioridad es el poder y luego ya
lo que se llama interés general va muy por detrás
pero bueno, en cualquier caso
para el bloque de izquierdas
no sé yo hasta qué punto es
es beneficioso porque
aunque va a movilizar la izquierda
eso es verdad, también va a movilizar a la derecha
puede dañar muy seriamente
terminar de apuntillar a ciudadanos
en la medida en que consente el voto útil
en Ayuso o incluso en Box
es decir, en partidos que claramente vayan a superar el 5%
y Ciudadanos no está claro
que lo vaya a hacer
y luego creo que si Ciudadanos
no desaparece
y por tanto
podría darse el caso, muy probable
de que Ayuso dependa de Ciudadanos para volver a gobernar
claro
con Iglesias dentro del bloque de izquierdas
creo que se complica mucho una política de alianzas
de ese bloque de izquierdas con Ciudadanos
no sé yo, a lo mejor
Sergio Aranos dice que el nuevo Ciudadanos estaría
dispuesto a pactar hasta con un Podemos
radicalizado
por la entonada por Iglesias
pero en principio sería algo más extraño
y en ese caso
casi que le invitas a que se abstenga
o a que apoye de nuevo Ayuso
Bueno, a ver, un momento
me gustaría darle la palabra a Juan Ramón
Rayo porque se tiene que ir
para que nos deje
unas últimas impresiones sobre lo que se han dicho aquí
como él quiera terminar
y poder despedirle
No, bueno
realmente
hay un eje nuevo de debate
que además no estará aquí para poderlo debatir
con Pedro, pero que en estas elecciones también
se decide que es
si vamos hacia un gobierno más autonomista
en Madrid o hacia una recentralización
especialmente fiscal
y aquí además pues las
tradicionales afinidades ideológicas
de la izquierda y de la derecha
pues las tradicionales en España se van a invertir
y se van a revertir a las tradicionales
en el resto del mundo
la derecha en el conjunto del planeta
suele ser descentralizadora
suele ser, suele abogar por gobiernos locales
por gobiernos provinciales
y no por gobiernos centrales fuertes
mientras que la izquierda tiende a ser más Jacobina
pero aquí en España las lealtades
están totalmente invertidas
la izquierda ha sido normalmente descentralizadora
y aliada de los nacionalismos
mientras que la derecha ha sido centralista
y en estas autonómicas
parece que vamos a volver a lo lógico
Ayuso parece que va a reivindicar
la descentralización, el autonomismo
incluso un mayor autogobierno en materia fiscal
mientras que la izquierda, Podemos,
más Madrid, Pessoe
van a defender esa harmonización
fiscal que no es más que una descentralización
por la puerta de atrás
y para despedirme con una nota
que bueno si se confirmará creo
que conviene también a lavar a Pablo Iglesias
por ello, si Pablo Iglesias realmente
renuncia
a todo el poder, es decir
si se marcha y no es un movimiento
en falso para luego volver
retener el control del partido
sino que simplemente se marcha
de la política a corto medio
plazo, creo que
aunque sus ideas sean
ideas frontalmente antiliberales
desde una perspectiva personal
que una persona renuncia al poder político
es algo que también hay que poner en valor
Juan Ramón, recuerda una cosa,
él ha sido vicepresidente y ahora puede entrar
en el Consejo de Estado
eso no lo olvidemos
no, yo digo si se va del todo, no sé si se va a ir
o no, digo que si se fuera del todo
no, no, entiendo
pero lo que me da todo
es que el, bueno, pues forma
parte ya del Consejo de Estado
está forado, ya forever
si quiere, entonces bueno
yo creo que entiendo de él lo que estabas diciendo
pero que yo creo que Pablo Iglesias
siempre tiene eso en mente
que sabe que tiene ese rico sitio
puede ser, o sea, yo a Pablo Iglesias lo conocí
en un momento en la turca y yo creo que él disfrutaba
más haciendo ese tipo de actividades que
estando en política, ¿no?
si realmente se va para volver
a lo que hacía, que además yo creo que hacía
bastante más daño cuando hacía eso
que estando en política, que lo han domado
y moderado bastante, creo que eso
es algo que insisto, hay que
poner en valor que pocos políticos lo hacen
irse, poder
limpiamente
no muchos, contados con
los dedos de una mano
Juan Ramón Rayo, muchísimas gracias
por intervenir aquí
muy bien, te despido
nos vemos, muchas gracias