This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Para terminar con buen ánimo el año, PSOE podemos acabar de hacer público su acorde de gobierno para la siguiente legislatura
un acorde de gobierno que, como ya se esperaba, se fundamenta esencialmente en los ablazos tributarios y en la asfixia regulatoria al sector privado
un acorde de gobierno que por tanto no va a fomentar la generación de riqueza dentro de nuestra economía
sino que más bien va a promover, va a facilitar la parasitación de esa riqueza, el control de esa riqueza
por parte del sector público, es decir, por parte de nuestros políticos y de los lobbies que campen a su alrededor
y como ya conocemos los detalles de este acorde de gobierno, podemos detenernos en analizar las principales medidas de carácter económico que en él se contiene
voy a clasificar estas medidas de menos malas a peores, no es que las menos malas no sean negativas
pero desde luego no son tan negativas como las que calificaremos de peores
en primer lugar, de manera quizás sorprendente, lo menos malo de este acuerdo económico son las subidas de impuestos
no digo que no sean malas, no digo que no vayan a tener efectos muy perjudiciales para nuestra economía
pero al fin y al cabo son las medidas que ya estaban contenidas en el ante proyecto de presupuestos generales del estado para 2019
que felizmente se estrelló en el Congreso de los Diputados y que en cierto modo, por tanto, todos sabíamos que iban a salir adelante
aquí no ha habido ningún tipo de sorpresa negativa, se va a asablear en mayor medida a los trabajadores cualificados
el IRPF para aquel personal cualificado que ingrese más de 130.000 euros al año, pasará del 45 al 47%
y para los que ingresen más de 300.000 euros anuales, pasará del 45 al 49%
es decir, que todo aquel que ingrese más de 300.000 euros verá como la mitad de su renta por encima de 300.000 euros es apropiada íntegramente
por el sector público a través del IRPF, además todos los otros impuestos que pueda estar pagando
a su vez a las grandes empresas se les establecerá un tipo mínimo del 15% en el impuesto sobre las sociedades
y hemos explicado en otras ocasiones que este tipo es un tipo manipulado porque no es que las grandes empresas no estén pagando más de un 15%
en concreto si miramos el IVEX están pagando entre el 20% y el 25% cuando no más del 25%
pero si redefinimos el tipo impositivo de tal medida que no se tengan en cuenta los impuestos pagados en el extranjero
o las pérdidas que otras filiales del grupo empresarial han sufrido durante el ejercicio
sí que nos podemos encontrar con que durante ciertos años algunas empresas con ese tipo redefinido y manipulado
estén pagando menos del 15% por tanto cuando se establezca un tipo mínimo del 15%
con una definición tramposa manipulada de tipo efectivo del 15%
lo que en realidad significará es que las grandes empresas estarán pagando bastante más del 25%
y por último también dentro del IRPF los ahorradores que realicen ganancias de más de 140.000 euros
que cobre en rentas del capital por encima de 140.000 euros verán cómo su tipo sobre rentas del capital
se incrementa del 23 al 27%
en esencia fiscalmente el mensaje que se está enviando a la sociedad es
si usted es un trabajador cualificado si usted es un ahorrador que está invirtiendo
y que está proporcionando financiación a través de los mercados financieros
si usted es un empresario que está invirtiendo para generar valor dentro de nuestro país
o se queda con el dinero en su casa o lo saca de España o lo vamos a sablear de manera mucho más agresiva
quédese usted con su talento, con su financiación y con sus proyectos empresariales
porque desplegarlos dentro de España va a estar penalizado, va a estar perseguido fiscalmente con mucha más saña
además de estas subidas impositivas va a haber otras como la tasa Google, como la tasa Tobin
o como el dieselazo para los conductores de este tipo de vehículos
por tanto una subida impositiva importante pero que no obstante
es la que ya estaba contenido e insisto en el anteproyecto de presupuestos generales del estado de 2019
por tanto hasta aquí ninguna sorpresa negativa o adicionalmente negativa
ya sabíamos que esto es lo que empezó y podemos pedir y por tanto ya sabemos que es
el sablazo fiscal, el rejonazo fiscal con el que nos iban a castigar nada más tocarán el poder
segunda medida importante de este acuerdo se va a habilitar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos
para que establezcan controles de precios sobre los alquileres
ya hemos explicado en otras ocasiones que el problema de la vivienda en España no es un problema de especulación
no es un problema de pisos vacíos, no es un problema de vivienda turística
estos factores en algunas zonas pueden influir marginalmente pero en esencia
el alza del precio de la vivienda tanto de compraventa como de alquiler en las grandes ciudades
es un problema de exceso de demanda en relación con la oferta
como no se construye en este país y la demanda de vivienda en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia
sigue en aumento el precio de la vivienda se dispara, en este contexto establecer controles de precios
lo único que va a hacer es dificultar todavía más el acceso al mercado inmobiliario
va a hacer que los propietarios no saquen sus viviendas en alquiler
y sobre todo que no haya incentivo, que no haya interés alguno en desarrollar nuevas promociones inmobiliarias
para incrementar la oferta de nueva vivienda, por tanto si hay un problema de oferta
si hay un problema de insuficiencia de oferta y las medidas que se adoptan
restringen todavía más la oferta, desde luego no solucionamos el problema sino que lo agravamos
porque esta medida no obstante no es catastrófica porque afortunadamente
no se adopta con carácter centralizado para todo el país
sino que como he dicho se habilita a comunidades autónomas y ayuntamientos
para que la desplieguen, para que la implementen en su área de competencias
esto que significará que algunas comunidades autónomas o algunos ayuntamientos
por ejemplo Cataluña y Barcelona muy probablemente apliquen estos controles de precios
y muy probablemente se carguen su mercado inmobiliario
y muy probablemente hagan que sea mucho más complicado ir a vivir y encontrar un inmueble, una vivienda en Barcelona
o en Cataluña en general, pero si al mismo tiempo la comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Madrid
no aplica en este tipo de medidas que destrozan el mercado inmobiliario
con lo que nos encontraremos es con que será más fácil acceder a un inmueble
porque al menos los habrá disponibles en Madrid, el capital y en la región de Madrid
que en Barcelona o en Cataluña, con lo cual Madrid continuará atraiendo talento
y continuará creciendo y desarrollándose por encima de otras regiones
que aparte de tener la desventaja de no ser capitales de España
desde luego tendrán la mucha peor desventaja de tener gobiernos mucho más intervencionistas
que se carguen sus economías con medidas dirigistas que impidan el desarrollo y la generación de riqueza en esas regiones
por tanto, subida impositiva, control de alquileres, son dos medidas negativas
son dos medidas perjudiciales, pero en todo caso no catastróficas
ahora bien, en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos
hay otras dos medidas que sí catalogaría directamente como desastrosas, como calamitosas, como errores muy importantes
la primera es la derogación de la reforma laboral del año 2012
es una derogación parcial porque en el acuerdo de gobierno no se contiene ninguna medida
que incremente el coste, la indemnización por despido en los contratos indefinidos
al menos esto no está explicitado, pero se cargan la que han injuicio era la pata fundamental de la reforma
que era la flexibilización del mercado laboral
en concreto, el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos restablece la ultraactividad de los convenios
esto que significa que si los representantes de los trabajadores y los empresarios
pactan un convenio colectivo, unas condiciones generales de contratación y de empleo
para un grupo de trabajadores, para un periodo de tiempo de por ejemplo 4 años
y al pasar ese periodo de tiempo, al expirar ese periodo de tiempo
no se ha negociado un nuevo convenio colectivo que sustituía el anterior
seguirá en vigor el convenio colectivo anterior
es decir, que se va a aplicar el convenio colectivo para periodos de tiempo
en el que no se pactó explícitamente que se aplicara ese convenio colectivo
esto porque es preocupante, imaginemos que el convenio colectivo establece que
cada año los salarios subirán un 3%, un 4%, lo que hayan pactado
¿Por qué han pactado esto? Porque el empresario considera que en 3-4 años
las efectivas empresariales son positivas y cree que se va a poder permitir ese alza salarial
¿Qué sucede? Imaginemos que viene una crisis y el empresario dice
ya no me puedo permitir este incremento salarial, por tanto el convenio que lo pacté para un horizonte prudente
de 4 años ya no debería seguir aplicándose, pues se va a seguir aplicando
es decir, se seguirán subiendo los salarios 2, 3 o 4% al año
aunque el contexto en el que se negoció ese convenio colectivo haya cambiado radicalmente
y esto puede llevar y de hecho llevó por ejemplo en el año 2009
a una destrucción masiva de empleo, mientras cae en la economía
se siguen aplicando condiciones laborales pactadas en momentos económicos
muy buenos, incluso en momentos económicos burbujísticos
Segunda medida con la que se cargan la reforma laboral del año 2012
el convenio sectorial, el convenio colectivo sectorial tendrá prioridad sobre el convenio de empresa
a partir de la reforma laboral del año 2012 los convenios pactados
entre los representantes de los trabajadores de un centro empresarial, de una empresa
y el empresario tenían prevalencia, tenían prioridad, tenían preferencia
sobre los convenios colectivos pactados por los sindicatos en un sector empresarial concreto
con los representantes de los empresarios de ese sector empresarial concreto
esto porque es un error muy grande, pues porque los representantes de los trabajadores de la empresa
saben mejor que los sindicatos que no han pisado nunca un centro de trabajo
en todo caso no han pisado un centro de trabajo específico cómo está marchando esa empresa
son esos representantes los que entienden que si la empresa está atravesando dificultades
no tiene ningún sentido que se obligue por ejemplo alzas salariales del 4% del 5%
porque ven cómo está desarrollándose y cómo está marchando la empresa
en cambio si hacemos una tabla rasa para todas las empresas del sector
y decimos todas las empresas del mobiliario de la provincia de Castellón
tienen que incrementar sus salarios un 4, un 5%
bueno habrá empresas que vayan bien, habrá empresas que vayan mal
y por tanto no tiene sentido aplicar un mismo criterio para todas
pues bien ese convenio sectorial tendrá a partir de la reforma que, de la contrarreforma
que aprueben PSOE y Podemos preferencia sobre el convenio de empresa de cada una de las empresas
donde los representantes insisto de los trabajadores de esa empresa sean conscientes de cuál es la realidad
y por tanto estén dispuestos a negociar con mayor flexibilidad que aquellos que nunca han pisado esa empresa
o que nunca han visto las cuentas concretas de esa empresa
por tanto más rigidez en el mercado laboral
volvemos al modelo laboral previo al año 2012
un modelo laboral mucho más rígido y por tanto con mucha menos capacidad
para absorber cualquier desaceleración o cualquier shock que sufra la economía
¿qué pasó hasta el año 2012?
que a poco que se contrajo la economía española se destruyeron 3 millones de puestos de trabajo
¿por qué? porque las empresas no podían adaptarse al nuevo entorno
no podían bajar salarios, no podían modificar jornadas laborales
y por tanto la única solución que les quedó fue despedir masivamente a los trabajadores
dado que no había otra vía de ajuste
pues bien, volvemos a ese modelo, un modelo laboral que repito, recalco, recuerdo siempre
tiene en su haber una tasa de paro media entre el año 1980
y el año 2012 del 17%
es decir, la tasa de paro media en España
con el modelo laboral que quieren re-implantar peso y podemos, es del 17%
un modelo laboral a todas luces maravilloso al que tenemos que estar profundamente deseosos de regresar
y por último, y por último, la peor de las medidas contenidas en este acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos
es de nuevo la derogación de otra de las reformas que se aprobaron en este caso en el año 2013
y que se refiere al sistema de pensiones
Podemos, y PSOE se carga en la reforma de las pensiones del año 2013
es decir, suprime en el índice de revalorización de las pensiones por el cual se limitaba el incremento anual de las pensiones al 0,25%
mientras el sistema de seguridad social estuviera en déficit y a su vez también suprimen el factor de equidad intergeneracional
por el cual se aplicaban recortes automáticos a las nuevas pensiones, no a las existentes, sino a las nuevas pensiones
en función del alargamiento de la esperanza de vida, en principio, suena muy bien esto de que las pensiones no se vayan a recortar
el problema es que la seguridad social tiene un déficit hoy de 20.000 millones de euros
y que sin la reforma de 2013 en vigor el déficit a medio plazo se irá en términos actuales a 60.000, 65.000 millones de euros al año
Si uno quiere gastar 60.000 o 65.000 millones de euros más al año en pensiones
pues es muy libre de hacerlo y de proponerlo y de que los ciudadanos intenten votarlo
pero debería explicar cómo se financia todo esto
porque decir voy a gastarme 60.000 millones de euros más al año en pensiones sin dotar de financiación al sistema
es de una irresponsabilidad tremibunda
¿Por qué lo es? Pues una de dos
o porque se ha ocultado a la ciudadanía a cuáles van a ser las brutales subidas de impuestos que se van a tener que aprobar
para incrementar el gasto en pensiones en 60.000, 65.000 millones de euros al año
como recordatorio la recaudación anual por IRPF es de unos 75.000 millones
es decir que necesitaríamos más o menos duplicar todo el IRPF actual
o duplicar toda la recaudación por IVA actual
o como alternativa y me temo que ese es el camino que vamos a seguir
no se va a plantear ninguna subida impositiva y por tanto vamos a gastar mucho más en pensiones
sin cuadrar las cuentas de la seguridad social
y esto último es tremendísimamente irresponsable porque significa que la seguridad social
se va a seguir endeudando y endeudando y endeudando
hasta cuando pues hasta que ya no tenga mayor capacidad de endeudamiento
y entonces sí vengan los recortes muchísimo más intensos
que aquellos que se podrían haber aplicado hoy para redistribuir entre todas las generaciones de pensionistas
el agujero que tiene y que no han eliminado PSOE y Podemos las cuentas de la seguridad social
o dicho de otra manera no se van a recortar las pensiones hoy ni dentro de 5 años
para recortarlas muchísimo más dentro de 10, 15, 20 o 25 años
esto es lo que algunos llaman solidaridad intergeneracional
que no paguen las generaciones presentes que son las que votan a los políticos
que encaraman al poder y que paguen las generaciones futuras doblemente
porque los políticos que están hoy en el poder ya no se van a presentar a las elecciones de dentro de 20 o 25 años
y por tanto el que venga detrás que arregle
bueno, este es grosso modo el programa económico de PSOE y Podemos, hay muchísimas más medidas
ninguna de ellas o casi ninguna de ellas positiva, beneficiosa para la economía
pero las principales son estas, más impuestos, más rigieces regulatorias
tanto en el mercado inmobiliario como sobre todo en el mercado laboral
y muchísima más deuda en la seguridad social para comprar el voto de los pensionistas
también española tiene, tenía, tiene muchísimos problemas y había muchas reformas pendientes que realizar
sin embargo lo que han hecho PSOE y Podemos ha sido coger las reformas pequeñísimas
de los últimos años que tenían algo de sentido como la reforma laboral o la reforma de las pensiones
y cargárselas sin ninguna alternativa que vaya a solucionar los problemas de fondo en cada uno de esos sectores
no se plantean soluciones de fondo a la altísima temporalidad del mercado laboral español
no se plantean soluciones de fondo a la altísima tasa de paro estructural del mercado laboral español
no se plantean soluciones de fondo al agujero gigantesco que tiene la seguridad social en España
lo único que se plantea es cómo contentar al electorado ideologizado a corto plazo para permanecer en el poder
o un cuando se hipoteque el futuro económico de este país de una manera tremendamente onerosa
y