This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo
de los que cada mes apadrina la Universidad Francisco Marroquín,
universidad creada en el año 1971 en Guatemala, que desde 2018 tiene sede en Madrid,
sede en la que de manera muy orgullosa doy clase desde su apertura, desde el año 2018
y que ofrece estudios tanto de grado como de posgrado para quienes estén interesados en cursarlos en este centro.
Parte de la misión de la Universidad Francisco Marroquín es promover una sociedad de individuos libres y responsables
y reflexionar sobre cuáles son los fundamentos de ese tipo de sociedad
y como parte de esa misión, parte de esa reflexión sobre una sociedad de individuos libres y responsables
estos directos mensuales.
En el directo de hoy vamos a hablar sobre Bitcoin
y vamos a hablar sobre Bitcoin tanto por la relación que tiene Bitcoin con la libertad,
con la economía por supuesto, pero con la libertad y con una sociedad libre
¿Cuánto? Porque el próximo mes de noviembre, en algo más de dos semanas, el 18 de noviembre
la Universidad Francisco Marroquín organiza un congreso sobre Bitcoin
en el que participaremos todos los forentes que están invitados a la tertulia de hoy.
De hecho hasta cierto punto la tertulia de hoy la podemos considerar un aperitivo
del tipo de conversaciones, de conferencias, de discusiones
que podremos escuchar ese 18 de noviembre en la Universidad Francisco Marroquín.
Y antes de empezar con la tertulia, voy a traer a uno de nuestros invitados de hoy
que además es el principal promotor organizador de este evento dentro de la Universidad
que es Eduardo Blasco. ¿Qué tal Edu? Buenas noches.
Hola Juan, ¿qué tal? Muy bien, aquí estamos.
Para que nos comentes un poco sobre este evento, ¿qué características tiene?
¿Cómo va a ser? ¿Qué hay que hacer para apuntarse?
¿Si hay algún tipo de promoción en estos momentos?
Que ya lo han dicho, que nos lo cuente él a la hora de apuntarse ahora. Bueno, todo esto.
Sí, genial. Pues el evento, como comentabas, es el sábado 18 de noviembre
allá en el campus de la Universidad Francisco Marroquín en Madrid
en la calle Arturo Soria, Arturo Soria 245.
Y apuntarse es tan fácil como, bueno, hay un enlace por ahí
pero solo con buscar en Google, eso, Bitcoin, Universidad Francisco Marroquín o Bitcoin a prueba
debe aparecer, ¿no? Incluso Bitcoin Rayo no está muy lejos, también aparece por ahí.
O sea, en la caja de descripción del vídeo tenéis un enlace, efectivamente.
Tendréis también un enlace en el comentario destacado
para quienes no veáis en directo esta tertulia.
Pero bueno, en cualquier caso, esta es la página web desde la que os podéis registrar
aquí pinchando en Regístrate, dando los datos.
Y bueno, ahora hablaremos un poquito del programa, de los ponentes
pero ¿qué hay que hacer para apuntarse?
Bueno, esto es sencillo, eso, como entrar en la página web, rellenar los datos, nombre, apellido,
lo básico y lo mínimo y decidir el método de pago, que una de las novedades
desde ahora mismo es que se puede ya pagar en Bitcoin.
Si bajas, de hecho la Universidad Francisco Marroquín siempre ha aceptado los pagos de Bitcoin
y los alumnos siempre han podido y era una de las demandas que había en Twitter
y diciendo, si tenemos la cartera se puede, simplemente,
dale un poco, las cosas de palacio van despacio y ahí lo tienes, ¿no?
Solo con dar la transferencia o Bitcoin te llegará un correo con nuestra cartera,
con la dirección pública para quien quiera, pues puede ya pagar la inscripción en...
O sea, se puede pagar con tarjeta, transferencia o Bitcoin y PayPal.
Y el precio de inscripción son 150 euros, pero ahora mismo...
Ahora mismo está todavía, hasta mañana, a por 95 euros, que es el precio anticipado.
Y, además, quienes veáis este directo, ¿no?
Sí, para los que están disfrutando del directo, por ser seguidores tuyos y verte,
pues tienen un código de descuento, un código promocional que lo tienen que incluir ahí,
que es Rayo 40, y tienen un 40% de descuento.
Perfecto. Con lo cual quedaría, pues, alrededor... Sí, sí, lo contrastan.
Claro, o mañana...
Antes de mañana, antes del 31 de octubre, con el código quedaría,
pues, por debajo de 60 euros, o en torno a 60 euros, ¿no?
57 euros, sí. Si cojan el este, que eso solo está...
Estas próximas 24 horas, ¿no? Hasta mañana por la noche,
que se acabe el código promocional, se acabe el descuento, eso es.
Durante hoy, las siguientes 24 horas los puedes acumular los dos
y luego, pues, entonces, ya tendrán el 40% de 150.
Este código dura una semana. Si no me equivoco, dura una semana.
Fantástico. Aunque mi nombre aparezca en el código,
ya adelanto que yo de eso voy a ver bastante poco,
pero en cualquier caso sirve como promoción del evento bastante necesaria, ¿no?
Entonces, bueno, nada. ¿Y quién participa en este...?
Bueno, pues, estarás tú debatiendo con...
Yo he estado callo con Eduardo Garzón sobre qué es el buen dinero
y si Bitcoin lo es o no, ¿no?
Es un debate que a Eduardo me sorprendió que tenía ganas de hacerlo,
estuve hablando con él y dije, bueno, seguramente estés cansado
de debatir con Rayo, ¿no? Pero bueno, yo te lo propongo y...
No, ya hace tiempo que no debatimos, o sea, que no está...
No está, además, volver a esos debates.
En su momento hubo un par de años que debatiamos semanalmente.
Ahora, pues, no tanto. A veces por Twitter sí nos enganchamos un poco,
pero no estamos debatiendo como antes, o sea, que está bien.
Algunos me habéis pedido, bueno, a ver si debates con Eduardo Garzón.
Bueno, pues, aquí en el Congreso, 18 de noviembre,
tendremos un debate sobre qué es el buen dinero y si Bitcoin lo es.
Veo que hay alguno que pregunta, ¿50 euros la charla? No, todo el Congreso.
El Congreso no es solo la charla o el debate con Eduardo.
¿A quién más tendremos?
El siguiente es George Selgin, ni más ni menos.
Estoy muy contento de poder traerlo.
Que, bueno, pues, se jubiló en Granada hace poco, hace cosa de un año.
Y, pues, viene a hablar también de Bitcoin,
que por lo menos es una de las mejores personas que puede haber
para hablar de teoría monetaria.
Bitcoin. George Selgin es, para quien no lo conozca,
uno de los teóricos monetarios más reconocidos y con más conocimiento.
Quizá de la teoría monetaria en general,
sobre todo de la teoría de la banca libre en particular
y del sistema, o sea, de juzgar el actual sistema monetario
con los ojos o desde la perspectiva de un teórico de la banca libre.
Conoce muy bien el funcionamiento del sistema monetario y financiero actual
y es capaz de criticarlo o de defenderlo,
cuando merece ser defendido desde esa perspectiva.
Y más crítico con Bitcoin, o sea, que es interesante, ¿no?
Bueno, es crítico, sí, pero también es crítico con las malas críticas a Bitcoin,
que las hay muchas.
Por ejemplo, no sé si con Eduardo coincidiría mucho,
pero bueno, con Eduardo Garzón, que también es crítico con Bitcoin.
Alberto Mera, de Vodk sobre Bitcoin,
a hablar sobre cómo el KYC, el New York Costumer en Pobrecer el Dinero,
Álvaro de María, que estará aquí,
que va a hablar de cambios en la propia y la violencia,
que, bueno, ahora nos lo adelantará,
el próximo libro también habla sobre eso.
Yo mismo también estaré ahí hablando de los efectos red
y cómo el dinero puede surgir a pesar de que hay efectos red
o incluso efectos red positivos, ¿no?
Es decir, no todos los efectos red van en contra del dinero,
sino que al ser un bien especial,
pues bueno, eso que permite que puedan hacer un nuevo dinero
a pesar de que haya uno.
Viene Lunaticoin, uno de los divulgadores de Bitcoin más conocidos
y más interesantes, sé que has estado ahí en el canal,
muy bueno, para quien no lo haya visto, lo recomiendo,
tu charla, tu paso por ahí.
Y luego otro debate entre Manuel Polavieja y Gal Sánchez
sobre el crédito, sobre si es necesario el crédito
para estabilizar el valor.
Ahora también está aquí Manuel, nos comentará un poco
su posición respecto al tema,
pero bueno, que va a haber debates, va a haber charlas,
no todo el mundo...
Hay gente relativamente crítica con Bitcoin,
como puede ser el caso de George Selgin,
para quien no conozca a George Selgin,
para quien no conozca a George Selgin,
es una oportunidad excelente para conocerlo
y que estar ahí se pasará todo el día.
También es una oportunidad para conocer a los ponentes,
que viene gente muy interesante
y te pases el día con ellos allí,
que la gran mayoría se va a pasar allí el día,
así que bueno, tiene charla,
tiene llegar a conocer a gente interesante,
tiene un poco de todo.
Genial, pues ya lo sabéis,
si queréis vernos el sábado 18 de noviembre,
estaremos en el campus de la Universidad Francesco Marroquín,
Arturo Soria 245,
en este congreso de Bitcoin,
donde vendrá gente tan interesante como George Selgin
o también Eduardo Garzón a la hora de debatir
sobre cuestiones monetarias
con perspectivas muy opuestas
con respecto al público promedio
que pueda haber en ese congreso.
Genial, pues vamos a presentar
el resto de ponentes que vamos a tener hoy.
En primer lugar,
una persona que llevaba tiempo
queriendo traer al canal,
pero que todavía no había venido,
es mi ocasión de charlar,
Álvaro de María, ¿qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas noches.
Muy buenas, buenas noches,
un placer estar por aquí, rayo.
Y una persona que ya ha venido
varias veces al canal,
todas ellas hablar sobre Bitcoin
y siempre de manera muy interesante
y con fundamento, que es Manuel Polavieja,
¿qué tal? ¿Cómo estamos?
Hola, muchas gracias por la invitación.
Muchas gracias.
Echa tanto la publicidad
sobre el evento como las presentaciones,
metámonos en tarea.
¿Cuál es ahora mismo la situación de Bitcoin?
Porque en noviembre,
en apenas unos días,
se cumplirá un año
del momento
en el que Bitcoin
alcanzó un precio
más bajo desde 2020
o 2019.
Fue el crash de las criptomonedas,
aunque ahora me contaréis si Bitcoin
hay que meterla en esta categoría o no,
porque ya había llegado a las criptomonedas,
todo el mundo diciendo que esta burbuja
en la que metían a Bitcoin ya había terminado para siempre,
que esto de las cripto
había sido fruto del dinero barato
que había generado la Fed durante muchos años,
pero que ya con la subida de tipos de interés
todavía ha reventado y ya iba a desaparecer todo.
De hecho, Bitcoin desde máximos
de 2021
en 2022
había caído un 75%
en noviembre de 2022.
Bueno, algunos ya dijimos
que todo es susceptible de desaparecer,
pero también Facebook había caído un 75%
desde de máximos y el Nasdaq
alrededor de un 40-45%, por lo tanto
no era tan extraño.
Pero desde mínimos de noviembre
de 2022 hasta ahora, Bitcoin
ya se ha revalorizado más de un 100%,
está ahora en un momento
que parece dulce en términos de precio.
¿Qué está pasando?
¿Qué ha pasado durante
los últimos años y en qué situación estamos ahora?
Cualquiera.
Además creo que tendréis distintas
perspectivas, o sea que es bueno
compartirlas.
Empiezo yo mismo, sí.
Bueno, yo creo que
tanto la caída del 75%
desde máximos como esta
subida ahora, que yo creo que en lo que
llevamos de año, llevó un 100%
también de subida porque coincidió.
Desde que hizo los mínimos en noviembre del año pasado
hasta que empezó el año, tampoco
subió mucho, por lo cual es muy parecido.
Yo creo que
no es más que la historia repetida
de lo que ha hecho Bitcoin, prácticamente
desde que
salió a
y tuvo un primer precio
en cualquier mercado secundario,
pues subidas espectaculares y bajadas
también espectaculares.
Es un activo muy volátil.
Y lo que está pasando
ahora, pues yo creo que sigue siendo
una demostración
de esa volatilidad.
Hay una cosa que sucede...
Pero Manuel, sobre la volatilidad
¿se ha reducido significativamente durante
el último año?
Se ha reducido un poco, pero claro,
caídas del 75%
y subidas del 100% en un año
todavía siguen siendo volatilidades
altas. Pero sí que es normal,
suele tener una pauta
que cuando en los mercados bajistas
como el que hubo en 2013
y el que hubo en 2018,
que la volatilidad
es un poco al contrario que la renta variable
y la volatilidad baja en el mercado bajista
y sube cuando
Bitcoin sube.
Estamos acostumbrados un poco al revés.
La bolsa parece que cuando hay miedo,
cuando baja mucho es cuando la volatilidad es más alta
y de hecho es así.
Pero con Bitcoin el comportamiento
es un poco la inversa. La volatilidad suele
bajar cerca, suele estar
en la poca historia
que tenemos.
Suele ser más baja a los comienzos
de los mercados bajistas.
Después de que ha corregido mucho,
la volatilidad suele ser más baja.
Y cada vez, en cada ciclo bajista
ha ido siendo más baja
y en este más, pero claro, estamos hablando
de volatilidades relativamente bajas,
pero dentro de que la volatilidad sigue siendo
muy grande.
Solo hay que ver eso que
en menos de un año
ha subido un 100%.
Volátil para lo bueno y volátil para lo malo.
Ahí hay
una cosa que también llama la atención.
Esto lo comentaba
quien para mí es uno de los mejores
especuladores, y lo digo
a propósito, especuladores con todo el orgullo
de todos los tiempos, que es Stanley Druckenmiller
que fue la mano que estuvo detrás
de la salida de la libra
del sistema europeo
en los años 90.
Trabajaba para solos.
Más o menos por 2020 se interesó por Bitcoin
y quiso comprar.
Claro, este para él, aunque
sea una cantidad pequeña, pues ya va con cantidad de grandes
y dijo que
era imposible, que
tenía tan poca liquidez que
la cantidad que él quería comprar porque
no pudo, entonces se vio por vencido, compró unas pocas,
luego acabó subiendo y
las vendió. Pues
estos días ha visto un poco lo mismo.
Es un activo que
tiene muy poca profundidad de mercado
y a nada que entran
compras o entran ventas
se mueve, se desplaza muchísimo
el precio, porque tiene poco
fondo, por lo menos
de momento.
Álvaro, estaban
comentando en el chat, y creo que es importante
también aportar esa respectiva
o contextualizarlo así, que
solo el necio confunde valor y precio
y también que
no entienden por qué
nos referimos a Bitcoin como
un activo si no tiene
ningún flujo, entonces
¿para qué sirve?
Al fin y al cabo podríamos decir que si Bitcoin
tiene algún tipo de valor fundamental
el mercado podría estar ahora mismo
reconociéndolo después de que se haya
revalorizado, pero ¿cuál es el valor de Bitcoin?
¿Para qué sirve Bitcoin y por qué
puede tener sentido que el mercado, es decir
los inversores, los individuos
cuando entran al mercado, le otorgan
algún tipo de
valor y de demanda por la que están
nosotros a pagar?
A lo mejor me extiendo un pelín, pero yo creo que
es importante para diferenciar un poco Bitcoin
del resto de activos y para entender qué le caracteriza
y para qué puede servir, porque al final yo creo
que eso es un poco el trabajo de especulación
que es determinar cuál es el valor de algo.
Entonces la especulación es buenísima porque
consigue acercar mucho el valor de una cosa
a sus funciones y a sus utilidades.
Entonces Bitcoin en un origen
o a mi juicio, por lo menos yo así
lo entiendo, trata de resolver una serie de problemas
históricos que hay en el ámbito digital.
En el ámbito digital nosotros tenemos un problema principal
que es que carecemos
de privacidad por defecto, es decir como siempre
hay un proveedor de un servicio en el ámbito digital
la privacidad, los cipherpunks
que son un poco los que están en el origen de Bitcoin
la definían como la posibilidad
de revelarse selectivamente, es decir que
tú puedes decidir si te quieres revelar o no
y al haber siempre un proveedor de un servicio
en el ámbito digital, tú no puedes elegir
revelarte selectivamente, porque ese proveedor de servicio
puede intervenir tus datos de alguna manera.
Tú puedes tener una cuenta de correo en Gmail,
pero si un juez le pide a Google
que le diga que has dicho en tal correo
pues va a ceder esos datos, no tienes esa posibilidad
de revelarte selectivamente.
Entonces, por un lado teníamos ese problema
que es el problema del tercero de confianza.
Y por otro lado tenemos el problema
del doble gasto, es decir, en el mundo digital
todos son conjuntos de datos, entonces
hacer algo escaso en el ámbito digital
es muy problemático, porque te da la posibilidad
de hacer doble gasto.
Pues imaginemos una imagen de WhatsApp,
nosotros la podemos enviar a todos nuestros contactos
para tener más que un conjunto de datos
y la podemos replicar sin límite.
Entonces, si tenemos ese problema
no podemos hacer bienes económicos digitales,
o al menos
si los queremos hacer vamos a tener que meter
ese tercero de confianza que restringe su acceso.
Por ejemplo, en Spotify
la música es un conjunto de datos
como esas imágenes de WhatsApp que podemos replicar.
Sin embargo, si somos capaces
de restringir el acceso para hacerlo económico
pues ya podemos sacar partido y rendimiento
económico de eso.
Y ya está sometido a la diligencia
de ese tercero de confianza.
Nuestro dinero ya es mayormente digital,
nuestros euros y demás ya están todos
bancarizados online,
quiero decir, no tenemos...
Pero ese tercero de confianza que es el banco se encarga
de hacer la trazabilidad, de hacer la custodia,
de evitar el doble gasto, de evitar toda esta clase de problemas.
Pues digamos que Icon es el único
activo a día de hoy que consigue
resolver estos dos problemas, que en el ámbito digital
consigue resolver el problema del doble gasto
y que consigue resolver el problema de
un tercero de confianza. Entonces, por así decir,
es un conjunto de unidades que se pueden emitir,
que se emiten, pero no tienen un emisor,
no es el pasivo de nadie.
De alguna manera se ha construido un sistema de
incentivos que es el que permite la
generación de los Bitcoin,
pero sin que nadie tenga el control total.
Hay una serie de incentivos
que son los que han permitido desarrollar las propiedades de Bitcoin
y eso también es muy importante porque
las propiedades de Bitcoin no son propiedades del código,
esto lo comenta muy bien Miguel Vidal,
las propiedades de Bitcoin son propiedades emergentes
del sistema de incentivos que ha construido Bitcoin
y por eso no es replicable, aunque Bitcoin
es de software libre y lo han sacado,
vamos, han sacado un montón de criptomonedas basándose
en el código de Bitcoin, pero no tienen las propiedades
de Bitcoin, porque esas propiedades se emergen
del grado ya de descentralización,
de capacidad, de minería
y de otro tipo de aspectos que garantizan
esa inmutabilidad, por ejemplo.
Entonces, ¿qué es
Bitcoin de alguna manera? Pues deberíamos diferenciar
este Bitcoin con B, que es el que
solemos hablar, del Bitcoin con B minúscula.
Por un lado tendríamos un activo que es
un activo real, es muy difícil de entenderlo
porque claro, como no tiene un tercero
que lo emita, no es el pasivo de nadie,
de repente nos encontramos con un activo digital,
pero que es un activo real,
que su valor depende de sus propiedades,
no depende de lo que
una empresa haga con él,
de esa manera se asemeja mucho al oro,
pero un poco más en el ámbito digital.
Y por el otro lado tendríamos un sistema
global, que es ese Bitcoin con
mayúsculas, que nos permitiría poseer
y transmitir este Bitcoin con minúsculas
sin censura,
completamente accesible, sin que nadie lo puede evitar,
y que de alguna manera
pues cambia la manera
en la que nosotros tenemos la propiedad
sobre un activo, porque hasta ahora todos los
activos, pues los hemos tenido
bueno, recientemente
más vinculados al estado, directamente,
que es el que reconocía un poco estos derechos de propiedad
y hacia justicia entre los súbditos,
pero el resto,
todas las propiedades son imbargables, todas las propiedades
son confiscables, están trazadas,
son muy vulnerables a la censura
y a otro tipo de cuestiones. Entonces,
por así decir, como Bitcoin lo que hace es
hacer depender la propiedad del conocimiento, porque
tú no custodias
tu Bitcoin, propiamente dicho, tú lo que
simplemente haces es
generar una semilla, unas palabras,
que son las que te permiten
acceder a los
Bitcoin, de alguna manera.
Y de esta manera tú lo que tienes es que
el control de la propiedad de un activo real
depende del conocimiento, depende de esas
palabras. Claro, si
lo piensas, pues es impresionante,
porque permite
hacer la propiedad absoluta, es decir,
si alguien no puede acceder a ese conocimiento,
no te puede quitar tu propiedad, no lo
puede ejercer violencia, puede ejercer otro tipo
de cuestiones, pero si tú no solo quieres ceder,
no puede acceder a ello. Y
es un sistema global, entonces a mí me gusta mucho
más ver Bitcoin no solo como una alternativa
monetaria, sino como
un sistema global de derechos de propiedad
absolutos que nos permiten intercambiar
ese activo real. Como si hubiese
un sistema global de transferencia de oro
físico, es decir.
Entonces, claro,
cuando vemos esto vemos
una serie de utilidades, porque por las propiedades
de Bitcoin, yo creo que hay una primera
utilidad inicial que es muy interesante,
que es la de poder tener un patrimonio,
una parte
del patrimonio, secreto,
completamente portátil, inconfiscable,
como se ha tenido históricamente
las joyas, por ejemplo, o como se ha
tenido obras de arte, o como se ha tenido
muelas de oro, como se ha tenido
antigüedades, cosas de ese estilo,
que en cualquier momento que tú lo necesites puedes salir
con ello, pero de una forma muchísimo
más eficaz, porque solo tienes que encargarte de
transportar una serie de palabras. Entonces,
claro, pensemos
por ejemplo en cómo habría cambiado Bitcoin en el siglo
XX, si todos los
judíos que estaban en Alemania de Auschwitz,
pues con que hubiesen hecho un sistema más o menos
de custodia eficaz en las familias, pues con que un miembro
hubiese sobrevivido, podría haber recuperado
todo su patrimonio en otro país.
A mí me parece que puede tener un
nivel de impacto histórico esa primera función
enorme. Una
segunda utilidad a mi juicio es
la de poder aparcar riqueza.
Yo no veo tanto Bitcoin como una alternativa
monetaria, como un activo con
una competencia con los activos
que utilizamos para depositar valor a largo plazo.
Yo no lo llamaría
reserva de valor, porque la reserva de valor tiene una
connotación de estabilidad.
Y Bitcoin, yo creo que es
inherentemente volátil, que eso lo podemos comentar después.
Pero sí para depositar
valor. Cuando nosotros queremos transportar
valor en el tiempo, pues tenemos una serie
de activos que utilizamos para eso. Pues utilizamos
acciones de empresas consolidadas, deuda pública,
bienes inmuebles, arte.
Nosotros no sabemos cuánto va a valer un cuadro
en el futuro, pero es una manera en la que tesoramos riqueza.
Tampoco sabemos cuánto va a valer un bien
inmueble en el futuro, pero lo tesoramos
de alguna manera para poder tener esa riqueza.
Y en ese sentido, un poco partiendo
de un artículo de Cous,
la naturaleza de la empresa de 1977,
que dice, define ahí un poco el tema de los costes
de transacción. Pues
si lo analizamos desde esa perspectiva, Bitcoin
reduce enormemente los costes de transportar
riqueza en el tiempo. Porque
se reducen mucho los costes de atesoramiento,
custodia, no hay deterioro,
porque al final estás almacenando unas palabras.
No estás almacenando otro tipo
de cosas. Entonces, cuando lo ves
desde esa perspectiva, te da una
serie de ventajas que no te dan otras. Por ejemplo,
si quieres hacer una fracción de tus ahorros, Bitcoin
es muy divisible. Entonces, te permite hacer una fracción.
Si tú quieres liquidar un bien inmueble, quieres hacer una parte
de tu riqueza tesorando un bien inmueble, tienes que liquidar el
bien inmueble entero. Entonces, tiene
una serie de ventajas que sus competidores no tienen,
y especialmente una, a mi
juicio, que es que no tiene un riesgo regulatorio
muy significativo frente a sus alternativas.
Si lo puede tener, quiero decir, luego a la salida
o al afloramiento, otro tipo de cuestiones,
pero el activo como tal, como es un activo real,
el oro no tiene riesgo regulatorio en el sentido
de que vaya a cambiar la naturaleza del oro.
Pueden expropiártelo, pero no tiene ese riesgo regulatorio
que pueden tener empresas o que pueden tener bienes
inmuebles. Por ejemplo, si el gobierno
de mañana decide que nadie puede
tener más de tres pisos, pues todos los que tengan más
tienen un problema. No vas a tener
ese problema si tú tienes un autocustodio
de un Bitcoin sin CAIC. Entonces,
claro, yo veo hoy una serie de ventajas
y una opción muy buena para el
depósito de valor de cantidades grandes.
De agentes solventes, esto es muy
importante porque tú puedes
tener mucho dinero, pero si no
tienes una posición de solvencia
clara, Bitcoin al ser tan
volátil, si necesitas acudir a él
en el corto plazo, te puede
liquidar. Entonces, yo creo que
no es una opción para tener
atesoradas tus necesidades de liquidez a corto plazo.
Pero yo sí que diría que tiene mucha liquidez
intertemporal. No la intertemporal,
pero sí la intertemporal. Entonces,
cuando lo ves de esa manera,
pues evidentemente cambia mucho, porque
más que competir con el dólar o con
el euro, pues estaría compitiendo con la deuda pública,
estaría compitiendo con los bienes inmuebles, estaría compitiendo
con todo eso. ¿Está compitiendo ahí hoy?
No, evidentemente.
Se considera un activo de riesgo y muy poquita
gente ha hecho los deberes. Pero dentro de la gente que
se ha hecho los deberes, sí juega ahí.
Si es un 1 o un 5% que se podría destinar
a esa clase de activos y que están saliendo
de esas carteras, del oro, de bienes inmuebles
y de otro tipo de activos, de deuda pública
incluso.
Y una tercera funcionalidad que
yo creo que es residual, que es la de poder
hacer pagos allí donde los costes
de hacerlo en Bitcoin sean menores que
hacerlos en otros.
Pues lo que sé, recibir un pago de Argentina
o recibir un pago de un país con censura
o hacer una transferencia internacional, pues
convertirlo luego a dinero fiat es trivial,
entonces puedes utilizarlo como medio de pago.
Pero precisamente, desde la misma perspectiva
de Kof, incrementa mucho
los costes de transacción para ser
un medio de pago generalmente empleado.
Entonces, yo no
le veo esa
disposición.
Yo
estoy en general de acuerdo con lo que has dicho,
salvo por el matiz que has dicho que tiene
mucha liquidez intertemporal,
cuando una de las dimensiones de la liquidez
intertemporal sería la estabilidad de valor
en el tiempo y eso no sabemos si lo va a tener
o no lo va a tener.
Y lo puedes ver como un coste,
si cuando quiero disponer de ello
tengo que liquidar con pérdida, pues eso
es una sustracción que
voy a perder. Pero
es totalmente cierto que frente a ciertas
contingencias,
se reduce mucho el coste de transferencia
de riqueza en el tiempo. Si tienes una perspectiva
de un sistema que te va, como decías,
a confiscar, pues ahí el instrumento
que te minimiza el transporte de riqueza
desde luego es Bitcoin o
simplemente incluso, aunque no te vayan
a confiscar, frente a determinados
escenarios donde
te lo van a confiscar de tal forma, aunque no sea
expropiación directa, pues sí que puede ser útil.
Luego podemos debatir sobre esto.
Edu, porque
Álvaro ha dicho algo con lo que no sé si estás de acuerdo
y es que Bitcoin
no es
ni tiene por qué
tener aspiración a ser dinero.
Manuel creo que comparte esa
perspectiva en lo fundamental, pero
no sé si tú también la compartes o crees
que Bitcoin sí puede aspirar a ser dinero.
Yo sí que creo que puede aspirar
a ser dinero, sí que estoy
de acuerdo con casi todo
lo que ha dicho Álvaro, pero
y sí que le detecto ciertos problemas a Bitcoin
para ser dinero, sobre todo la volatilidad
que tiene, es decir, la oferta rígida que tiene
que hasta que no salve eso, hasta que no sea
un buen depósito de valor, no va a poder ser
utilizado como un
medio generalmente aceptado de
intercambio. Entonces yo lo que creo
y mi tesis es que para llegar a ser dinero
que sí que puede, tiene todas las propiedades
para así serlo, hace falta
solucionar este problema de
la oferta. Entonces bueno,
esto es lo que llevo tiempo ya escribiendo
y tratando de opciones de segunda
o capas superiores que sean
crédito convertible a Bitcoin para
poder hacer frente a estos
shocks de demanda
y estabilizar el precio. Al final si quieres
estabilizar el precio es lo que necesitas, es lo que
le pasó a Loro en su momento y hasta que
Loro no tuvo todo este sistema
de sustos monetarios por encima de él, no pudo llegar
a ser dinero. O por lo menos
no se estabilizó el patrono a nivel mundial
hasta que no se estabilizó también la
banca con él. Entonces es lo
que yo digo de Bitcoin tienen las propiedades
para ser dinero, lo que necesita
es esto. Entonces sí que
creo que puede ser, sí que es verdad que creo que primero
tiene que aspirar a ser un buen depósito de valor
que para ello lo que le falta es eso
es que cuando lo desatesores pues no
perder valor con él, que mantenga su valor
estable y mucha gente que dice no
pero es la volatilidad esa al azar
a Bitcoin le favorece. Bueno, a ver
será una buena inversión
pero un buen dinero ¿no? Tú como dinero lo que quieres
es que su valor sea estable a lo largo del tiempo
no que su valor aumente. O sea yo
me dicen oye te plantas ya con el valor que tiene
y no cambia más de aquí en adelante
pues me planto con el valor que tenga sea lo que sea
porque yo Bitcoin por lo menos
yo lo compro pensando
en Bitcoin no como una inversión, por eso yo nunca
digo invierto en Bitcoin, siempre digo compro Bitcoin
porque yo mi objetivo es que pueda
llegar a ser dinero, entonces lo que quiero es que su valor
sea estable y entonces
yo creo que cuando su valor sea estable
pues ya como sí que tiene las propiedades
adecuadas para ser un buen medio intercambio
lo podría ser poco a poco
pero para ello que es lo que digo siempre que hace falta
pues estos sustos monetarios
para
pero estamos de acuerdo entonces
en que
pueda llegar a ser dinero luego
podemos hablar sobre ello ¿no?
Sí, yo sí que creo que puede llegar
a ser dinero
o sea era el objetivo
Pero entonces estamos de acuerdo en que hoy por hoy
no es dinero, no actúa como
o sí, o en determinados
círculos si puede estar...
Es decir, eso es un poco complicado
lo definir que es dinero
para mí no es dinero, no, pero si hay gente
que a lo mejor alguien me dice, no, pero es que mira esta persona
cobra en Bitcoin y hace todos sus pagos en Bitcoin
pues entonces es un poco
difícil, a mí me ha gustado
utilizar
el principio que utilizaba
el juez Holmes
Wendy Holmes para decir
lo sé cuando lo veo ¿no?
el dinero al final cuando es dinero y cuando no, pues un poco
lo sé cuando lo veo, yo veo Bitcoin y no
yo creo que la comunidad de gente que opere
completamente en Bitcoin, que esté Bitcoinizada
enteramente sea lo suficientemente grande
para decir que es dinero, pues sí que es verdad que para algunos círculos
sí que puede llegar a ser dinero
Pero la cuestión es dentro, la cuestión que planteo
dentro de esa comunidad de Bitcoin
están utilizando Bitcoin como dinero o como otra cosa
porque si dijeras, mira tenemos un círculo
de 500 personas que no es muy grande
pero entre nosotros utilizamos
Bitcoin como unidad de cuenta, como medio
de intercambio y de alguna manera
pues como que nos, bueno como un área
monetaria dentro del contexto
internacional, pero mi sensación
probablemente por ignorancia, pero no lo sé, es que
ni siquiera se utiliza como dinero entre los Bitcoiners
salvo alguna ocasión especial, pero
pero que no es la unidad de cuenta en la que
llevan su contabilidad y no es
la moneda que utilizan para hacer
intercambios entre ellos. No, mi sensación
es la misma y es lo que digo, Bitcoin
no va a ser dinero hasta que
no se estabilice el precio, vamos, es que
para que algo sea, mi intercambio primero
tiene que ser un buen depósito de valor y
y para eso, bueno, pues aún le queda, tiene que
estabilizar su precio y
ahí está la manera de cómo llegaremos
a estabilizar su precio, esperando con el tiempo
o necesitamos sus
productos monetarios que sirvan para
eso. Luego hablamos
sobre esto, dos cuestiones que han llegado
al chat y que están bastante
vinculadas con esto, una para Manuel porque
además sé que ese tema le gusta y otra
para Álvaro, que a lo mejor también le gusta la anterior
pero la segunda creo que es
especialmente pertinente para él,
la primera, bueno, son dos cuestiones
sobre alternativas a Bitcoin y por qué
Bitcoin y no otras cosas,
entonces, por ejemplo, uno de los comentarios
que ha llegado y esto lo dirijo a ti, Manuel
es que
en realidad la
visión que tenía Satoshi de Bitcoin no es
Bitcoin sino Bitcoin Cash y que
realmente lo que podría ser utilizado como dinero
no es Bitcoin sino Bitcoin Cash
y para Álvaro
por si la quieres ir pensando también
por qué utilizar
Bitcoin, ha señalado que
la gran ventaja de Bitcoin era, o una de las
grandes ventajas es, la privacidad
en la red
o el anonimato o pseudo
anonimato en la red y, claro, preguntan ¿y por qué
Bitcoin y no Monero?
Empezamos por Manuel.
Bueno, a ver,
sobre la visión
de Satoshi, lo que él,
para que él, cómo diseñó Bitcoin
y
todos los comentarios que hizo porque
al principio él estaba activo en los foros y demás
yo creo que ha estado siempre
presentes las dos narrativas, la narrativa
del dinero
y la narrativa del oro digital
oro digital entendido como es
hoy el oro que es más, es un activo de inversión
no es dinero, no es
en el sentido de medio generalmente
aceptado, el oro no lo es
ahora mismo en ningún sitio
esas dos narrativas ha estado
siempre presentes y de hecho él comparaba
Bitcoin con los
digitales preciosos
entonces
decidir qué, bueno
la verdad es que hay cosas que
como llamó a la criatura Bitcoin
siendo Coinmoneda podría decir
no, pues quería que fuese dinero
pero de tal manera es lo que al final
lo que importa es lo que el mercado
lo que el mercado al final
decida y cómo y qué te liga
el encuentre a la cosa
en cuestión, en este caso
esa de hecho, perdona Manuel, pero puede ser
los austríacos solemos decir el dinero
emerge descentralizadamente y nadie
lo puede planificar, o sea que aunque Satoshi
a lo mejor hubiese querido que Bitcoin
fuera una cosa, al final el mercado
por propiedades emergentes del activo
decide que es otra y lo utiliza como otra manera
distinta a la originalmente planificada
exactamente, al final
y eso pasa con muchísimos
inventos que al final luego se acaban usando
de otra manera totalmente distinta lo que
el inventor pudo a lo mejor
imaginar
pero
si observamos el mercado
la comparación con Bitcoin Cash
creo que es
clarísimo, en
2017 se divide Bitcoin
y Bitcoin Cash
en dos redes distintas
Bitcoin Cash se supone que es para hacer
pagos
pero luego resulta que
Bitcoin Cash gestiona
muchísimas menos transacciones que Bitcoin
lo cual es bastante
ridículo, si se supone que Bitcoin Cash
va a dar la funcionalidad
de hacer pagos más rápidos
etc.
pues debería haber allí más transacciones
independientemente de que a lo mejor Bitcoin Cash
valga menos, pero bueno
viéndonos del precio de Bitcoin Cash y pensemos
en su utilidad, si sirve o no sirve
para lo que se supone que
los defensores o los promotores de Bitcoin Cash
dicen
y el mercado no lo está utilizando
para eso, luego aparte
de otra serie de cuestiones como que Bitcoin Cash
tampoco
escala, esto es el famoso
debate del tamaño de los bloques
que es un poco técnico, pero al final
de lo que se trata con Bitcoin, Bitcoin porque tiene
un bloque pequeño y porque los Bitcoiners
dicen que tiene que tener un bloque pequeño
porque si hay pocas transacciones
todo el mundo las puede
verificar y eso es lo importante, si todo el
mundo puede verificar todo lo que ha pasado
y toda la historia de Bitcoin es cuando
es un activo descentralizado
y que no puede controlar nadie
pero si resulta que hay muchas transacciones
a verificar, al final
solo no van a poder verificar
tres o cuatro entidades, llamémoslo
Visa, llamémoslo Banco y volvemos otra vez
a la situación
original de...
Es decir que Bitcoin Cash tendría una mayor centralización
de la red, si...
Claro, totalmente, entonces para que sea
un sistema de género centralizado, pues para ese
viaje no hacían falta tantas alforjas, para eso ya
teníamos los bancos
entonces no... de lo que se trata
con Bitcoin es que cualquiera
con unos recursos
mínimos, una conexión de internet
mínima y un equipo mínimo de mil dólares
o menos, sea capaz de verificar
todas y cada una de las transacciones
es...
es, por así decirlo
algo muy de fuerza
bruta, ¿no? como funciona Bitcoin, pero
realmente es que es así, o sea
la manera en que tiene Bitcoin de
asegurarse de que nadie hace
trampas es que todo el mundo lo puede verificar
todo, y con uno
coste muy... muy bajo
esa es para mí la diferencia
entre Bitcoin
Cash y otras muchas alternativas que puede
haber ahí, por ahí
que no permiten que cualquiera
yo que sé, un ciudad
o medio de Brasil, por ejemplo, pues pueda verificar
todas las transacciones
si es lo que quiere hacer, ¿no?
Tú lo puedes delegar, pero que si tú quieres
yo quiero ver si estas Bitcoins que he comprado
son mías de verdad, yo puedo
verificarlo
al cien por cien, ¿no? Entonces, eso Bitcoin
lo permite y pocos
pocas otras alternativas pretenden competir
con eso, curiosamente, es curioso, pero
o sea que al final
sería una cuestión de lo que mencionaba
antes Álvaro, refiriéndose a Miguel Vidal
de las propiedades emergentes
de la red, ¿no? Es decir que
al final va a ser muy
complicado que Bitcoin Cash compita con
Bitcoin porque
el tipo de red que tende
primero por cómo ya se ha desarrollado
la propia Bitcoin y la red que ya
tiene establecida
pero además el tipo de red que podría desarrollar
Bitcoin Cash, sería muy
distinta y muy contraria a muchos de los
objetivos de los participes en
la red de Bitcoin, ¿no? No sé Álvaro si quieres
añadir algo sobre esto y luego pasamos a Monero
Sí, es muy importante
porque, claro, dentro de este
sistema de incentivos del que emergen las propiedades de
Bitcoin, es fundamental lo que ha aumentado
el nivel del tamaño del bloque
porque se hicieron muy poco en esto
pero es lo central
por así decir, Bitcoin es como
hay una serie de personas que estuviesen haciendo un puzle
y hay otras que pueden
comprobar si lo está haciendo bien o mal
por un lado estarían los mineros
que no hacen nada más que encontrar un numerito
por así decir rellenan
bloques y encuentran
un numerito y con eso llevan una recompensa
son los que hacen el puzle, esta de las piezas
y por otro lado estarían los nodos que son los que verifican
Claro, cuanto más gente hay mirando
más gente se asegura
de que no se está haciendo trampas
Bitcoin hay una cantidad de nodos, brutal
no sé el número pero hemos escuchado unos 300 y pico mil
nodos aproximadamente, ¿no?
Entonces, si hay 300 y pico mil personas
mirando si alguien está haciendo bien un puzle o no
nos aseguramos bastante bien de que si dice que lo ha hecho bien
es correcto, ¿no? Sin embargo, si hay
4 personas, la posibilidad
de hacer trampas se incrementa muy significativamente
Y disculpa
que te acorde aquí, si
una cantidad suficiente de los verificadores
quisiera hacer trampas
¿qué sucedería?
Pues nada, ellos hacen
una inversión muy grande en equipos de minería
también en energía
porque los verificadores
son distintos de los mineros
Yo hablo de los verificadores
Y los que están mirando
Dicen, oye, vamos a hacer aquí la vista gorda
150 mil, 200 mil
de los 300 mil que has mencionado
Aquí se ha hecho una trampa pero no vamos a decir
nada porque a lo mejor
nos beneficia o lo que sea
¿Qué sucedería ahí? ¿Se dividiría la red de Bitcoin?
Claro, sería un fork, ya ha pasado
No hay ningún tipo de problema
Y una cosa muy importante a destacar aquí
es que Bitcoin es un sistema que lleva
más de 10 años sin una sola denegación de servicios
Es decir, imaginaos lo difícil que es
para una empresa, ¿no?
Para Amazon Web Services, para Google, para todo este tipo
Para los bancos, ¿no?
No tener una sola denegación de servicios a sus clientes
Pues Bitcoin es un sistema global
que no tiene una denegación de servicios
en más de 10 años y no tiene personal
Es decir, ¿cómo ha construido
ese sistema de incentivos también
para que se ven vulnerables a cualquier tipo de ataque?
Manuel, creo que sobre esto quiero decir algo
y queda pendiente lo de Monero, por cierto
Sí, a ver, yo creo que hay, sobre todo más que
los nodos, que es un concepto un poco técnico
Lo importante de los verificadores es que son
los propietarios de Bitcoin
Al final, quienes verán por qué se cumplan las reglas
son los propietarios de Bitcoin
que en un momento dado, a lo mejor pueden tener
un nodo o no, pero en un momento lo pueden poner
en marcha para verificar
y para proteger su propiedad
Es decir, si de repente
alguien empieza a hacer trampas
los que están interesados
en que esas trampas
automáticamente
echarlas de la red
o sea, esos bloques de transacciones
inválidos de echarlos de la red son los propietarios
de Bitcoin porque va contra
el valor de su propiedad
Es muy importante
Eso es que, por eso es muy importante
este sistema de incentivos, porque nadie
te paga por tener un nodo
Tú tienes un nodo por interés económico propio
¿Dónde tienes interés económico propio?
Allí donde tienes depositado una cantidad de riqueza significativa
Para los medios de pago
nadie tiene mucho dinero en la cartera
para pagar un café, tienes poquito
dinero, entonces si te vas a gastar dinero en un nodo
vas a invertir todo ese tiempo en estudiar, en aprenderlo y demás
Por eso la funcionalidad
y retomando un poco también la parte anterior
de Duarte, lo conecté un poco con Monero
Claro
¿Será dinero o no dinero? Yo creo que la
preconprensión que tenemos del dinero está muy influenciada
por lo que fue el oro en su momento
que es estas tres funciones
y que el fiat, por ejemplo, pues
una de ellas no la cumple, ¿no? El depósito de valor en fiat
yo creo que casi nadie atesora su riqueza
en fiat y precisamente por esa
función que ha dejado de hacer el dinero
de alguna manera, se han sobredimensionado
muchísimo los mercados financieros, ¿no?
Ahora para transportar valor en el tiempo
tenemos los mercados de duda pública, las acciones
bienes inmuebles infladísimos
tenemos un problema muy serio
para ser capaces de transportar
valor en el tiempo de forma sencilla
y es ahí donde yo creo que Biscoin ha aportado una solución
muy óptima, ¿no?
y donde el papel de los
incentivos se alinea muy bien, porque efectivamente
si yo con muy poco coste económico puedo convertirme
en un nodo en cualquier momento puedo proteger mi riqueza
de forma muy segura, puedo tener una protección de mi
riqueza minimizada, ¿no?
No dependo de terceros para proteger mi
riqueza, ¿no? Si me hago, por ejemplo, con Monero
pues es muy complicado, porque Biscoin es una de las ventajas
que tienes que acaba con el riesgo de dilución
es decir, si hay
un pastel, por así decir, que es
21 millones de unidades, pues
la parte que tengas de ese pastel es la que tienes
y no te van a poder crear más pasteles
¿no? Tienes una parte del total que
no se puede diluir
¿Cuánto dinero puede emitir un banco central?
Burradas
¿Cuánta oferta se puede crear de viviendas?
Burradas, porque no se cree
por motivos políticos, es otro motivo
Pero la parte sobre el total
Biscoin es el único activo que acaba con ese riesgo de dilución
Hasta Loro tiene un incremento de la inflación, o sea
un incremento de la oferta del 1,6
un 2%, ¿no? Que para atesorar riqueza
a largo plazo es muy significativo, es un 20%
en 10 años, es muchísimo
Es el único activo que acaba con ese riesgo
de dilución. Monero acaba
con ese riesgo de dilución, no
Entonces, ¿por qué voy a tener yo interés económico
en tener un nodo, en verificar
lo que se puede hacer o en depositar
una cantidad significativa de riqueza?
Yo creo que es muy importante abordarlo de esa manera
para entender cómo
lo que es Biscoin se ha definido muy bien
en función de sus propiedades
O sea que Monero
a lo mejor, como instrumento
tiene un mayor grado de privacidad
pero no te garantiza
la persistencia del valor en el tiempo
Eso es
La propuesta de Monero es interesante
porque como, bueno, si nos utilizaban los oyentes
Bitcoin no es anónimo
es pseudónimo
las transacciones se pueden rastrear
y es relativamente fácil al final llegar
a gente que tenga muchísimo cuidado
pero es relativamente
fácil llegar a identificar de quién es
una transacción. En eso Monero
bueno
tienen un buen punto más allá
es más anónimo
pero eso tiene
una consecuencia
y es que es más difícil, lo que hablábamos antes
verificar todas las transacciones
porque al ser transacciones
por así decirlo, como tajas negras
es más difícil verificar la oferta
y es más difícil detectar un fallo
en el
que eso siempre puede pasar
de que alguien a lo mejor
incrementa o hace un doble gasto
o aprovecha alguna vulnerabilidad
si lo hace discretamente
a lo mejor podría pasar esa oferta durante bastante tiempo
precisamente
porque al ser totalmente
anónimo es más difícil de auditar
por así decirlo. Entonces
ahí al final tiene que haber
un balance entre
lo suficientemente anónimo y lo suficientemente
transparente para poder ser auditable
que parece que
de momento Bitcoin
ha acertado
con eso la primera, que parece que es el que tiene
mejor balance en ese aspecto
pero no es
no es descabellada la propuesta de alguna mayor
confidencialidad. Sería interesante que Bitcoin
fuera un poco más confidencial
pero parece que de momento el mercado
es donde encuentra el mejor equilibrio
en Bitcoin, lo mismo que
en otras alternativas como puede ser Monero.
Y si puedo decir algo
que tiene el mismo problema
que cualquier otra moneda que no sea Bitcoin
que es que Bitcoin fue la primera y esa ventaja
sobre esto es significativa porque ahora cualquier
otra moneda que se quiera posicionar al mercado
va a tener agente de ITGAS
va a necesitar su campaña de publicidad, su marketing, su todo
entonces no es como Bitcoin
que se quita la sensación, bueno porque si que es así
de eres usuario de la red
no quieres que seas un administrador
o no eres un cliente
de una empresa como puede pasar con otras monedas
que al final lo que compras son acciones
sino que eres uno más
que creo Bitcoin
cerró la llave, o sea cerró con llave y la tiró
ya no está ahí metido
no está ahí diciendo lo que hay que hacer
ni lo que no, no está cambiando el programa
mientras que las otras monedas vienen así
y si no necesitan un equipo de marketing
para publicizar su moneda, que a mucha gente
sí que nos da confianza
y pensar que este proyecto
pues ya se ha dejado solo, ya va tirando solo
y que no tiene un equipo detrás
en quien tengas que confiar
Pero Eduardo
es decir
si Monero fuera
significativamente mejor que Bitcoin
el hecho de que fuera la primera no impediría
que Monero se terminara
desarrollando como moneda o en caso contrario
deberíamos decir que Bitcoin
nunca se da dinero porque el dólar
ya estaba antes que Bitcoin
Sí, sí, pero que eso es
una de las cosas con las que va a tener
que enfrentarse
es un obstáculo más
sí, sí, no estoy diciendo que es el motivo decisivo
pero sí que es un obstáculo más
para Monero
o para cualquier otra criptomoneda que no sea
Dos cuestiones más para ti
Eduardo, aparte voy guiando
la conversación por temas de actualidad
pero algunas cuestiones que van saliendo en el chat
que creo que al final van conectando bastante bien
el diálogo
Dos cuestiones que se han comentado en el chat
y que creo que además
ligan con esta cuestión de si Bitcoin
es dinero, de si puede serlo
de si no
La primera es Lightning Network
si funciona, si no funciona, cuan bien funciona
que peligros tiene
hay algunos que dicen que es un...
que es terrible, que es una estafa
lo es, no lo es, sirve, no sirve
se utiliza, no se utiliza
es el futuro de Bitcoin como medio de pago
y luego
si puedes hablarnos también
y los demás si lo queréis
pues también podéis entrar obviamente
el caso del salvador, porque estamos diciendo que Bitcoin
no es dinero
o no será dinero, pero en Bitcoin
es moneda de curso legal
de hecho, entonces
realmente, cual está siendo
la experiencia del salvador con respecto a Bitcoin
allí donde tiene
incluso el estado detrás
se ha convertido en dinero, no
coméntanos
lo primero que comentabas
era lo de Lightning
el Lightning, bueno
desde la teoría
yo creo que funciona bastante bien
desde mi práctica con Suso también
la gente, me gustaría saber las críticas
que hay de porque
no funciona, si es una estafa o que, pero bueno
la manera en la que funciona
la gente va abriendo, puede abrir
conexiones entre ellos
se van enviando Bitcoin
hasta tanto Bitcoin
pueden hacer intercambios
rápidamente con esto
y una de las ventajas que tiene es que esta
si que da una privacidad total
hay gente que utiliza el Lightning Network
para borrar su nombre
el KYC que pueden haber hecho
se lo han comprado desde un exchange
por ejemplo, aquí una de las ventajas
que llega
es una estafa
propiedad de visa en la práctica
y lleno de puertas traseras, se da la muerte de Bitcoin
tiene algún fundamento, no lo tiene
yo no lo había escuchado esto en mi vida
que era propiedad de visa, si de hecho hay un
white paper donde se explica
es simplemente otra cosa sobre
y lo de las puertas traseras, porque eso sería más delicado
si de alguna manera pueden entrar y confiscarte
los Bitcoins que todavía no se han consolidado
dentro de la red principal
no lo había escuchado nunca y de hecho
Lightning Network es
más privada, no sé si tanto si
más segura, no, no es más segura que Bitcoin
porque Bitcoin es la cava principal, pero por lo menos sí que tiene
privacidad absoluta y por ahora
Lightning Network nunca se ha hackeado
y creo que es lo que se está buscando
se está buscando de todas maneras para poder hackearlo
y para poder eliminar
la protección, la privacidad que te da
la capacidad de privacidad que te da
y no ha habido manera, o sea que no ha habido ningún
hackeo ni ningún incidente con
Lightning Network, por eso creo que
podríamos decir que es centralizada
o sigue siendo una red de pagos
descentralizada?
sigue siendo una red de pagos descentralizada porque
al fin y al cabo simplemente
una modalidad que te da para hacer
intercambios sobre Bitcoin
pero no es una empresa que
Lightning Network no es una empresa
simplemente una tecnología
añadida que se le puede añadir a
Bitcoin desde
tu cartera con la cartera de auto, pues abrir
la red y ya está
es como decir
oye, en vez de enviar
oro, ir tú a
caminando a darle el oro a otra
persona, se lo envías por corre postal
incluso de manera mucho más
segura que esto, pero aquí es simplemente otra manera
de enviar Bitcoin y que
no hay ninguna empresa detrás
ni nada de eso, por eso lo de que esa
propiedad de visa no lo entiendo y ya digo
no se ha hackeado nunca, de hecho
se está buscando, hay gente intentándolo
para poder
eliminar la privacidad, pero te da
una privacidad absoluta. Quizá las críticas anteriores
no estaban muy bien orientadas, pero
creo que sí puede estarlo, desde de nuevo
no soy experto en el asunto, pero
dice, el problema de Lightning Network es que no es
tan seguro porque no tiene una estructura de seguridad
donde para fallar tiene que fallar
toda la estructura, tiene canales de pago y hay que
mantenerlos.
Es decir, pero si se cierra el canal, ¿qué sucede?
Si se cierra el canal
automáticamente. Claro, exacto,
es decir, es como si
tú abrises una cuenta
de crédito con una persona y pudieses
realizar ahí las transacciones por el importe que
hay fijado. Simplemente se hacen apuntes
contables y luego se insertan neto
on-chain en la cadena principal.
¿Qué es lo que se recomienda? Pues si determinas
wallets de Lightning que
son custodial y que tienen
ellos los fondos, entonces se recomienda tener
muy poquito importe porque sí que tú no estás
autocustodiando ahí tu Bitcoin, salvo que tengas tu propio
nodo de Lightning.
Que Lightning funcione igual que Bitcoin,
pero con un acapa 2 y funciona
con otro nodo similar.
Simplemente te permite hacer muchas transacciones más baratas
entre determinados
particulares, otro tipo de
gente y se va conectando por los
diferentes nodos. ¿Qué te permite?
Pues eso.
Realizar muchísimas más transacciones,
mucho más baratas y sin ningún tipo de problema.
Ya cualquiera de los dos puede unilateralmente
cerrar el canal y se inscribe on-chain,
el saldo neto correspondiente.
A mi juicio, lo problemático
de Lightning no es tanto
que funcione bien, que yo creo que funciona muy bien y es
fácil de utilizar y permite muchas
personalidades, como que se ha llevado todo el foco
de Bitcoin.
Para mí, claro, como yo no lo estoy enfocando tanto como
una alternativa monetaria o una alternativa al sistema
fiat, sino como una manera de proteger
tu riqueza, autocustear una cantidad significativa
de riqueza aquí o hacer un patrimonio portátil,
a mí me gustaría que hubiese muchas más herramientas
de autocustodia y de privacidad.
Y yo creo que
se ha llevado todo Lightning,
toda la inversión y todo el desarrollo.
Precisamente por esa idea que yo creo
que viene arrastrado un poco por la preconprensión
que tenemos del dinero. Yo creo que
precisamente no es que el
fiat sea malo, sino que el fiat es una evolución,
una especialización, si se quiere, en
dos de las funciones del dinero, que es
en la del medio de pago y en la de la unidad de cuenta.
¿Por qué? Porque permite ajustar muy bien la oferta a la demanda,
entonces lo permite hacer muy estable,
de esa manera te permite hacer cálculo económico
mucho mejor. Claro, lo que pasa es que tú ahí
ya estás renunciando de alguna manera a la
tercera función, si se quiere, de reserva de
valor, que evidentemente
no puedes atesorar riqueza en algo con una
incertidumbre total sobre la oferta.
Es mucho más difícil a mi juicio.
También hay que
tener en cuenta Álvaro, y eso dado
que en el libro exploras
esas cuestiones, que la moneda
fiat es una moneda contingente a la
estructura política estatal. Eso es,
eso podemos entrar al final si quieres también,
pero yo creo que es lo interesante, es donde está
ahí la chicha. Entonces, lo otro
claro es
si
lo que quieres es
pues eso, de alguna manera, ganar poder de negociación
con el Estado, pues el bizcoin con
caicé tampoco te da mucha protección,
porque aunque lo autocustodias tú,
el Estado lo puede saber y te puede seguir extorsionando
de otra manera. Entonces, tampoco
te da una protección contra la censura demasiado
grande o te permite dar determinados
puntos de debilidad.
Entonces, esto de utilizarlo como medio de pago, yo creo
que es una función residual para aquellos
pues esos pagos que no,
que hacerlos de otra manera sean mucho
más costosos. Pues sistemas de pagos internacionales
pues son una odisea. Y yo que trabajo
para otros países y demás, pues es que
es una pesadilla.
Y son lentos y los cambios y los tipos
de inteligencia son altísimos por pasar de una manera
a otra. Entonces, yo creo que esto es tan
fácil y tan trivial que
se terminará utilizando para todos esos tipos de sistemas
o les obligará a mejorarlos.
Pero yo lo que sí que veo es que
hay que desarrollar muchísimo más
los sistemas de autocustodia y de privacidad para hacerlos
más sencillos. Hay herramientas,
hay herramientas, hay hardware wireless buenas
y hay otras maneras de operar
con privacidad como Sparrow Wallet, que es
extraordinaria.
Y vamos, yo creo que es ahí donde
hay que poner un poquito más el foco.
¿Porque habría que darle
una vuelta a la privacidad de Bitcoin?
Sí, que la permite.
Quiero decir, yo suelo compararlo
con hacer ecuaciones de primer grado. Para hacer
ecuaciones de primer grado no
son difíciles y a todos nos parecen fáciles.
Nosotros hablamos de formaciones de eso
y son relativamente sencillas.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y yo creo que es ahí donde hay que
poner un poco más el foco.
Y aquí Álvaro, aunque esto lo quiero
tratar más hacia el final,
aunque tampoco nos queda mucho tiempo
para entrar en ello porque tampoco quiero
extenderme aquí hasta medianoche, pero
¿no crees que...
de alguna manera oigo como que estás
no sé si despreciando o
menos valorando la función
monetaria como función
de estabilización de valor entre personas
y a lo largo del tiempo
porque dices que es residual
y que no es lo fundamental de Bitcoin,
pero claro, si adquiría esa propiedad
ya sería el mejor depósito de valor
imaginable.
Bueno, pero la
perdería a costa de ser un magnífico
depósito de valor, ¿no? Porque yo al final
lo que quiero es cuando depositar valor en algo es que se revalorice
y para que se revalorice
pues lo atractivo es
que la ecuación entre ofertida y demanda
salga bien.
Pero si depositar valor por valor no se tiene por qué
revalorizar. Otra cosa es que quieras que
efectivamente sea una inversión que vaya
ganando valor. Aquí creo que Eduardo quiere
mencionar. No, sí, iba a decir que si es el mejor depósito
de valor también lo vas a demandar para
cuando tú generes valor vas a querer que te paguen
en ello y ya lo tienes.
Por eso digo que es muy extraordinario. Entonces puede ser
terminar a convirtiéndose en un
buen medio intercambio porque tú vas a demandarlo
como medio de pago. Yo creo haberse utilizado
como medio de pago secundario generalmente
aceptado, ¿no? Pero no empleado. Es que
es una diferencia. Es decir, nadie quiere perder ventas. Entonces
si alguien te quiere pagar en Bitcoin pues lo aceptas
sin ningún tipo de problema. Si convertirlo a
Latvia o cualquier cosa
es trivial entonces yo creo que va a
ser generalmente aceptado. Sí es que
es muy fácil. De hecho ya ykat muchas empresas que
est heck embrace desarrollo de esa linea,
no. Pero las cuestiones van a hacer la
contabilidad de las empresas con una ativo muy
volátil que puede perder un 10% en una
semana respecto a todas las demás mercancías
Pero por qué iba a dejar de
ser volátil si tiene una oferta determinística?
La demanda de dinero es estable en el tiempo?
Ah bueno, ahí está ya el éste
de sí quieres que deje de ser volátil
pues tendrás que cancelado con respecto a eso.
Tendrás que ganar una cuenta de sustitutos de Bitcoin, claro.
Eso es lo que yo pienso.
¿Quién se endeuda contra Bitcoin?
¿A diez años?
Ese es el problema, que para emitir sustitutos,
los sustitutos son personas que se endeudan en Bitcoin.
Claro, no a diez años, sino a corto plazo.
Bueno, me da igual. ¿Quién se endeuda en Bitcoin a dos años?
No, no, a corto plazo me refiero a diez días o veinte días.
A diez días o veinte días, si se estabiliza de verdad el valor,
si te puedes llegar a endeudar.
O sea, no lo veo tan improbable.
De hecho, lo que planteáis puede ser relevante,
incluso con otras monedas como el oro.
¿Quién se endeuda a veinte años con respecto al oro?
Cuando había patrón oro, si había un patrón deflacionista.
Evidentemente, hay desincentivos al endeudamiento.
Eso es lo que tiene un dinero deflacionista,
pero no necesariamente para ajustar la oferta y la demanda a corto plazo,
sino porque a largo plazo sí que tienes a cierta,
es decir, si aumenta sustancialmente más la demanda
de lo que puedes aumentar sostenidamente la oferta,
pues sí tendrás ese sesgo deflacionista,
pero no esa volatilidad continua en el tiempo que hoy tiene Bitcoin,
o no necesariamente.
O sea, yo también soy escéptico con respecto a si Bitcoin
va a ser alguna vez dinero,
pero el argumento rotundo de no puede serlo
porque va a ser inherentemente volátil
y no termino de verlo.
Bueno, yo creo que hay una diferencia con el oro
y es que el oro si por lo que sea sube de precio
con respecto a los demás bienes,
incluso aunque los estemos utilizando para financiación a corto plazo,
pues todo este tema de las letras reales y demás
para productos que están ya terminados,
o sea, en 90 días que están directamente al consumo,
el problema es que si, o la ventaja del oro,
es que si el oro sube de precio,
el oro sí que tiene un ancla que son los costes de minarlo,
entonces un especulador que más o menos tenga atado
la posibilidad de incluso un minero
que tenga más o menos atadas los costes de extracción
pueden deudarse en oro perfectamente.
Si ahora mismo el mayor caos del oro está a 2000
y mi coste de minar es 1800,
pues ¿por qué no me voy a poner corto?
Me endeudo porque sé que lo que yo vendo en 2000
lo estoy adquiriendo por 1800.
Ese bitcoin no existe.
Entonces, el oro tiene un mecanismo de estabilización
a largo plazo
porque sabes que de una manera u otra
puedes saber que tienes un coste más o menos cierto de minado,
eso bitcoin no lo tiene, y eso es un problema.
¿Puedes tener activos denominados en bitcoin
que puedas liquidar para, si estás endeudado en bitcoin,
recomprar bitcoins, no?
Sí, pero ese arbitraje no veo esa posibilidad
porque los demás bienes que estén cotizando en bitcoin
pues al final se ven arrastrados por el precio de bitcoin también.
Depende del tipo de bien, ¿no?
Que ahí es donde está la doctrina de las letras reales.
Si estamos hablando de activos con una demanda muy elástica,
puedes volcar una gran cantidad al mercado
sin que su precio caiga sensiblemente
o apreciablemente en términos de, en este caso, sería de bitcoin.
Al final tú te puedes endeudar a corto plazo en bitcoin
según los activos que tengas en bitcoin.
Si no tienes activos a corto plazo,
liquidables a corto plazo para cobrar en bitcoin,
pues no podrás, pero es que eso también con el oro.
¿Un minero de oro se va a endeudar en oro
muchas veces por encima de su capacidad de extracción a corto plazo?
No.
¿Y qué te ancla el oro?
Lo que te lo ancla son los activos que tengas denominados en oro,
no la capacidad de minería a corto plazo.
Bueno, pero al final tener esa diferencia de poder
de si el precio se dispara y tener esos costes de,
ya no un minero, sino en general,
que los costes de minarlo sean conocidos
y sean muy inferiores al precio del mercado actual
incentiva mucho que salgan sustitutos de oro
o pasivos en oro, por así decirlo.
¿Y con bitcoin también?
¿Eh?
¿Y con bitcoin también incentivaría?
O sea, yo lo que veo es...
Llega un momento que la oferta es fija y ya no se puede producir más.
Bueno, pero puedes compensar los activos en bitcoin
con los pasivos en bitcoin.
Bueno, pero si el precio sube...
No sé, no veo yo cómo...
Si el precio te reclamaran que les pagues
y si tú puedes pagar porque tienes bitcoin
o puedes vender mercancías contra bitcoin
o tienes derecho de cobro en bitcoin,
pues pagarás y compensarás tus deudas con tus activos.
Si tienes con quien compensar, sí.
Claro, pero tienes que tener o bitcoin
o derechos a cobrar en bitcoin, claro.
Pero ahí la cuestión que yo veo es
lo que decía antes Álvaro,
que la gente lleve la contabilidad en bitcoin
y que intente equilibrar activos impasivos en bitcoin
y la unidad de referencia para su patrimonio neto
sea bitcoin.
Si eso no sucede, y estoy de acuerdo
en que va a ser muy complicado que la gente
emita deuda en bitcoin porque te expones
al destrozo de tu patrimonio, obviamente.
Es que además, al final, ¿quién empieza?
Porque damos por hecho...
Al final hay gente que tiene incentivo
de que se establece el precio en bitcoin
para que más gente se meta en bitcoin.
Ya, pero ¿quién se endeuda? ¿Quién empieza?
Yo sé, ahí es donde...
Bueno, ahí comentaban MicroStrategy, por ejemplo,
podría ser un candidato.
Por imaginar, ¿no?
Ese es un escenario más de futuro
en el que podemos ir entrando ahora.
Pero antes de entrar en esto,
desarrollate un poco lo de El Salvador.
Porque Álvaro lo ha mencionado un poco de pasada
y yo creo que...
Por ejemplo, Axar Coins ahora lo pregunta.
Me ha llamado la atención.
En El Salvador, bitcoin es moneda de curso legal.
¿Cómo van a cobrar un 20% más
que si pagas en dólares?
¿No debería cotizar al mismo precio?
Madonna no te va a cobrar igual,
pero un pobre tendero,
porque a Madonna no le importa,
pero un pobre tendero que te venda ahí un helado,
pues el pobrecito es que si no,
al día siguiente no puede.
O a la semana siguiente.
¿Utilizando bitcoin como moneda en El Salvador
o simplemente es algo...
En algunas zonas muy concretas.
De hecho, ha caído mucho...
La gente ha caído allí,
porque yo no he ido este año.
La gente que ha ido allí dice que se utiliza menos
de un año anterior.
Yo creo que al final es una cosa trivial,
porque al final el medio de pago tampoco te confiere mucho valor.
Desde que el oro se desanclo
de tener cualquier tipo de vinculación
con ser un medio de pago, se revaloriza una barbaridad.
Entonces yo no creo que
eso le confiera muchísimo valor no activo.
Y que sea...
Volviendo un poco a lo de antes,
yo creo que estamos ante una bifurcación
en las funciones del dinero y una especialización en cada una de ellas.
En ese sentido, veo que el fiat
es un extraordinario medio de pago y unidad de cuenta,
hasta los malos, quiero decir.
Porque al final te dan
la certidumbre sobre la devaluación de la moneda.
Entonces te permiten hacer tu calculo
ya incluyendo la devaluación de la propia moneda.
Yo ahí matizaría, es un extraordinario
medio de pago o de intercambio
dentro de tu área monetaria.
Porque fuera de la misma no sabes el tipo de cambio
al que lo vas a poder intercambiar.
Y en ese sentido, Bitcoin quizás
podría llegar a convertirse
en un dinero más internacional.
Eso es lo primero que he comentado al principio.
Que es que como para los medios de pago,
pues ahí es donde los costes de utilizar otros sean mayores,
pues ahí es utilizar la Bitcoin.
Por ejemplo, hay 1.800 millones de personas
desbancalizadas en el mundo.
Pero si tienen un teléfono móvil.
Es que como Bitcoin permite una accesibilidad total,
¿cómo venden ellos sus servicios?
O ¿cómo compran ellos productos online?
En internet.
Si no es mediante Bitcoin.
Porque con Bitcoin puede tener Bitcoin un niño de 5 años.
Es que no te va a pedir permiso.
No tienes que pedir permiso a absolutamente nadie.
Puedes prestar tus servicios, puedes comprarlos.
Puedes hacer lo que quieras.
Entonces es ahí donde yo veo
que para un montón de zonas puede ser
extraordinariamente bueno.
Incluso a pesar de la volatilidad.
Porque lo pueden cambiar eventualmente.
Cambiarlo es un poco trivial.
Es donde más ventajas habrá
para conectar a esas áreas que están completamente perdidas.
Porque simplemente con un teléfono
móvil ya pueden recibir Bitcoin.
Y entramos aquí en la parte
que además también está saliendo ahora.
Y con respecto al futuro creo que es relevante.
Y además liga muy bien con tus tesis Álvaro.
Los demás por supuesto también podéis participar.
A ver, hasta cierto punto
ahora lo que estaba diciendo
o lo que intentaba decir es
el euro,
bueno, justamente el euro a lo mejor no.
Pero no sé.
El peso colombiano
podrá ser muy buena moneda
o relativamente buena moneda dentro de Colombia.
Pero desde luego
como medio internacional de intercambio
es una basura. Como lo sería la peseta
si estuvieramos en la peseta. El euro es algo mejor.
Pero al final el medio internacional
de intercambio
y eso es lo que quería matizar porque has dicho
yo creo que ese medio de intercambio no aporta mucho valor.
Depende a qué
red de intercambios te da acceso.
Si te da acceso a la red mundial de intercambios
eso te da mucho valor.
Y hoy ese acceso a esa red mundial de intercambios
es el dólar.
El dólar está vinculado también
a un juego geopolítico.
Si tú tienes reservas en dólares
le estás dando un crédito al gobierno de Estados Unidos
porque el dólar es un pasivo del gobierno de Estados Unidos.
Y esa predisposición
a dar crédito
al gobierno de Estados Unidos en ciertas partes del mundo
cada vez es menor.
No estoy diciendo que la demanda de dólares sea menor
que está aumentando, sino que
políticamente hay áreas
territoriales, influencia china
por ejemplo, rusa
que quieren desincentivar
que las personas den crédito, ellos
o sus ciudadanos den crédito al gobierno de Estados Unidos
porque lo ven como un rival o un enemigo
geopolítico.
Si vamos, como se suele decir ahora
a una regionalización
de los intercambios y también de las áreas monetarias
en ese contexto
donde no hay
un estándar monetario internacional
porque cada uno, China dice
que aquí solo se paga, en última instancia
en yuanes y no en dólares.
Estados Unidos, aquí no se paga en yuanes
ahí no podría superponerse Bitcoin
como medio internacional de intercambio
y darle mucho valor.
Creo que el dólar tiene todavía muchos tiros
entonces yo lo veo complicadísimo.
Si dejas al mercado, sin duda
pero si te cargas el mercado
o torpedías el mercado
y lo puedes llegar a torpedear en el caso del dólar
es decir, que China diga
aquí dólares no se pueden tener o solo limitadamente
por ejemplo.
Y ya estás en otra situación.
En Argentina eso no ha salido muy bien
si han intentado banear el dólar
muchas veces y el 40%
del dinero
que tienen los argentinos son dólares.
Entonces yo creo que es muy complicado
ese tipo de cosas. Yo creo que ahí precisamente
ganarían mucho peso las stable coins
que estén con el pejal
al dólar porque al final
la gente quiere estabilidad. Entonces por ejemplo
te vas a Argentina, en Argentina muy poca gente
utiliza Bitcoin. ¿Por qué? Porque tienen que pagar
las facturas al final de mes.
¿Cómo se van a permitir?
No llegan al final del día. Entonces Bitcoin
no es una alternativa para ellos para el peso. Ellos buscan
demandan dólares, dólares, dólares, dólares.
En cuanto cobran en pesos, cambian a dólares y se para
todo en pesos. Entonces
te dejas lo que tienes que pagar este mes
o esta semana o lo que sea o estos días
y ya está y el resto lo vas a llevar todo a dólares.
¿Cómo te la vas a jugar a tener un activo
tan volátil? Entonces yo creo que
Hay algunos, lo digo
por el argumento que estoy intentando hacer José, por ejemplo dice
si no se pueden tener dólares y creo que Álvaro va
un poco en esa línea, la gente los tiene en el colchón y listo.
Pero claro, eso es
eso es útil si quieres
utilizar los dólares para pagos locales, pero para pagos
internacionales eso no te sirve.
Entonces si un chino
las stable coins creo que van a ganar mucho más peso
y yo creo que Tether ahí lo ha
comprendido muy bien y ha entendido muy bien
que es un pasivo lo que
emite y está cumpliendo una función de
paralela a ser un emisor
del dólar de alguna manera, respaldando con activos muy líquidos
y a mí es una de las cosas que más me gusta.
¿Hasta qué punto China
por ejemplo podría bloquear el acceso a Tether
dentro de su territorio, a Tether en dólares?
Pues parcialmente.
Porque si lo puede hacer
si puede bloquear
Tether es una empresa, o sea
se censura la velocidad de la luz.
Al final es un pasivo, entonces
está centralizado y al estar centralizado
es más fácilmente bloqueable
de modo que, o sea
yo lo que digo es, que puede ser
absurdo o no, no lo sé, pero
que podemos ver un fraccionamiento del sistema
de monedas internacional donde ninguna moneda
desempeña el papel que desempeña
el dólar y ahí sí hay un rol
que Bitcoin
o alguna otra cosa, quizá el oro, pero
Bitcoin o alguna otra cosa podría
llegar a jugar dándole valor
como medio de intercambio global.
Puede ser, es que
lo veo muy complicado, yo sí que veo
precisamente que Bitcoin, bueno yo creo que
todo el resto de monedas nacionales
se van a depreciar frente al dólar, porque va a seguir
teniendo mucha más demanda y ya lo estamos viendo
también los tipos de interés de la deuda de
los países, pues más
de aquella manera
pues todo el mundo se va a una deuda pública estadounidense
fuerte y aún así la deuda pública
estadounidense tiene que subir mucho los tipos de interés porque no
consigue captar toda la demanda que quiere.
Yo creo que es ahí donde Bitcoin va a hacer daño realmente.
A mí no me interesa tanto ser una
alternativa a los medios de pago, a mí me interesa que sea una alternativa
al depósito de valor, porque es
la deuda pública donde es un depósito de valor
y es ahí donde vacías a los estados. Y al final
y esto lo explicás tú muy bien
Juan Ramón
el dinero fiat
es un pasivo de los bancos centrales, entonces
¿qué tienes respaldando a la deuda pública?
Si tú le quitas demanda a la deuda pública
obligas a subir los
impuestos futuros que vas a cobrar ¿no?
Obligas a subir los tipos de interés a los
bancos centrales, si los obligas a subir los tipos de interés
los estados sufren mucho y es ahí
donde me interesa políticamente Bitcoin
y por eso yo creo que es mucho más interesante
ser una alternativa a los vehículos de depósito de valor
que ser una alternativa a los medios de pago, porque
los vacías en la parte esencial que es
en su activo, porque devalúas mucho su activo
¿no? Si nadie, si la gente empieza
a demandar Bitcoin en vez de demandar deuda pública
¿cómo venden esa deuda pública
para retirar fiat? No pueden.
Bueno, pero podrían retirarla cobrando impuestos
¿eh? La cuestión es que si también...
Eso es
la propaganda perfecta para Bitcoin
créate tu refugio fuera de la capacidad
extractiva del estado.
Yo creo que una de las claves
de lo que estáis hablando tanto en El Salvador
como Bitcoin comunidad de reserva internacional
y el dólar, etcétera
tiene mucho que ver con la función de unidad de cuenta
o sea, al final yo creo que es la prueba de algo
la unidad de cuenta. En El Salvador se utiliza
Bitcoin comunidad de cuenta, no
se utiliza el dólar
en toda Latinoamérica se utiliza el dólar
y si utilizas
y haces tu contabilidad
en dólares, pues lo que te interesará
en momentos de
pues para llevar tus cuentas
si necesitas tesorería, necesitas tesorería
en dólares. ¿Que McDonald's acepte
Bitcoin? Sí, las acepta, pero para
convertirlas inmediatamente en dólares
y ya está.
Yo creo que hasta donde yo sé
en El Salvador se utiliza
el dólar comunidad de cuenta y bueno
que Bitcoin en algunas transacciones utiliza la unidad de pago
yo creo que es poco relevante
a nivel internacional, yo no sé si
esto igual vosotros lo sabéis mejor que yo
pero si no recuerdo mal
los eurodólares que son depósitos
de dólares fuera de Estados Unidos
los inventó y los promocionó la unión
soviética
porque necesitaban dólares, tener dólares
y se inventaron un poco este sistema
el sistema del eurodólar
de los dólares en la bancada osorga
hasta que punto, fijate, en ese momento
el enemigo acérrimo de Estados Unidos
fue el que utilizó el dólar
yo creo que al final es también
por esa función de unidad de cuenta
porque si es estable
pues tiene demanda como tal, si, estás financiando al enemigo
pero
te resulta útil
Te resulta útil financiando al enemigo
que no todo lo que es
rentable o útil
económicamente es conveniente
geopolíticamente
Ya, pues hay un ejemplo de que
la propia unión soviética
quiso utilizar
quiso promover este sistema
que hoy en día es enorme
del eurodólar
entramado del comercio internacional
ahora mismo es muy importante
entonces
yo creo que sí
en ese contexto que mencionas
podría ser una alternativa
pero es complicado porque el dólar
a pesar de
que demandarlo supone financiar a Estados Unidos
pero explícate que
cómo sigue aún así su demanda
a pesar de...
No sé si se va a llegar a producir
ese fraccionamiento geopolítico
que no sé si se va a llegar a producir
no estoy diciendo que vaya a pasar
pero puede pasar
No sé si quieres decir algo sobre esto
porque antes te veía hablar
Sí, bueno
el escenario que planteas
la cosa es que yo no lo veo muy probable
sobre todo porque estos países
tienen gran parte deudados en dólares
tienen eléctricas y eléctricas y eléctricas
del tesoro de Estados Unidos
tienen muchos bonos, entonces tampoco les veo mucho interés
Dices que tienen activos
Sí, sí, tienen muchos activos
entonces no le veo mucho interés que pierda el valor
el dólar de esa manera
intentando incentivar la moneda
a salvo que llegue en un momento en el que digan
sí que nos interesa por esto
por este salto que podemos dar
pero igualmente no lo veo un futuro muy
probable por eso, por todos los activos
que tienen denominados ya en dólares
pero si sí
pues intuyo que cada país
intentaría poner su propia moneda antes que
el bitcoin
porque el país que pueda utilizar su moneda
y que sea la moneda de uso internacional
en esa área
tiene una gran ventaja como la que tiene ahora Estados Unidos
Yo creo que el dólar
sí que tiene un riesgo
geopolítico importante, porque es que la mayoría
de los dólares, no sé si la mayoría
pero una parte muy importante está precisamente fuera de Estados Unidos
entonces si por riesgos geopolíticos
una guerra grave y demás
la demanda de dólares cayese muy fuerte
¿quién sostiene el valor del dólar?
solo los estadounidenses
de anteimpuestos
entonces eso sí que puede ser un riesgo muy importante
que Europa por ejemplo no tiene
porque la producción prácticamente la podrían equiparar
la podrían ajustar a la oferta bien
puesto sobre lo que sea los estados ningún tipo
de dificultad, entonces yo creo que el riesgo
geopolítico lo tiene muchísimo más fuerte
Estados Unidos, o sea el dólar
que otras monedas como el euro
lo que pasa es que la fuerza del dólar si no pasa nada
pues yo creo que los próximos años
es muy difícil que la pierda
sobre otra
de las cuestiones que ha salido y bueno
que desde luego está muy de actualidad
y que además no sé cómo conecta con tu
perspectiva de reserva de valor, pero claro
no es una reserva de valor totalmente descentralizada
es el famoso ETF
que podría estar en aprobación
¿cuál es vuestra perspectiva
sobre esto? ¿Es positivo?
¿Es negativo? ¿No es
especialmente relevante?
Yo creo que sobre los ETFs
lo primero
la primera
cuestión importante es que
que salga un ETF es una
consecuencia de la demanda
de Bitcoin
porque al final si
la industria financiera está interesada en sacar
un producto es porque
sus clientes se lo están demandando
eso ya es una razón
para pensar que es algo
que en cierta
manera pues ya va estando incorporado
en el precio, quizá
el día de la noticia y tal pues un poco más
pero bueno yo creo que
eso es algo que ya viene
atrás porque al final
es una consecuencia de eso
de la demanda
sí que es un poco extraña
porque cuando tú
cuando tú posees Bitcoin
a través de un ETF, a través de un fondo de inversión
lo que estás es confiándoselo a un tercero
estás confiando a tus Bitcoin a un tercero
y eso quizá va un poco
en contra de
bueno no en contra pero te pierdes una de las
utilidades que es esa
capacidad de
disponer tú directamente de ella sin que nadie
lo sepa o sin que nadie
lo pueda censurar o sin que nadie lo pueda evitar
lo que pasa es que claro a lo mejor
nosotros los Bitcoin
a los que tenemos más hacia
las ideas de la libertad
pensamos que eso es algo que está
volando en el mercado pero a lo mejor no es algo que
esté volando tanto en el mercado
habrá que ir viéndolo
pero
realmente
a mí me produce un poco de
de despista
el hecho de que
de que de repente
más gente puede estar mandando Bitcoin así
pero si al final el mercado es lo que quiere
claro pero al final
lo que puedo hacer es
rebajar mucho los costes de transacción
de adquisición de
un valor en Bitcoin
y en ese sentido ampliar su demanda
pero no porque no la tuviera antes
sino porque la tenía pero no estaba dispuesto
a pagar el peaje de esos costos de transacción mayores
está claro que el tema
de custodiarla
eso es un
tema que es
complejo
y además tiene una serie de riesgos porque
cuando hablamos antes
de las otras alternativas
y de la privacidad y tal
que es lo que pasa que muchas veces por muy privado
que sea técnicamente Bitcoin
o la alternativa que sea
luego para que eso funcione
tienes que tener una serie de
medidas en tu vida
pues por ejemplo
no puedes hablar de que tienes de eso
tienes Bitcoin o tienes moneda
o tienes lo que sea porque entonces
ya estás
comprometiendo tu seguridad
y eso no es una cuestión
técnica es una cuestión de una serie
de pautas de comportamiento que tienes
que llevar para mantener
en
privado en secreto
lo que tú tienes
eso es verdaderamente
complicado no solo a nivel
físico
al relacionarte con los demás sino
con los ordenadores
mantener la seguridad de un ordenador es una cosa
muy difícil
hasta grandísimos
expertos
incluso algún desarrollador de Bitcoin
que son un mente
privilegiada en cuanto a criptografía y demás
han tenido algún
problema de seguridad con
su Bitcoin entonces
es verdaderamente complicado y si
claro
yo conozco de hecho Bitcoiner
que son muy pro Bitcoin
pero dicen yo no los justo yo porque no me atrevo
no me fío de mi mismo
entonces ahí sí que es cierto que puede
ser una alternativa más práctica
en el ETF pero
se renuncia a esa
utilidad o a esa funcionalidad de Bitcoin
de como dices
propiedad absoluta o propiedad
muy difícil de confiscar
yo creo que son muy importantes
para una de las funciones que comentaba
precisamente para depósito de valor
tú te puedes hacer tu patrimonio
portátil secreto inconfiscable pero
tú cuánto tienes en oro en tu casa
una cantidad limitada de repente
si tú tienes una cantidad importante de patrimonio
no compras 5 millones de euros en oro
y te los pones en tu casa en una caja fuerte porque te
estás convirtiendo en un blanco de ataques
muy significativo
a lo mejor gustudas una parte si tienes que salir
por si necesitas
acceder a liquidez y es una manera
distinta de hacerlo si colapsa un sistema
bancario por ejemplo lo que sea
y yo creo que es verdad que el sector
pues el sector bancario tradicional había
oído mucho de Bitcoin
en general
los fondos de inversión y demás también
familia office también
y había dejado un espacio
de alguna manera para que crecesen
todos los exchanges que eran gente
que no estaba tan profesionalizada en el sector
y ha pasado lo que ha pasado
en muchos casos
y yo creo que ahora es precisamente cuando ya ha caído
todo lo cripto y ya vemos que Bitcoin
empieza a ser una cosa distinta
cuando el sector bancario está empezando a decir oye
vamos a ver qué es esto porque a lo mejor nos interesa
y si otros están haciendo negocio por qué no lo vamos a hacer nosotros
hasta qué punto
invertiendo en un ETF en Bitcoin
podemos decir que Bitcoin es nuestra y no es del ETF
no puedes decirlo
lo tienes
entonces de alguna manera
estamos renunciando a la descentralización en la custodia
y a la
habilidad que nos da Bitcoin simplemente para
posicionarnos
en un valor
que ni siquiera es estable en el tiempo
eso es
pero bueno no es estable en el tiempo
porque tiene una serie de ventajas frente al resto de activos
que yo creo son muy considerables hasta
perdiendo esa funcionalidad
al principio todo comentaba que yo creo tiene dos funciones
principales de una residual
que es esta función de hacerte tu patrimonio portátil
otra de un depósito de valor y otra
de un medio de pago ahí donde los costes
pues sean inferiores a otras
alternativas
entonces yo creo que esa opción
de los vehículos de inversión que es la que está
por desarrollar es la que está empezando ahora
ahora empezamos a ver custodios profesionales
empezamos a ver a la banca empezamos a ver otro tipo de servicios
yo creo que es ahí donde hay un nicho
de mercado muy importante y muy interesante
porque efectivamente y vamos
por comentar un caso muy claro muy fácil
un patrimonio familiar considerable
dice voy a comprar un 1%
de mi patrimonio en bizco...
a lo mejor son 15 millones de euros
¿cómo lo haces?
le dices no tienes que pasar una formación a un señor
que tiene cientos de millones le vas a hacer pasar por una formación
para hacer la autogustodia
para que si no va a poder comprar esos
15 millones de euros sin caicé no lo va a poder comprar
pues no lo va a poder comprar
entonces
si que igualmente va a estar renunciando por eso
entonces ¿qué vas a hacer? vas a dar tus datos
a un exchange o a un banco lo que sea
para autogustodiar que esos datos van a acabar
en manos de mala gente y van a ir a tu casa
es decir
te resuelve un problema de acceso a liquidez
de la custodia de seguridad jurídica
porque al final esa gente lo que quiere también es seguridad jurídica
y sobre todo
que están apareciendo muchos que yo creo son los más
interesantes que separan la gestión de
la custodia es decir
esta clase de vehículos precisamente una de las cosas
interesantes que tienen es que te separan la gestión
de la custodia que los exchange por ejemplo
pues el mismo custodia es el
entonces es muy interesante por ejemplo
la custodia segregada
del vehículo de inversión porque si quiebra
el este da igual tus fondos siguen siendo tuyos
entonces yo creo que ese tipo de garantías
irá entrando poco a poco
el sector más tradicional cuando empiece
a hacer los deberes porque yo creo que se están empezando a hacer
me consta y
yo me encargo un poco de ello también en algunos casos
y
hay muchos avances yo creo que eso es lo
que necesita alguien que diga yo quiero meter 15 millones
aquí ¿cómo lo hago? y suelte el
dinero y se olvide ¿no? y no te ha que estar
viendo si compra acciones de microstrategia
que tiene otro que tiene que analizar una empresa
una compañía de software con deuda y demás
o si te porque no tienen vehículos
para entrar
sobre el tema de la TFA hay también
dos cuestiones interesantes yo creo que
valorar es que si
BlackRock que es un poco el que está un poco
organizando estas noticias dice
que lo quiere lanzar a ver
esto es un poco aventurar pero es muy
muy probable que dos de récord
ya lo tenga hablado con las agencias
regulatorias que más o menos
eso tiene sentido
para ellos y van a salir y creo que también
tiene cierto sentido desde un punto de vista
de regulatorio que los reguladores
la SED y demás
quieran encajar Bitcoin como un activo
de inversión yo creo que ahí
ellos están cómodos ¿no? con esa
con esa
como un oro digital puramente
y pues por ejemplo hay un ETF
de oro hay un ETF de acciones
del NASDAQ y de tal pues uno de Bitcoin
yo creo que ellos
están cómodos con esa
con esa función
de Bitcoin
Ya para ir terminando
hay algunas preguntas en el chat
como super chats que se han quedado pendientes
las vamos a leer una creo que va
dirigida a mí, Daniel Maldonado
que ha donado 2000 pesos argentinos
que parece mucho pero al final son
actualmente menos de 2 euros
pero en cualquier caso muchas gracias
¿Qué significa que el valor del dólar
lo defiendan mediante impuestos creo
entender pero me encantaría una pequeña
aclaración bueno básicamente que si
existe un exceso de oferta monetaria en dólares
exceso de moneda
respecto a la demanda la forma
que tienes de reabsorber ese exceso
para que no deprecie la moneda
es que lo reabsorba el estado y cómo
lo reabsorbe el estado pues cobrando impuestos
no hay otra forma o vendiendo activos
si el estado tiene activos
activos estatales activos públicos que
saca al mercado y cobre en dólares pues
está reabsorbiendo dólares pero la forma
general de hacerlo y de manera recurrente
es con el cobro periódico de impuestos
siempre y cuando no gaste más
de lo que ingresa porque si gasta más de lo que ingresa
estás inyectando netamente dólares
en cada periodo por tanto más que impuestos
que sí sería a través de super
publicos
luego Federico
Luque qué consecuencia creen que tendrá
que alguien acceda a la cartera de Satoshi
de un millón de bitcoins cuando el bitcoin
valga muchísimo la cuestión es se
accederá a esa cartera si no es a través
de Satoshi
no debería poderse
si
alguien lo hace entonces dejaría de valer
tanto porque perdería a la gente la confianza
en la red de bitcoins
si salvo que Satoshi
sea quien sea
pero si alguien que no fuera Satoshi
pero si accede Satoshi
y el bitcoin vale mucho pues entonces
esperemos que el movimiento que se haga a esa
cartera bueno
la pregunta más allá de si es posible
acceder o no que no es posible
es si Satoshi pongamos por
caso ahora es una ballena que está aquí
aguantando el valor de bitcoin no dice yo
no vendo yo estoy jodeando etc
mañana muere o
en un año muere o en 10 años muere y le deja
sus claves a alguien y accede a esos
fondos y dice oye lo voy a liquidar todo a mercado
qué pasaría con bitcoins
yo es que haría matiz
y es que creo que está o sea que no
que no se pueden acceder a ellos no
puedo mirar las cuestiones técnicas porque
la verdad que lo he leído pero
no lo he estudiado
pero hay como una manera de tirar tus bitcoins
de alguna manera como hacerlos perdidos
y creo que los de Satoshi están como perdidos
de que no se puedan volver a utilizar
si hacer la transferencia a una cartera
que no existe por ejemplo no es la manera de hacer
donaciones al sistema
bueno a un
monedero de que no tenga las claves pero
yo no lo sé
el caso es que si salieran esos bitcoins
es evidentemente afectaría al precio pero
luego recuperar
lo que quería decir es porque el planteamiento era
si cuando bitcoin valga muchísimo si vale tanto
que este movimiento del precio o sea este
movimiento de la cartera no altera el precio será
una buena señal de bitcoin
y por último
Eduardo Cabero
que entiendo que es stable satoshis
puede ser una alternativa al stable coins
no conozco el caso
me pregunto si lo conocéis vosotros
no se que se refiere exactamente pero si que hay un proyecto
con un stable coin o sea un
pasivo de tipo tether pero
pagadero en bitcoin
hay un proyecto que es el lightning network
creo que es el lightning network
que lo que hace es que
a través de una serie de
contratos mas o menos descentralizados
sin tener que
existir un tercero
como tether que tenga
cuentas en dólares
o detrás del tesoro
pero simplemente por un contrato
de futuros mas o menos por asi decirlo
te mantiene una serie de satoshis
o de unidades bitcoin
que siempre
mantienen su valor estable en dolares
si bitcoin sube tendras menos satoshis
si bitcoin baja tendras mas satoshis
porque tu contrapartida te los va
a hacer la apuesta contraria a ti
eso seria una forma de tener
un stable coin mas o menos
descentralizado hay muchos proyectos de ese tipo
que pretenden
sacar a funcionar monedas estables
descentralizadas
muy bien
pues hasta aqui ya llevamos hora y media
conversando sobre bitcoin
tampoco se trata de agotar absolutamente
todos los temas porque hay un congreso
el 18 de noviembre en el que vamos a hablar
y a debatir mucho mas sobre todo esto
incluso se hablará y se
debatira informalmente entiendo es decir que
aparte los ponentes luego estarán
mas o menos accesibles para el publico
para poder hablar con ellos
sobre temas muy diversos
esa es la idea
que luego nos quedemos por ahi
estemos ahi todo el dia y
y hablemos con la gente
genial pues 18 de noviembre
sábado empieza a que hora
9 y media
a las 9 de la noche mas o menos
ahora mismo el precio
ahora mismo no
el precio son 150 euros
pero ahora mismo
si os registrais antes de
que termine octubre es decir
mañana 31 de octubre
os podeis registrar por 90 euros
y si colocais el código
que habreis visto
durante toda la retransmision
en directo rayo 40
creo que valen combinaciones de minúscula
y demas que eso no influye
si que influye
vale rayo 40
a la R mayúscula o todo en minúscula o todo
no vale una de cada
bueno vale
pero las combinaciones mas o menos habituales
son intercambiables
tendéis un 40% de descuento
creo que le he ido a alguien
diciendo que no estaba funcionando ahora
pues si no funciona el código
que lo pruebe a lo largo de mañana
que todavía esta el descuento por pronto pago
porque lo solucionareis
a lo largo del dia de mañana
eso es en caso de que no funcione
pero
he leido a un par de personas
no se si es que a lo mejor no lo han colocado bien
o que efectivamente no funciona
pero bueno si no funcionara
mañana seguro que lo solventan
y si no que os envio un correo
y lo arregláis
pues muchas gracias a los tres
por haber venido aquí
y nos veremos el 18 de noviembre
en la Universidad de Francisco Marroquín
un placer
y a los demas
pues muchas gracias a todos
por acompañarnos
con esto terminamos los directos del mes de octubre
tampoco es que sea muy complicado
porque salvo que hagamos uno mañana
pues ya no podra haber mas
en todo caso volveremos con los directos
a lo largo del mes de noviembre
ya os adelanto que
el 5 de noviembre
ya le haré detalles pero el 5 de noviembre
domingo vamos a tener
un primer directo de noviembre
en este canal
así que os espero en apenas unos dias
sobre temas de inversión
pero ya diré algo mas conforme a hacer gráfico