logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Gustavo Petro promete incrementar de manera muy sustancial el gasto público en Colombia
y sin aumentarles los impuestos al grueso de la población.
¿Cómo piensa hacerlo?
Pues concentrando las subidas de impuestos en los muy, muy, muy ricos.
¿Salen las cuentas?
En absoluto.
¿Por qué?
Veámoslo.
Gustavo Petro, candidato de la izquierda en las venideras elecciones presidenciales
de Colombia, promete incrementar, si es elegido presidente, el gasto público en el país
en alrededor de 20 billones de pesos colombianos.
¿Y cómo piensa hacerlo?
Pues recaudando adicionalmente 50 billones de pesos colombianos por año.
La mitad de esa nueva recaudación iría a financiar el nuevo gasto público y la otra
mitad iría a sufragar, iría a reducir el déficit público actual.
El propio Gustavo Petro lo ha explicado recientemente en Twitter cuando replicaba a otro político
colombiano, Sergio Fajardo.
El gasto nuevo de nuestro programa es de 19,5 billones de pesos colombianos y la reforma
tributaria que proponemos es de 50 billones de pesos colombianos, de la cual la mitad
debe ir a disminuir el déficit fiscal.
Por lo tanto, Petro pretende recaudar adicionalmente 50 billones de pesos colombianos por año
y la mitad de esa recaudación iría a reducir el déficit público y la otra mitad a financiar
un incremento importante del gasto público dentro del país.
Recaudar 50 billones de pesos colombianos adicionales no es poca cosa, implica incrementar
la presión fiscal del país en 4 puntos de PIB, o dicho de otra manera, implica incrementar
los ingresos del conjunto del Estado colombiano en más de un 12% con respecto a los niveles
actuales.
Por tanto, es lógico, es legítimo plantearse quién va a pagar toda esa recaudación fiscal
adicional.
¿A quién le va a subir Gustavo Petro los impuestos para recaudar 50 billones de pesos
colombianos adicionales?
Pues según él mismo nos dice, sólo a las 4.000 personas más ricas del país.
Podemos leer en su cuenta de Twitter, como respuesta adicional a Sergio Fajardo.
La reforma tributaria que proponemos va sobre las 4.000 personas naturales y jurídicas
más ricas del país, lo cual implica un cobro promedio de 12.000 millones de pesos por persona
que han dejado de pagar por exenciones y privilegios tributarios excesivos.
Por tanto, Gustavo Petro se compromete a no subir los impuestos sobre el grueso de
la población, sobre la práctica totalidad de la población colombiana, un compromiso
que él mismo ha reiterado en otras ocasiones.
¿Dónde va a recaer el impuesto?
No lo vamos a hacer para los asalariados, no lo vamos a hacer sobre los que comen, las
que comen, es decir, sobre la población, sino sobre las 4.000 más grandes fortunas
de Colombia.
Y sobre esas 4.000 personas más ricas, no sobre sus empresas productivas, sino sobre
sus activos improductivos.
Es posible recaudar 50 billones de pesos colombianos adicionales solo subiéndoles los impuestos
a las 4.000 personas más ricas de Colombia.
Pues no.
De entrada, fijémonos que el propio Gustavo Petro ha ido reelaborando las cifras sobre
la marcha.
Hace menos de un año no prometía recaudar 50 billones de pesos colombianos subiéndoles
los impuestos a las 4.000 personas más ricas, sino 40 billones de pesos colombianos.
En un tweet de Julio del año 2021, en el que también replicaba a Sergio Fajardo, decía
Sergio, no pensará a usted subirle impuestos a una clase media ya derruida o peor aún
a los pobres, 4.000 personas dejaron de pagar impuestos por 15 billones al estado desde
el año pasado y podrían pagar 40 billones de pesos colombianos anuales adicionales en
una propuesta de justicia tributaria.
Ahora, como las cuentas al parecer no terminan de cuadrar, ya hay que inflar esta cifra de
40 a 50 billones de pesos colombianos, pero es que ni 50 ni 40.
¿Por qué es imposible recaudar de manera sostenida 50 billones de pesos colombianos
a daño a partir de las 4.000 personas más ricas del país, a partir de las 4.000 personas
más ricas de Colombia?
Pues simplemente porque no ingresan tanto cada año, 50 billones de pesos colombianos
equivale a un porcentaje entre el 3,5 y el 4% del PIB de Colombia.
Y las 4.000 personas más ricas del país suponen el 0,01% de todos los contribuyentes
de Colombia, país con 50 millones de habitantes, o en el mejor de los casos podríamos decir
que constituía en el 0,02% de todos los contribuyentes de Colombia, pero no más.
Pues bien, para que Gustavo Petro pudiese recaudar de manera sostenida alrededor del
4% del PIB de Colombia, a partir del 0,01% o como mucho del 0,02% de la población colombiana
sería necesario que ese 0,01% o, a lo sumo, ese 0,02% de la población colombiana tuviese
ingresos antes de impuestos iguales o superiores al 4% del PIB.
Y no es así.
Si acudimos al World Tine Quality Database, que es una base de datos dirigida, organizada
nutrida con información por Tomás Piketty, que es asesor económico de Gustavo Petro,
si acudimos a esa base de datos comprobaremos que el porcentaje del PIB antes de impuestos
que va a parar al 0,01% más rico de Colombia a esas 4.000 personas a las que quiere grabar
fiscalmente Gustavo Petro es de alrededor del 1,1,5% del PIB.
Es decir, que aún cuando establecieras un impuesto totalmente confiscatorio por el cual
les arrebataras todo lo que ingresan las 4.000 personas más ricas de Colombia cada año,
apenas recaudarías, que no lo harías porque se marcharían del país, evidentemente, pero
si se quedaran y pagaran servilmente impuestos por el 100% de todo lo que ingresan, apenas
recaudarías el 1,125,1,5% del PIB, muy lejos, por tanto, de ese 4% que pretende recaudar
Gustavo Petro para financiar su plan fiscal.
Y si en lugar de subirle los impuestos al 0,01% más rico del país, se los subimos al 0,02%
más rico, pues tampoco, la recaudación que se podría obtener del 0,02% más rico apenas
llegaría al 2% del PIB en el mejor de los casos, es decir, si les quitaras todo, absolutamente
todo lo que ingresan.
Para llegar a cifras similares a las que plantea Gustavo Petro, una recaudación entre el
3,5 y el 4% del PIB, tendríamos que irnos a grabar y quitarse todo el 100% de lo que
ingresan al 0,05% más rico del país, por tanto, ya no estamos hablando de las 4.000
personas más ricas de Colombia, sino de las 20.000 personas más ricas del país.
Y recordemos que eso sería suponiendo que esas 20.000 personas más ricas del país
entregan al fisco colombiano todo lo que ganan cada año, como esto desde luego no es realista,
la base de contribuyentes para recaudar 50 billones de pesos colombianos tendría que
ser mucho más amplia, por supuesto que el 0,01% pero también que el 0,05% más rico
del país, tendría que afectar a muchos más colombianos de los que Gustavo Petro está
mencionando y está sugiriendo, con lo cual una de tres o Gustavo Petro tiene planes que
no está revelando de subir impuestos a muchos más colombianos que aquellos que está ahora
mismo manifestando, o bien Gustavo Petro no va a cumplir sus promesas de incremento
del gasto público, porque si solo le sube los impuestos al 0,01% más rico de Colombia
a esas 4.000 personas y no recauda ni de lejos lo que espera recaudar con ese impuesto,
pues si no recauda, en teoría podría ser que no incrementara el gasto público todo
lo que ha prometido, o si no recauda lo que espera recaudar y sigue gastando lo que ha
prometido gastar, la tercera opción es que financie la diferencia con mucho más déficit,
es decir con mucha más deuda pública, en todo caso lo que es incuestionable, lo que
es incontrovertible, es que el plan fiscal de Gustavo Petro tal cual ha sido presentado
hasta el momento es deficiente, las cuentas no le cuadran.