This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Un plan que busca, según el presidente, la modernización de España con un crecimiento
inclusivo así de los 140.000 millones de euros que prevé recibir de Bruselas entre
2021 y 2026 se movilizarán 72.000 millones los tres primeros años.
Vamos a concentrarnos en proyectos que se podrán poner en marcha en los próximos tres
años, que se ejecuten en ese mismo periodo y que propicien ese salto de modernización
y de creación de empleo que necesitamos durante los próximos tres años.
El plan generará, según Sánchez, más de 2,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento
del PIB en los próximos tres años. Contempla además la creación de más de 65.000 plazas
de educación infantil o la formación de capacidades digitales del 80% de la población,
también apuesta por la movilidad eléctrica.
Desplegará más de 250.000 vehículos eléctricos nuevos en 2023 y como oído para lograr los
5 millones de vehículos eléctricos en 2030. Habilitaremos más de 100.000 puntos de recarga
para facilitar la implantación del vehículo eléctrico.
La inversión verde vinculada a la transición ecológica representará más del 37% del total
del plan y la digital cerca del 33%. Sánchez ha asegurado además que adelantará 27.000
millones en los presupuestos de 2021.
La oposición dice que este es un plan que no aporta gran cosa a lo conocido y que tampoco
va a ser eficaz, pero a mí no me interesa tanto el diagnóstico partidista como el diagnóstico
de los expertos. Y entre nuestros expertos brilla con los propias Juan Ramón Rayo.
Juan Ramón, bienvenido, muy buenas tardes.
¿Qué te parece este plan que ha presentado el señor Sánchez?
Bueno, pues me parece un plan de momento con más propaganda que con más sustancia.
Primero, porque todavía no se ha aprobado por Bruselas, pero segundo, porque tampoco
conocemos el contenido exacto del plan. Es decir, el presidente del gobierno ha prometido
muchas cosas y sabemos que a los políticos les encanta prometer mucho, pero lo de cumplir,
sobre todo cuando ya lo de cumplir, siquiera depende de ellos mismos, pues ya es una cosa
muy distinta a efectos anegóticos y lo queremos. No es la primera vez que el partido socialista
promete crear 800.000 empleos. Lo hizo durante los años 80 y lo que sucedió en aquel momento
fue que se destruyeron 2 millones de empleos, no que se crearon.
Esto significa que ahora va a suceder lo mismo, no necesariamente, pero lo cierto es que no
queda muy clara cuál es la conexión entre algunas de las promesas que ha hecho Pedro
Sánchez y una generación de empleos sostenibles. Dos ejemplos. Ha prometido 250.000 coches
eléctricos y 5 millones para 2030. Si los coches eléctricos no se fabrican en España
y no es que tengamos una gran industria automovilística adaptada a los coches eléctricos, porque
por parte la que tenemos en gran medida está yendo fuera, pues se producirán los coches
eléctricos fuera y el empleo se generará fuera, no dentro de España.
Otro ejemplo. Ha prometido cursos de formación digital para los trabajadores para que puedan
dar el salto a esta nueva era digital. Bueno, la experiencia que tenemos en España con
los cursos de formación a parados creo que es una experiencia suficientemente negativa,
hasta 8.000 millones al año que se repartían sindicatos y patronales, no haciendo realmente
nada como para al menos cuestionar o tener dudas sobre la eficacia de estos cursillos
digitalizadores. Por lo tanto, mucho humo y poca sustancia.
De momento sí, porque como digo, no tenemos un desglose de los proyectos, tenemos grandes
líneas generales que ya veremos en que se materializan y claro, si uno no conoce los
proyectos, difícilmente puede evaluar cada proyecto en sí mismo y ver si tiene algún
sentido o no. La alternativa sería que uno confiar en el procedimiento de gestión de
esos fondos. Si no sabes los proyectos, pero sabes que se van a aplicar esos fondos, se
van a utilizar esos fondos a través de un procedimiento que es garantista con el buen
uso o con el mejor uso posible de esos fondos, pues bueno, también podría haber cierta confianza
no en el fondo, pero sí en el procedimiento. ¿Cuál es el problema aquí? El problema es
que Sánchez no ha creado la oficina independiente para la gestión de estos fondos, idealmente
pues integrada por expertos de muy distinta orientación ideológica y de muy distinta
formación para intentar que no estemos ante un uso politizado de estos fondos, sino que
ha dicho que los fondos los gestinarán a la Moncloa y en particular el mismo.
Por tanto, claro, el miedo creo que razonable que se puede tener es que no se haga un uso
eficaz de este dinero que viene de Bruselas, sino que se haga un uso politizado para generar
redes clientelares, para generar lealtades, para alimentar a los lobbies de turno de
esos fondos, a lo mejor no de la totalidad, pero si de una parte de ellos o a lo mejor
se utilizan en proyectos que tienen algo de sentido, pero siempre tamizado por ese uso
politizado y por ver qué rédito político puede obtener el partido de turno, en este
caso eso ahí podemos.
Don Juan Ramón, un abrazo muy fuerte y muchas gracias.