logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

12.57. Es una de las imágenes de la mañana.
Así ha sido recibido el presidente del gobierno Pedro Sánchez
a su llegada al Palacio de la Moncloa.
Satisfacción en el gobierno de coalición por el acuerdo
que se ha traído Pedro Sánchez a España
a esos 170.000 millones de euros
que podrá disfrutar nuestro país para hacer frente
a la crisis del COVID-19 de Juan Ramón Rayo, doctora en economía.
¿Qué tal, señor Rayo? Muy buenas tardes.
¿Qué tal? Buenas tardes.
¿Hay motivos para que haya tanta satisfacción,
aplauso o vación en el seno del Consejo de Ministros del gobierno?
Bueno, yo creo que es de primero de propaganda política
que todos tienen que aparentar que han ganado.
Marrute también está sacando pecho por el magnífico acuerdo
que ha logrado. Ningún político va a dar una rueda de prensa
y decir, señores, he perdido absolutamente
en las negociaciones, pido perdón.
Todos tienen que aparentar que han ganado.
En este caso, con lo que nos encontramos,
es con que el importe de las transferencias
se ha reducido sustancialmente desde la cuantía inicial
de 500.000 millones de euros a 390.000 millones.
Y, sobre todo, y creo que esto es lo más importante,
que las ayudas van a estar sometidas a condicionalidad.
El vicepresidente del gobierno Pablo Iglesias
ha dicho que es una condicionalidad blanda,
pero no explica por qué es blanda y no estricta.
La cuestión es que va a haber condicionalidad
y eso va a restringir de manera importante,
si ves que esa condicionalidad se aplica, claro,
el programa electoral que tenían tanto PSOE como Unidas Podemos.
Entonces, ¿no es una buena noticia este acuerdo
para nuestro país?
Sí, hombre, yo creo que la condicionalidad
que se consagra en el acuerdo es muy buena noticia,
porque la condicionalidad va a impedir que sedero
que, por ejemplo, la reforma laboral de 2012,
a medio plazo, va a imponer un ajuste presupuestario
y también se habla en las recomendaciones
de la Comisión Europea, que tienen que seguir
los estados miembros que quieran recibir estas ayudas,
también se habla de una reforma del sistema de pensiones,
similar a la de 2013 que el gobierno quería derogar,
la desintensación de las pensiones del IPC
y el factor de equidad intergeneracional.
Creo que, por tanto, la Comisión Europea hace bien
a la hora de ligar las ayudas a reformas estructurales
y de estabilidad macroeconómica,
y creo que eso es positivo para nuestro país,
otra cosa es que sea positivo para el populismo económico
que han aplicado algunos durante los últimos años.
¿Qué tendrá que hacer el gobierno de coalición
con la reforma laboral,
con la derogación de los aspectos más lesivos
que existen el pacto entre Peso y Unidas?
¿Podemos renunciar a ello?
Pues, si se desprende del texto del acuerdo.
El texto del acuerdo dice que los países
que quieran recibir ayudas
tendrán que seguir las recomendaciones del semestre europeo,
las recomendaciones que hace la Comisión Europea,
periódicamente en el semestre europeo,
el propio Pablo Iglesias, en su cuenta de Twitter,
lo ha explicado así.
¿Y qué dice el semestre europeo?
¿Qué dice la Comisión Europea?
Pues, en el año 2012, lo que nos decía
es que había que aplicar la reforma laboral.
Y desde entonces, lo que ha dicho la Comisión Europea es,
se puede cambiar la legislación laboral,
evidentemente, no va a impedir que se toque
absolutamente ningún aspecto de la legislación laboral,
pero lo que dice es que hay que preservar
los logros de la reforma laboral vigente.
Por tanto, no hay que tocar ningún aspecto sustancial
de esta reforma que recordemos.
Aunque la prueba del gobierno de Mariano Rajoy,
no pensemos que ese gobierno era tan inteligente
y tan capaz como para esto,
fue una reforma que vino redactada,
que vino diseñada desde Bruselas.
Y, por tanto, Bruselas no va a permitir
que se toque esta reforma,
sobre todo cuando, insisto, las ayudas están condicionadas,
a que se siga el criterio de Bruselas.
Este dinero nos vendrá muy bien para salir
de la crisis que ha dejado el coronavirus.
Es un fondo para eso, para ayudar a los 27
estados miembros, y es que, a día de hoy,
todavía muchas comunidades autónomas
sufren demasiado el azote que ha dejado el coronavirus.
Vamos a ir a esta bergara, a Guipúzcua,
Elisa Becescagedo, allí, los sosteneros se quejan
de que les han impuesto restricciones
en los horarios y también limitación de aforos.
Pues sí, y para ello, para que nos lo cuenten directo,
aquí en Al Rojo Vivo, estamos con Fernando Echávarri,
el ex dueño de una gastroteca aquí en Bergara.
Fernando, muy buenos días.
¿Cómo os habéis tomado vosotros la medida, esta restricción,
este pasito para atrás que tenéis que dar con los esteleros?
Pues con resignación y compromiso, las dos cosas,
porque al final dependemos de los clientes,
lo importante es un poco la salud de la gente.
Tenemos bastantes trabajadores que dependen de nosotros
para sacar adelante, y entonces es un compromiso
de hacer las cosas bien para intentar que esto pase.
Ha sido un pequeño corte que parece que viene
de unas fiestas que hubo de la seriatividad,
y que parece que el pueblo está bastante tranquilo,
pero los jóvenes han tenido contacto en la fiesta que os menciono,
y bueno, pues a lo que digamos,
atender un poco la necesidad que hay ahora.
Me comentaba antes que tienes la sensación
de que aparece como que sois vosotros los esteleros
los que siempre estáis pagando el pato, ¿no?
Bueno, pagando el pato, al final somos los que tenemos
el compromiso, tenemos el contacto con la gente,
y tenemos que lidiar con ello el día a día.
Entonces, claro, lo que vemos es que, claro, desde fuera
ha habido un poco de desinformación o un poco de seguimiento
de decir, bueno, pues hay que estar encima de la gente,
no solo de la hostelería, sino en los parques, en las calles,
en las fiestas, un poco prever lo que se veía,
porque todas estas cosas pasan cada año, pasa lo mismo,
y las fiestas que se hacen son parecidas,
entonces habría que haber informado a los jóvenes
de que tengan un poco cuidado,
y haber dado un paso anterior a lo que estamos ahora,
pero bueno, si estamos en este momento así,
hay que seguir palante y afrontar lo que nos va a venir.
Muchísimas gracias, Fernando, por atendernos aquí,
en el director del Rojo Higo.
El gobierno pensaba que podría recuperar la temporada turística,
Pedro Sánchez animó a todo el mundo a irse de vacaciones,
a volver a la nueva normalidad,
pero la verdad es que está costando recuperar el ritmo económico,
no sé si vamos a poder recuperar el verano.
No, el verano va a ser muy complicado que se pueda recuperar,
y de hecho, el sector turístico español
va a ser muy complicado que pueda levantar la cabeza
hasta que no se generalice una vacuna,
es decir, pensemos que todo bien o servicio que sea de consumo social,
hasta que no tengamos un mecanismo para protegernos frente al virus
y el mecanismo definitivo desde luego es la vacuna,
todo ese consumo social,
aunque los gobiernos no impongan medidas de distanciamiento,
aunque no se encierran en casa,
aunque no cierran los bares,
la gente va a ser mucho más prudente que antes
a la hora de relacionarse con otros
y a la hora de exponerse al riesgo de contagiarse.
Por tanto, insisto, aunque abras regulatoriamente la economía,
aunque salgas de la hibernación,
si no hay seguridad a la hora de relacionarse con otros,
el sector turístico va a sufrir.
Y si no apareciera una vacuna,
pero como estábais comentando,
hay algunos indicios espedanzadores,
pero si no apareciera una vacuna,
lo que tendríamos que replantear en serio
es una reestructuración muy profunda de la economía española.
¿Por qué? Porque si estructuralmente el turismo fuera a dejar de funcionar,
porque la gente no quisiera viajar tanto como antes,
no quisiera acudir a bares y restaurantes tanto como antes,
tendrían que cerrar hoteles, bares y restaurantes
y tendríamos que abrir otro tipo de empresas en otros sectores distintos
para generar riqueza.
Y eso es algo que está ahí y de lo que debemos ser muy conscientes.
Soron economía, Juan Ramon Rayo.
Gracias por tu visión y tus claves. Un saludo.
Muchas gracias, Abajador.
Una y cuatro y hay irresponsables que siguen haciendo de las suyas.
En esto del cumplimiento de la mascarilla y la distancia social,
esta vez jamai amazares en Antequera, en Málaga.
Nos siguen llegando, María, imágenes de irresponsables.
Vamos a verlas. Música en directo, la gente grabando con los móviles.
Ninguna distancia social, ninguna mascarilla.
Y como decías, esto es la Plaza deatoros de Antequera, en Málaga.
Como decimos, no se cumple ninguna de las medidas sanitarias.
Y por ello, el ayuntamiento ya ha expedientado a los organizadores.
Experienta el canto.
Por tanto, una y cinco.
Vamos a policiar hace unos minutos y volvemos hasta ahora.
Música de presentación
13 y 13, nos vamos a marchar hasta Sevilla,
porque hoy se reabre la Giralda, un buen motivo.
Para ir a la capital Andaluz, a Peppa Peláez,
no estaba abierta desde el estado de alarma,
desde hace cuatro meses.
Cuatro meses cerrado este templo,
la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
y la Catedral de Antequera,
que hoy abre sus puertas,
con muchísimas restricciones,
porque tan solo se podrá visitar los martes,
los jueves y los sábados.
Y además, en tres horarios de mañana,
con grupos muy reducidos de 50 personas.
De momento, como decimos, está abierto de una manera.
en la puerta pues es gente que tendrá que entrar esta visita de la una y media que es la última que
se produce durante el día y bueno este parón de cuatro meses que ha tenido este templo sevillano
ha provocado que se hayan suspendido las obras de mejora y limpieza del templo y se puede apreciar
perfectamente ahí en la parte baja de la giralda que no está limpia todavía esa parte nos dicen
desde el cabildo pues que no han tenido ingresos recordamos que la entrada a la catedral cuesta unos
10 euros no han tenido ingresos y por tanto han tenido que suspender estas obras de limpieza y
de mejora que esperan que se pueda recuperar en los próximos meses así como decimos de momento poco
turismo en sevilla un goteo poquito a poco y esta última visita que está a punto de empezar
aquí en la catedral y la giralda pues buenas noticias hay que animarse a hacer el turismo por
nuestro país este verano siempre manteniendo la distancia de seguridad pero también se va
recuperando la nueva normalidad en las ciudades de nuestro país