This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La OCDL ha pedido al gobierno de España que no derogue la reforma laboral del año 2012,
que no apruebe una contra reforma laboral.
¿Y por qué razón?
Pues porque aunque el mercado laboral español sigue siendo tremendamente mejorable, tenemos
muchos problemas estructurales que no hemos resuelto en absoluto y que sí habría que
atajar, la reforma laboral de 2012 fue en la buena dirección.
Fue en la buena dirección en dos sentidos.
Por un lado, la reforma laboral del año 2012 ha conseguido reducir la temporalidad.
Sí, la temporalidad sigue siendo altísima en España, sigue siendo la más alta de toda
Europa, pero es menor de lo que alternativamente habría sido sin la reforma laboral.
En épocas anteriores, antes de la reforma laboral, con tasas de paro similares al actual,
la temporalidad rozaba el 30 y hasta el 35% de todos los asalariados.
Actualmente se ubica por debajo del 30%, y esto es un éxito atribuible a la reforma
laboral.
En el pasado, la reforma laboral también introdujo flexibilidad interna en las empresas para
minimizar la destrucción de puestos de trabajo.
Antes de la reforma laboral del año 2012, cuando una empresa lo estaba pasando mal,
cuando estaba experimentando pérdidas, su única alternativa era destruir empleo,
era despedir a los trabajadores.
La reforma laboral del año 2012 permitió alternativas como, por ejemplo, la reducción
salarial dentro de la plantilla con el objetivo de conservar el empleo o de minimizar la destrucción
de puestos de trabajo.
Según el BBOVA Research, la reforma laboral salvó 1 millón de empleos en el año 2012
y en el año 2013, es decir, que sin ella la destrucción de empleos habría sido 1 millón
de personas superior.
Y a su vez, el BBOVA Research también estima que si la reforma laboral se hubiese aprobado
no en el año 2012, sino en el año 2008, se habría evitado la destrucción de 2 millones
de empleos que se perdieron como consecuencia de esa falta de flexibilidad interna que introdujo
la reforma laboral del año 2012.
Por tanto, reformemos el mercado laboral para mejorarlo, para profundizar en las reformas
que introdujo la reforma del año 2012.
No reformemos el mercado laboral para empeorarlo, para volver atrás, para contrarreformar lo
que ha funcionado desde el año 2012.