logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Gracias!
¡Gracias!
Tampoco es que sean posturas extremadamente opuestas, pero bueno, cada una sí tiene sus matices y hace hincapié en algunos aspectos.
Vamos a debatir, como podéis ver en el título del debate, sobre dos enfoques distintos al mundo de la inversión.
Un análisis más fundamental, más de analizar las tripas de una compañía con independencia de cuál sea, o relativa independencia diría yo, de cuál sea la coyuntura específica por la que esté atravesando esa empresa en el mercado.
No es que puedas hacer una disociación completa, porque obviamente te has de fijar en el precio, pero bueno, una valoración independiente del momentum por el que esté atravesando el precio.
Y luego, que es lo que llamaríamos análisis fundamental, y luego otra perspectiva que intente estar más enfocada en los movimientos que el precio de la acción, de una acción como título, como activo financiero, está experimentando en el mercado con relativa independencia, tampoco absoluta, pero sí relativa independencia de lo que haya debajo de esa acción, de cuáles sean las tripas de esa acción.
Es lo que podríamos llamar análisis técnico.
Pues vamos a contraponer estas dos posturas para ver cuál es el enfoque más acertado de cara a la inversión, y lo haremos con dos invitados que no han estado nunca hasta este momento en el canal,
pero con los que sí he tenido, por otros foros y por otros ámbitos, cierta relación.
Empezamos con Félix Fuertes, que es la persona que de alguna manera ha promovido este encuentro, esta conversación, este debate.
Félix es CEO y fundador de formación en inversión, y bueno, él es algo más partidario, ya digo que no es que sean perspectivas completamente opuestas,
pero es algo más partidario de lo que nosotros hemos llamado en el título de este directo análisis técnico,
aunque él ahora introducirá algunos matices, si conviene llamarlo análisis técnico o de alguna otra manera.
¿Qué tal, Félix? Muy buenas noches.
Buenas noches, Juan Ramón. Un placer estar aquí contigo y sobre todo impulsar el debate sobre este tipo de análisis que para mí,
yo creo que desde mi punto de vista deriva, es demasiado bipolar, es decir, demasiado bipartidista.
Está el analista fundamental, el analista técnico, parecemos el PP y el PSOE peleando a ver quién tiene razón,
y la realidad es que también dentro de lo que es la inversión, dentro de lo que es las metodologías de análisis,
hay también partidos centristas, hay una forma de verlo desde un ángulo equilibrado, así que yo creo que vamos a trabajar eso.
Bueno, si fuerais PP y PSOE, más bien diría que estáis más hermanados de lo que queréis aparentar de cara al público.
Eso también es verdad.
A mí en Portugal hay diferencias que no lo son, yo creo que aquí hay alguna diferencia más, aunque hay vías de encuentro.
A mí en Portugal, en Portugal, poco más anécdota, yo vivo en Lisboa y los portugueses se ríen de mí porque me dicen,
hablo del PP como derecha, dicen, vuestro PP es nuestro PSOE.
Sí, sí, efectivamente. Bueno, y el PP es el PSOE azul, pero bueno, no estamos aquí para hablar.
Sí, sí, sí.
Por cierto, Félix, que fue, como os he dicho, la persona que tuvo la iniciativa de impulsar este debate,
como os he dicho, está más enfocado hacia el trading, hacia el análisis técnico,
y de hecho, en su plataforma, en formación en inversión, aparte de comercializar cursos sobre estas cuestiones,
también tiene un curso gratuito en trading que, si os interesa, os podéis inscribir con el link que encontráis,
que está ubicado en la caja de descripción de este vídeo.
Luego nos cuentas algo más sobre el curso, sobre qué ofrece.
Bueno, conforme vayas desarrollando tu exposición, probablemente lo podrás vincular.
Decir, bueno, pues esto que estoy explicando aquí se desarrolla mucho más en el curso.
Y la otra persona con la que vamos a hablar, desde una perspectiva más de análisis fundamental,
es Jesús de CEO de CriptoPlaza, un foro en el que tuve el placer de colaborar hace unos meses,
y que también es advisor de un hedge fund de criptoactivos.
¿Qué tal, Jesús? Buenas noches.
Encantado de participar, Juan Ramón, y nada, un placer, como siempre, hablar también con Félix
y en estas conversaciones, donde, bueno, ahora justo yo tengo experiencia en análisis técnico,
pero es verdad que ahora la gestión que hago, pues realmente aplico mucha más,
desde luego, metodología de análisis fundamental que de análisis técnico.
Por cierto, la conversación que tuve con Félix en CriptoPlaza Forum,
la tenéis subida en el canal, la subí ya hace algunas semanas,
con lo cual, si a lo largo de esta conversación, pues alguien dice,
oye, pues me parece interesante lo que está diciendo,
o cómo aplicarían todo esto al mundo cripto,
pues ahí desarrollamos una charla bastante extensa.
Bueno, hechas las presentaciones, muchas gracias a los dos por participar, por asistir.
Empecemos, si os parece, con las definiciones,
porque yo he intentado dar algunas pinceladas de definición sobre cada enfoque,
pero probablemente no coincidáis al 100% con lo que yo he dicho
y así es mejor que ya de entrada cada uno marque su terreno de juego, ¿no?
Entonces, no sé, por ejemplo, Félix, ¿qué entiendes tú por análisis técnico?
Antes me decías que el término no te acaba de gustar,
entonces, bueno, ¿qué diferencias extraerías entre, no sé,
el chartismo y el análisis técnico?
Todos estos conceptos que a lo mejor a la audiencia, pues,
les escapan en gran medida o no o los interpreta de otra manera distinta.
Sí, bueno, yo antes he hecho una pequeña distinción,
estábamos hablando tú y yo antes, Juan Ramón,
en relación a lo que es la actividad de trading o especulación, ¿no?
Además, yo esto me di cuenta hace mucho, ¿no?
Que yo soy un especulador a largo plazo,
es decir, que cuando me pongo a hacer especulación, a hacer trading,
generalmente siempre tengo una visión muy largo plazista.
Y quería hacer una diferenciación entre lo que es el concepto de análisis técnico,
que para mí, creo que es, bueno, para mí, realmente, para,
yo que estoy estudiando el CFA, ¿no?
Estoy en el nivel 2 de CFA, pues, en el nivel 1,
lo primero que nos dicen es el análisis técnico es el análisis que te da una ventaja competitiva
en mercados débiles, ¿no?
Es decir, cuando todavía hay muchas ineficiencias del mercado.
Por tanto, no me gusta decir que el análisis técnico realmente
es el análisis utilizado para realizar trading o especulación a corto plazo.
Hablamos en el mismo día o en días vista, ¿no?
Es decir, dos o tres días vista.
Y que eso al final te genera, te da la oportunidad de acumular rentabilidad, ¿no?
Acumulada durante un periodo largo de tiempo, ¿no?
Y al final puedes acabar consiguiendo un objetivo, puedes llegar a superar hasta el mercado
haciendo trading de una manera muy, muy conservadora,
con análisis, con tipos de análisis que realmente sí que encajan con la especulación
y que para mí el análisis técnico como tal es un análisis para largo plazista.
De hecho, tenemos, creo que participaste, bueno, has participado ya varias veces, ¿no?
Con mi querido Pablo Gil y Pablo, por ejemplo, pues es un defensor de análisis técnico.
Pero claro, si os fijáis, Pablo Gil no es un trader especulativo en el corto plazo,
sino que todo el análisis técnico que realiza siempre lo enfoca con posiciones a seis meses
o a doce meses, ¿no?
Por tanto, se ve que realmente el análisis técnico no es un análisis para el trading como tal.
Y dentro de lo que es la definición, a mí me gusta hacerlo mucho más amplio,
meterme en lo que es el concepto de análisis chartista.
Es decir, todo lo que pueda aparecer en un gráfico,
todo lo que se pueda utilizar para tomar decisiones de inversión o de especulación,
gracias a la información que recibimos del gráfico,
todo eso para mí es análisis chartista y el técnico sería una pata, ¿no?
Es decir, oye, pues la acción del precio, que es el técnico per se y estructuras de precio,
pues es lo que yo puedo utilizar para entender el contexto en el que se está moviendo ese activo.
Si es una acción cotizada, que la acción está pasando por un mal momento,
porque a lo mejor a nivel fundamental lo está pasando mal,
pero luego vemos que a nivel técnico en el medio-largo plazo hay una estructura de cambio de tendencia,
porque la acción del precio está reflejando algo que nosotros no vemos en el fundamental,
pues muchas veces puede derivar de una operación especulativa.
Pero eso generalmente yo creo que lo ideal siempre es utilizarlo en espacios temporales altos y a largo plazo.
Cuando hablamos a lo mejor más de técnico como una rama o como comparativa,
tenéis el cuantitativo que es usar indicadores dentro de lo que es el chartista
o utilizar lo que es subasta y volumen y acción del precio como tal y libros de órdenes
para lo que es una operativa mucho más eficiente,
que es la que yo quiero un poco también tratar aquí a la hora de especular a corto plazo,
hacer trading es la forma más óptima y que más ventajas competitivas genera
o menores costes de oportunidad genera para el trader en comparación de comprar una acción
o comprar un índice, un ETF y dejarlo ahí durante 12 meses, 24 meses, 5 años, lo que sea.
Jesús, ¿tú cómo definirías análisis fundamental?
Yo creo que el análisis fundamental, lo que viene a intentar buscar es cuál es el valor intrínseco de un activo.
Básicamente cuando hablamos especialmente de inversiones, pues hablamos básicamente de acciones y de empresas.
Entonces, bueno, este tipo de análisis requiere mucha especialización
porque al final uno tiene que entender muy bien cuál es el sector en el que se mueve,
cuáles son, evidentemente, las ventajas competitivas que puede tener una empresa en determinadas condiciones,
cuáles son los factores económicos que le impactan
y luego cuáles son, evidentemente, la rentabilidad de los flujos
y las expectativas que tenemos un poco de esa empresa o ese proyecto o ese negocio.
Esto implica, evidentemente, que al final tenemos que llegar,
al final un poco por lo que invertimos, es básicamente porque entendemos
que hay oportunidades de comprar activos financieros a precios
en los que la expectativa de alguna manera, bien por el negocio de la empresa
o bien por, de alguna manera, lo que se puede revalizar el activo,
pues nos vaya a dar, de alguna manera, oportunidades de comprar a precios
que consideramos que están infravalorados.
O podemos identificar de alguna manera momentos en los cuales, bueno, pues una empresa puede funcionar muy bien,
pero quizás ese activo puede estar, de alguna manera, un valor que quizá no justifica un poco
el precio que está pagando.
Entonces, bueno, yo creo que esto es un debate muy intenso siempre en cripto
porque cuando hablamos de tecnología, pues evidentemente estamos viendo,
como si dijéramos, proyectos e iniciativas que, de alguna manera, pues es más complicado de valorar
y hay muchos debates en torno a este tipo de cosas,
pero yo diría que, de alguna manera, el mercado en el largo plazo debería reflejar esos valores fundamentales
y es verdad que puede haber momentos donde las expectativas cambien mucho,
puede haber momentos donde realmente ese valor tampoco tenga una valoración clara
porque hay un montón de, de alguna manera, de variables que impactan directamente en esta valoración,
pero digamos que ese es el precio al que el mercado debería, de alguna manera, converger
y dependiendo un poquito de la estructura del mercado, pues veremos, evidentemente,
en mercados donde ese precio está mucho más claro,
lo vamos a ver convergiendo mucho más fácilmente
y en activos donde hay mucha más incertidumbre, evidentemente, pues habrá más.
También yo creo que aquí veremos mercados más dirigidos, quizás, por un inversor menos,
que basa sus decisiones en cosas menos fundamentales
y entonces, pues serán opiniones o, de alguna manera, serán unas inversiones
o un precio más dirigido un poco por ese sentimiento,
pero creo que en el largo plazo el mercado, al final, acaba,
debería acabar reconociendo un poco lo que es el valor real
que, pues, a lo mejor se podría medir analíticamente por los flujos financieros
que nos devuelve esa inversión.
¿Qué os parece esta definición o esta distinción que ha planteado alguien en el chat
y que creo que es bastante resumida y acertada?
El análisis fundamental es el análisis del valor, del valor intrínseco, podríamos decir,
y el análisis técnico es el análisis del comportamiento del precio,
que puede ser un análisis del comportamiento del precio también a largo plazo,
no necesariamente en el muy corto plazo.
Bien, con estas premisas,
Félix, ¿por qué crees que, digamos, el análisis,
llamémosle técnico por emplear una terminología más o menos compartida,
pero no necesariamente análisis técnico para el corto plazo,
sino también para el muy largo plazo,
es decir, el análisis del comportamiento del precio,
un poco al margen de cuál sea el valor subyacente a ese precio,
¿por qué crees que el análisis técnico
le puede aportar algo incluso más valioso
que el análisis fundamental para el inversor?
Porque yo creo que todos más o menos entendemos
por qué el análisis fundamental es útil
o puede ser muy positivo para el inversor.
Jesús lo ha más o menos resumido,
pues si yo veo una acción, por ejemplo,
que está cotizando por debajo de su valor intrínseco,
pues la compro,
pero para eso tengo que saber calcular el valor intrínseco,
por eso es el análisis fundamental.
Pero el análisis del precio disociado de ese valor intrínseco,
¿qué crees que le puede aportar al inversor?
La pregunta es muy buena.
Fíjate, hay una cosa que yo nunca entenderé de los gestores value.
Actualmente nuestros en la academia
han pasado más de 1.300 alumnos en los últimos 4 años
y me ha pasado que muchos, muchos alumnos me escriben por privado
con la idea de que les dé consejos de inversión
y al final pues no lo hago,
pero sí que es verdad que reviso su cartera
y les doy una opinión.
Y ya me han llamado la atención algunos
donde me muestran carteras que han comprado
en gestoras específicas españolas
donde estaban perdiendo un 50 o un 60%.
De hecho, si me voy a los últimos 4 años
o 5 años del Russell 2000,
ha pasado lo mismo.
Es decir, desde un punto de vista fundamental,
vemos como las empresas del Russell 2000
han crecido el doble en 4 años,
sin embargo, el precio no ha capitalizado,
el índice no ha capitalizado
a lo que tiene que capitalizar.
¿Qué pasa?
Que yo veo que el técnico no como tal,
sino el chartista, ¿no?
Creo que aporta un valor,
al igual que ha dicho esta persona,
esta persona que nos está viendo ahora mismo,
César, ¿no?
Que ha comentado, pues es la acción del precio.
Creo que el análisis fundamental requiere
de también un análisis de la acción del precio
y saber en qué momento debo comprar el precio.
¿Por qué?
Porque al final el value, el valor,
o sea, el gestor en valor
siempre va a buscar ese gap, ¿no?
Es decir, el gap en valor, ¿no?
Pues creo que la cotización es esta,
la empresa vale esto,
por tanto, algún día el mercado en general
acabará viendo lo mismo que veo yo,
que es que esto tiene que subir.
Pero la realidad es que el mercado de acciones,
dejando de lado los fundamentales de las empresas
o los fundamentales de protocolos web 3,
como ha comentado Jesús,
o incluso fundamentales de materias primas,
de lo que sea realmente,
el mercado tiene que verlo, ¿no?
Y tiene que haber una demanda.
Y eso lo ve el análisis chartista,
el análisis técnico, ¿no?
De hecho, luego a partir del análisis chartista,
el análisis técnico,
es como luego puedes determinar
si es un buen momento de compra o no,
porque haya una confluencia específica
entre volumen a medio plazo,
volumen a largo plazo,
volumen a corto plazo,
que haya cierto interés
por parte de grandes compradores,
que además estemos en una estructura de precios
que psicológicamente el mercado
no está dispuesto a vender,
que veamos que, pues por poner un ejemplo,
que los insiders están vendiendo
o están comprando en ese caso
y compran cuando pueden,
no cuando quieren, ¿no?
Por lo tanto, al final,
tenemos cierta información
que utilizamos dentro del análisis técnico
para entender
cuándo debemos comprar ese gap de valor.
Es decir, yo no digo
que el análisis fundamental no sirva,
lo que digo es
que una vez ya determinas
que quieres tener esa empresa por calidad,
ahora tienes que determinar
en qué precio quieres entrar
y en qué precio te quieres salir,
dejando de lado
si los fundamentales acaban estropeando o no,
aunque sé que existe esa dinámica
o ese mensaje de Warren Buffett
de cuándo vendes, nunca, ¿no?
Que la realidad es otra, ¿no?
Porque sí que compra y vende, ¿no?
Antes de darle paso a Jesús,
por planteártelo de otra manera, ¿no?
Porque has dicho,
yo no plantearía que es incompatible,
sino que una vez has decidido
si hay que comprar o no
en función del análisis fundamental,
pues a través del análisis, de nuevo, técnico,
no como trading ultra corto plazo,
sino como análisis del comportamiento del precio,
ahí, utilizando este análisis,
decides cuándo comprar o cuándo no comprar
o si es un buen momento para comprar o no.
Pero el análisis,
llamémosle técnico
o en tu caso más específico, chartista,
¿puede servir en ausencia de análisis fundamental?
Es decir, imagínate que yo no hago nada
de análisis fundamental y digo,
oye, selecciono esta acción porque sí,
o un grupo de acciones que no sé
si están sobrevaloradas, infravaloradas,
con respecto a su valor intrínseco,
y me pongo a analizar los gráficos
en función de las técnicas,
luego nos especificas un poco más en concreto
qué metodología usáis vosotros,
pero en función de algunas de las técnicas
que has mencionado.
¿Eso es algo que se puede hacer?
¿Es algo que es recomendable hacer?
¿O es al final jugártela
porque si no hay un soporte
te puedes quedar con todo el tinglado?
Mira, hay un tipo de gráficos
que incluso recomiendo
siempre mirar el gráfico del activo
que vayáis a invertir,
da lo mismo que sea una acción
o un ETF, lo que sea, ¿no?
Y vais a ver que en el mismo gráfico
hay calvas constantes,
calvas constantes,
no se mueve el precio,
o el precio dentro de un mismo día
tiene una volatilidad muy grande
porque tiene un deslizamiento,
el mercado, el libro de órdenes
tiene un deslizamiento grande
porque se comen las órdenes
y los creadores de mercado
no lo cubren.
Fíjate que eso es análisis de artista
y es un análisis de artista
de un primer vistazo.
En un minuto ya observas
que ese activo no tiene demanda,
no tiene volumen
y que muy probablemente
con esa falta de demanda
y esa falta de volumen
probablemente solo habrá que irse a ver
cuáles son los planes, por ejemplo,
de esa empresa de cara a financiarse
y también habrá que ver
si la empresa va razonablemente bien o mal
y que imagino que no irá bien,
pero bueno, independientemente,
podemos decir que a lo mejor
esté cubriendo,
esté a break even todos los años,
no crezca,
pero tampoco decaiga
y que te puedas llegar a esperar,
por ejemplo,
que en un momento dado,
pues, oye,
esto acabará subiendo,
¿no?
Por inventármelo, ¿no?
Pero de repente ves calvas ahí
que en el precio
ves que ahí nadie
lo está realmente tradeando,
nadie lo está comprando
y que seguramente
los planes de la compañía
pasarán por seguir emitiendo
o sacando acciones
para financiar su actividad
porque saben,
porque de alguna forma dicen,
bueno, pues ya que nadie
lo está comprando,
y por muchos incentivos
que les metemos de volumen,
porque muchas veces lo hacen,
vemos a lo mejor
picos de subidas
en las acciones
para intentar atraer traders
y no lo consiguen
y eso al final
acaba volviéndose
en algo errático.
El análisis,
solo virando un gráfico,
ya sabrías
que esa acción
no la quieres,
aunque tenga
los mejores fundamentales
del mundo.
Bueno,
luego seguimos con esto,
pero antes
pasemos a Jesús.
Jesús,
tú has dicho
que al comienzo
o hace un tiempo
practicabas más
el análisis técnico,
pero ahora
en función
de tus nuevas responsabilidades
haces mucho más
análisis fundamental.
Ya que has estado
en los dos mundos
y ahora
casi le das
más importancia,
aunque supongo
que es un poco contextual,
también nos lo puedes decir tú,
pero le das más importancia
al análisis fundamental,
¿qué te aporta
a día de hoy
el análisis,
es que no sé muy bien
cómo llamarlo
porque tenemos ahí
esa diferencia
terminológica,
pero bueno,
lo que hemos llamado
en el título
análisis técnico
para seguir
una cierta coherencia,
¿qué te aporta hoy
ese tipo de análisis?
Y si no te aporta
demasiado,
porque has dicho
que hoy sobre todo
utilizas análisis fundamental,
¿en qué contexto
te podría aportar?
¿Tienes el micro
desconectado?
Bueno,
sí,
yo antes
utilizaba más,
es interesante
analizar el precio,
¿qué impacto
tiene el precio
también en un activo?
Porque a veces pensamos
que el precio
no tiene impacto
en la valoración
de una empresa
y la realidad
es que el precio
también tiene impacto
y estamos viendo
realmente,
de alguna manera
igual que por ejemplo,
pues hay veces
que hay bancos
que popular,
por ejemplo,
con una caída,
hay veces que hay momentos
donde quizá
el precio,
que un precio caiga
puede generar
un impacto
de confianza importante
y también vemos
que hay empresas
que quizás
empiezan a tener
una repercusión pública
por una subida de precio
que es también
tener una serie
de ventajas
de exposición
y de un montón de cosas.
Yo creo que el precio final...
O se puede recapitalizar,
quiero decir,
si se te dispara
el precio absurdamente
durante un cierto tiempo,
por ejemplo,
GameStop,
bueno,
no sé si absurdamente o no,
pero bueno,
el caso,
¿no?
Si se te dispara el precio,
pues si amplías capital,
captas una enorme cantidad
de capital
y puedes cambiar
el modelo de negocio
fundamental,
pero bueno.
De hecho,
esto explica un poco
porque también a veces
los CEOs tienen una labor
un poco de comunicación
porque de alguna manera
entienden que el precio
también tiene algo de valor.
Y de alguna manera
en mercados
y sobre todo en activos
donde realmente
ese sentimiento
es más importante
y estos activos monetarios
o activos,
por ejemplo,
hemos visto
de cripto
que son más monetarios,
donde ese tipo
de sentimiento
o consenso
es parte implícita
del valor intrínseco,
desde luego el precio
tiene importancia.
Entonces,
yo creo que ahí
hay que valorar realmente
el precio,
hay que también entender
que el mercado
debería ser generalmente
eficiente,
o sea,
no es fácil tampoco
encontrar de alguna manera
esas oportunidades fundamentales
y tenemos que convivir también
con que no es un trabajo sencillo
y hay que entender un poco
de dónde viene un poco
ese gap.
Pero yo creo que es verdad
que invertimos en general,
en cripto se habla mucho
de narrativas
y también pasa mucho
para inversiones,
es decir,
al final a la gente
le resulta mucho más sencillo
poner su inversión
en algo que entiende
o donde hay de alguna manera
explicación
a por qué eso
realmente tiene una ventaja,
¿no?
Ahora tenemos,
por ejemplo,
IA,
o sea,
de alguna manera
hay momentos
donde es verdad
que ese sentimiento
que recogen los precios
pues hacen que
esa cierta inercia
se produzca
y es verdad
que hay estudios
donde hablan un poco
de esas inercias.
Pero al final
de alguna manera
también esas inercias
yo creo que al final
proporcionan oportunidades
de alguna manera
de compra fundamental.
Es decir,
al final un poco
es difícil evidentemente
tener oportunidades
de ese tipo.
Yo creo,
por ejemplo,
en cripto las hemos visto,
el mercado no ha entendido
muy bien
el valor de muchos activos
y ese valor fundamental
creo que te sirve
para dos cosas.
Primero,
es importante
para descartar
algunas inversiones
que quizás puedan tener
un sentimiento muy a favor
pero donde realmente
hay mucho riesgo
porque pues un poco
el negocio,
la ventaja competitiva
quizás no justifica
un poco eso
o no entiendes
en ese momento
hay veces que una vez
uno quizás no pueda entender
un poco dónde está eso.
Pero de alguna manera
eso te quita algo de riesgo
porque es verdad
que lo están en en cripto
que hay cosas que
evidentemente
con un análisis
un poquito de estudio
profundo
pues tiene mucho riesgo fundamental.
Entonces yo creo que eso lo quita.
Y yo creo que es muy importante
sobre todo
y en tecnología
yo creo que tenemos oportunidades
para tener esa convicción suficiente
cuando los precios también
o esas inercias
de alguna manera
llevan a los precios
a lo que yo le llamo
burbujas
al sentido contrario.
Burbujas de infravaloración.
La antiburbuja.
La antiburbuja
que yo creo que eso ha pasado mucho.
Hemos visto proyectos
tremendamente...
Entonces bueno,
yo creo que
el análisis técnico
creo que permite
de alguna manera
aprovechar el momentum.
creo que hay que entender
que tenemos
también mucho momentum
en las inversiones.
Que eso también
tiene un impacto
que puede tener un impacto
también en los fundamentales.
Al final de alguna manera
podemos ver que ahora
cierto tipo de empresas
de inteligencia
reciben más financiación
que empresas de otro tipo
que a lo mejor
está justificado.
O a lo mejor
en algunos casos
es un poco esa inercia.
Pero eso
tener más financiación
pues al final también
evidentemente
les da una ventaja
competitiva importante.
Entonces bueno,
yo creo que
es importante tener
evidentemente
si esas inercias
estadísticamente
son
como si dijéramos
muy probables
pues evidentemente
estar un poco cubiertos
aunque uno tenga
o esperar un poco
en esos momentos
de inversión fundamental
a que el precio
quizá
agote esa inercia
es interesante.
Pero bueno,
yo creo que al final
es una herramienta
también importante
a utilizar
porque como digo
el impacto del precio
tampoco
también
el precio también
tiene un impacto
en la empresa
y creo que eso
los gestores
y los CEOs
lo entienden
que esos impactos
son importantes
entonces bueno
pues yo creo que
el análisis técnico
te da de alguna manera
ese tipo de facilidades.
Pero bueno
yo creo que
el análisis fundamental
creo que te permite
sabiendo el reto
que supone
que el mercado
no
que vayas contra un mercado
que estás intentando
tu apuestas
que no sea eficiente
y por eso
es tan complicado
la labor de
de la gestión activa
pues yo creo que
hay momentos
donde
y lo hemos visto
por ejemplo
en cripto
y en muchos otros
activos de tecnología
donde claramente
un análisis profundo
pues te da
te da ventajas
y en un entorno
de gestión pasiva
cada vez más masivo
creo que cada vez más
en un entorno
donde todo fuera pasivo
creo que la gestión activa
tendría mucha más ventaja.
Por descender un poco
en ejemplos
más específicos
o más visuales
ya que
también nos gusta
el chartismo
o a Félix le gusta
el chartismo
pues visualicemoslo
a veces
se interpreta
este tipo
de análisis
chartista
como
no sé
casi
destripar a una vaca
y leer
las tripas
o
los augurios
pero
realmente
hay un fundamento
racional detrás
quiero decir
cuando interpretamos
una gráfica
nos decías
bueno pues
si ves aquí calvas
eso significa
que no están
tradeando
etc.
¿Qué podemos
reconocer
en un gráfico
y por qué
lo podemos reconocer?
Es decir
se trata de patrones
meramente aleatorios
y convencionales
que
no sabemos muy bien
por qué
los sigue el mercado
hasta quizá
que los deje
de seguir el mercado
o hay
en determinados
patrones
que se reflejan
en los gráficos
cierta lógica
de la acción
de la motivación
de la estrategia
del inversor
que se ve precisamente
reflejado en el gráfico

de hecho
esto lo está hablando
con
una famosa escuela
de valor
con value school
que me habían propuesto
salir en mayo
para hablar
de lo que es
análisis
sobre todo
la cadena de bloques
de las blockchain
yo hago análisis
on chain
de bitcoin
por lo tanto
hago una interpretación
chartista
de lo que me dicen
los gráficos
dentro de la cadena
de bloques
son datos igual
la diferencia
es que
en vez de coger
datos macroeconómicos
con una gráfica
donde vemos
la evolución histórica
del dato
por ejemplo
tú Juan Ramón
alguna vez
he escuchado
dentro de tus vídeos
que son brillantes
todos
pues que alguna vez
has criticado
en el caso de España
que te dicen
ha crecido tanto
y tú escoges el histórico
y dices
bueno
has crecido tanto
pero has caído tanto
también
pues eso es el analista
artista
al fin y al cabo
es interpretar
la acción
en relación a
un fundamental
o un contexto
y ese contexto
por ejemplo
en los mercados financieros
o en los mercados
cotizados
en mercados secundarios
cuando tú ves
el analista artista
lo que estás es
interpretando
lo que ven los demás
y interpretando
las masas
su psicología
y yendo a favor
de esa psicología
a mí me ha pasado
por ejemplo
por ponerte un ejemplo
yo en enero
estaba haciendo
trading
con los alumnos
y justo
salió el dato
de PIB
en Estados Unidos
sabíamos que
que un dato
que superara el 1,8
el crecimiento
en 2023
la FED
lo iba a considerar
inflacionario
y entonces
pues todo apuntaba
que probablemente
los tipos
no los fueran a bajar
y bueno
pues empezamos a descontar
probablemente
una apreciación del dólar
por una migración
de activos de riesgo
donde estábamos operando
el SP500
salió el dato
y a los 5 minutos
vimos como
como el SP se disparó
se disparó hacia arriba
y la primera reacción
que tuvimos fue
no voy a ir sesgado
por análisis fundamental
que tengo hecho
que es un análisis lógico
hoy el dólar
se debe apreciar
porque
porque todo
deriva en
que el dinero
va a ser
va a seguir estando caro
en Estados Unidos
pero el mercado
ha reaccionado
de otra manera
completamente distinta
y es
comprando las buenas noticias
han dicho
bueno
pues ha crecido
en 3,3
en términos reales
pues fantástico
vamos a entrar
porque esto parece
que va bien
y seguramente
las empresas
sacarán buenos resultados financieros
o la enorme mayoría
del SP500
y podremos
adquirir
o seguir
pues
metiendo más
nuestro dinero
en nuestros dólares
dentro de
dentro de las empresas
del SP500
si yo no entendiera bien
a la masa
si yo realmente
no fuera capaz
de
de evaluar
en relación
a las herramientas
que tenemos
dentro del análisis
chartista
que la masa
ha decidido
ha tomado la decisión
de que es una buena noticia
y que por tanto
han comprado
y yo lo que hago
es comprar
porque
mira
yo busco
el setup
para poder hacer la entrada
elaboro mi hipótesis
en relación al contexto
que estoy viendo
y hago la entrada
y cualquier persona
que realmente
no le dé la gana
aprender sobre el chartismo
y que se vaya al fundamental
y vea ese dato
dirá
me voy a meter
corto SP500
y a lo mejor
muchos habrán metido
corto SP500
y probablemente
a lo mejor
el precio
hasta haya llegado
a subir
de forma tan irracional
durante tanto tiempo
porque lleva un mes
solo subiendo
incluso ya he hecho
máximos históricos
y seguramente
muchas de esas subidas
hayan sido stop losses
stops
de fundamentales
que habrán dicho
no puedo ir
en contra de la tendencia
en contra del contexto
eso sería
un ejemplo
de cómo
el entender bien
cómo piensa la masa
en relación
al movimiento del precio
es un ejemplo
de cómo yo
he podido explotar
una
primero
sacarle
una utilidad monetaria
a ese movimiento
y por otro lado
el poder cambiar
de
el poder cambiar
de rumbo
hacer un cambio
de condición
o sea un cambio
de mentalidad
de decir
oye
el mercado está comprando
las buenas noticias
y yo no soy nadie
para ir en contra del mercado
y ese es el respeto
que me da
esa información
es la que me da
la análisis artista
y por tanto
no intento
ni siquiera razonar
si el mercado
tiene razón o no
directamente
me subo
y listo
pero en qué medida
eres
o cómo
a través de qué herramienta
eres capaz
de anticipar
la tendencia
del mercado
aunque esté desvinculada
del fundamental
porque decías
bueno pues sale el dato
de pip
es un dato muy bueno
uno habría esperado
que después de un dato
muy bueno
por las razones
que has dado
pues la expectativa
fuera
los tipos van a seguir
muy altos
por tanto
la bolsa cae
pero lo que vemos
es que la bolsa
empieza a subir
pero claro
si yo veo en un gráfico
estoy delante
del ordenador
y veo
que el SP500
empieza a subir
yo realmente
cómo sé
si va a subir
unas horas
unos días
unas semanas
unos meses
es decir
cómo convierto
unos puntos
ascendentes
que empiezo a ver
en una tendencia
de no sé cuánto recorrido

la pregunta
también es muy buena
y yo
primero
depende un poco
de tu perfil
es decir
tus sesgos
por ejemplo
Juan Ramón
o los de Jesús
aunque Jesús
ya ha sido trader
reconvertido
es un sesgo
para comprar
y dejar recorrer
aunque sean
unos cuantos días
como mínimo
por lo tanto
va a definir
también un poco
tus espacios temporales
en relación
al espacio temporal
que yo manejo
o que yo estaba manejando
en ese momento
es un espacio temporal
en el mismo día
¿cómo uno
determina
que eso
va a continuar
o no?
el mercado
tiene
varias
varias herramientas
o varias formas
de ser interpretado
si lo vemos
desde acción
del precio
nunca podrás saber
esto
es decir
si tú
hablas de
voy a ver
lo que hace
la acción
del precio
y el precio sube
nunca tendrás
la capacidad
de poder
determinar
que esto va
a continuar
su tendencia
al alza
si tú te metes
con análisis
cuantitativo
estamos hablando
de usar
herramientas
como el MACD
famosas
el RSI
indicadores
de momentum
que
bueno
desafortunadamente
creo que
se utilizan
demasiado
y para
explicar
demasiado
poco
tampoco
te dan
realmente
ninguna señal
más allá
de lo que
nosotros
denominamos
o de lo que
se denomina
dentro del
análisis
chartista
como divergencias
ocultas
que las divergencias
ocultas
realmente es
que el indicador
que al final
suele ser una
combinación
de medias
o una representación
de la fuerza
relativa de
compra o de
venta
del SP500
pues
va a un ritmo
mucho más acelerado
que de lo que
está haciendo el precio
pero realmente
no necesitan
ni siquiera
el indicador
en cuanto ves
que el precio
no cae
o se aguanta
en una zona
pues es que
directamente
sabes que el mercado
no tiene ganas
de venderlo
es decir
ya solo viendo
el gráfico
digo bueno
me ha subido
un 3%
en un día
y al día
si lleva dos días
que no cae esto
directamente
lo que estoy viendo
es que primero
los traders
de futuros
que básicamente
son los que están
manejando esa subida
no están
presionando el precio
a la baja
y los holders
o los inversores
los que han comprado
a comprar
de SP500
pues tampoco
están liquidando
es decir
que su visión
es muy clara
y ahí
también es verdad
por daros
a vosotros
un punto
muy a favor
aunque realmente
es como dicen
muchos de nuestros
visualizantes
ahora
las personas
que nos están
viendo
lo mejor
es una combinación
de ambas
entender que
el SP500
es un índice
indexado
que se considera
como el activo
por excelencia
a largo plazo
no me puedo
tampoco plantear
el hecho
de que
de meterme en corto
en el SP500
porque lleve
dos o tres días
laterales
es decir
al final
justo esa lateralidad
la puedo llegar
a interpretar
como que el mercado
tiene convicción
y eso va a seguir
subiendo
y eso me lo permite
eso me lo permitiría
simplemente viendo
la acción del precio
y ya está
pero para poder
determinar realmente
que la tendencia
va a continuar
lo que te va a dar
la clave
es el libro
de órdenes
del mercado
que es
claramente
cuando ves
que se posicionan
y en qué dirección
y con qué magnitud
se posicionan
compradoras
con mucho volumen
ahí ya te está diciendo
que hay una cierta
voluntad
de que eso
siga al alza
totalmente
e incluso
si tú ves
que el precio
tiene
mucha volatilidad
y está moviéndose
unidireccionalmente
y el mercado
está vendiendo
también
es una gran señal
porque al fin y al cabo
lo que estás viendo
es que hay
compras al contado
que no se están registrando
en el mercado
que también hacen
subir el precio
y de hecho
probablemente
esos que están vendiendo
no van a aguantar
sus posiciones
en pérdidas
por lo tal
generar un efecto
como el de GameStop
un short squeeze
seguirá subiendo
el precio
por lo tanto
el libro de órdenes
es una herramienta
extraordinaria
y si se combina
razonablemente
con
con lo que es
primero
momentum del precio
es decir
quien utilice
por ejemplo
perfiles de volumen
o perfiles de
perfiles de mercado
que son herramientas
que lo que hacen
es analizarte
lo que es
el precio
moviéndose
en relación
a un espacio temporal
concreto
y generando valor
en esa zona
que es donde genera volumen
es decir
oye si yo sé
que los traders
han estado operando
esta franja de precios
concretamente
y le han estado
metiendo mucho volumen
considerarán
en un momento dado
que esta franja de precios
sobre todo
los caídos de mercado
que son los que al final
acaban creando
el libro de órdenes
van a considerar
que ese nivel
es psicológicamente
interesante
para el comprador
para el especulador
por lo tanto
si ves que
generalmente
el mercado migra
de esas zonas
o sea
si el mercado
escapa
de esas zonas
de generación
de valor
suele ser tendencial
es decir
si yo veo
que el mercado
está migrando
constantemente
una tras otra
a zonas
que están
por encima
directamente
tengo una
tengo
unas claras
entradas
para poder comprar
y eso
se puede utilizar
también
para el análisis
a largo plazo
es decir
una acción
cotizada
se puede
buscar
entradas
de precio
donde el mercado
ha comprado
o ha negociado
muchas veces
esa acción
y generalmente
suelen ser zonas
donde cuando
entra en un imbalance
cuando el precio
se marcha
generalmente
suele ir a buscar
otra de la misma zona
simplemente para ver
oye
a ver si es que me he equivocado
y me estoy yendo yo solo
y cuando vemos
que realmente
el mercado
le da
le da pie
a la continuación
es en ese mismo momento
cuando sabes
que hay una tendencia
esas franjas
¿quién las maneja?
porque
claro
una cosa es
antropomorfizar
el mercado
es decir
bueno
aquí hay como
bueno
lo que hacía Graham
también
el Mr. Market
aquí está jugando
en estas bandas
y otra es
un poco lo que te preguntaba
antes
¿qué
psicología
o qué
estructura
de
funcionamiento
de mercado
condiciona
que
cuando entramos
en un nivel
más alto
pues ya nos movamos
dentro de ese nivel
son los creadores
de mercado
son
los traders
con las técnicas
que tienen más
interiorizadas
para darle liquidez
a los valores
o sea
¿qué explica
que un valor
una vez llega
a esos niveles
o a una
a una franja superior
se mantenga en ella
y testee
pues
soporte
resistencias
etcétera
pues
todo va a depender
del contexto
la verdad
porque
esto es como un profesor
que tenía en la universidad
que nos hacía preguntas
y siempre la respuesta
era depende
nunca había
nunca había
ni un sí
ni un no
si
pongamos escenarios
donde el precio
realmente nos está dando
una dirección
nos está diciendo
oye
los traders
están vendiendo
el mercado
está liquidando
entender el contexto
es clave
y ahí es donde
realmente también
pues
por evangelizar
y por lo que comentaban
también pues
en nuestra audiencia
efectivamente
el análisis fundamental
es clave
para poder entender
el contexto del activo
y entender
si esa tendencia
va a continuar o no
y quién va a continuarla
quién realmente va a apoyar
que eso acabe continuando
o no
y una vez
defines el contexto
es en base
a ese contexto
a lo que
tú luego
le vinculas
la acción del precio
si yo veo
por ejemplo
o yo entiendo
que el SP500
es un
como indicaba
es un activo indexado
que a largo plazo
siempre se compra
porque
bueno pues
es la inversión
pasiva por excelencia
si yo veo
que realmente
hay subidas
y el precio
abandona
zonas de confort
o zonas de valor
para migrar a otras
si yo veo
que la acción
del precio
es no volver
a esas zonas de valor
entonces
entiendo
que
los traders
en general
los compradores
la enorme mayoría
del mercado
entiende el contexto
del activo
y lo está comprando
no es que haya
realmente
una
unos agentes
específicos
que acaben
moviendo el mercado
o no
más allá
de
de los traders
de futuros
que bueno
que por
por un apalancamiento
excesivo
puedan hacer
que el precio
pueda corregir
o pueda
seguir subiendo más
pero
nada más allá
nada más
nada más allá
de eso
es decir
realmente no
pero por ejemplo
todo el trading
automatizado
y demás
no puede
generar
ciertas
ciertas bandas
reprogramadas
el trading
el trading
algorítmico
cuantitativo
por hacer
diferenciación
porque si no
luego me regañan
mis amigos
de los que se
llegan a esto
el cuantitativo
básicamente
busca gaps
algoritmico
o sea
gaps
gaps en el mercado
en todos los activos
que existan
¿no?
en base a unas
circunstancias concretas
esos gaps
no valen más
o sea
no te generan
una ventaja
superior a un día
o incluso dos
entonces
estos algoritmos
compran y venden
en el mismo día
o los dos días
¿no?
cuando encuentran
este tipo de gaps
si vamos a un tipo
de trading
más algorítmico
que se cuantificó
que dos
de cada tres
trades
en los mercados
se estaban moviendo
por algoritmos
por lo cual
es considerable
¿no?
es interesante
una parte importante
¿no?
de estos algoritmos
siempre van a ir
a entrar
cuando se producen
sobre todo
ciertas
ciertas desviaciones
en la volatilidad
es donde más
se suelen fijar
¿no?
y cuando hay un incremento
de la volatilidad
suelen irse luego
al incremento
al movimiento del precio
y suelen subir
a favor de la tendencia
suelen mover el precio
normalmente
el trading algorítmico
no va a saber
que sea
un tipo de trading
tan especulativo
más allá
del high frequency trading
que ese va
directamente
a hacer operaciones
que normalmente
son de arbitraje
es decir
no
ni siquiera
va a ganar
con el movimiento
del precio
sino que va
a obtener
un capital
en base a
arbitrar
el mismo precio
en diferentes mercados
o arbitrar
los tipos de interés
¿no?
es decir
los tipos de interés
que se están manejando
en las diferentes bolsas
o por los diferentes brokers
¿no?
pero
el trading algorítmico
per se
es un trading
que es primero
de gestión activa
y segundo
que generalmente
suele ser un trading
relativamente
con una visión
relativamente larga
en el tiempo
es decir
a dos o tres días vista
¿no?
si
si hay algún
algún algoritmo
o algoritmos
que trabajen
en el mismo día
generalmente
es porque
porque suelen tener
una
pues a lo mejor
objetivos muy cortos
y tal
suelen ser scalping
pero
esos
esos algoritmos
no suelen mover el mercado
no suelen ser los que
realmente
impactan en el precio
sino son más aquellos
que acaban subiendo
acaban
entrando a favor
de la tendencia
en base a ciertas desviaciones
en la volatilidad
me ha apagado la cámara
pero sigo por aquí
Jesús
comentaban en el chat
y bueno
quizá esto
te puede dar pie
también
a hacer
una valoración
relativa
¿no?
del
técnico
bueno
del trading
y del análisis
fundamental
¿hasta qué punto
en el mundo
cripto
es posible
utilizar
el análisis técnico
en muchos activos
que tienen
un volumen
muy reducido
y por tanto
donde quizá
no se observe
ningún tipo
de patrón
identificable
y no sepas
si realmente
pues
están vendiendo
manos fuertes
manos débiles
y no
y por tanto
no sea fácil
de alguna manera
encontrar un patrón
en el movimiento
de precios
bueno
aquí diría
varias cosas
un poco también
aportando a lo que
habéis hablado
bueno
estos mercados
desde un punto de vista
objetivo
tienen una liquidez
que en muchos casos
son mucho mayores
por ejemplo
que bolsas
como la española
cuando hablamos
de activos
por ejemplo
como estamos viendo
en el top 20
top 50
estamos hablando
de activos
con mucha
mucha liquidez
realmente
con lo cual
yo creo que
objetivamente
en cuanto a números
bueno
la verdad es que
y lo comparamos
con alguna empresa
por ejemplo
el MAP
bueno
realmente
estamos hablando
de liquidez
de hecho
yo creo que
una de las cosas
que más aporta
probablemente
cripto
es liquidez
estamos hablando
de un mercado
global
pero yo diría
aquí
pero supongo
que se refiere
a algunos
tipos de
criptoactivos
que tengan
un volumen
obviamente
los principales
tipos
sí que tienen
un volumen
muy amplio
pero
claro
cuando ya vamos
bajando en la lista
y nos encontramos
chicharrines
si lo creéis
pues ahí
vamos
no es que yo invierta
pero me imagino
que el volumen
será escaso
pero fíjate
que cripto
reduce mucho
la fricción
a la hora de operar
es decir
que realmente
estamos hablando
de un mercado
que ha creado
más activos
que toda la historia
de los mercados
tradicionales
y que permite
incorporar
a inversores
de una forma
muy sencilla
de alguna forma
la barra
o la fricción
para aportar liquidez
o para entrar
en el mercado
es mucho menor
con lo cual
activos que antes
nunca hubiéramos supuesto
que hubieran tenido liquidez
no hubieran tenido
ninguna posibilidad
de tener liquidez
en este caso
si lo pueden tener
por la poca fricción
que hay a la hora de operar
está viendo
que muchísima gente opera
con lo cual
yo te diría
que si una de las cosas
que este mercado
de alguna manera
es diferente
es que realmente
la liquidez
está a otro nivel
es decir
tenemos un mercado
donde está operando
prácticamente todo el mundo
y no digo
solo inversores americanos
estamos hablando
de mercados
globales
y para activos
muy pequeños
la barrera tecnológica
no la supone
y realmente
es extraordinario
la liquidez
que podemos ver
en valores
que no hubiéramos tenido
nunca liquidez
en mercados tradicionales
otra cosa
te diría
de por qué funciona
o funciona
cuando hablamos
de mercados
los hablantes
es interesante
entender
la estructura
de mercado
cuando digo
la estructura
de mercado
es qué tipo
de agentes
están interviniendo
si estudiamos
si esos agentes
fueran agentes
que valoraran
fundamentalmente
una acción
el precio
se movería
mucho menos
estaríamos
de alguna manera
mucho más
de hecho
por análisis técnico
nunca vamos a encontrar
un precio
de equilibrio
porque el análisis técnico
nos llevaría
entendiendo las inercias
nos llevaría
al infinito de inercia
de hecho
la única forma
cuando tenemos
un mercado
de retail
o sea un mercado
donde realmente
no hay una valoración
fundamental
o donde es muy
difícil encontrarla
entonces
vemos mercados
generalmente
que son muy difíciles
de parar
en las inercias
porque
porque están alimentadas
básicamente
de ese tipo
de sentimiento
y en esas inercias
lo único que
los únicos
que pueden llegar
a pararlo
son fundamentales
o gente
que tiene que realizar
ganancias
que eso también pasa
cuando tenemos
por ejemplo
hay indicadores
por ejemplo
en el encripto
cuando tenemos
que a lo mejor
la media de ganancia
es un por 5
por 6
si vemos los precios
a los que ha comprado
la gente
y a los precios
a los que tiene
sus carteras
cuando vemos
por ejemplo
que la gente
tiene ganancias
no realizadas
de un por 5
por 6
es razonable
pensar que
la gente va a hacer
caja
o que va a intentar
de alguna manera
quitar exposición
al menos parte
o parte de la cartera
para rebalancearla
a otros activos
claro
y eso se ve mucho
en momentos de mercado
sobre todo
en estos mercados
los de cripto
que son encima
mercados
muy de sentimiento
donde el análisis técnico
quizás funciona mejor
porque en esos mercados
es precisamente
donde ese tipo
de inercias
las recoge
mucho mejor el precio
entonces
te diría que
en esos mercados
realmente
los mercados cripto
de hecho
el análisis técnico
funciona muy bien
habitualmente
en mercados
de retail
de hecho
si quisiéramos
coger inercias
la de GameStop
probablemente sería
una inercia
sin embargo
cuando estamos
en mercados
donde estamos
de valoraciones
fundamentales
la valoración
es mucho más
concentrada
y donde realmente
ahí pues
evidentemente
yo creo que los mercados
al final los dirigen
valoraciones fundamentales
es decir
Bitcoin puede estar
subiendo mucho
pero va a llegar
a un punto
donde desde un punto
de vista
fundamental
no tiene sentido
y en ese punto
será donde la gente
ya
no
de alguna manera
la estructura
o la gente
que va a dominar
en ese momento
el mercado
va a ser
un elemento
fundamental
pero bueno
yo creo que
es interesante
ver la estructura
de mercados
y entender
un poco
donde
también es verdad
que no siempre
en la de su fundamental
hay un consenso
claro
por ejemplo
en criptoactivos
que decíamos
si se pueden valorar
o no
ahí no había
un consenso
fundamental
claro
y entonces
había mucha divergencia
pero otros valores
por ejemplo
como telefónica
quizá hay un consenso
mucho mayor
y el precio
se va a alejar
mucho menos
de ese precio
sí claro
cuanto mayor sea
el consenso de mercado
sobre un precio
más difícil
va a ser moverlo
pero cuando no hay
una referencia
de equilibrio
un punto
hacia el que
todo el mundo
se oriente
pues puedes tener
bandazos
claro
y yo diría una cosa
muy interesante
que no sé
yo creo que hay gente
que lo destaca
estamos entrando
en un momento
donde la inversión
pasiva
empieza a ser
básicamente mayoritaria
cuando alguien invierte
en un ETF
no lo decide
no invierte
en esas acciones
por ningún criterio
fundamental
sino que básicamente
ese capital
entra
de manera
como si dijéramos
porcentual
de forma como se ha definido
el índice
en esas empresas
independientemente
de qué noticias
fundamentales tengan o no
entonces
también la gestión pasiva
nos va a llevar
a un mercado
o sea
si la gestión pasiva
dominara
la inversión
y estamos viendo
que de momento
llevamos 20 años
donde eso
ha sucedido
creo que en algún momento
llegaremos
donde quizá
llegaremos a un tope
de gestión pasiva
pero la gestión pasiva
probablemente
nos haga
tener un mercado
quizás
donde
más orientado
a que las herramientas
de análisis técnico
funcionen
pero yo creo que
el análisis fundamental
al final
siempre va a dirigir
o a poner esos límites
es verdad que
para un mercado
autista
es muy complicado
porque parar
un mercado
autista
implica tomar
posiciones cortas
que implican
un riesgo
de pérdida
muy alta
sin embargo
parar un mercado
abajo
es decir
tomar posiciones
cuando un activo
no vale nada
es razonablemente
financieramente
es fácil
entonces
cuidado
porque
evidentemente
las burbujas para arriba
es mucho más complicado
desde un punto de vista
financiero
aprovecharlas
incluso aunque
no fundamentalmente
pueda tener
razón
no digamos
si no te puedes
poner corto
que es lo que pasó
por ejemplo
en la burbuja
inmobiliaria española
a ver cómo te pones
corto en inmuebles
félix
vosotros en formación
en inversión
como
como
decíamos
pues ofrecéis
cursos sobre
sobre
trading
o sobre
análisis
chartista
de hecho
bueno pues
tenéis enlazado
en la caja de descripción
del vídeo
y también lo tendréis
en el comentario destacado
un curso gratuito
que
a que se puede inscribir
cualquiera
cuál es el contenido
exactamente
de este
curso gratuito
es decir
Jesús ahora decía
es importante
entender la estructura
de mercado
qué tipos de agentes
operan en él
pues no sé
los traders de futuro
os has hablado antes
los market makers
bueno pues ahí
hay toda una jerga financiera
que no sólo hay que entender
qué es cada cosa
sino también
cómo opera
y qué tipo de
acciones
adopta
cada uno
de estos agentes
y cómo cabe esperar
que reaccione
en cada contexto
de mercado
todo esto
lo
lo explicáis
lo desgranáis
y luego también
te quería preguntar
porque
antes decíamos
bueno
una de las herramientas
más
más importantes
puede ser el libro
de órdenes
para saber
si se está comprando
mucho
si se está vendiendo
mucho
pero claro
ese libro
no es
inmediatamente accesible
para cualquier inversor
a través de las aplicaciones
al menos
estándar
que podemos utilizar
para conocer los datos
mayoritarios
o más públicos
de una acción
entonces
también
de alguna manera
orientáis
para acceder
a este tipo de herramientas
que
tú mismo has dicho
que cualquiera
que quiera intentar
un poquito
de
de trading
son básicas
son fundamentales
todo esto
cómo se conjuga
bueno
por contar
un poco
los orígenes
formación
e inversión
surgió
con un concepto
startup
y ese concepto
startup
que no es tanto
no es una academia
per se
sino un
un circuito
donde
alguien que no tiene
ni idea
de educación
financiera
acabará siendo
un inversor
muy sofisticado
viene un poco
de ciertas casualidades
bastante
interesantes
la primera
pues me incorporé
a un broker
de divisas
un broker
de divisas
mayorista
al contado
pero también
bueno
ahí hablo un poco
entre lo que es
los mercados financieros
de divisas
muy pronto
empecé a trabajar
en auditoría financiera
en Price
y me ficharon
pues bastante rápido
en este broker
y
entonces ahí
empecé a aprender
sobre lo que era
el mundo del capital riesgo
de las startups
es algo que me fascina
sobre todo dentro del ecosistema cripto
Jesús y yo
nos conocimos
en el 2016
a raíz de
de haber entrado juntos
en el mercado cripto
y fue a raíz de
estar invirtiendo
en startups
y ahí surgió
una oportunidad
para irme
a
a residir a Israel
estuve viviendo
en Tel Aviv
en Jerusalén
trabajando en
el vertical de blockchain
y cripto para
bueno blockchain
era solo
porque no querían nada
de cripto
los israelíes
en un fondo de capital riesgo
y entonces el que era mi
mi socio
barra jefe
me
me dijo
¿por qué no creas un club
de business angels
en España?
y este club de business angels
pues me
me
me resultó muy complicado
muy complejo
porque a pesar de que yo era
yo soy un business angel
muy muy activo
y
y bueno pues
conozco muchos
muchos business angels
que están en el ecosistema español
invierto de manera muy activa
ninguno quería
participar
¿no?
en estas iniciativas
más que nada porque los israelíes
ponen valoraciones muy altas
a pesar de que
suelen vender las startups
¿no?
que acaban financiando
o sea que
de alguna manera
las plusvalías son menores
pero suelen ser
startups muy bien seleccionadas
¿no?
y
y entonces ahí
lo que pensé fue
¿por qué no
eh
¿por qué no financiamos
a business angels
a través de la especulación?
a través del trading
es decir
¿por qué las empresas
eh
no van a financiarse
en los mercados financieros
y a lo mejor una persona física
no se va a financiar
también los mercados financieros
para realizar actividades
de reinversión
que le pueda dar
beneficios a largo plazo
como podrás ver
soy
eh
trader
especulador
y analista
chartista
pero que al final
mi leitmotiv
es un fundamental
es un análisis de valor
eh
y un hold
eh
pasivo
en activos
que
por mi edad
previamente
ahora ya cada vez menos
pues eran
activos de muchísimo riesgo
y que ahora mismo
pues ya empieza a haber
un cierto pivotaje
¿no?
pero
eh
con esta idea
pues fundamos
formación en inversión
¿no?
es decir
pues
crear inversores sofisticados
que entendieran perfectamente
cuando tengan una empresa
adelante
al menos
la parte de calidad
eh
un poco
eh
pues
eh
prevista por
por
eh
se me ha olvidado el nombre
del
del
escritor
del pequeño libro
que genera riqueza
John Green
el caso es que
¿eh?
¿perdón?
o sea
no sé si te refieres
al pequeño libro
que bate al mercado
que luego
el que
este analista
de Morningstar
a
Peter
es que me sale
Peter Thiel
y bueno
ya me sale un nombre
ya no
ya se me
eh
Pat
Pat
Dorsey
Pat Dorsey

entonces
con
con estas premisas
¿no?
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
un poco
basados
un poco
en las ideas
de Pat
Dorsey
pues
básicamente
intentamos
llevar a los
alumnos
hasta esa
máxima
sofisticación
entonces
¿cómo
empieza un
alumno?
lo que
hace es
se forma
y hace
y recibe
una educación
financiera
con coches
financieros
tiene un
diagnóstico
financiero
¿por qué
motivo?
porque el
trading
no tiene
sentido
como algo
simplemente
complementario
o extra
sin realmente
un objetivo
es decir
yo con mi
trabajo
todos los
meses

cuánto
puedo
ahorrar
tengo
al menos
una visión
de los
gastos
que voy
a tener
este
año
de
dónde
me
gustaría
estar
dentro
de
cinco
años
en base
a las
deudas
que
tengo
es decir
pues
bueno
de
alguna
manera
la
economía
familiar
o la
economía
personal
se suelen
gestionar
relativamente
al menos
lo básico
por parte
de las
de cualquier
ciudadano
pero en
ningún
momento
cuando hablamos
de trading
se también
se plantea
se mete
dentro de la
planificación
financiera
decir oye
pues si soy capaz
de generar
un medio punto
porcentual al mes
haciendo trading
o un 1%
sobre una cartera
pues eso puede acabar
con un 10 o un 12%
en el año
y si esto además
es con un capital
importante
que te pueden financiar
es de firmas
propietarias
que por eso
a lo mejor
si alguien entra en la web
puede ver a lo mejor
trading sin riesgo
pues el sin riesgo
es precisamente
porque la financiación
la ponen entidades
las ponen
empresas fondeadoras
o las ponen
directamente
firmas de inversiones
de todo
hay un mix
importante
pero que al final
este pequeño
porcentaje
que una persona
incorpora
dentro de sus ingresos
si no tienes
educación financiera
previa
pues realmente
va a ser
algo
muy aleatorio
voy a perder dinero
voy a entrar
en una vorágine
y unos sesgos
muy fuertes
porque realmente
no tengo ningún objetivo
vengo aquí
y me sobrepalanco
y me sobreendeudo
no tengo una visión
a largo plazo
y por tanto
al final
el trading
acaba entrando
en ese
oscuro cuarto
donde decimos
no, el trading
no sirve
porque el analista
técnico
el chartista
el que hace especulación
a corto plazo
o scalping
pierde dinero
la mayoría
el 70
80%
ya por los datos
que dan los brokers
pierden dinero
haciendo trading
¿por qué motivo?
porque realmente
no existe
una visión
que financiera
y una planificación
financiera
sobre tus finanzas
donde te quedes
tranquilo
y que oye
que si este mes
no ha ido bien
como me ha pasado a mí
que este mes de febrero
no me está yendo bien
pues yo me quedo
tranquilo
diciendo
sé que
estos meses
pueden pasar
pueden ocurrir
y no por ello
debo echar
debo
debo tirar
al traste
o debo echar al traste
todo el trabajo
que llevo realizando
correctamente
durante todo el año
2023
los últimos 4 o 5 meses
así que eso es lo que trabajamos
diferentes fases
educación financiera
para planificar
la parte de trading
trading al más alto nivel
a nivel institucional
y luego
les llevamos
a sofisticarse
en
en diferentes tipos
de activos
puede ser
criptomonedas
acciones cotizadas
a través de
value investing
pero con
un enfoque más
pardosiano
no más que
más que
más que financiero
lo que es
ETF
renta fija
macroeconomía
diferentes
otros tipos de análisis
de hecho una de las cosas
que más nos gusta
dentro de formación
de inversión
es que
es que
ponemos a disposición
de todos los alumnos
todo tipo de análisis
de artista
ponemos técnico
cuantitativo
precio y volumen
para que luego
el alumno diga
efectivamente
nada de esto
me ofrece una ventaja
competitiva
en relación a
si opero
por ejemplo
el valor que hay en el mercado
el libro de órdenes
que un poco yendo
a la segunda pregunta
que decías
Juan Ramón
el libro de órdenes
al final
desde nuestro punto de vista
solo tiene
una utilidad
eso no quiere decir
que sea la única utilidad
conozco traders
que operan
el libro de órdenes
de otras formas
y la verdad es que
me quito el sombrero
porque son espectaculares
de hecho
los mejores traders
de España
operan acciones
por libro de órdenes
pero
en nuestro caso
en particular
creemos que tiene
mucho más sentido
simplemente
ver la evolución
en el mismo día
de
quiénes están realmente
ganando
o perdiendo
es decir
no necesitamos ver
bloques de órdenes
ni siquiera
cómo se mueve
el libro de órdenes
per se
sino cuáles son
aquellas órdenes
que se han cerrado
y en el momento
que se han cerrado
quién ha terminado
ganando
es decir
si los compradores
o los vendedores
y vamos viendo
la acumulación
de órdenes
en ese día
en relación
a la subida
o la bajada
y esta herramienta
o esta información
está disponible
directamente
desde la bolsa
de Chicago
es decir
hay aplicaciones
que
por ejemplo
una que se llama
Rhythmic
que se conecta
directamente
con la misma
plataforma
y ya te provee
absolutamente
todos estos datos
los tienes disponibles
o sea que no
no hay ningún problema
y afortunadamente
además
en este caso
nosotros los proveemos
gratuitamente
es decir
que el alumno
no tiene que pagar
por ello
así que bueno
esa es un poco
la visión
que le ponemos
es decir
que en el curso
este gratuito
porque luego tenéis
cursos también
no gratuitos
pero en el curso
este gratuito
encontrará una formación
financiera básica
y una descripción
de las herramientas
más primarias
o más fundamentales
o más básicas
del trading
bueno
en este curso gratuito
sobre todo
nos vamos
me voy a enfocar
en enseñar
a las personas
que están interesadas
en ver este contenido
en mostrarles
cómo
se ha producido
un antes y un después
en el mundo
de la especulación
gracias a las firmas
propietarias
que son
firmas de fondeo
hay empresas privadas
que no son
firmas propietarias
quiero hacer la aclaración
por si alguien me criticara
esas empresas de fondeo
tienen sus características
que por supuesto
pues te ponen en demo
y lanzas tus órdenes
contra otros
contra otros traders
por tanto
al final
pues de alguna manera
actúan como brokers
y te fondean
con dinero
que no es
que no es real
pero hay otras
que realmente
sí que son firmas
de verdad
firmas propietarias
con las que nosotros
trabajamos
que esas sí
que tienen dinero
que tienen
que fondean
que te ponen
que te ponen
el dinero real
en tu cuenta
en el caso
de que pases
la evaluación
que ellos
te establecen
para poder
determinar
que eres
un trader
que es consistente
y que generas valor
y que puedas generar valor
para también
la propia firma
y eso es un poco
lo que me voy a enfocar
en enseñar
cómo se ha producido
un punto de inflexión
en el que ahora
el trading
ya no se tiene que utilizar
con
no tenéis que utilizar
vuestro propio dinero
sino que podéis utilizar
el dinero
de otras entidades
y que con esto
luego reinvertir
en el fondo de Jesús
que tenéis ahí
en Luxemburgo
y comprar Bitcoin
y Ethereum
que yo también
soy un maximalista
así que
si inviertes
con el dinero
de otros
y sacas rentabilidad
eres algo así
como un asalariado
podríamos decir
desde un punto
de vista fiscal

es decir
Hacienda considera
que eres
que tienes que tributar
por rentas del trabajo
tiene de todas formas
sus particularidades
a día de hoy
esta es la
la forma
en la que se tienen
que declarar
estos ingresos
eventualmente
porque yo creo
que va a seguir
estando en discusión
porque al final
también
no deja de ser
una especie
también de indexado
que al final
tú lo gestionas
pero que al gestionarlo
pues
bueno
estas decisiones
las puedes tomar tú
o las puede tomar
en el algoritmo
entonces
si las toma en el algoritmo
entonces
hay ciertas
ciertas particularidades
que hay que resolver
pero

es como si fuera un trabajo
en el principio
directamente
lo que hacen
es evaluarte
y tienes que cumplir
unos requisitos
alcanzar una rentabilidad
con una consistencia
determinada
sin alcanzar
un riesgo determinado
no realizando
martingalas
no realizando acciones
que puedan
elevar el riesgo
de tu operativa
y por tanto
poner en riesgo
la cartera
de la firma
y en el caso
de que lo pases
ellos ya luego
te van escalando
si tú ya vas siendo
consistente en el tiempo
puedes llegar a pasar
desde 100.000 dólares
hasta 5 millones de dólares
gestionados
y con este capital
pues puedes acabar
financiando
luego pues
una redistribución
que es un poco
lo que yo creo
creo
que la especulación
sirve para
invertir a largo plazo
es decir
creo que
el que quiere realmente
vivir de los dividendos
por poner un ejemplo
con 10.000 euros
no va a conseguir nada
incluso con 100.000 euros
tampoco creo
que pueda conseguir nada
pero
un buen complemento
de pensión quizá
pero poco más
un buen complemento
pero claro
quien realmente quiera
oye pues no sé
yo creo que todo el mundo
tiene sus sueños
a lo mejor alguien
se quiere ir a
a dar la vuelta al mundo
que mucha gente
pues tiene
esta idea en la cabeza
y nunca lo van a
lograr
sin pedirse
un periodo sabático
y sin gastarse
sus ahorros
pues bueno
pues de alguna manera
intentar construir
un patrimonio
de esta forma
de una manera
tranquila
acumulando
y que en un momento dado
pues se puedan jubilar
tempranamente
eso si quieren
claro
porque luego
hay algunos
que nos apasiona
nuestro trabajo
y no creo que
nos jubilemos nunca
pero bueno
Jesús
ya para ir terminando
en el chat
antes lo hemos mencionado
te preguntaba
por el análisis técnico
o el trading
en el mundo cripto
pero también hay otros
que se muestran escépticos
con el análisis fundamental
en lo cripto
es decir
como se puede evaluar
en términos fundamentales
un activo
que no genera
flujos de caja
bueno yo diría
que hay
activos cripto
que si generan
flujos de caja
pero
no se
bitcoin
por ejemplo
bitcoin
no genera
un flujo de caja
como tal
entonces
como evaluamos
en términos fundamentales
bueno
eso es muy interesante
porque
cuando hablamos a veces
de activos
de criptoactivos
hablamos de una plataforma
de settlement
o sea realmente
estamos hablando
de una plataforma
donde se pueden implementar
muchos
bitcoin en concreto
es un activo
monetario
y estamos de acuerdo
en que hay una cierta demanda
de activos monetarios
en el mundo
es decir
que eso
se puede cuantificar
es decir
ya vemos de alguna manera
cuántos activos
de hecho
dependiendo un poquito
del contexto económico
hay más demanda
o menos demanda
de activos monetarios
correcto
evidentemente
este es un activo monetario
diferente
que tiene una serie
de capacidades
y aparte
bueno
podríamos decir
que tiene una serie
de un valor
como si queramos
residual o marginal
que sería la red de pagos
es decir
al final también
te está dando
de alguna manera
también
unas ciertas capacidades
pero bueno
cuando se habla
de alguna manera
de bitcoin
yo creo que hay que hablar
un poquito
de esas
de esa tecnología
o sea yo
mi reflexión un poco
con todo esto
es que dentro
de lo que es la demanda
de activos monetarios
probablemente
estemos hablando
de la mejor tecnología
para implementar
activos monetarios
es decir
si hemos ido evolucionando
de tecnologías
porque para mí
el oro
que en algún momento
lo fue
era una tecnología
que se adaptaba
en ese momento
en el contexto histórico
perfectamente
luego fue papel
luego ha sido
un modelo digital
pero hemos avanzado
a un contexto
de alguna manera
de una arquitectura
de propiedad digital
que permite
una serie de capacidades
de transmisión
de custodia
que hace realmente
que aparte de la neutralidad
propia
que también comparte
con el oro
que hace que realmente
como tecnología
sea más eficiente
que la tecnología
de tener a lo mejor
una piedra
que sería
realmente el activo
monetario neutral
que podríamos tener
como alternativa
si no queremos
estar en activos monetarios
de otro tipo
entonces yo creo
que para esto
se puede cuantificar
se puede cuantificar
cuál es la demanda
se puede cuantificar
cuánta gente realmente
la está utilizando
podemos mirar
en tiempo real
si realmente
o sea cuánto de uso
o cuánto no
o sea decir
lo bueno es de este tipo
de encripto
de este tipo
de valoraciones
fundamentales
es que podemos
en tiempo real
analizar de alguna manera
si esas hipótesis
es decir
imaginamos
imaginemos
que bitcoin
es más útil
si cuanta más gente
tenga capacidad
de tener
un monedero de bitcoin
porque entendemos
que la red
de pagos
se hace
o es más
aceptado
en muchos sitios
entonces yo creo
que eso desde luego
se puede estimar
y yo creo que ahí
por ejemplo
hay cosas
y si entendemos
que el valor intrínseco
está en la aceptación
podríamos decir
por ejemplo
que un banco central
lo acepte
para mí sería
un
de alguna manera
un dato
o un evento
que
favorecería eso
una
evidentemente
que se cree
un ETF
legítima más
es decir
va a hacer que
el activo monetario
de alguna manera
esté más legitimado
y entonces
bueno yo creo que eso
es fundamental
pero para mí
lo interesante
entender es
que es una tecnología
que en muchos casos
tiene ventajas
competitivas
que para mí
son claras
y que hacen
que largo plazo
sea una posibilidad
o una alternativa
que en muchos casos
es mucho más adaptada
con lo cual
eso debería
de alguna manera
que dentro de la demanda
de activos monetarios
empezar a coger
un porcentaje importante
por cierto
veo algunos
en el chat
diciendo que
si la ley de Gresham
no impide
que se termine
adoptando Bitcoin
como dinero
bueno aquí
un primer debate
es si Bitcoin
aspira a ser dinero
reemplazando
a la moneda Fiat
o simplemente
un activo de reserva
y luego
la ley de Gresham
solo opera
cuando hay fijación
de precios
entre divisas
en caso
de que no haya fijación
de precios
la moneda mala
no expulsa a la buena
es la buena
la que expulsa
a la mala
pero obviamente
si fijas precios
entre ellos
y sobrevalúas
la moneda mala
pues todo el mundo
utiliza la moneda mala
y no la buena
como es lógico
Félix
en formación
en inversión
también has comentado
que también
habláis
sobre Bitcoin
sobre
otro tipo
de criptoactivos
aunque bueno
dentro de la comunidad
Bitcoin
ya sabemos que
otros criptoactivos
los ven con bastante recelo
sobre todo
si se los intenta
equiparar
a lo que es Bitcoin
a muchos les gusta decir
Bitcoin por un lado
y por otro
todo lo demás
que
puede ser cripto
en cuanto a tecnología
pero no es un activo monetario
porque activo monetario
digital
solo es Bitcoin
pero bueno
dejando de lado esta cuestión
que siempre voy a discutirla
para que luego no
no me critiquen
con razón
en formación
en inversión
también
es decir
aunque
está más enfocado
hacia el trading
también hacia el trading
en criptoactivos
no realmente
para mí
las criptomonedas
es una buena pregunta
yo es que
al igual que Jesús
Jesús y yo
traemos
un sesgo
fuerte
desde un punto de vista
de análisis fundamental
o de valor
en el ecosistema
cripto
de hecho estamos
Beli y yo
estamos en constante
enfrentamiento
y búsqueda
del modelo
de valoración
de protocolos web 3
que bueno
él tiene su visión
yo tengo la mía
alguna vez yo le he llamado
y le he dicho
oye
he valorado
este token
en relación
al protocolo
y él me dice
no me gusta
y luego al final
pues
alguna vez va bien
otras veces va mal
y
entonces
yo creo que hacer trading
en cripto
tiene
una ventaja
una ventaja
que hace que
no tenga sentido
el hacer
el especular
como tal
es decir
el meternos en un solo día
o buscar
tramos de precio cortos
y es que
el mercado cripto
en sí
como habíais comentado antes
todavía está
descontando
todavía se está descontando
yo creo que el valor
y por tanto
hay
bastante volatilidad
para que
entonces
para que vas a
querer hacer trading
en activos
que se mueven
un 10%
o un 15%
en tres días
es decir
lo mejor básicamente
es encontrar fundamentales
encontrar calidad
dentro del ecosistema
y dentro de esa calidad
simplemente mantenerla
y esperar
a que llegue
a ese
punto objetivo
yo por ejemplo
en el mercado cripto
lo que sí que
utilizo
y intento divulgar
sobre ello
es
si es un buen momento
para comprar o no
es decir
oye pues
entiendo que
los fundamentales
de un protocolo web 3
que factura
que además
parte de la facturación
la reinvierte
que no
gasta su propio token
sino que al final
utiliza
el dinero que gana
para poder
pues maniobrar
y hacer crecer
el mismo protocolo
y adicionalmente
pues hacer una parte
de recompra
con tiempo determinado
y alinear los intereses
con los holders
pues al final
empieza a ir
hacia una parte
muy parecida
a lo que es una acción
cotizada
pues bueno
ese tipo de protocolos
que generalmente
suelen
el mercado
suele descontar
ya el precio
como por ejemplo
a Jesús
le encanta
MakerDAO
y MakerDAO
se ve como ha descontado
el mercado
los fundamentales
de Maker
en relación a su tokenomics
pues no tendría mucho sentido
meternos a hacer trading
por ejemplo
en MakerDAO
o sea
con el token de MKR
así que
creo que realmente
el mercado cripto
amerita más
a la búsqueda
del mejor punto de compra
gracias al
chartismo
identificar los fundamentales
en relación a
lo alineado
que esté
el equipo
que está
o la DAO
que es la organización
automática descentralizada
que está gestionando
el protocolo por detrás
para determinar
o para valorar
que
pues probablemente
este token
tenga una mayor demanda
en el futuro
ya sea porque
el mismo protocolo
demanda el token
y reduce la oferta
o ya sea porque
hay otros agentes
que quieren entrar también
y poseer parte
de la gobernanza
de este protocolo
porque es un protocolo
que fundamentalmente
es muy robusto
y que ofrece
pues ciertas
características
fundamentales
muy interesantes
¿no?
Bueno, pero al menos
a través del análisis
chartista
que podéis impartir
sí que tiene
cierta utilidad
a la hora
como decías
de determinar
si es mejor
o peor momento
para entrar
en un activo
que ya hayas preseleccionado
y que te guste
dentro de ese ecosistema
De hecho ese es nuestro
enfoque en cripto
o sea
dentro de lo que es
la formación
de criptomonedas
en Academia
de Información
e Inversión
perdón
ese es el enfoque
o sea
el enfoque es
entiende el contexto
de los incentivos
que se generan
porque al final
los incentivos
tienen que estar alineados
luego después
ya valoras
si
ese protocolo
o qué tipo de
o sea
dónde quieres meterte
es decir Jesús
hablaba de la tecnología
y tú también
Juan Ramón
hablabas de la tecnología
la tecnología blockchain
es diferencial
pero luego dentro
de la tecnología blockchain
hay múltiples utilidades
y luego dentro
de esas tecnologías
hay capa dos
que funcionan alrededor
y que hacen
que esa tecnología
mejore
y adicionalmente
hay protocolos
o empresas
o startups
que generan valor
dentro de esa tecnología
y que al final
actúan en ambos sentidos
son bilaterales
por tanto
prefiero que alguien
cuando entre
en el ecosistema
cripto
sepa detectar
dónde realmente
o en qué vertical
se está moviendo
el valor
y a partir de ahí
ya que se ponga
se pueda poner
a comprar
a diversificar
a crear una cartera
y hacer las mejores
entradas
es decir
oye pues
por poner un ejemplo
yo
acabo de
asignar
una parte de mi cartera
que tengo en cripto
a un token
de un protocolo
que se llama
Curve Finance
y Curve Finance
por ejemplo
desde un punto de vista
chartista
no representa
es decir
el movimiento
del precio
no ha replicado
al de sus
congéneres
es decir
si nos vamos
al top 10
del ecosistema
de finanzas descentralizadas
por valor bloqueado
y por el valor
que extraen
de ese valor bloqueado
es decir
cuánto facturan
de cuánto realmente
conservan
en los escontratos
inteligentes
pues
Curve Finance
siempre ha sido
uno de los protocolos
más senior
es un protocolo
que está
en la posición
número 7
a nivel de
activos bajo gestión
con 2,4 billones
de dólares
por lo cual
no es poco
factura
cerca de 100 millones
al año
y sin embargo
vemos que
todos sus congéneres
se han multiplicado
por dos
o por uno y medio
o sea por dos y medio
y Curve no ha despegado
y es cuestión
de ya desde un punto
de vista chartista
ver si realmente
existe una oportunidad
es decir
puedo comprar
Curve en mínimos
y también
me plantea dudas
que tengo que resolver
como por ejemplo
por qué el mercado
me ha comprado
a los 6 protocolos
más capitalizados
y el séptimo protocolo
que no deja de ser
un protocolo
con una calidad
muy alta también
lo han dejado ahí tirado
es decir
qué es lo que ha ocurrido
eso es lo que me permite
ver a la artista
y lo que me hace
luego
pues poder redireccionar
mi visión
o mi análisis
hacia como
desde un punto de vista
fundamental
el mercado
también está viendo
al protocolo
y eso es lo que enseñamos
dentro de lo que es
el curso cripto
Muy bien Jesús
no sé si quieres añadir algo
que te veo con
Quería únicamente añadir
en todo esto
creo que Bitcoin
la gente se centra mucho
en Bitcoin
pero de alguna manera
yo creo
y cuando la gente
vea los fundamentales
creo que estamos
ante el nuevo Nasdaq
o sea creo realmente
que las ventajas competitivas
de estas nuevas tecnologías
y ya hemos visto
Boethyrium
que vale 300.000 millones
y ha facturado 10.000
en los últimos 7 años
creo que estamos
ante el arranque
de un nuevo Nasdaq
tecnológico
que probablemente
desplace a las tecnológicas
que conocemos hasta ahora
entonces creo realmente
que entender un poco
la parte fundamental
de estos protocolos
y creo que hay una oportunidad
en ese sentido
de no entender bien
estos modelos
creo que va a ser
una de las oportunidades
de inversión
más importantes
de los próximos años
bueno pues
muchas gracias
Jesús
muchas gracias
Félix
por esta
casi hora y media
hora y media
de conversación
sobre
bueno pues
el análisis fundamental
el técnico
el trading
el chartismo
que podéis estudiar
o que
del que podéis aprender
en formación
en inversión
si queréis testar
pues un curso
gratuito
lo tenéis enlazado
en la caja de descripción
del vídeo
que lo imparte
el propio
el propio
Félix
que nos ha acompañado
durante esta sesión
y poco más
no sé si queréis añadir
algo
algo adicional
a la audiencia
pues por mi parte
agradecerte
Juan Ramón
este espacio
y
felicitarte
como imagino
que habrán hecho
a cientos
de miles
de personas
por la enorme
enorme trabajo
maravilloso
trabajo que haces
de divulgación
la verdad es que
yo puedo hablar
de educación
pero el mejor
educador
que ahora mismo
hay en España
eres tú
y por no decir
en Latinoamérica
así que agradecértelo
y nada más
que simplemente
recordar
que
todos somos
especuladores
y
independientemente
de que nos
conseguimos inversores
el inversor
es el que realmente
pone la piel
en el
skin in the game
la piel en el juego
el que invierte
en la empresa
y se mete
es decir
el que tiene
una parte importante
y se mete
a tomar decisiones
de gobernanza
si no somos
especuladores
todos
por tanto
dentro de lo que
es la especulación
entender la acción
del precio
entender cómo
funcionan
o cómo trabajan
esos agentes
en relación
a esa acción
del precio
yo creo
es fundamental
para ser
consistente
para ser inversores
consistentes
dejando de lado
luego el uso
del análisis
fundamental
especular
simplemente es
mirar al horizonte
efectivamente
mirar a lo lejos
y tratar de
sondear
o intuir
que está por venir
totalmente
yo también
felicitarte también
por toda la labor
que haces
de verdad que es
probablemente
a nivel de educación
financiera
es muy muy relevante
el impacto
que tiene
es fundamental
y creo que
para la competitividad
de nuestro país
y para que todos
tomemos mejores decisiones
es realmente importante
con lo cual
solo felicidad
bueno pues muchísimas
gracias a los dos
por la parte
que me toca
o que creéis
que me toca
desde luego
muchas gracias
tanto por asistir
como por
los
halagos finales
que bueno
no sé si merecidos
o inmerecidos
pero en todo caso
se agradecen
pues nos volveremos
a ver supongo
en alguna otra ocasión
y quienes estéis
interesados
pues en el caso
de Jesús
recordaos que tenemos
una conversación
que tuvimos
que mantuvimos
en Crypto Plaza Forum
hace ya algunos meses
que está subida en el canal
la podéis buscar
si queréis desarrollar
más de lo que aquí se ha hablado
y también en el caso
de Félix
pues recordad
que tenéis
acceso
al curso
gratuito
y en general
a toda formación
en inversión
a través del link
que aparece
en la descripción del vídeo
muchas gracias
a todos vosotros
por
a toda la audiencia
por esta hora y media
de transmisión
y nos vemos
próximamente
en otro directo
hasta la próxima
Gracias