logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

doctor en economía del instituto Juan de Mariana Juan Ramón Rayo profesor
buenas tardes buenos días
qué tal buenos días que está está todo interconectado es decir una subida del
petróleo nos puede afectar al crecimiento y al lo que ustedes llaman el
cuatro macro, ¿no?
y bueno totalmente es decir una de las principales importaciones de la economía
española es el petróleo de hecho uno de los mayores impulsos que ha recibido
la economía española en los últimos 4 o 5 o 6 años no han sido los planes de
obra pública que afortunadamente ningún gobierno ha querido relanzar sino la
reducción muy fuerte del precio del petróleo efectivamente gracias a que el
precio del petróleo ha estado durante algunos años en 40 a 50 dólares el
barril pues es como si hubiésemos inyectado a la economía española entre 30.000 y 40.000
millones de euros al año es que esto es un estímulo verdaderamente sano
incomparable el plane que era despilfarro masivo pero da igual era
9.000 millones de gastos comparemos 30.000 40.000 millones de estímulos
sano con 9.000 millones es que no tiene no tiene parangón
además yo quiero recordar usted como experto y como catedrático lo sabrá
mejor pero como doctor claro yo recuerdo las últimas grandes recesiones o
algunas de las recesiones que hemos vivido en el mundo están vinculadas al
subida del precio del petróleo
sí bueno es verdad que al final de la de una etapa de crecimiento económico
intenso e insostenible como suele ser el crecimiento burbujístico digamos se
generan cuello de botella en ciertas partes de la economía y ahí es donde
como síntoma aparece un precio del petróleo disparado en el año 2008
es decir poco antes de que estallara la gran recesión el precio del barril de
petróleo se disparó hasta casi 150 dólares creo que todavía estamos
lejos de ese escenario el precio del petróleo se disparó hasta 150 dólares
creo que todavía estamos lejos de ese escenario de hecho lo que estamos viendo
estos días es una subida del precio del petróleo por expectativa de reducción
de oferta y también porque la demanda sigue creciendo que la demanda de
petróleo crezca la demanda mundial no es negativo porque significa que la
economía está está creciendo pero evidentemente si hay un sobre
calentamiento de la economía que no va acompañado de inversiones en
incrementar la producción de petróleo ahí sí que se puede generar ese cuello de
botella que estrangula el crecimiento mundial
doctor Juan Ramon Rayo por ejemplo el tema claro todo decíamos todo está
conectado esa ruptura del pacto nuclear con irán por parte de don altrán el
cabreo evidentemente de irán el desconcierto de las de los aliados
europeos de don altrán rusia china claro subida del petróleo luego vemos
también la conexión argentina rebajó y decía hace dos meses va como un tiro
Mauricio Macri de repente dice esta semana salva vidas Fondo Monetario
Internacional eso también nos puede aceptar en españa si evidentemente
argentina es uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras
españolas a mí no me extraña que Rajoy se haya sentido reflejado en el
espejo de Macri porque es que Macri es el Rajoy argentino es decir Macri como
Rajoy recibieron una herencia económica muy mala y en lugar de encausar esa
herencia económica muy mala de fisi público desbocado en argentina es
superior al 6% del PIB en españa lo teníamos en torno al 9 en lugar de coger
el toro por los cuernos lo que hicieron fue esperar y confiar en que el
crecimiento económico saneara por la vía del aumento de la recaudación
tributaria ese déficit a españa estuvo a punto de salirle muy mal porque en el
año 2012 en julio de 2012 estábamos en pre quiebra quien vino al rescate mario
drague con el banco central europeo pues lo mismo está pasando ahora en
argentina macri está buscando a su drague en lagarte en el Fondo Monetario
Internacional pero ni la economía española es exactamente la economía
argentina ni el banco central europeo suele ser tan duro como lo va a ser
probablemente el Fondo Monetario Internacional.
Vuelvo con usted doctor usted cree que el gobierno lo tiene claro porque a veces
primero ha estado diciendo que no se podía IPC de repente llega un acuerdo con
el PNV y se puede con el IPC el otro día una propuesta del PDCAT es bien vista
por parte del PP en el pacto de Toledo para aprovechar digamos la
revalización de las pensiones mínimas IPC. Hoy Rajoy dice que no ve lo del IPC.
No yo creo que realmente ellos no tienen muy claro que quieren hacer porque
básicamente están al albur de las elecciones es decir no están pensando en
el largo plazo de las pensiones quizá pensaron en ellas cuando aprobaban la
reforma de 2013 como lo pudo pensar el PSOE cuando aprobó la de 2011 pero
ahora mismo están en dinámica electoral y la dinámica electoral consiste en
repartir zanahorias en lenguaje Montoril para comprar votos eso a una costa de
acentuar las insostenibilidades del sistema público de pensiones porque
cuando se habla de que ahora si hay dinero para subir las pensiones es un
grotesco disparate o una grotesca tergiversación la seguridad social sigue
teniendo un déficit de 20.000 millones de euros cuando se nos dice que hay
dinero lo que se quiere decir es que nos vamos a endeudar más pero endeudar más
no es que haya dinero es que estamos dispuestos a seguir más deuda para
coyunturalmente antes del periodo preelectoral ir subiendo las pensiones
y responsabilidad máxima porque lo que tendrían que hacer si quieren subir las
pensiones con el IPC que no es algo que yo tampoco crea que debe hacerse pero si
uno quiere hacerlo que explique cómo lo va a financiar de manera sostenible
alguien, ya no digo el PP, alguien, PP, PSOE, PDCAD, PNV ha explicado cómo se van a
sostener a financiar en el tiempo las pensiones públicas con un déficit de
20.000 millones nadie deuda y el último que apaga la luz
Usted quiere por tanto doctor que esto va a implicar nuevos recortes en otros
territorios?
Sí hay varias opciones una que efectivamente se terminen indexando
las pensiones al IPC y que se apliquen otra serie de recortes a las pensiones
por ejemplo extender más la desjubilación ampliar el número de
años para el cálculo de la base reguladora, es decir que por un lado te
lo den y por otro te lo quiten otra posibilidad sería que las pensiones
cada vez ocupen un mayor peso dentro del presupuesto del Estado que es algo que
ya viene sucediendo y que en contrapartida se reduzcan otros gastos y la
tercera opción sería que se suban masivamente todos los impuestos sin
embargo el agujero futuro que tenemos en el sistema de seguridad social ya no me
refiero al presente ya no me refiero a los 20.000 millones de ahora sino a los
60.000 millones a los que vamos a medio plazo es tan grande que es bastante poco
probable que sólo a través de la vía tributaria de la vía confiscatoria se
consigue financiar ese agujero de las pensiones.
Director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rayo, gracias por estar en directo por las claves.
Muchas gracias a vosotros.