logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El precio de las acciones de GameStop se dispara después de que vuelva a salir en la palestra
el inversor, el gurú, que ya hizo que se dispararan en el año 2021, Rowing Kitty.
¿Estamos ante un caso de manipulación de mercado o ante un sofisticado análisis de
los fundamentales de esta empresa? Veámoslo.
En el año 2019, las acciones de GameStop cotizaban por debajo de 2 dólares. Fue en ese momento
cuando algunos de los participantes en el foro de Reddit WallStreetBets comenzaron a invertir,
comenzaron a tomar posiciones en las acciones de esta compañía que ellos mismos consideraban
fuertemente infravaloradas. Y ya por esas fechas, en 2019, algunos de los participantes de ese foro
que habían tomado una posición alcista en las acciones de GameStop, de manera quizá más conocida
el usuario Rowing Kitty, ya en ese momento algunos de estos usuarios escribieron públicamente cuál
era su tesis de inversión. Pues bien, durante todo 2019 y durante todo 2020, especialmente con la
pandemia, las acciones de GameStop se mantuvieron por debajo de los 2 dólares. Incluso en algún
momento de 2020 llegaron a caer por debajo del dólar. Sin embargo, a comienzos del año 2021,
la tesis de inversión, que ya era conocida dentro del foro de WallStreetBets desde el año 2019,
a comienzos del año 2021, esa tesis de inversión se viralizó. Y es que parte de la tesis de inversión
consistía en señalar que las posiciones cortas en GameStop eran exageradas y que, por tanto,
si un número suficientemente elevado de usuarios compraba acciones de GameStop y, en consecuencia,
elevaba su precio, se podría producir un short squeeze, es decir, un cierre de cortos. Un inversor
está corto en una acción si se ha comprometido a entregarla en el futuro. Por ejemplo, yo te pido
prestada a ti una acción de GameStop, la vendo ahora en el mercado, cobro el precio de mercado de esa
acción y luego, dentro de una semana o dentro de un mes, te tengo que devolver a ti la acción que me
habías prestado y que había vendido en el mercado. Es decir, tengo que recomprar la acción en el mercado
cuando te la tenga que devolver a ti, cuando se la tenga que devolver al que me la ha prestado. Y,
claro, siendo esto así, el inversor que está corto en una acción sale ganando si el precio de esa
acción cae, porque cuando le toque devolver, reintegrar la acción que ha recibido prestada,
tendrá que recomprarla en el mercado a un precio más bajo que aquel al que la vendió con anterioridad.
Y, sin embargo, por el contrario, cuando el precio de una acción sube, los inversores cortos en esa
acción se sienten acorralados, porque dentro de un día o dentro de una semana saben que van a tener
que recomprar la acción en el mercado para devolvérsela a quien se la prestó, y si el precio
sube cada día, dentro de una semana les va a salir mucho más caro que hoy. Y esta es la lógica que
explica un cierre de cortos. Si yo sé que tengo que recomprar la acción dentro de una semana y está
disparándose de precio en el mercado, más vale que la recompre hoy a que me espere una semana a
recomprarla, porque dentro de una semana, si continúa la tendencia actual, será mucho más cara. Pero,
claro, si muchos inversores que han adoptado posiciones cortas recompran hoy la acción,
eso contribuye a dispararla hoy. Por tanto, cuando se generalizan las posiciones cortas,
el precio de la acción se tiende a deprimir, muchos inversores venden acciones que no poseen,
que o bien han pedido prestadas o ni siquiera, simplemente venden su obligación de entregar en
el futuro la acción. Más oferta de acciones a la venta en el mercado, caída de su precio. Y,
en cambio, si se produce un cierre desordenado, caótico, un pánico, ¿no? Un cierre en pánico de
cortos, el precio de la acción tiende a subir, porque quienes habían vendido las acciones que
no poseían en masa, ahora las tienen que recomprar en masa. Mucha más demanda y precio
creciente. Esta clase de operaciones bursátiles, y también, claro está, muchas otras, las podéis
ejecutar a través del bróker de la entidad que apadrina este vídeo, Freedom24. Freedom24 es una
plataforma financiera que, entre las funcionalidades que ofrece, está la de bróker del mercado
bursátil. Y, además, aquella parte de vuestro capital que esté temporalmente ociosa, que no
estéis invirtiendo en el mercado bursátil en estos momentos, la podéis rentabilizar a través de
Freedom24 a tipos de interés más altos que los que ofrece la mayor parte del mercado. Por ejemplo,
en estos momentos, la cuenta de Freedom24, que es un producto de ahorro inmediatamente disponible,
que no tiene asociado ningún tipo de permanencia, ofrece unos tipos de interés del 5,35% en dólares
y del 3,84% en euros. Rentabilidades que son devengadas diariamente y que, como digo,
posibilitan retirar, recuperar el capital de la cuenta D en cualquier momento, en cualquier instante
en que lo necesitéis, por ejemplo, para ejecutar una operación bursátil. Si queréis obtener más
información sobre Freedom24 y sobre los diversos servicios financieros que ofrece, podéis obtenerla
pinchando en el enlace que aparece en la caja de descripción de este vídeo o en el comentario
destacado. Esa fue, por tanto, parte de la tesis de inversión en GameStop dentro del foro WallStreetBets,
entre otros, por parte de Roaring Kitty. El precio de la acción está sobrecastigado por el exceso de
cortos. Si nos coordinamos muchos para comprar acciones de GameStop, su precio subirá y esa subida
más o menos sostenida en el precio alimentará un cierre masivo de cortos que disparará todavía más
el precio de la acción. El cierre de cortos a comienzos de 2021 fue tan brutal que el precio de
la acción de GameStop llegó a superar los 80 dólares. Es decir, que con respecto a los mínimos de 2020,
se multiplicó por 80 y, con respecto al precio que venía exhibiendo incluso antes de la pandemia,
por 40. Y eso llevó a que muchos de los promotores de esta tesis de inversión se convirtieran en
millonarios, porque además se metieron en ella de manera apalancada. Es decir, que todavía multiplicaron
en mayor medida la rentabilidad obtenida. Solo en enero de 2021, por ejemplo, Roaring Kitty multiplicó
53.000 dólares. La posición larga que poseía a través de opciones Call sobre la acción de GameStop
multiplicó esos 53.000 dólares en más de 50 millones de dólares. Es decir, que multiplicó su inversión ya
no por 80, que es lo que subió de mínimos a máximos el precio de la acción de GameStop, sino por
prácticamente 1.000. Y así las cosas desde que en enero del año 2021 se recalentó el precio de las
acciones de GameStop por un cierre de cortos orquestado, coordinado desde el foro de Reddit Wall Street
bets, el precio de las acciones de GameStop inició un progresivo descenso. Como decía, llegó a estar
muy puntualmente, eso sí, en 80, luego cayó a un rango entre 40 y 50, luego a un rango entre 30 y 40,
y finalmente, a comienzos de este año 2024, el precio de la acción de GameStop se ubicaba en alrededor
de 10 dólares por acción. Y si bien este descenso puede parecer una caída muy abultada, desde 80 a 10
dólares, démonos cuenta de que, aún así, a comienzos del año 2024, es decir, más de tres años después de
que se recalentara el precio de la acción de GameStop por cierre de cortos a comienzos de 2021, aún tres años
después, el precio de las acciones de GameStop, alrededor de 10 dólares por acción, se ubicaba
entre 5 y 10 veces por encima del precio que marcaba en 2019 o 2020, cuando este, el precio de GameStop,
se hallaba extraordinariamente, artificialmente deprimido por el exceso de posiciones cortas en
contra de la empresa. Y conviene aclarar esto porque se suele acusar, en ocasiones de manera muy
alegre, a los usuarios del foro de WallStreetBets de haber manipulado el mercado por haber llevado el
precio de la acción de GameStop a unas cotas completamente absurdas, 80 dólares por acción,
y, sin embargo, no se suele decir lo mismo de todos aquellos inversores institucionales que adoptaron,
que sobreadoptaron posiciones cortas en GameStop hasta el año 2021 y que deprimieron su precio
artificialmente hasta los 2 dólares o hasta el dólar. Viéndolo en retrospectiva, tan exceso fue
que la acción marcara un precio de 80 dólares o de 60 dólares a que lo marcara de 1 dólar o de 2 dólares,
y, sin embargo, sólo se acusa alegremente de manipulación de mercado a unos a los que recalentaron
el precio, no a los que lo deprimieron también artificialmente. Y, de hecho, estas alegres acusaciones
de manipulación de mercado han reemergido durante estos últimos días debido a que uno de los
principales promotores de la tesis de inversión que disparó el precio de GameStop hasta 80 dólares
por acción en 2021, Roaring Kitty, ha reaparecido después de tres años de silencio, volviendo a
apostar públicamente por la inversión en GameStop. Y esta apuesta pública de Roaring Kitty por GameStop
ha provocado que, en unos pocos días, el precio de la acción se haya vuelto a recalentar desde los
10 dólares en los que se hallaba, en los que se encontraba, a más de 30 dólares en la actualidad.
Es decir, ha triplicado su precio en muy pocos días simplemente porque Roaring Kitty ha manifestado
que consideraba que las acciones de GameStop estaban infravaloradas. Cabe considerar que esto
es una manipulación de mercado por parte de Roaring Kitty que aleja el precio, la cotización de GameStop
de su valor real, de su valor intrínseco. Pues, desde luego, no es una posibilidad que quepa descartar,
pero tampoco es algo que sea auto-evidente. Una posibilidad, ciertamente, es que Roaring Kitty haya
lanzado estos mensajes a través de las redes sociales con la expectativa de que muchas personas
se sumarían a comprar las acciones de GameStop no porque consideren que su tesis de inversión es
correcta, sino porque ha lanzado una especie de señal para que muchas personas se empiecen a sumar
a una apuesta netamente especulativa. Cuando Roaring Kitty da el disparo de salida, todos empezamos a correr
comprando acciones de GameStop con la expectativa de que otros las comprarán a un precio todavía más
alto después de nosotros, si, por tanto, nosotros las conseguiremos vender a un precio más alto de
aquel al que las hemos comprado. Y si bien en algún momento este esquema Ponzi terminará pinchando,
es decir, en algún momento dejarán de comprarse acciones de GameStop a un precio cada vez más alto,
si confiamos en no ser nosotros los últimos en comprar, si confiamos en que en este juego de la
silla no seremos nosotros los que nos quedemos sin silla, pues si mucha gente tiene esta expectativa,
se mantendrá el recalentamiento de la acción durante un cierto tiempo y durante ese tiempo Roaring
Kitty y aquellos que hayan comprado y vendido al comienzo de este recalentón del precio de la acción
saldrán ganando mucho dinero. Esa, desde luego, es una posibilidad que no es descartable y sería la
posibilidad que más encaja en esa acusación de manipulación de mercado. Pero también existe otra
posibilidad y es que Roaring Kitty considere que GameStop, al precio de 10 dólares la acción,
estaba verdaderamente infravalorada, como aparentemente lo estaba en los años 2019 y 2020,
al precio de 1 dólar la acción o 2 dólares la acción y que, por tanto, esté recomendando
comprar acciones de GameStop. De hecho, él mismo las ha comprado en cantidades muy considerables
porque crea que la acción está barata. Desde esa perspectiva, Roaring Kitty no estaría manipulando
el mercado. Si su tesis de inversión fuera correcta, estaría ayudando a que el mercado genere buenos
precios, precios realistas, en relación con las acciones que cotizan en ese mercado, y más en
concreto con las acciones de GameStop. O dicho de otra manera, puede ser tanto que Roaring Kitty esté
empujando a que el precio de mercado de la acción se desvíe de su valor intrínseco. Puede ser, por tanto,
que Roaring Kitty esté estimulando la gestación a corto plazo de una burbuja en el precio de GameStop
para salir el beneficiado. O también puede ser que Roaring Kitty esté ayudando a que la brecha,
el diferencial entre el valor intrínseco de las acciones de GameStop y su precio de mercado,
se corrija. Si el valor intrínseco estaba por encima del precio de mercado, la subida del precio
de mercado por encima de 10 dólares la acción ayudaría a que precio y valor intrínseco estén
mejor alineados que hasta el momento. Y claro, dilucidar si estamos en un escenario, manipulación
de mercado o en el otro, no es en absoluto sencillo. En primer lugar, porque no conocemos,
nadie conoce en realidad cuál es el valor intrínseco de una acción. Sabemos que en cada momento existe
un valor intrínseco para cada acción, pero no tenemos toda la información, nadie la tiene,
no disponemos de toda la información necesaria para calcularlo. Y claro, si no sabemos cuál es
el valor intrínseco, es complicado afirmar dogmáticamente que alguien está alejando el
precio de mercado de ese valor intrínseco o que en cambio lo está acercando. En segundo lugar,
porque se podría dar el caso de que Roaring Kitty esté alejando el precio de mercado del valor
intrínseco de GameStop sin ser consciente de ello. Quizá Roaring Kitty estima que el valor intrínseco de
GameStop es bastante más alto que 10 dólares la acción, pero puede que esté equivocado. Es decir,
puede haber presentado públicamente una tesis de inversión de la que esté honestamente convencido,
aunque esa tesis de inversión termine siendo errónea. Y si ese fuera el caso, tampoco sería
cierto que Roaring Kitty ha manipulado el mercado generando deliberadamente una burbuja financiera
sobre el precio de GameStop del que se lucre con compras y ventas a corto plazo. Y por último,
y para complicar todavía más el enjuiciamiento de si Roaring Kitty ha manipulado el mercado o no,
también hay que señalar que el valor intrínseco de una acción, en este caso de GameStop, puede ser
endógeno, puede depender de su precio de mercado. O expresado de otra manera, que el precio de mercado
de las acciones de GameStop se dispare, puede contribuir, no digo que lo haga necesariamente,
pero puede contribuir a incrementar su propio valor intrínseco. ¿Y esto cómo puede ser así? Pues por
algo que la propia compañía de GameStop ha estado haciendo durante los últimos días. Aprovechar el
recalentamiento del precio de la acción de GameStop para ampliar capital y, por tanto, para recapitalizar
a la compañía. Hace un par de semanas, por ejemplo, GameStop consiguió captar más de mil millones de
dólares a través de la venta de nuevas acciones en el mercado a los actuales precios más altos de los
que había exhibido durante los trimestres anteriores. Eso es, por tanto, nuevo capital que se puede
insuflar a la compañía y que acaso le permita reorientar su modelo de negocio hacia actividades
más rentables. De manera que el valor intrínseco de GameStop se puede ver afectado por el hecho de que
sus acciones coticen a precios como los actuales y la compañía pueda utilizar el capital extra que es
capaz de captar, gracias a estos altos precios de sus acciones, para invertir en proyectos más
rentables que los que tenía dentro de su compañía hasta este momento. Así que antes de pontificar
dogmáticamente sobre la manipulación de mercado, que desde luego puede haber existido, siempre es una
posibilidad, pero antes de pontificar dogmáticamente sobre la existencia de manipulación de mercado
simplemente porque el precio de una acción se ha disparado después de que un determinado inversor
haya apostado por ella, antes de pontificar dogmáticamente sobre ello deberíamos ser más
prudentes y relativizar las diversas vicisitudes por las que puede atravesar el mercado bursátil y
que podrían llegar a explicar precios de las acciones de GameStop más elevados de los que en principio
podríamos creer posibles. Que sí, que el mercado se puede equivocar, que el mercado es susceptible de ser
manipulado, pero también nosotros nos podemos equivocar y podemos estar siendo manipulados.